Eliminando resonancias

Mediciones técnicas de nuestras electrónicas y cajas acústicas. Descripción, análisis y configuración de dispositivos, software necesario. Interpretación de datos.
Jaimesg
Mensajes: 100
Registrado: Sab May 26, 2012 3:57 pm

Eliminando resonancias

Mensaje por Jaimesg » Sab May 26, 2012 6:06 pm

Buenas, tras construir un par de cajas ML-TQWT para unos altavoces full-range (55-15khz) de 4" he encontrado ciertos problemillas. Las cajas están hechas de DMF de 10mm de espesor puesto que son relativamente pequeñas y sus 10mm/diámetro máximo de la caja es comparable al de una caja más grande con un espesor mayor.

En general suenan muy bien, pero encuentro demasiada viveza en los medios-agudos, así que las medí y efectivamente algo no cuadraba bien del todo por ahí. Siendo un altavoces bastante pequeños para bajar hasta 55hz pensé que tal vez con un filtro de BSC se solucionaría todo, así que medí la impedancia para estar 100% seguro que era el baffle step y no algo raro. Estos han sido los resultados:

Imagen

En principio todo bien, cone break-up a 9khz que ya se esperaba y corregido con notch y la típica doble resonancia de la MLTL. Pero al hacer un poco de zoom:

Imagen

Ahí están esas cabronas ejej. Cosas que he probado:
- Stuffing a tope toda la caja internamente con gran densidad para ver si tengo ondas estacionarias. Ningún resultado.
- Tórica gordita alrededor del driver para intentar atacar a la de 500 hz. Nada.
- Tapar el tubo de salida de la MLTL por si existen resonancias en el. Nada.
- Sujetar el imán con fuerza para evitar una posible resonancia del chasis-imán del altavoz. Esto sí dio resultado:

Imagen

Aunque no del todo. Tal vez el problema no sea concretamente ese pero se mejora sujetando fuertemente el altavoz: puede que tenga panel resonances.

De momento nada más, espero sugerencias, corrección de cagadas etc ejej

Un saludo

PD los valores de impedancia tienen el cero en 100, vamos que hay que restarles 100 ohms aunque esto poco importa.
Adjuntos
respuesta sin zoom normal.jpg
respuesta sin zoom normal.jpg (20.51 KiB) Visto 7760 veces
resonancias.jpg
resonancias.jpg (16.55 KiB) Visto 7760 veces
eliminada la de 1,4 khz sujetando iman.jpg
eliminada la de 1,4 khz sujetando iman.jpg (15.73 KiB) Visto 7760 veces
RR
Mensajes: 3086
Registrado: Lun Oct 31, 2005 12:40 pm

Mensaje por RR » Sab May 26, 2012 6:25 pm

Hola:

Para eliminar causas de resonancia puedes medir la impedancia del altavoz fuera de la caja, colgado de un hilo o mejor aún sujeto con una mordaza o un tornillo de banco. La resonancia del imán que has localizado debería mantenerse y no las otras.

Poner alguna amortiguación, como blue tack, en la junta del imán y el chasis, en cantidad generosa, podría ayudar. En todo caso, más que en la impresión tonal general esto te podría estar coloreando algo el sonido.

La resonancia más grave está sobre los 500 hz, lo que da una semionda de unos 35 cm. Eso está en el rango de una posible medida de la cavidad, lo que podría hablar de una resonancia del aire del recinto, sin más. amortiguable en parte con absorbente fibroso rellenando la cavidad tras el altavoz, con cierta densidad. No sé cómo te interferiría esto con el TQWT.

Por otra parte, aunque esta es una buena investigación, el conjunto de resonancias del cono no se manifiesta con tanta claridad en la curva de impedancia, y sí en una curva de respuesta, que te daría una imagen más clara de lo que pasa (la impedancia te ayuda parcialmente a descubrir por qué pasa).

Puede ser que el baffle step influya en tu impresión tonal, pude ser la respuesta propia del altavoz, pueden ser picos de resonancia en medios... Solo con estas medidas no lo sabemos.
RR
Mensajes: 3086
Registrado: Lun Oct 31, 2005 12:40 pm

Mensaje por RR » Sab May 26, 2012 11:12 pm

Stuffing a tope toda la caja internamente con gran densidad para ver si tengo ondas estacionarias. Ningún resultado.
Sorry, veo que me había pasado este comentario, que he repetido al hablar de las resonancias de cavidad.
Jaimesg
Mensajes: 100
Registrado: Sab May 26, 2012 3:57 pm

Mensaje por Jaimesg » Dom May 27, 2012 9:30 pm

Buenas Roberto, si efectivamente no puedo tener ondas estacionarias porque lo rellené con fibra de poliester y no cambió nada. Adjunto un par de mediciones hechas con un EMC8000 sin calibrar apuntando directamente al cono desde medio metro de cuando estuve diseñando el notch. No tengo ni trampas de graves ni nada de eso así que la curva es un poco caótica y pro esa razón me gusta más moverme con las curvas de impedancia para estas cosas porque eliminan todo lo atribuible a la habitación.

Me queda por hacer la medida del driver sólo sin caja y a ser posible en el jardín o ya veré como lo hago para medir limpiamente.

Los driver son unos TangBand W4-657:
Imagen

http://www.tb-speaker.com/detail/1208_03/w4-657sh.htm


Un saludo!
Adjuntos
spl-fase sin filtro notch.jpg
spl-fase sin filtro notch.jpg (43.94 KiB) Visto 7735 veces
spl con filtro notch.jpg
spl con filtro notch.jpg (36.8 KiB) Visto 7735 veces
RR
Mensajes: 3086
Registrado: Lun Oct 31, 2005 12:40 pm

Mensaje por RR » Dom May 27, 2012 9:41 pm

Es importante aplicar una ventana que elimine las reflexiones en la medida. Mejor aún si alejamos el altavoz del suelo, techo y paredes por igual. Vamos, una medida pseudoanecoica. De ese modo el suavizado no hace falta (en realidad acortar el impulso útil ya suaviza queramos o no, aparte de la limpieza de eliminar interferencias de las reflexiones).

En todo caso, sí parece que, aparte de la mejora que has hecho en agudos, un notch sueve en medios te mejoraría el equilibrio tonal. Hay una subida entre 700-3500 que es bastante crítica.
Jaimesg
Mensajes: 100
Registrado: Sab May 26, 2012 3:57 pm

Mensaje por Jaimesg » Dom May 27, 2012 10:17 pm

No entiendo muy bien eso de aplicar una ventana que elimine las reflexiones en la medida, creo que te refieres a medir únicamente la zona del espectro que nos interesa o a medir en un tiempo pequeño que no de tiempo a las reflexiones a llegar al micro. El REW que es el programa que utilizo no tiene ya eso en cuenta?

Apunto a la lista el medir situando todo en el centro de la habitación.

Adjunto una foto de las ML-TQWT.

Un saludo!
Adjuntos
MLTL.jpg
(300.83 KiB) Descargado 110 veces
RR
Mensajes: 3086
Registrado: Lun Oct 31, 2005 12:40 pm

Mensaje por RR » Dom May 27, 2012 10:36 pm

Jaimesg escribió:No entiendo muy bien eso de aplicar una ventana que elimine las reflexiones en la medida, creo que te refieres a medir únicamente la zona del espectro que nos interesa o a medir en un tiempo pequeño que no de tiempo a las reflexiones a llegar al micro.
Lo segundo, la ventana es de tiempo.
El REW que es el programa que utilizo no tiene ya eso en cuenta?
REW aplica por defecto una ventana adecuada a mediciones de sala, que es mucho mayor que la que te propongo, para aislar la contribución del altavoz. Al ser corta deja fuera la posibilidad de ver los graves, pero no es eso lo que interesa para el caso.

Puedes configurar la ventana viendo el cuadro impulse y con el botón IR Window variar los ajustes.
Apunto a la lista el medir situando todo en el centro de la habitación.
Es el modo de tener el máximo tiempo sin reflexiones.
Adjunto una foto de las ML-TQWT.
Muy buena pinta.
Jaimesg
Mensajes: 100
Registrado: Sab May 26, 2012 3:57 pm

Mensaje por Jaimesg » Mar May 29, 2012 7:53 pm

Hola de nuevo Roberto, he medido un altavoz colgado de un hilo y malas noticias (o buenas según como se mire) la resonancia de 500Hz parece que la dan los drivers no la caja... y eso que el chasis parece muy robusto... En cambio las de 1,4Khz desaparecen así que debe ser resonancia chasis-imán. Alguna idea para la de 500 hz?
También he medido la respuesta en medio de la habitación y es mucho más clara, ya no hay tantos picos ni valles. También hay una foto de la respuesta del driver sin caja, por mera curiosidad...

He modificado los valores de tiempo de la ventana, uno de ellos manteniendo los graves y otro sacrificándolos para ver mejor lo que sucede en agudos. Ahora que lo pienso tal vez debería haber bajado todavía más el tiempo del lado derecho de la ventana (<10ms) porque el rebote contra el suelo y/o techo llega en 7ms.

En las gráficas se ve claramente que sin el aporte de graves que hace estar cerca de una pared tengo un importante baffle step que se compensa en el extremo agudo después de break-up del cono.

Parece que no me deja adjuntar más de tres imágenes, sigo en otro mensaje.

Un saludoo
Adjuntos
impendancia altavoz 2 fuera caja.jpg
impendancia altavoz 2 fuera caja.jpg (27.96 KiB) Visto 7705 veces
impedancia altavoz 2 fuera caja zoom resonancias.jpg
impedancia altavoz 2 fuera caja zoom resonancias.jpg (20.35 KiB) Visto 7705 veces
mltl 1 en medio habitación 50-100ms.jpg
mltl 1 en medio habitación 50-100ms.jpg (39.57 KiB) Visto 7705 veces
Jaimesg
Mensajes: 100
Registrado: Sab May 26, 2012 3:57 pm

Mensaje por Jaimesg » Mar May 29, 2012 7:54 pm

Y las otras fotos:
Adjuntos
mltl 1 en medio habitación 5-10ms.jpg
mltl 1 en medio habitación 5-10ms.jpg (34.43 KiB) Visto 7704 veces
spl-fase altavoz 2 fuera caja.jpg
spl-fase altavoz 2 fuera caja.jpg (39.56 KiB) Visto 7704 veces
RR
Mensajes: 3086
Registrado: Lun Oct 31, 2005 12:40 pm

Mensaje por RR » Mar May 29, 2012 8:46 pm

Jaimesg escribió: Alguna idea para la de 500 hz?
Lo único que se me ocurre es ir probando con amortiguaciones de blue tack en distintas partes del chasis. En todo caso no aparecen mucho en la respuesta acústica así que si no notas una coloración asociable a esa frecuencia tampoco pasa nada.
También he medido la respuesta en medio de la habitación y es mucho más clara, ya no hay tantos picos ni valles. También hay una foto de la respuesta del driver sin caja, por mera curiosidad...
Me llama la atención el pico (en tendencia) hacia 1700... ahí sí parece que un notch vendría bien.

Una alternativa es ecualizar, que permite meter notches a discrección.
Ahora que lo pienso tal vez debería haber bajado todavía más el tiempo del lado derecho de la ventana (<10ms) porque el rebote contra el suelo y/o techo llega en 7ms.
Sí, la idea es dejar fuera esa reflexión para tener una representación, aunque sea parcial y suavizada, de la respuesta anecoica.
En las gráficas se ve claramente que sin el aporte de graves que hace estar cerca de una pared tengo un importante baffle step que se compensa en el extremo agudo después de break-up del cono.
Bueno, no comparto la idea de que lo de arriba compensa lo de abajo, pero te sigo...

Un saludo,
Jaimesg
Mensajes: 100
Registrado: Sab May 26, 2012 3:57 pm

Mensaje por Jaimesg » Mar May 29, 2012 9:43 pm

Bueno, no comparto la idea de que lo de arriba compensa lo de abajo, pero te sigo...
O no me he expresado bien o no me has entendido ejje, al decir que se compensa el baffle-step me refiero a que el extremo agudo está al nivel requerido (del grave más profundo que son capaces de reproducir) y compensa el efecto que el baffle-step tiene en los graves. Vamos que a mi también me gusta la respuesta plana y hay que bajar unos cuantos dBs la chepa del medio y en especial sí, los 1,7 Khz que aparecen en casi todas las gráficas y con un filtro BSC no va a ser suficiente porque me cargaría aún más el extremo agudo.

Mañana voy a comprar el Blu-tack para probar lo que comentas. La de 500 Hz también puede venir del tubo sobre el que está la bobina y de ser así me puedo ir olvidando ajaj...
Adjunto fotos del chasis.

La EQ será la última alternativa si después de todo esto me sigue sin convencer. Suelo andar con linux y ahí no hay muchos eqs y los que hay no suelen funcionar por problemas de drivers... Puedo ecualizar digitalmente o algo así? Hace tiempo que llevo pensando en meterme con los DSPIC, tal vez sea el momento.

Un saludo y gracias por responder tan rápido :)
Adjuntos
2012-05-29 21.07.43.jpg
(374.64 KiB) Descargado 80 veces
2012-05-29 21.08.40.jpg
(264.53 KiB) Descargado 80 veces
RR
Mensajes: 3086
Registrado: Lun Oct 31, 2005 12:40 pm

Mensaje por RR » Mar May 29, 2012 10:16 pm

Jaimesg escribió: O no me he expresado bien o no me has entendido ejje, al decir que se compensa el baffle-step me refiero a que el extremo agudo está al nivel requerido (del grave más profundo que son capaces de reproducir) y compensa el efecto que el baffle-step tiene en los graves.
Ah, OK, ahora sí lo he entendido ;-)
Mañana voy a comprar el Blu-tack para probar lo que comentas. La de 500 Hz también puede venir del tubo sobre el que está la bobina y de ser así me puedo ir olvidando ajaj...
Adjunto fotos del chasis.
Mmmm, parece robusto, y por tanto se notará menos el añadido, pero nunca se sabe...
La EQ será la última alternativa si después de todo esto me sigue sin convencer. Suelo andar con linux y ahí no hay muchos eqs y los que hay no suelen funcionar por problemas de drivers... Puedo ecualizar digitalmente o algo así?
Bueno, aparte del socorrido Ultracurve, que es fácil y barato, es importante saber si tu fuente es un ordenador, porque si no la cosa se complica. Yo tengo un servidor Linux que hace ecualización y crossover.
Jaimesg
Mensajes: 100
Registrado: Sab May 26, 2012 3:57 pm

Mensaje por Jaimesg » Jue May 31, 2012 1:33 am

Hola, acabo de probar con el blu-tack y nada, las resonancias definitivamente vienen o del cono o del tubo sobre es que se apoya la bobina. La curva de impedancia permanece completamente igual a no ser que coloque la masilla en esa zona, que, a parte de modificiar los parámetros T/S por el peso añadido, también aumenta o reduce (según donde se coloque) los picos de impedancia de 500hz y 1,4khz. Ya no queda nada por hacer, solo un buen filtro y tal vez la eq.
Bueno, aparte del socorrido Ultracurve, que es fácil y barato, es importante saber si tu fuente es un ordenador, porque si no la cosa se complica. Yo tengo un servidor Linux que hace ecualización y crossover.
Mi fuente es el ordenador y lo va a seguir siendo la mayor parte del tiempo, excepto cuando conecto los altavoces a la tele por eso del filtro y de dejarlo todo lo mejor posible.

El Ultracurve parece un buen cacharro y mejor lo sería si su precio fuera más bajo ajja.

Para linux he visto un eq llamado JAMin que parece estar bien:

http://jamin.sourceforge.net/en/about.html

Lo malo es que no funciona ni con la tarjeta de audio integrada en la placa base ni con una pci-express. Si controlas del tema te lo agradecería mucho :S

Un saludoo

PD bueno truco el del Blu-Tack :wink:
Avatar de Usuario
Celedonio
Mensajes: 4893
Registrado: Lun Jun 04, 2007 10:41 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Celedonio » Jue May 31, 2012 8:02 am

Si usas el PC puedes ecualizar usando plugins VST gratuitos que podrás cargar con muchos players.

http://www.reaper.fm/reaplugs/index.php
Por lo visto lo demás no importa ná de ná ...

https://www.youtube.com/watch?v=pxoW-00Zyho
RR
Mensajes: 3086
Registrado: Lun Oct 31, 2005 12:40 pm

Mensaje por RR » Jue May 31, 2012 8:21 am

Mi fuente es el ordenador y lo va a seguir siendo la mayor parte del tiempo, excepto cuando conecto los altavoces a la tele por eso del filtro y de dejarlo todo lo mejor posible.
En principio esto no es problema, podrías procesar también la fuente analógica, pero hay que aceptar que el ordenador es parte central del sistema.
El Ultracurve parece un buen cacharro y mejor lo sería si su precio fuera más bajo ajja.
Tiene la ventaja de que no es un proyecto, sino que lo enchufas, configuras y ya ;-)
Para linux he visto un eq llamado JAMin que parece estar bien:

http://jamin.sourceforge.net/en/about.html

Lo malo es que no funciona ni con la tarjeta de audio integrada en la placa base ni con una pci-express. Si controlas del tema te lo agradecería mucho :S
¿Qué es lo que no funciona con tus tajetas, el programa o ALSA? Si es lo segundo, nada que hacer.

Si uno configura el PC linux como fuente y procesador y acepta esa interfaz "no tradicional" entonces la cosa es sencilla, hacer funcionar jack y poner algún host de plugins LADSPA o LV2 con ecualizadores.

Otra posibilidad es usar ecualización por convolución, con filtros FIR. Puedes buscar el hilo del FIRtro para ver algo de esto (es lo que yo uso).

Pero uno tendría que meterse en esto si le hace ilusión meterse en el cacharreo asociado. Es otro proyecto.

Estos altavoces, con un notch suave que enderezara la curva en medios, parece que ya iban, ¿no?