Buen artículo sobre mediciones

Mediciones técnicas de nuestras electrónicas y cajas acústicas. Descripción, análisis y configuración de dispositivos, software necesario. Interpretación de datos.
RR
Mensajes: 3086
Registrado: Lun Oct 31, 2005 12:40 pm

Buen artículo sobre mediciones

Mensaje por RR » Lun Ago 23, 2010 9:53 pm

Joe D'Appólito, autor... de muchas cosas, pero también del libro "Testing Loudspeakers", que es el mejor libro sobre altavoces que he leído, hace un resumen, o más bien un repaso de las medidas importantes aquí:

Testing Loudspeakers: Which Measurements Matter.
http://www.audioxpress.com/magsdirx/ax/ ... to2959.pdf
http://www.audioxpress.com/magsdirx/ax/ ... to2960.pdf

Me ha llamado la atención el capítulo final, sobre dinámica, en la que considera las distorsiones de la dinámica no como resultado de la compresión térmica, que es un fenómeno a largo plazo, sino como un resultado de la no linealidad del altavoz. Un producto de la distorsión, u otra cara de la misma, que llama "compresión dinámica a corto plazo".

No es tan raro si uno mira una gráfica excursión/voltaje, o si uno considera cómo se deforma, achatándose, una sinusoidal con distorsiones armónicas añadidas. Tampoco he pensado o leído mucho sobre el asunto, así que puede que sea más complicado, pero parece que por ahí van los tiros.

Recomendable.
Avatar de Usuario
amr
Mensajes: 2596
Registrado: Mié Nov 09, 2005 9:45 am
Ubicación: Por Galicia

Mensaje por amr » Mar Ago 24, 2010 5:51 pm

Gracias Roberto, tiene muy buena pinta. :D
Avatar de Usuario
Celedonio
Mensajes: 4893
Registrado: Lun Jun 04, 2007 10:41 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Celedonio » Mar Ago 24, 2010 6:34 pm

Está muy bien el paper. Aunque en algunos temas se limita a exponer la "doctrina oficial" sin mojarse demasiado personalmente aunque no se le ve demasiado convencido...

Por ejemplo recuerda que la distorsión de fase se considera inaudible y deja constancia de que los diseños time coherente son praticamente marginales, aunque el lector acaba intuyndo que a el particularmente le "molan" los Step responses y las curvas de excess group delay. Lastima que no diga por qué... :roll:
Por lo visto lo demás no importa ná de ná ...

https://www.youtube.com/watch?v=pxoW-00Zyho
RR
Mensajes: 3086
Registrado: Lun Oct 31, 2005 12:40 pm

Mensaje por RR » Mar Ago 24, 2010 6:38 pm

Celedonio escribió: Por ejemplo recuerda que la distorsión de fase se considera inaudible y deja constancia de que los diseños time coherente son praticamente marginales, aunque el lector acaba intuyndo que a el particularmente le "molan" los Step responses y las curvas de excess group delay. Lastima que no diga por qué... :roll:
Algo dice sobre la distorsión de fase en graves, creo.
En mi opinión la distorsión de fase en el crossover es solo audible en percusiones, pero la del pasaaltos de graves...
Avatar de Usuario
Celedonio
Mensajes: 4893
Registrado: Lun Jun 04, 2007 10:41 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Celedonio » Mar Ago 24, 2010 7:05 pm

Creo que personalmente prefiero un diseño time coherent, aunque sea por cuestiones de principios: Distorsión=caca. :lol:

Intenté comparar distintos filtros para ver si me gustaban más los con alinean¡miento temporal, pero tengo que reconocer que como los filtros probados tampoco tenían exactamente la misma respuesta en frecuencia, estas pruebas no me sirvieron de mucho.

Digamos que me parece mejor el resultado en términos de imagen. Por esto no me convence mucho el argumento de que pruebas echas con auriculares llevan a la conclusión que la distorsión de fase es poco audible. Los auriculares y la imagen... :lol:
Por lo visto lo demás no importa ná de ná ...

https://www.youtube.com/watch?v=pxoW-00Zyho
RR
Mensajes: 3086
Registrado: Lun Oct 31, 2005 12:40 pm

Mensaje por RR » Mar Ago 24, 2010 7:25 pm

El programa musical es muy importante. Evidentemente con flauta de pico no se prueban bien los graves ;-) Percusiones de "toc" para el crossover y de "dummm" para los graves...

Si alguna vez pasas por Complutum se puede ver el asunto en vivo y en directo...
Avatar de Usuario
luegotelodigo
Mensajes: 352
Registrado: Vie Dic 09, 2005 1:57 pm
Ubicación: Graná

Mensaje por luegotelodigo » Mié Sep 15, 2010 8:36 pm

Gracias R, a mí me ha gustado como explica la interpretación de la respuesta a escalón, aunque me ha parecido que quiere venderme el soft de medida :lol:
--Y así me lo aprendí yo--
RR
Mensajes: 3086
Registrado: Lun Oct 31, 2005 12:40 pm

Mensaje por RR » Mié Sep 15, 2010 8:43 pm

Sí, hay algo un poco literal en cuanto a los ejemplos y el programa en cuestión. Bueno, creo que el programa existe, pero desde luego no es de lo más conocido.
Avatar de Usuario
luegotelodigo
Mensajes: 352
Registrado: Vie Dic 09, 2005 1:57 pm
Ubicación: Graná

Mensaje por luegotelodigo » Dom Oct 10, 2010 12:20 pm

RR escribió:
Celedonio escribió: Por ejemplo recuerda que la distorsión de fase se considera inaudible y deja constancia de que los diseños time coherente son praticamente marginales, aunque el lector acaba intuyndo que a el particularmente le "molan" los Step responses y las curvas de excess group delay. Lastima que no diga por qué... :roll:
Algo dice sobre la distorsión de fase en graves, creo.
En mi opinión la distorsión de fase en el crossover es solo audible en percusiones, pero la del pasaaltos de graves...
Por cuestiones particulares, he estado unos meses hartándome de leer sobre psicoacústica y audiología, más específicamente sobre reconocimiento del habla (nótese que hablo de reconocimiento y no de discriminación y nótese también que es exclusivamente del habla).

En definitiva, mi resumen de lo que he leído es que la fase sí que afecta al reconocimiento, posiblemente por la existencia de sonidos percusivos en la dicción llamados pulsos glotales.

Aparte de eso, usando sumas de senos también hay diferencias, en este caso de discriminación usando componentes tonales cercanas, y esto corrobora lo que muchos defendemos de que no haya giros de fase bruscos en el filtro.

Y luego existen lo que yo llamo "movidas raras" que corroboran la afirmación de que "Esto del audio es muuuuuuuu complicao"

http://music.columbia.edu/pipermail/mus ... ctober.txt
Sampo Syreeni escribió:>From what I know, the first results about phase sensitivity were
gathered by very long term listening experiments with A/B listening.
They indicated that phase didn't seem to be heard.

Then there were A/B/X results using very similar stimuli, which seemed
to tell that yes, some difference could perhaps be heard, but not at a
statistically relevant level.
All of these tests were conducted using
mixtures of pure sinusoids.

Binaural tests told from early on that phase differences from any
sustained sinusoid close enogh together could be easily detected.


Then there is the separate dichotic pulse literature. That tells us wide
band pulses can be easily segregated regardless of phase. Even when the
differential, LTI, phase shift of the two channels differs widely.
Usually it seems this differentiation is confined to within an ERB or
so.

But perhaps the most shocking discovery here is that with sufficiently
large test sets, 180 degree phase differences can be distinguished at a
statistically significant level, monaurally only
. That I think was what
lead to the periodicity/rectifier models of pitch perception in the
first place, long before e.g. missing fundamental kind of phenomena were
propertly attributed to the nonlinearity of the cochlear cilia.

This is by no means the end of the journey. E.g. not *one* of the
current audio codecs takes advantage of what we know about phase
effects.
Después de leer los párrafos en negrita me he hecho la picha un lío y he decidido hacer caso a Celedonio y hacerme fan de intentar hacer las cosas bien aunque sea por razón de principios. :wink:
--Y así me lo aprendí yo--