Medidas cajas del BAD

Todo lo relacionado con todo tipo de eventos, en especial el BAD. Fotos, comentarios etc,...
Avatar de Usuario
merlin el mago
Mensajes: 2013
Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm

Re: Medidas cajas del BAD

Mensaje por merlin el mago » Jue Dic 14, 2017 12:28 pm

Esperemos que no Roberto.
edi1
Mensajes: 1
Registrado: Lun May 23, 2022 12:38 pm

Re:

Mensaje por edi1 » Lun May 23, 2022 12:42 pm

luisggarcia escribió: Lun Nov 28, 2005 7:57 pm Ya sabes que todas estas medidas no son 100% válidas de 350 hz para abajo si no es en cámara anecoica. Y si observas hay una pequeña variación de frecuencia de ese valle, creo que está relacionada con la altura de las cajas. No tengo ese dato, pero estoy casi seguro que todas las del mismo tamaño, y que por tanto se midieron a la misma altura del suelo, tienen el valle a la misma frecuencia. Y en las que varía es porque eran de otra altura. Es claramente el rebote en el suelo el que produce ese valle y pico de coherencia.

El Smaart da la respuesta en frecuencia pero dibuja otra curva en rojo, que en estas imágenes a penas se ve, que indica que si la coherencia está por debajo de un porcentaje, no se puede tener en consideración la medida.

La idea es que efectivamente el micrófono detecta esa frecuencia, pero ni en tiempo, ni en fase, concuerda con la frecuencia emitida, tras aplicar el retardo correspondiente a la distancia del micrófono, por supuesto.

En principio solo sirve para despreciar partes de la medida que son erróneas (normalmente por no ser cámara anecoica).

De echo el Smaart puede configurarse para que ni te pinte la gráfica cuando no tiene coherencia. Estas partes para los profesionales son las complicadas, normalmente hay cancelaciones y es donde los técnicos no deben aplicar correcciones con ecualizadores porque pueden empeorar la señal en lugar de mejorarla.

Pero yo por pruebas, algo de experiencia y mucho que me ha contado Suso, saco más información. A veces es un rebote contra suelo, techo y paredes, normalmente hasta 400 Hz.

Pero se puede saber exactamente echando cuentas, los más importantes son los rebotes de superficies que se encuentran a menos de tres veces la distancia del altavoz al micrófono.

¿Y como se está seguro de que es así? Pues variando esa distancia para ver si varia esa medida, o lo más típico, hacer una medida con el micrófono a 30 cm del altavoz para ver si le da por atenuar esas frecuencias.

Luego entre 300 y 1000 hz aparecen resonancias de la caja. Fijándose en la coherencia se puede ver bien que cajas están bien construidas y cuales tienen calculo de iva de resonancias.

Las que tienen mala coherencia necesitan un fonendoscopio para ver en que zonas de la madera resuenan más y poner un listón interno que lo elimine. También se puede hacer emitiendo un tono a esas frecuencias de incoherencia y echando arena en una de las caras de la caja, en horizontal, ver que zona se queda sin arena para localizar el punto donde hay que poner el listón.

Luego están los picos de incoherencia por encima de 1000 hz que son debido a rebotes o mala difracción del sonido del tuiter, o a que el tuiter y el de medios están emitiendo la misma frecuencia de forma incoherente. Es lo más difícil de resolver pues normalmente se requiere modificar la caja, la cantidad de superficie alrededor del tuiter, o el diseño del filtro.

O sea la incoherencia se produce cuando llega una frecuencia a destiempo es decir que llegan dos o más ondas de la misma frecuencia de forma incoherente, rebotes o resonancias. En estos casos ecualizar para subir la señal o retocar el filtro pasivo es mortal pues amplificas el problema.

No solo de distorsión vive el hombre, también de incoherencias.
Casi todas las curvas tienen inconsistencias en 250Hz.

Si el impulso empieza mas menos a 2,85 ms, y si no hay delays por procesos digitales, es de suponer que el micro debería estar a un metro.

Para una cancelación, la reflejada debe llegar con L/2 de retraso. Para 250Hz, L/2 es unos 69cm.
Eso corresponde a una altura de micro de unos 70cm. Puede ser creíble.

Un saludo