recomendación de equipo de medición altavoces
- the photographer
- Mensajes: 72
- Registrado: Lun Nov 16, 2009 1:50 am
- Ubicación: Terrassa (BCN)
recomendación de equipo de medición altavoces
Como ando construyendome las cajas y no quiero tener sorpresas una vez ya estén ensambladas, y para despues buscar las frecuencias de cruce del filtro y todo eso, tendría que ir pensando en conseguir alguno micro de medición, su fuente de alimentación y la tarjeta de sonido.
Ahora mismo lo que tengo es un MacBook Pro donde puedo correr, gracias a Parallels Desktop, cualquier programa de PC y de Mac. Tiene entrada de micro, que no se si es a la vez entrada de linea o algo más, y las típicas entradas USB.
Sobre el micro he visto que muchos tenéis el ECM 8000 http://www.behringer.com/EN/Products/ECM8000.aspx con una fuente de alimentación del tipo PS 400 http://www.behringer.com/EN/Products/PS400.aspx de Behringer.
Sobre la tarjeta de sonido he visto la UCA202 http://www.behringer.com/EN/Products/UCA202.aspx pero parece que no es demasiado buena, aunque por 34€...
Teniendo en cuenta que quiero este equipo para realizar mediciones muy puntuales de las cajas que estoy construyendo, ¿que me recomendáis?
Ahora mismo lo que tengo es un MacBook Pro donde puedo correr, gracias a Parallels Desktop, cualquier programa de PC y de Mac. Tiene entrada de micro, que no se si es a la vez entrada de linea o algo más, y las típicas entradas USB.
Sobre el micro he visto que muchos tenéis el ECM 8000 http://www.behringer.com/EN/Products/ECM8000.aspx con una fuente de alimentación del tipo PS 400 http://www.behringer.com/EN/Products/PS400.aspx de Behringer.
Sobre la tarjeta de sonido he visto la UCA202 http://www.behringer.com/EN/Products/UCA202.aspx pero parece que no es demasiado buena, aunque por 34€...
Teniendo en cuenta que quiero este equipo para realizar mediciones muy puntuales de las cajas que estoy construyendo, ¿que me recomendáis?
- Miguel
- Mensajes: 3488
- Registrado: Lun Oct 31, 2005 5:14 pm
- Ubicación: No se peleen aqui dentro, esto es la sala de guerra
Que te sirve perfectamente, otra cosa es que ya que compras una alimentación phantom busques una tarjeta que ya le lleve incorporada
http://www.thomann.de/es/the_tbone_micplug_usb.htm
Supongo que cualquier micro valdrá, el ECM incluido
Si no tienes más opciones
http://www.thomann.de/es/the_tbone_mm1.htm
http://www.thomann.de/es/superlux_ecm999.htm
http://www.thomann.de/es/the_tbone_micplug_usb.htm
Supongo que cualquier micro valdrá, el ECM incluido
Si no tienes más opciones
http://www.thomann.de/es/the_tbone_mm1.htm
http://www.thomann.de/es/superlux_ecm999.htm
Si me voy a divertir quiero una buena razón
Suscribo. He estado usando bastante tiempo un micro electret tipo panasonic, con alimentación de 5v. El micro IBF-EMM8 está muy bien y está calibrado (de hecho creo que lo pondré a la venta) pero uno está muy restringido en cuento a previos salvo que se vaya a lo HUM. El previo IBF-Akustik MP21 me ha dado bastantes problemas, y ha resultado ser poco fiable.Que te sirve perfectamente, otra cosa es que ya que compras una alimentación phantom busques una tarjeta que ya le lleve incorporada
Así que una opción buena es el famoso behri ECM-8000 y una tarjeta decente USB con phantom.
Programas: ARTA para PC y Fuzzmeasure (impresionante) para MAC.
Yo también tengo mac, y el fuzzmeasure esta muy bien:
http://supermegaultragroovy.com/products/FuzzMeasure/
Te bajas la demo, y si mal no recuerdo cuando caduque con atrasar la fecha del sistema ya lo arreglas. Es bastante facil de usar.
Para Arta, LSPCAD y demás, instalate XP en una partición pequeñita, usando Bootcamp.
Probé en su dia a hacer mediciones arrancando el XP desde una máquina virtual en mac, con vmware, pero los resultados no son buenos, imagino que por el incremento de latencia.
Y por el hardware, lo que te comentan, con un ECM8000 y una tarjeta de sonido con Phamtom, vas servido.
http://supermegaultragroovy.com/products/FuzzMeasure/
Te bajas la demo, y si mal no recuerdo cuando caduque con atrasar la fecha del sistema ya lo arreglas. Es bastante facil de usar.
Para Arta, LSPCAD y demás, instalate XP en una partición pequeñita, usando Bootcamp.
Probé en su dia a hacer mediciones arrancando el XP desde una máquina virtual en mac, con vmware, pero los resultados no son buenos, imagino que por el incremento de latencia.
Y por el hardware, lo que te comentan, con un ECM8000 y una tarjeta de sonido con Phamtom, vas servido.
Esta gente vende ecm8000 calibrado a precios razonables. También en su web hay información sobre la respuesta de estos micros:
http://www.cross-spectrum.com/measureme ... inger.html
Yo tuve 2, el primero tenía una chepa importante sobre 10khz. He tenido más suerte con el segundo en agudos, pero al var los datos de calibración de 100hz para abajo, entiendo por qué según mis medidas mis cajas carecen de graves cuando según mis oidos van sobradas...
http://www.cross-spectrum.com/weblog/20 ... #Jul232009
http://www.cross-spectrum.com/cslmics/0 ... report.pdf
http://www.cross-spectrum.com/measureme ... inger.html
Yo tuve 2, el primero tenía una chepa importante sobre 10khz. He tenido más suerte con el segundo en agudos, pero al var los datos de calibración de 100hz para abajo, entiendo por qué según mis medidas mis cajas carecen de graves cuando según mis oidos van sobradas...

http://www.cross-spectrum.com/weblog/20 ... #Jul232009
http://www.cross-spectrum.com/cslmics/0 ... report.pdf
Yo he medido unos 12 ECM8000 y ninguno era ni parecido, de hecho según he visto hay tres modelos, he probado con transformador de salida y sin el, con cápsula Panasonic y con cápsula imitación de Panasonic, no se si habrá mas.
Lo que si tienen parecido es que a partir de 8kHz no son muy fiables y es donde mas variaciones se encuentran.
Tienen una distorsión bastante alta, que nadie espera mucha vida por debajo de -40dB a mas de 90dBSPL (3% a 100dBSPL).
Lo que si tienen parecido es que a partir de 8kHz no son muy fiables y es donde mas variaciones se encuentran.
Tienen una distorsión bastante alta, que nadie espera mucha vida por debajo de -40dB a mas de 90dBSPL (3% a 100dBSPL).
- luegotelodigo
- Mensajes: 352
- Registrado: Vie Dic 09, 2005 1:57 pm
- Ubicación: Graná
Define creer 
El problema con las medidas de disto es que si se hacen de cerca suelen "poder" al micro, y si se hacen de lejos les pueden las reflexiones de la sala. Aún así, en la práctica salen medidas de las que se pueden sacar conclusiones, que es de lo que se trata, aunque no se puedan poner en un poster para enseñar en el recibidor (por feas).
Así que valen las mismas limitaciones que para las medidas de respuesta en frecuencia. O bien se compra uno un micro que valga, pero a base de aflojar. Te tiene que apetecer mucho medir
Aparte, no todos los micros baratos son así, las medidas de cápsulas que hay en el sitio de ARTA no son tan catastróficas.

El problema con las medidas de disto es que si se hacen de cerca suelen "poder" al micro, y si se hacen de lejos les pueden las reflexiones de la sala. Aún así, en la práctica salen medidas de las que se pueden sacar conclusiones, que es de lo que se trata, aunque no se puedan poner en un poster para enseñar en el recibidor (por feas).
Así que valen las mismas limitaciones que para las medidas de respuesta en frecuencia. O bien se compra uno un micro que valga, pero a base de aflojar. Te tiene que apetecer mucho medir

Aparte, no todos los micros baratos son así, las medidas de cápsulas que hay en el sitio de ARTA no son tan catastróficas.
En estos sweeps interminables con Steps, disto del micro aparte, entra la sala toa toa toa ( no solo algunas primeras reflexiones como en el caso de medidas enventanadas), entra todo el ruido ambiental del mundo, entra la respuesta en frecuencia y la distorsión de todo el material que se use del micro a la caja y todo lo que haya en medio ( previo de micro, ampli ) ¿Todo esto tiene una respuesta y una disto conocidas ? ¿ Estamos seguros, entre otras cosas, que uno o otro dispositivo, por un motivo o por otro no entrará en clipping en algún momento a lo largo del sweep?Define creer

A ver, si a lo largo de una sesión de medidas de disto, en unas condiciones prácticamente únicas que nunca seremos capaces de reproducir exactamente en otra sesión de medidas, observamos cambios de una medida a otra, me creeré estos cambios relativos/comparativos,y emho este esel valor que pueden tener estas medidas , comparar disto de A vs disto de B en un momento dao y en unas condiciones determinadas, ...si es quel momento y las condiciones tienen alguna relevancia... Pero nada más.
Bueno, las medidas caseras no tiene que ser en una sala, yo por ejemplo uso mi jardín (Sala casi anecoica barata) y elevo el altavoz lo suficiente para que el suelo no sea un problema. El ruido ambiente que tengo es de un Nc de 30 (Vivo en el campo) e integro múltiples barridos para conseguir la mejor relación señal/ruido (Aparte de una medida mas homogénea sin estar supeditada a eventos temporales). En cuanto al material uso micrófonos y tarjetas mejores de lo que voy a medir, en mi caso un Earthworks M30 con una USBPre o una Duet, un calibrador Cirrus y un NTI Minilyzer, (para medidas de altavoces), todo con respuesta y distorsión conocidas. Sabemos que no entrara en cliping gracias a los medidores que tienen el software y la tarjeta.Celedonio escribió:En estos sweeps interminables con Steps, disto del micro aparte, entra la sala toa toa toa ( no solo algunas primeras reflexiones como en el caso de medidas enventanadas), entra todo el ruido ambiental del mundo, entra la respuesta en frecuencia y la distorsión de todo el material que se use del micro a la caja y todo lo que haya en medio ( previo de micro, ampli ) ¿Todo esto tiene una respuesta y una disto conocidas ? ¿ Estamos seguros, entre otras cosas, que uno o otro dispositivo, por un motivo o por otro no entrará en clipping en algún momento a lo largo del sweep?Define creer...)


Cuando repito las mismas medidas en sala anecoica y con material de laboratorio, resulta que son casi idénticas. Cuando vuelvo a repetir las medidas en casa estas también son iguales.Celedonio escribió: A ver, si a lo largo de una sesión de medidas de disto, en unas condiciones prácticamente únicas que nunca seremos capaces de reproducir exactamente en otra sesión de medidas, observamos cambios de una medida a otra, me creeré estos cambios relativos/comparativos,y emho este esel valor que pueden tener estas medidas , comparar disto de A vs disto de B en un momento dao y en unas condiciones determinadas, ...si es quel momento y las condiciones tienen alguna relevancia... Pero nada más.
Pero a falta de un sitio libre de reflexiones, las ventanas y la proximidad son buenas aliadas.
Por eso todo depende de como y con que.
Vaaale, no hay duda de que habrá quién lo haga bién...Por eso todo depende de como y con que.
Por cierto, no sé si aquel que en alguno destos foros de Dios, este que medía distorsiones en puntoscuchaigualandoniveles se habrá librado de la adicción o si sigue enganchado a los sweeps en su narcosala...

Loquos digo, es que lo mismo que necesito por cojones una medida para comprobar si el pasobajo questoy intentando montar es un LR24 a 1800 o un piano de cola palangre pinchao nun palo, para saber si la cosa distorsiona mucho, poco o regular, de momento mis oidos y yo formamos un equipo estupendo.

Creo que sigue dandole a la sweeps en la narcosalaCeledonio escribió:Vaaale, no hay duda de que habrá quién lo haga bién...Por eso todo depende de como y con que.
Por cierto, no sé si aquel que en alguno destos foros de Dios, este que medía distorsiones en puntoscuchaigualandoniveles se habrá librado de la adicción o si sigue enganchado a los sweeps en su narcosala...![]()


Yo uso la distorsión para ver donde puede ser mas interesante cortar o bien si se puede hacer algo con el espécimenCeledonio escribió: Loquos digo, es que lo mismo que necesito por cojones una medida para comprobar si el pasobajo questoy intentando montar es un LR24 a 1800 o un piano de cola palangre pinchao nun palo, para saber si la cosa distorsiona mucho, poco o regular, de momento mis oidos y yo formamos un equipo estupendo.

