Fuente alimentación

Etapas de potencia, diseños a válvulas y estado sólido.
Avatar de Usuario
Miguel
Mensajes: 3488
Registrado: Lun Oct 31, 2005 5:14 pm
Ubicación: No se peleen aqui dentro, esto es la sala de guerra

Mensaje por Miguel » Sab Jun 04, 2011 3:51 pm

Mi consejo es que si puedes aumentar el amperaje aprovechando la fuente que ya tienes y llevar los LM 3886 a sus 50 W con las dimensiones de tu habitación no necesitas para nada 150 W

Tus actuales trafos te deben estar dando unos 35 W y no pasas de 1/4 de volumen, yo creo que regulando la fuente de 40 V y ya que ganas amperios te puede quedar bastante bien

Si quieres más control no lo conseguirás aumentando la potencia sino la intensidad, como ejemplo te podría poner el de cualquier clase A pequeño a transistores como el de un Mini Aleph que maneja solo 18 V para 10 W pero gasta 10 amperios

Lo bueno de los GC es que trabajan con mucho margen pero para mover 3 en paralelo no deja de que solo estás repartiendo lo que ya tienes y si no tienes amperios suficientes para el mismo trafo aunque suficiente te puedes quedar corto, mas W y mucho menos control de graves

Atención a los disipadores ya que el 3886 no trabaja igual según la temperatura llegando incluso a apagarse el solito debido a los circuitos de protección internos que lleva y aunque eso no ocurra lo que va a salir perjudicado son los graves

Si aumentas voltaje y intensidad no necesariamente vas a ganar lo que pretendes, sino está muy bien equilibrado puedes encontrarte incluso con un peor resultado

Saludos
Si me voy a divertir quiero una buena razón
Avatar de Usuario
drmax
Mensajes: 1048
Registrado: Lun Oct 31, 2005 4:52 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por drmax » Sab Jun 04, 2011 5:09 pm

Lo que esta claro es que si quieres usar ese transformador debes asumir dos decisiones:
1. Determinar que voltaje es el adecuado para alimentar tus etapas. Lee el datasheet y determina que relacion voltaje-distorsion te consideras la apropiada.
2. La relacion W=V.A es una constante por lo menos en el Universo actual asi que deberia ser tenida en cuenta para cualquier diseño.
3. La eficacia de la atenuacion es tambien una cosa a estudiar. Si vas a disipar en forma de calor (no productivo sonicamente) una parte importante de los Watios del transformador, eso me parece contraproducente con el uso de Chips de amplificacion en teoria "mas eficaces" que el resto de circuitos clasicos.
Mi modesta opinion (que nadie ha pedido por supuesto) es actuar sobre el voltaje MAYOR osea el de alimentacion de red por ser el que menos requisitos de amperaje requiere. Si no al final tendras una fuente de alimentacion al estilo Chino. Tocar cualquier mierdecilla de sintonizador de TDT de los diseñados en China o aquel primer decodificador del Canal+ aquello generaba mas calor que un Horno Moulinex del Pryca.
Avatar de Usuario
Miguel
Mensajes: 3488
Registrado: Lun Oct 31, 2005 5:14 pm
Ubicación: No se peleen aqui dentro, esto es la sala de guerra

Mensaje por Miguel » Sab Jun 04, 2011 5:21 pm

para un solo chip que no va a dar más de 50W a 8 Ohm a 35 V ( trafo de 24/25 V ) pasar de 3 a 5 o más Amperios supone un buen cambio y con un 3886 se podría llegar a 10A

El voltaje que admite un LM3886 es muy amplio va de 18 a 35 V

Lo que quise decir es que a diferencia de un transistor que tiene una temperatura máxima de trabajo y mientras no se sobrepase es muy lineal en sus caracteristicas un LM3886 no lo es, el único inconveniente es que hay que aumentar el disipador para que trabaje de forma óptima sino deja de tener un comportamiento lineal e idoneo
Si me voy a divertir quiero una buena razón
Avatar de Usuario
drmax
Mensajes: 1048
Registrado: Lun Oct 31, 2005 4:52 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por drmax » Sab Jun 04, 2011 5:49 pm

La carga es importante debes tener en cuenta los Ohmios de los altavoces. Despues en el datasheet te pone hasta la curva de distorsion-voltaje de alimentacion. Ahora hay que decidir: baja distorsion- sonido de calidad o mas watios y menos calidad. Esto con una fuente variable lo podrias ajustar.
No se que gainclone usas pero por los datos datasheet yo lo que haria es conectar todas tus etapas con cargas primero de 16 Ohmios (resistencias) por precaucion. Primero sin señal de entrada y entonces mide el voltaje de entrada a las etapas puede que esos 40 v.cc. no sean reales que sean sin carga y hay que medir en condiciones reales de uso con carga. despues le metes señal y vas subiendo el volumen y seguro que el voltaje de entrada cae hasta el real. No creo que haya peligro por este experimento. Despues prueba con resistencias de 8.
Avatar de Usuario
nofre bibiloni
Mensajes: 554
Registrado: Lun Oct 31, 2005 4:13 pm
Ubicación: Mallorca

Mensaje por nofre bibiloni » Sab Jun 04, 2011 7:46 pm

Bueno yo venia con un texto en la mente, y vosotros no perdeis el tiempo, me he encontrado estos sabios consejos, gracias Miguel y Drmax.

Esto funciona!!!!!!!!!

Gracias Alberto, te debo una cena, me gustaría invitarte a un crucero, pero no me llega mi economía.

Tu recomendación es perfecta, he colocado los 12 Diodos por canal, con la etapa funcionando a pleno pulmón (como suenan madre mia estos GC LM 3886) los voltios que circulan son un poquito fluctuantes pero digamos con poco margen, de 29,9 voltios.

Justo el voltaje que yo deseaba (bueno el mejor para los LM 3886)

Tranquilo Miguel, no era mi intensión subir el voltaje, sino los Amperios, me ha gustado mucho, la audición ha sido suficiente aunque breve, pero tengo todo el tiempo del mundo.

Visto lo oido, asi se va a quedar, no es menester doblar o triplicar etapas, esos 50 w son bien musculosos.


Mañana o enseguida que pueda pongo fotos de como ha quedado.

Cuando quieras Miguel, podemos ver como funcionan con tus cajas acústicas.
Avatar de Usuario
Miguel
Mensajes: 3488
Registrado: Lun Oct 31, 2005 5:14 pm
Ubicación: No se peleen aqui dentro, esto es la sala de guerra

Mensaje por Miguel » Sab Jun 04, 2011 8:23 pm

¿Que quieres decir con fluctuan un poco?
Si me voy a divertir quiero una buena razón
Avatar de Usuario
nofre bibiloni
Mensajes: 554
Registrado: Lun Oct 31, 2005 4:13 pm
Ubicación: Mallorca

Mensaje por nofre bibiloni » Sab Jun 04, 2011 9:25 pm

Hombre! los consumos no son costantes depende de los picos y etc. Pero bueno poco varia, lo he tenido unos minutos o menos y leía en el tester, entre los 28 v a los 31v o menos, pero poco más en voltios marcados en general los que he dicho 29.9 voltios. Supongo que hay alguna perdida por el camino (poco camino) porque si suponemos o,7 v por diodo y son 12 diodos, tendría que bajar 8,4 voltios, la fuente tampoco eran 40 v justos, creo recordar que marcaba realmente 39,4 más o menos.
Avatar de Usuario
nofre bibiloni
Mensajes: 554
Registrado: Lun Oct 31, 2005 4:13 pm
Ubicación: Mallorca

Mensaje por nofre bibiloni » Dom Jun 05, 2011 9:48 am

Las fotos de la criatura tuneada

He reciclado la caja de un integrado, es de una aleación no ferrosa y de muy buena sección de metal, me ha ido perfecto para los GC.

Asi queda con la fuente de aliamentación separada, son dos módulos totalmente separados.

Como se ve, lleva unos buenos disipadores, aunque es sobredimensionar porque estos GC apenas se calientan.

Y la ristra de "chorizos", (ya que roban voltios) en la foto estan a pelo para que se vea, pero luego van embutidos en funda retractil. No he podido poner placa perforada, porque los agujeros de las placas son demasiado pequeños para la sección de los conectores de estos diodos de 6A y me daba pereza repasar con broca los agujeros, para darles más diametro
Adjuntos
SAM_0569.jpg
SAM_0569.jpg (43.33 KiB) Visto 7110 veces
SAM_0578 correu.jpg
SAM_0578 correu.jpg (69.72 KiB) Visto 7111 veces
SAM_0574.jpg
SAM_0574.jpg (63.44 KiB) Visto 7112 veces
Avatar de Usuario
Celedonio
Mensajes: 4893
Registrado: Lun Jun 04, 2007 10:41 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Celedonio » Dom Jun 05, 2011 10:47 am

Personalmente no pondría tantos diodos que hacen subir la impedancia interna de la fuente, y de alli los altibajos que has observdo. Dijmos que usar resistencias para bajar esos voltios era malo porque el consumo es irregular, pero los diodos también son en parte resistivos y no creo que interese demasiado multiplicar los efectos de esta caracteristica. Pondría los justos para garantizar un funcionamiento seguro, a 35V y si son 37 tampoco pasaná, emho.

En la curva adjunta con un diodo perfecto tendríamos que tener una recta vertical.
Adjuntos
diodo.png
diodo.png (10.87 KiB) Visto 7091 veces
Por lo visto lo demás no importa ná de ná ...

https://www.youtube.com/watch?v=pxoW-00Zyho
Avatar de Usuario
amr
Mensajes: 2596
Registrado: Mié Nov 09, 2005 9:45 am
Ubicación: Por Galicia

Mensaje por amr » Dom Jun 05, 2011 11:48 am

Si, esto no deja de ser un remiendo, efectivamente la curva de un diodo no es perfecta y eso trae consecuencias. Esta claro que la solucion técnicamente ideal sería regular la fuente.

Otra cosa que se podría probar es si el trafo tiene dos primarios independientes, uno para 220V y 110V, es ponerlos en serie. Esto en teoría debería cambiar la relación de transformación, reduciendo la tensión de 40V a unos 26,5V. No se si esto ya se ha comentado, acabo de llegar de viaje y no me he leido todas las entradas. Tampoco lo he probado nunca.
Avatar de Usuario
nofre bibiloni
Mensajes: 554
Registrado: Lun Oct 31, 2005 4:13 pm
Ubicación: Mallorca

Mensaje por nofre bibiloni » Dom Jun 05, 2011 1:47 pm

Si que tiene los primarios de 110v y el de 22ov es un transformador inglés, pero creo que con esta operación bajariamos demasiado el voltaje.

No se, de momento lo más facil, es quitar algunos diodos y dejar la salida en voltios de 34 voltios, por ejemplo, he mirado los condensadores cuando los he cambiado de caja y alguno no se dejan ver, pero los que he visto son de 50 voltios, por lo tanto los condensadores aguantarian un poco más de voltaje, y me imagino que los LM también, las resistencias seguro.
Avatar de Usuario
nofre bibiloni
Mensajes: 554
Registrado: Lun Oct 31, 2005 4:13 pm
Ubicación: Mallorca

Mensaje por nofre bibiloni » Dom Jun 05, 2011 5:11 pm

He quitado la mitad de los diodos, ahora hay 6 por rama, con el tester da ahora 34,5 voltios. Aun estamos en los margenes de tolerancia, los condensadores lo he confirmado todos son de 50 v

He tenido un accidente, al poner los GC en su nueva caja, tuve que hacer los agujeros para colocarlos en el disipador, por lo visto una diminuta biruta se ha metido entre dos de las patas del LM 3886, lo ha cortocircutado.

Ya lo he quitado de la PCB y rectificado los agujeros para encajar la nueva LM 3886.
Avatar de Usuario
nofre bibiloni
Mensajes: 554
Registrado: Lun Oct 31, 2005 4:13 pm
Ubicación: Mallorca

Mensaje por nofre bibiloni » Lun Jun 06, 2011 10:35 am

Ya he sustituido el GC, y limpiado a fondo, no sea, que otra birutilla me haga la puñeta.

Bueno, ha quedado como decia los 34.1 voltios con 6 diodos por linea.

Viendo que puedo aumentar los voltios, por lo tanto con menos diodos, ¿es recomendable cambiar los diodos de rectificación por los de potencia?

la ignorancia es muy atrevida, yo creia que la fluctuación de voltaje era debido a la normalidad, de echo en la corriente alterna no son 220 v constantes, se va moviendo y fluctuando, creia que así pasaba en las DC.

Esto griegos, estan muy interesados en que la corriente AC sea constante en los 220 v, y sus dineros se han gastado para conseguirlo, aparte de su enfermedad por el HI-END obsesivo.

Hay que quitar el primer video publicitario de 20 sgs la publicidad nos invade. Pero no es obligatorio si a alguien le gusta .... a mirar.

http://www.dailymotion.com/video/xvkes_ ... b-of-athen

.
Avatar de Usuario
amr
Mensajes: 2596
Registrado: Mié Nov 09, 2005 9:45 am
Ubicación: Por Galicia

Mensaje por amr » Lun Jun 06, 2011 4:09 pm

Ten en cuenta que la fuente no es regulada, por lo tanto es normal que fluctue con la carga. yo no me preocuparia demasiado.

Aun asi, si quieres puedes hacer lo siguiente. Mide la fluctuación antes y despues de la ristra de diodos. La que hay antes de la ristra es debido a la naturaleza de la propia fuente.
Avatar de Usuario
nofre bibiloni
Mensajes: 554
Registrado: Lun Oct 31, 2005 4:13 pm
Ubicación: Mallorca

Mensaje por nofre bibiloni » Lun Jun 06, 2011 5:51 pm

amr escribió:Ten en cuenta que la fuente no es regulada, por lo tanto es normal que fluctue con la carga. yo no me preocuparia demasiado.

Aun asi, si quieres puedes hacer lo siguiente. Mide la fluctuación antes y despues de la ristra de diodos. La que hay antes de la ristra es debido a la naturaleza de la propia fuente.
No, si yo no me preocupo, además me parece natural que el voltaje varie unas decimas. Pero ante las respuestas me he preocupado. Creia que era natural, y ante los consejos he estado dubitativo.

Al final, he quitado "chorizos" lo cosa esta en cuatro por polaridad, y me da un voltaje de 35,3 voltios.