Fuente alimentación
- merlin el mago
- Mensajes: 2011
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
Te tienes que descargar el programa en el enlace que he puesto, sirve para diseñar fuentes de alimentacion solo tienes que insertar los componentes y darle a la simulacion para ver los resultados.nofre bibiloni escribió:Gracias Merlin, hay un problema, mi ingles es muy malo y mis conocimientos de electronica muy justos.
Creo entender que es un programa simulador para calcular esos voltios que quiero bajar, mi torpeza no me permite entender lo suficiente.
Parece un circuito con un condensador y una resistencia, pero no lo acabo de ver, te pongo el dibujo de lo que sale por defecto, sin poner yo los datos
Creo ver un transformador que da 333v un puente de diodos y el condensador y la resistencia
Recuerdo que hablamos de una fuente simetrica, y quiero bajar de 40 v a 30v o en su defecto 35 v
- merlin el mago
- Mensajes: 2011
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
Descargate el programa y simula tu fuente de alimentacion.Celedonio escribió:No hay ningún problema con esto. Simplemente que el ampli no podría entregar los amperios que corresponden a estos voltios, y de hecho es lo que ocurre en la gran mayoría de casos. Es incluso un truco barato para que un ampli parezca más musculoso de lo que realmente es: los watios musicales o de pico también existen...Si alimentas a +-35V te entregaria 50W sobre 8 ohms,
¿ Y cómo piensas conseguir esto ?utiliza el PSUD2 de Duncan para bajar los 5 ó 10 voltios
- nofre bibiloni
- Mensajes: 554
- Registrado: Lun Oct 31, 2005 4:13 pm
- Ubicación: Mallorca
Tiene toda la razón Celedonio, ya tengo la fuente, esta no es mi duda, no tengo que simular una fuente.Celedonio escribió:Merlin,
Si ya lo conozco. ¿ Pero qué solución le damos con esto a Nofre ? El ya sabe lo que da el trafo que usa, y también qué trafo le iría mejor... ¿ Qué vamos a simular ?
De monento tengo gracias a todos, tres opciones.
Cambiar el trafo por uno de 20v 300 va
El regulador de voltaje que pone el link Miguel
La ristra de diodos de potencia de Alberto
Sin duda si puede funcionar, es lo más sencillo y económico los diodos
Pongo una foto de la fuente, es lo más normal del mundo, un toroidal de 300 va (un buen trafo) los diodos para pasar de alterna a continua, la bateria de condensadores (60.00 uF) y la circuiteria para regular el voltaje para un posible previo que da en simetrico 18 v, y la salida para las etapas de 40v simetricos.
¿Que os parece la idea de los diodos de potencia, puede funcionar?
Alberto ¿como se colocan? en serie, una ristra a cada rama, digamos de 12 unidades cada ristra, ¿pero hacia donde van dirigidos los diodos? tienen polaridad ¿No?
Gracias a todos
- Adjuntos
-
- 40 v fuente correu.jpg (116.14 KiB) Visto 7248 veces
Mira si algo de esto te puede servir para hacer tu fuente regulable.
http://electronicapractica.crearblog.com/tag/2n3055/
http://electronicapractica.crearblog.com/tag/2n3055/
- nofre bibiloni
- Mensajes: 554
- Registrado: Lun Oct 31, 2005 4:13 pm
- Ubicación: Mallorca
Muchas gracias, he leido por encima y lo primero que veo es que aguantan 2A, es mejor ir a algo que aguante por lo menos 5A por rama, ire mirando porque hay mucha información.MHR escribió:Mira si algo de esto te puede servir para hacer tu fuente regulable.
http://electronicapractica.crearblog.com/tag/2n3055/
Mis conocimientos de electronica son justillos, lo entiendo pero necesito tiempo.
La forma más fácil para mi es la idea de Alberto, esta chupado, parece eficaz y muy simple.
- nofre bibiloni
- Mensajes: 554
- Registrado: Lun Oct 31, 2005 4:13 pm
- Ubicación: Mallorca
- merlin el mago
- Mensajes: 2011
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
Si Alberto nos da el modelo exacto del fabricante puedes mirar las especificaciones tecnicas en la hoja de datos del fabricante, un buen motor de busqueda para encontrar las hojas de datos tecnicos:nofre bibiloni escribió:Alberto, estos diodos ¿se colocan ya en la salida de la fuente, en los 40v, no en la alterna del transformador de 28V?
La directividad de los diodos, de estos TO 220, ¿como se sabe?
Con el croquis entiendo perfectamente como conectarlos, me falta solo saber la directividad de los TO 220
http://www.alldatasheet.es/?gclid=CJKq9 ... fAod-QeCwA
- merlin el mago
- Mensajes: 2011
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
Celedonio,Celedonio escribió:Merlin,
Si ya lo conozco. ¿ Pero qué solución le damos con esto a Nofre ? El ya sabe lo que da el trafo que usa, y también qué trafo le iría mejor... ¿ Qué vamos a simular ?
Creo que poniendo resistencias en serie antes del primer condensador o varias entre los condensadores podria bajar el voltaje, para saber el valor de las resistencias tendria que simularlo además actuaria de filtro RC o RCR o RCRC
Las resistencias en serie no sirven, pues la caida de tension es proporcional a la intensidad. Sin embargo en un diodo la caida es practicamente constante, independientemente de la intensidad que circule.
En los formatos TO-200, normalmente viene el dibujo esquematico del diodo, como el esquema que puse. Sino vienen marcadas las patas con A y K (anodo y catodo):
(anodo) -->|-- (catodo)
En el caso de que uses diodos normales, uno de los extremos viene marcado con una franja blanca. Ese extremo es el catodo.
En los formatos TO-200, normalmente viene el dibujo esquematico del diodo, como el esquema que puse. Sino vienen marcadas las patas con A y K (anodo y catodo):
(anodo) -->|-- (catodo)
En el caso de que uses diodos normales, uno de los extremos viene marcado con una franja blanca. Ese extremo es el catodo.
- nofre bibiloni
- Mensajes: 554
- Registrado: Lun Oct 31, 2005 4:13 pm
- Ubicación: Mallorca
- nofre bibiloni
- Mensajes: 554
- Registrado: Lun Oct 31, 2005 4:13 pm
- Ubicación: Mallorca
Si, estamos hablando de las etapas GC que trabajan en clase B y varia el consumo, parece que viendo mis graves dificultades de copiar los ejemplos propuestos, probaremos como van los diodos en serie.Celedonio escribió:En un circuito con consumo constante se podría bajar algunos volgios con un filtro CRC, como en los circuitos con valvulas, pero en clase b el consumo es demasiado irregular.