recomendación de equipo de medición altavoces

Mediciones técnicas de nuestras electrónicas y cajas acústicas. Descripción, análisis y configuración de dispositivos, software necesario. Interpretación de datos.
Avatar de Usuario
amr
Mensajes: 2596
Registrado: Mié Nov 09, 2005 9:45 am
Ubicación: Por Galicia

Mensaje por amr » Jue Oct 21, 2010 6:24 pm

Merlin, una pregunta. Que valores de capacidad y resistencia de entrada has usado para la DL-103?
Avatar de Usuario
merlin el mago
Mensajes: 2013
Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm

Mensaje por merlin el mago » Jue Oct 21, 2010 7:04 pm

amr escribió:Merlin, una pregunta. Que valores de capacidad y resistencia de entrada has usado para la DL-103?
Las MC no necesitan capacidad, de carga he usado una de 150 Ohmios pero puedes probar varios valores como 180 ohmios ó 220 ohmios.

Si no puedes comprar la "naked" Vishay pon si puedes una Shinkoh son mas baratas y tambien son muy buenas, tambien Caddock es una buena resistencia la TF020 equivalente a la Vishay con plastico ó la MK132.

Para probar utiliza resistencias normales y cuando encuentres el valor que mas te guste entonces te compras la "pata negra".

No te recomiendo que uses switches ya que no dejan de ser contactos en el paso de señal, si quieres para probar resistencias vale, pero una vez sepas el valor y el tipo de resistencia lo mejor es soldarla.
Avatar de Usuario
Celedonio
Mensajes: 4893
Registrado: Lun Jun 04, 2007 10:41 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Celedonio » Jue Oct 21, 2010 8:57 pm

Tengo muy mal recuerdo de los transformadores de phono step-up, siempre eran microfonicos y oia la radio por mucho que los moviera de sitio o los alejara de los transformadores de alimentacion del resto del equipo.

Ojo con los Cambridge son baratos pero no tienen rival en relación calidad-precio.
¡Que conste que la sección MC del Cambridge es horrible! En cambio con MM este previo es para quitarse del hum.

Sinceramente, creo que al que no quiere transformador step up no le interesa comprar una capsula MC de bajo nivel de salida. Hay MM excelentes ( Grado o Ortofon por ej )y MC de alto nivel ( Sumiko, Ortofon, yo tuve una Dynavector, etc...). Emho lo poquito que se gana con una MC se echa a perder en el ruido electronico siempre demasiado alto de un previo de ganacias tan elevadas ( 60dbs). Los trafos son caros, pero los condensadores y resistencias audiófilos también, y si me tengo que gastar pasta será más en permalloy que en papel en aceite...
Por lo visto lo demás no importa ná de ná ...

https://www.youtube.com/watch?v=pxoW-00Zyho
Avatar de Usuario
amr
Mensajes: 2596
Registrado: Mié Nov 09, 2005 9:45 am
Ubicación: Por Galicia

Mensaje por amr » Jue Oct 21, 2010 9:52 pm

Bueno, depende un poco de la electronica. Yo he conseguido elevar hasta un nivel decente, y con poco ruido de fondo.

Sobre lo de las resistencias la verdad es que no distingo unas de otras. En los montajes suelo usar resistencias del 1% metalicas, y listo... En el caso que nos ocupa no se, es la primera MC que tengo.
Avatar de Usuario
Celedonio
Mensajes: 4893
Registrado: Lun Jun 04, 2007 10:41 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Celedonio » Jue Oct 21, 2010 10:28 pm

Bueno, depende un poco de la electronica. Yo he conseguido elevar hasta un nivel decente, y con poco ruido de fondo.
Haciendo un simil con la fotografía, si hay poca luz, tienes opción entre un flash y subir los ASAs. Emho el efecto del trafo es parecido al del flash echando luz dónde no había, cuando con los ASAs ganas sensibilidad pero perdiendo en nitidez. El efecto del ruido no es que oigas ruido, sino que pierdes nitidez. Si no estoy equivocado en fotografía digital, también se habla en este caso de ruido.

De modo que poniendo una MC das un paso adelante ( en especial en cuanto a ruido se refiere gracis a una impedancia de salida mucho menor que la de una MM), y la lo mejor por culpa del ruido das otro para atrás y te quedas igual que con una MM.

Ahora, también es cierto que la DL103 es muy económica, más incluso que muchas MM.

Ya contarás... :wink:

PD: Como estamos en un hilo sobre mediciones, perdón por el off topic... :oops:
Por lo visto lo demás no importa ná de ná ...

https://www.youtube.com/watch?v=pxoW-00Zyho
Avatar de Usuario
Celedonio
Mensajes: 4893
Registrado: Lun Jun 04, 2007 10:41 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Celedonio » Jue Oct 21, 2010 10:49 pm

Sobre lo de las resistencias la verdad es que no distingo unas de otras.
Sobre catas de componentes pasivos, creo que ya comenté que si en ocasiones he oído diferencias, últimamente he renunciado a elucidar si estas eran para mejor o para peor, tratándose clarostá de componentes de calidad.

Ahora, lo de usar la entrada MC del previo de Cambridge o la MM del mismo con unos trafos de calidad, no es para nada un cambio sútil... :oops:
Por lo visto lo demás no importa ná de ná ...

https://www.youtube.com/watch?v=pxoW-00Zyho
Avatar de Usuario
merlin el mago
Mensajes: 2013
Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm

Mensaje por merlin el mago » Vie Oct 22, 2010 11:12 am

Celedonio escribió:
Tengo muy mal recuerdo de los transformadores de phono step-up, siempre eran microfonicos y oia la radio por mucho que los moviera de sitio o los alejara de los transformadores de alimentacion del resto del equipo.

Ojo con los Cambridge son baratos pero no tienen rival en relación calidad-precio.
¡Que conste que la sección MC del Cambridge es horrible! En cambio con MM este previo es para quitarse del hum.

Sinceramente, creo que al que no quiere transformador step up no le interesa comprar una capsula MC de bajo nivel de salida. Hay MM excelentes ( Grado o Ortofon por ej )y MC de alto nivel ( Sumiko, Ortofon, yo tuve una Dynavector, etc...). Emho lo poquito que se gana con una MC se echa a perder en el ruido electronico siempre demasiado alto de un previo de ganacias tan elevadas ( 60dbs). Los trafos son caros, pero los condensadores y resistencias audiófilos también, y si me tengo que gastar pasta será más en permalloy que en papel en aceite...
Yo también pensaba como tú, antes utilizaba el previo de fono MC Linto con capsula MC Arkiv y aquello no lo levantaba nadie y eso que el previo MC de Linn esta considerado como el previo comercial mas silencioso del mercado pero la culpa no la tenia el pobre previo, la tenia la capsula 0,16mV de salida...

Desde luego un valor seguro son los trafos R-Core, caros pero satisfacción garantizada :D . En cuanto a condensadores tampoco me gustan los de papel en aceite ya ves que uso teflón hasta donde mi bolsillo puede, los Mundorf SGO no tienen nada que ver su sonido con los paper in oil 8)
Avatar de Usuario
merlin el mago
Mensajes: 2013
Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm

Mensaje por merlin el mago » Vie Oct 22, 2010 11:32 am

Celedonio escribió:
Sobre lo de las resistencias la verdad es que no distingo unas de otras.
Sobre catas de componentes pasivos, creo que ya comenté que si en ocasiones he oído diferencias, últimamente he renunciado a elucidar si estas eran para mejor o para peor, tratándose clarostá de componentes de calidad.

Ahora, lo de usar la entrada MC del previo de Cambridge o la MM del mismo con unos trafos de calidad, no es para nada un cambio sútil... :oops:
Has probado el pre pre MC Piccolo de Hagerman con NJFETs LSK170? hace un tiempo hize un par con BG, Dynamicaps, FT-3 teflon insterstage, PRP y Shinkoh para paso señal y carga, simplemente sonaba de puta madre: los dueños antes usaban un step-up de Audio Tecnica que me enviaron para que lo probara y ahora usan solo el Piccolo de Hagerman.

En plan HUM hay un circuito muy simple sin EQ como el Piccolo, este es de Salas el mismo que diseño mi previo MC, tiene una ganancia 20dB=x10 usa tambien 2SK170BL 8.5-8.7mA Idss y una bateria/pila alcalina de 9V V1:

Imagen

La ganacia de carga de 150R se puede cambiar por la necesaria segun la capsula a usar.

Si necesitas más ganacia cambiando 33R para R1, 1k6 para R2, y 12V para la bateria V1. Dara 26dB=x20 times

Dudo mucho que oigas ruido con las baterias aunque yo prefiero un buen shunt con R-Core 8)
Avatar de Usuario
merlin el mago
Mensajes: 2013
Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm

Mensaje por merlin el mago » Vie Oct 22, 2010 12:17 pm

amr escribió:Merlin, una pregunta. Que valores de capacidad y resistencia de entrada has usado para la DL-103?
Se me olvió decirte que la regla a emplear es x10 la impedancia de la cápsula pero esto es un punto de partida, hay gente que ha buscado su ideal entre 100 Ohmios y 250 ohmios.
Avatar de Usuario
amr
Mensajes: 2596
Registrado: Mié Nov 09, 2005 9:45 am
Ubicación: Por Galicia

Mensaje por amr » Vie Oct 22, 2010 9:36 pm

De momento estoy con 100Ohm y sin capacidad de entrada, y parece que la cosa pinta bien. El problema que tengo ahora es que el portacapsulas es un poco malo (imitación del de origen), y además no puedo ajustar correctamente el VTA porque me queda el brazo muy ligeramente levantado de atrás aun poniendo el ajuste correspondiente de altura al minimo. Parece que esto es comun cuando se monta la 103 en el brazo origen del technics, y hay gente que le pone un separador de alumnino de unos 3-4mm, que además de añadir masa permite ajustar bien el VTA. Pero claro, esto no deja de ser una fuente de posibles resonancias, asi que no se muy bien por donde tirar. Me han comentado que para la 103 en el brazo de Technics, va muy bien el portacápsulas AT LH-9000 o el Ortofon LH-9000, pero son carillos de cojones.

Joder, como hemos destrozado el hilo!
Avatar de Usuario
merlin el mago
Mensajes: 2013
Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm

Mensaje por merlin el mago » Vie Oct 22, 2010 9:59 pm

amr escribió:De momento estoy con 100Ohm y sin capacidad de entrada, y parece que la cosa pinta bien. El problema que tengo ahora es que el portacapsulas es un poco malo (imitación del de origen), y además no puedo ajustar correctamente el VTA porque me queda el brazo muy ligeramente levantado de atrás aun poniendo el ajuste correspondiente de altura al minimo. Parece que esto es comun cuando se monta la 103 en el brazo origen del technics, y hay gente que le pone un separador de alumnino de unos 3-4mm, que además de añadir masa permite ajustar bien el VTA. Pero claro, esto no deja de ser una fuente de posibles resonancias, asi que no se muy bien por donde tirar. Me han comentado que para la 103 en el brazo de Technics, va muy bien el portacápsulas AT LH-9000 o el Ortofon LH-9000, pero son carillos de cojones.

Joder, como hemos destrozado el hilo!
Yo el VTA lo tengo a proposito al revés ligeramente bajado de atrás donde esta el pivote del brazo.

Le podrías poner una felpa al plato donde descansa el vinilo, es mucho más sencillo, económico y menos complicado que añadir un separador.

Si te parece bien abre otro hilo, la verdad es que hemos reventado el hilo, perdón :oops:
Avatar de Usuario
Celedonio
Mensajes: 4893
Registrado: Lun Jun 04, 2007 10:41 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Celedonio » Vie Oct 22, 2010 10:00 pm

A lo mejor usas el cubreplato este de fieltro delgado de Technics... Yo lo cambie por uno grueso de goma. Además encuentro que el fieltro no tiene un efecto neutro sobre el sonido... :roll:
Por lo visto lo demás no importa ná de ná ...

https://www.youtube.com/watch?v=pxoW-00Zyho
Avatar de Usuario
merlin el mago
Mensajes: 2013
Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm

Mensaje por merlin el mago » Vie Oct 22, 2010 10:03 pm

Bueno la idea es aumentar el espacio entre el disco y la capsula para ajusta mejor el VTA, si tengo que opinar de cubreplatos: fibra de carbono.
Avatar de Usuario
amr
Mensajes: 2596
Registrado: Mié Nov 09, 2005 9:45 am
Ubicación: Por Galicia

Mensaje por amr » Vie Oct 22, 2010 10:12 pm

No, no tengo el de fieltro, uso el de goma que viene de serie con el plato. Ese fieltro que trae me parece que es mas para "scratchear" que para otra cosa...

Miraré lo del cubreplato mas grueso, voy a buscar a ver que encuentro.
Avatar de Usuario
Celedonio
Mensajes: 4893
Registrado: Lun Jun 04, 2007 10:41 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Celedonio » Vie Oct 22, 2010 10:18 pm

Merlin,
Los previos que hice con jfets se basan en 2sk170, el más senvillo de todos que llaman Pacific y que no sirve para mc directo, y el de passdiy con 4 en // que supuestamente si, pero para la denon me consta que no.
Con prepres tampoco he tenido mucha suerte, ni con el hiraga en hum, ni con un AR de segunda mano que sopla más que un ventilador...
Una de las pegas que envuentro a todos edtos circuitos que supuestamente permiten el ahorro del trafo es que piden fuentes de alim ultra silenciosas, el de hiraga el que más, y no estoy mucho por la labor de hacer catas de fuentes...
Por lo visto lo demás no importa ná de ná ...

https://www.youtube.com/watch?v=pxoW-00Zyho