Alguien usa...

Mediciones técnicas de nuestras electrónicas y cajas acústicas. Descripción, análisis y configuración de dispositivos, software necesario. Interpretación de datos.
Carles
Mensajes: 85
Registrado: Lun Feb 04, 2008 8:03 pm

Alguien usa...

Mensaje por Carles » Mié Feb 20, 2008 9:43 pm

Hace unos años compre una tarjeta a ésta gente, a traves de un distribuidor aqui en españa.

http://www.audiomatica.com/

¿Alguien lo ha usado? La mía funciona bajo Ms-Dos y es una ISA.
Avatar de Usuario
Celedonio
Mensajes: 4893
Registrado: Lun Jun 04, 2007 10:41 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Celedonio » Mié Feb 20, 2008 9:56 pm

Estuve a punto de comprar una y contacté con este distribuidor para tal fin.

Pregunté por características, opciones, accesorios y tal y tal. No supieron contestarme, pero me llamó alguién de Francia (¿ :shock: ?) para informarme y volverme a remitir al distribuidor para concretar el pedido.

Me pidieron el dinero por adelantado ( algo normal) ... para poder pedir el producto a Italia ( ¡ :shock: ! ). De modo que no compré: Si eres distribuidor de algo, sacas la pasta, compras, estockas, y cuando te piden sirves. Si necesitas el dinero de tus clientes para comprar el producto: NI ERES DISTRIBUIDOR NI ERES NADA. :twisted:
Avatar de Usuario
Celedonio
Mensajes: 4893
Registrado: Lun Jun 04, 2007 10:41 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Celedonio » Mié Feb 20, 2008 10:04 pm

Uno que tiene stock de lo que vende:

http://estore.websitepros.com/1736754/C ... egory=CLIO
jordibadia
Mensajes: 236
Registrado: Dom Abr 23, 2006 7:49 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por jordibadia » Mar Feb 26, 2008 6:16 pm

Supongo que ISA quiere decir que es una tarjeta que se pone en un ordenador personal o PC.

En los PCÂ’s actuales, es decir si lo compras hoy, no se pueden instalar directamente tarjetas ISA (no sé si hay adaptadores). Ahora solo se pueden montar tarjetas PCI y he observado que han aparecido las PCIEX que también se pueden instalar, pero ISA no.

Celedonio:
Los grandes superficies estocan mercancía venden al contado y pagan a 180 días, esto quiere decir que son iguales que los que cobran por adelantado y cuando compran pagan al fabricante (supongo que a 90 dias). Las grandes superficies no tienen activos por stocks y estos están financiado por los proveedores.
Avatar de Usuario
Celedonio
Mensajes: 4893
Registrado: Lun Jun 04, 2007 10:41 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Celedonio » Mar Feb 26, 2008 7:51 pm

Jordi,

No me refiero a las grandes superficies, que probablemente se mojen menos que ninguno. La mayoría de los importadores hacen grandes esfuerzos para finanzar stocks y poder dar servicio. Entiendo que esta capacidad de suministrar es el principal valor que aportan, y lo que justifica el margen que cobran.

Si no quieren o no pueden aportarlo, no veo muy bien lo que pintan entre el fabricante y el cliente final, sobre todo en la era del comercio global.

Según tengo entendido compras directamente tus transformadores a un fabricante holandes, y seguro que tampoco te haría gracia tener que dirigirte a un distribuidor local que lo unico que haría sería pasarle tu pedido al holandes despues de haber encarecido y cobrado el pedido.

Como dice el otro: ¡Yo no soy tonto!
Avatar de Usuario
luegotelodigo
Mensajes: 352
Registrado: Vie Dic 09, 2005 1:57 pm
Ubicación: Graná

Mensaje por luegotelodigo » Mar Abr 08, 2008 4:46 pm

Celedonio escribió:Si necesitas el dinero de tus clientes para comprar el producto: NI ERES DISTRIBUIDOR NI ERES NADA. :twisted:
Hombre, digo yo que dependerá de lo que vendas ¿No?
--Y así me lo aprendí yo--
Avatar de Usuario
Celedonio
Mensajes: 4893
Registrado: Lun Jun 04, 2007 10:41 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Celedonio » Mar Abr 08, 2008 8:10 pm

Lo que no es de recibo es que siendo importador de algo no tengas nada de stock en absoluto, ni una triste unidad de muestra, demostración o exposición. Por otra parte el fabricante va tener que atender pedidos unitarios pasados por el importador, pues que atienda el cliente final directamente, y le den dos centimos al intermedario chupón. :P
Avatar de Usuario
danirebollo
Mensajes: 505
Registrado: Sab Abr 07, 2007 11:22 am
Ubicación: Madrid

Mensaje por danirebollo » Lun Ago 25, 2008 6:28 pm

viendo esto estoy confuso... por que os interesa una tarjeta (que no se como sera: caracteristicas etc...) que por muy galactica que sea funciona en un bus de 4/8bits, a parte de que al ser suficientemente desfasado un ordenador que disponga de bus isa como mucho sera un piii @1000mhz?
:?
(vale que para un servidordemusica/analizador/trasto no haga falta un superordenador... pero esto...)
que tramais?
Revox B251 (2ch), Revox B25 (2ch), Sansui QR4500 (4ch), Yamaha RX-V659 (7ch).
2 JBL 4341 Studio monitor, 4 Sansui SP-30, 1 jbl gt4-12 (90litros), 2 yamaha ymb-3120, 1 jvc 5944.
Shure SE530.

danirebollo.es
Carles
Mensajes: 85
Registrado: Lun Feb 04, 2008 8:03 pm

Se me habia pasado el post xdd

Mensaje por Carles » Dom Ene 17, 2010 9:39 am

Danirebollo, verás ahora es cuasi "obsoleta" pero hace 15 años atrás lo mas que teniamos en el mercado era un PII a 450Mhz, y por aquel entonces las tarjetas de audio eran soundblaster de 8bits supermegacutres con mas ruido de fondo que un disco de los años 30 tocando las 24h en un bar.

En aquella epoca la Audiomatica era de gran precisión, junto a un micro y un conjunto de cables, el software era exclusivamente en ms-dos!! usease....pa windos 95/98 o Me, en win 2000 con ntfs no funcionaba pff! ¿que tiempos aquellos hee? jejeje solo funcionaba con su software y arrancaba el soft si el pc lo arrancabas en modo ms-dos, ahora evidentemente las tarjetas de audio son muchisimo mejores, desde su nivel inferior de ruido, linealidad hasta la distorsion y por no hablar de la velocidad de los analisis, que aquella tiraba de la velocidad de cpu y pasar de un PII450Mhz a un 800Mhz los cambios eran asombrosos.
Ya lo decía Jean Cocteau: "Hay tres cosas que jamás he podido comprender: el flujo y reflujo de las mareas, el mecanismo social y la lógica femenina