Que puede hacer Acourate...
Que puede hacer Acourate...
Muy buenas.. Aqui estoy abriendo un post como sugerencia del compañero Celedonio.
Os pongo un poco en antesala. Actualmente escucho musica en digamos la habitacion que vulgarmente se le dice "la del ordenador y la plancha", es aqui donde me han desterrado para poder disfrutar de mis momentos de soledad.
Mi equipo consta de una unica fuente un PC en windows, con una tarjeta externa usb la EMU0404. Como amplificacion tengo una etapa Yamaha P3500S conectada en balanceada. Y de cajas unas Infinity Beta20. El microfono de medida es un Beri ECM8000 sin calibrar.
Mi punto de escucha esta a menos de 80cm, es decir tengo las cajas a los lados del monitor, y me separan de ellas poco mas que la distancia del teclado hasta la pantalla.
La sala no tiene tratamiento especifico alguno, es una sala que tiene bastante reverb por lo vacia que aun se encuentra.
Mi unica fuente musical como he dicho es el pc y en concreto Spotify. Asi que lo primero fue hacer pasar el sonido de este por el Host de VST para usar el convolver.
Para ello uso el Virtual Audio cable, como host de vst el Audiomulch y como convolver el SIR2.
Los filtros FIR que actualmente uso son calculados por el DRC de Denis Sobreing, en base a unos script que me he generado para hacer todo desde el mismo windows.
Y el soft que uso para ver la respuesta de los filtros es el Smaart7, que es el unico que me ha permitido combinar la salida el Virtual audio cable y una entrada en ASIO.
Mi curiosidad es poder comparar los algoritmos de correccion de sala que aplica Acourate contras los que obtengo con el DRC de Denis.
Se como me ha comentado ya Celedonio que el soft de Acourate va mucho mas lejos, ya que no esta enfocado solamente en la creacion de filtros de correcion de sala. Pero de momento no me planteo pasar a activo mis cajas pasivas y busco principalmente esa funcion.
Celedonio te dejo como quedamos los impulsos tomados justamente en la misma posicion donde tengo calculado los filtros con DRC. Es decir a unos 80cm de las cajas y con el micro a 0º(apuntando al techo)
Un saludo y a ver que sale!
Os pongo un poco en antesala. Actualmente escucho musica en digamos la habitacion que vulgarmente se le dice "la del ordenador y la plancha", es aqui donde me han desterrado para poder disfrutar de mis momentos de soledad.
Mi equipo consta de una unica fuente un PC en windows, con una tarjeta externa usb la EMU0404. Como amplificacion tengo una etapa Yamaha P3500S conectada en balanceada. Y de cajas unas Infinity Beta20. El microfono de medida es un Beri ECM8000 sin calibrar.
Mi punto de escucha esta a menos de 80cm, es decir tengo las cajas a los lados del monitor, y me separan de ellas poco mas que la distancia del teclado hasta la pantalla.
La sala no tiene tratamiento especifico alguno, es una sala que tiene bastante reverb por lo vacia que aun se encuentra.
Mi unica fuente musical como he dicho es el pc y en concreto Spotify. Asi que lo primero fue hacer pasar el sonido de este por el Host de VST para usar el convolver.
Para ello uso el Virtual Audio cable, como host de vst el Audiomulch y como convolver el SIR2.
Los filtros FIR que actualmente uso son calculados por el DRC de Denis Sobreing, en base a unos script que me he generado para hacer todo desde el mismo windows.
Y el soft que uso para ver la respuesta de los filtros es el Smaart7, que es el unico que me ha permitido combinar la salida el Virtual audio cable y una entrada en ASIO.
Mi curiosidad es poder comparar los algoritmos de correccion de sala que aplica Acourate contras los que obtengo con el DRC de Denis.
Se como me ha comentado ya Celedonio que el soft de Acourate va mucho mas lejos, ya que no esta enfocado solamente en la creacion de filtros de correcion de sala. Pero de momento no me planteo pasar a activo mis cajas pasivas y busco principalmente esa funcion.
Celedonio te dejo como quedamos los impulsos tomados justamente en la misma posicion donde tengo calculado los filtros con DRC. Es decir a unos 80cm de las cajas y con el micro a 0º(apuntando al techo)
Un saludo y a ver que sale!
- Adjuntos
-
- Pulses.rar
- (968.15 KiB) Descargado 577 veces
Recibido alto y claro...
Si tienes las medidas de la sala podremos echar un vistazo al RT60.

Si tienes las medidas de la sala podremos echar un vistazo al RT60.
- Adjuntos
-
impulsos.png
- (118.8 KiB) Descargado 104 veces
No hay duda que las cajas son un monitor de 2 vías con un filtro tipo LR24.
- Adjuntos
-
caja step resp.png
- (156.76 KiB) Descargado 100 veces
Perdona que no sacara el autocad! jejeje 
Como puedes ver la sala trae migas, con tunel incluido.

Como puedes ver la sala trae migas, con tunel incluido.

- Adjuntos
-
sala.png
- (7.58 KiB) Descargado 93 veces
Weno, pues esta es la respuesta bruta sin ningún tipo de preparación ( smoothing, etc...).
Ahora mismo se podría escoger un target ( la respuesta final que queremos), calcular la diferencia entre este target y la respuesta inicial y esta sería la corrección, y el resultado que se obtendría sería una respuesta perfectamente plano, o la del target.
El problema es que este es un enfoque demasiado teórico para ser util. La respuesta inicial está llena de oscilaciones salvajes que harían que la corrección también lo sea con atenuaciones locales brutales, y lo peor "boosts" locales también peligrosos por falta de headroom. Y sobretodo, los datos son de una medida en un punto, y podemos hacer 50 medidas que darán una respuesta tal vez similar, pero todas serán diferentes, de modo que la corrección que calculamos tiene una valor relativo porque demasiado ligado a una sola medida, o un solo punto.
Hace falta manipular la medida para que sea más explotable. Acourate ofrece muchas formas de manipular los datos brutos, y detrás de cada una no deja de haber una forma de interpretarlas. De modo que la calidad del resultado final depende mucho de lo que se decida en esta fase.
Ahora mismo se podría escoger un target ( la respuesta final que queremos), calcular la diferencia entre este target y la respuesta inicial y esta sería la corrección, y el resultado que se obtendría sería una respuesta perfectamente plano, o la del target.
El problema es que este es un enfoque demasiado teórico para ser util. La respuesta inicial está llena de oscilaciones salvajes que harían que la corrección también lo sea con atenuaciones locales brutales, y lo peor "boosts" locales también peligrosos por falta de headroom. Y sobretodo, los datos son de una medida en un punto, y podemos hacer 50 medidas que darán una respuesta tal vez similar, pero todas serán diferentes, de modo que la corrección que calculamos tiene una valor relativo porque demasiado ligado a una sola medida, o un solo punto.
Hace falta manipular la medida para que sea más explotable. Acourate ofrece muchas formas de manipular los datos brutos, y detrás de cada una no deja de haber una forma de interpretarlas. De modo que la calidad del resultado final depende mucho de lo que se decida en esta fase.
De acuerdo Celedonio, yo ahora lo que hago en DRC es escoger el target plano, y luego escogo el filtro menos agreviso, ya que como bien dices hay mucho que corregir y puede dar lugar a sobre-equalizaciones en muchos puntos.
Voy jugando con los parametros digamos que de enventanado, con esto lo que haces es meter mas sala o sonido directo, es ir jugando hasta encontrar un punto donde no suene "raro", vamos tratando de evitar el famoso pre-echo y sobreeq.
Si te parece podrias generar un filtro a target plano y realizo luego una medicion comparandote la curva que saco con DRC vs Acourate.
Voy jugando con los parametros digamos que de enventanado, con esto lo que haces es meter mas sala o sonido directo, es ir jugando hasta encontrar un punto donde no suene "raro", vamos tratando de evitar el famoso pre-echo y sobreeq.
Si te parece podrias generar un filtro a target plano y realizo luego una medicion comparandote la curva que saco con DRC vs Acourate.
Pues lo del tunel no veo como integrarlo.
La curva de RT60 estaría razonablemente dentro de lo que contempla la norma DIN para música salvo en el grave donde falta absorción. A lo mejor te iría bien algún tratamiento acústico. No creo que vía eq se arregle mucho. En fin, ya se verá.
La curva de RT60 estaría razonablemente dentro de lo que contempla la norma DIN para música salvo en el grave donde falta absorción. A lo mejor te iría bien algún tratamiento acústico. No creo que vía eq se arregle mucho. En fin, ya se verá.
- Adjuntos
-
rt60.png
- (112.72 KiB) Descargado 86 veces
Evidentemente tratamiento es necesario de eso no hay duda, pero tambien te puedo asegurar que tanto con el filtro calculado por DRC, como haciendolo yo manualmente usando PEQ y GEQ.
Los resultados son de la noche al dia... no tiene nada que ver, vamos seria impensable tener que escuchar el equipo sin correccion.
Aqui te dejo una captura de la respuesta tras EQ manualmente.
Cuando tu puedas genera un filtro a target plano y lo medimos, a ver que sale.
Saludos!
Los resultados son de la noche al dia... no tiene nada que ver, vamos seria impensable tener que escuchar el equipo sin correccion.
Aqui te dejo una captura de la respuesta tras EQ manualmente.
Cuando tu puedas genera un filtro a target plano y lo medimos, a ver que sale.
Saludos!
- Adjuntos
-
EQ.PNG
- (171.72 KiB) Descargado 82 veces
-
respuesta.PNG
- (20.86 KiB) Descargado 82 veces
Una forma de preparar los datos son los smooth por 1/x de octava.
Aqui 1/6. Se ven bien los problemas en el grave, y también se ven otros más arriba, probablemente debidos a reflexiones. Es probable que los del grave sean relativamente estables en la zona de escucha, en cambio los problemas debidos a reflexiones puede que cambien solo moviendo la cabeza...
Luego este tipo de smoothing puede dar lugar a boostear los dips tanto como a aplanar los picos. Cosas para pensarselas un poco antes de corregir nada...
Aqui 1/6. Se ven bien los problemas en el grave, y también se ven otros más arriba, probablemente debidos a reflexiones. Es probable que los del grave sean relativamente estables en la zona de escucha, en cambio los problemas debidos a reflexiones puede que cambien solo moviendo la cabeza...
Luego este tipo de smoothing puede dar lugar a boostear los dips tanto como a aplanar los picos. Cosas para pensarselas un poco antes de corregir nada...
- Adjuntos
-
impulsos smooth 6º.png
- (117.53 KiB) Descargado 79 veces
De momento cuelgo una preparación de los datos basada en lo que en Acourate se llama un tratamiento psicoacústico que se basa en ignorar relativamente los dips, y a buscar un análisis fino en el grave y más de bulto hacia arriba.
Se supone que asi se tratarán los problemas más serios y tratables en el grave, eliminando las chepas.
La etapa siguiente será escoger el target, que eso de plano es relatifo...
Será para esta noche.
Se supone que asi se tratarán los problemas más serios y tratables en el grave, eliminando las chepas.
La etapa siguiente será escoger el target, que eso de plano es relatifo...

Será para esta noche.
- Adjuntos
-
impulsos psycho 1.png
- (121.53 KiB) Descargado 72 veces
Ojo, no me refiero a la ecualización en si, sino en el tratamiento de los impulsos medidos ANTES de calcular la corrección.isabido escribió: Los resultados son de la noche al dia... no tiene nada que ver, vamos seria impensable tener que escuchar el equipo sin correccion.
Ya sé que parece que esté chapuceando manipulando los datos. Pero esta parte forma parte del DRC, en Acourate como en DRC. Lo que ocurre es que en DRC corresponde a una tarea de parametrado algo oscura, cuando en Acourate en un proceso totalmente transparente y totalmente controlado por el usuario.