Que puede hacer Acourate...
Vale, pero entonces habría que ver qué es un caso normal. En el paper relacionan efectivamente la presencia de una componente paso todo con un umbral de absorción que no recuerdo si del 30% o del 40%. ¿ Tan bajo es eso?
Es que conozco unos salones comedores que en eso se parecen bastante a unos retretes...
Es que conozco unos salones comedores que en eso se parecen bastante a unos retretes...

En su día di por bueno que sí, tendría que repasar, pero un absorbente específico se pone rápido en 0.8.Celedonio escribió:Vale, pero entonces habría que ver qué es un caso normal. En el paper relacionan efectivamente la presencia de una componente paso todo con un umbral de absorción que no recuerdo si del 30% o del 40%. ¿ Tan bajo es eso?
Hay que tener en cuenta también que el artefacto (que aún tengo que digerir) se produce por corregir en detalle una resonancia con un Q brutal (no exactamente, pero parecido, con colas de reverberación grandes). Creo que hay acuerdo general en que eso no se hace, y de hecho todo el mundo promedia algo a ciertas frecuencias.
Es decir, con una ecualización razonable no habría artefacto, habría una reverberación molesta, o un pico de respuesta que ahí se quedó. Y habría ganas de dejar de escuchar música, seguramente.
No os tengo olvidados, pero continuo bastante liado con el trabajo, a ver si salgo hoy a mi hora. Y os doy un poco de carnaza para seguir con el estudio.
Tengo pendiente haceros un impulso con micro en horizontal y otra medida en vertical a ver como cambia la medida con respecto a la del otro dia.
Saludos!
Tengo pendiente haceros un impulso con micro en horizontal y otra medida en vertical a ver como cambia la medida con respecto a la del otro dia.
Saludos!

Bueno aqui vengo con los deberes aunque lo acabo de terminar ahora mismo. Os mando un impulso a 0º vertical como el anterior y medido aproximadamente en el mismo lugar que el original, a ver como varia.
Luego os pongo la medida 90º vertical. Apuntar que esta tomada en el punto de escucha y a la altura de mis orejas. Por lo que queda un tanto por debajo del eje de los tuiters. Ya que mis orejas estan alineadas casi con el centro del woofer mas que con el tuiter.
Los impulsos estan tomados en pcm raw 32bits float. 44.1khz.
Al ser muy grande lo he colgado fuera del foro para no ocupar espacio innecesario.
http://depositfiles.com/files/e6cqjo18v
Espero que sean del agrado y podamos seguir sacando conclusiones.
Saludos!
Luego os pongo la medida 90º vertical. Apuntar que esta tomada en el punto de escucha y a la altura de mis orejas. Por lo que queda un tanto por debajo del eje de los tuiters. Ya que mis orejas estan alineadas casi con el centro del woofer mas que con el tuiter.
Los impulsos estan tomados en pcm raw 32bits float. 44.1khz.
Al ser muy grande lo he colgado fuera del foro para no ocupar espacio innecesario.
http://depositfiles.com/files/e6cqjo18v
Espero que sean del agrado y podamos seguir sacando conclusiones.
Saludos!
De nuevo pero con AcourateLSR2
A ver que veis. Saludos!
A ver que veis. Saludos!

- Adjuntos
-
- Pulses horizontal.rar
- (968.47 KiB) Descargado 571 veces
-
- Pulses vertical.rar
- (963.88 KiB) Descargado 579 veces
Weno, eso es lo que me sale.
Primero parece que estas nuevas medidas presentan diferencias con las que han servido a harcer la Eq via DRC que subiste. Da la sensación que DRC sobreactua en algunas zonas de medios para corregir unos dips que ahora en la nueva medida no salen tan pronunciadas. Lo mismo en el extremo agudo, con medida con micro horizontal o vertical, la eq levanta la respuesta.
Lo segundo es que el medir con el micro horizontal acentua la caida en agudos, y el resultado es que la eq aplicada a la curva de la medida apuntando a la caja es la que más levanta la respuesta final.
Lo jodido en todo esto es que siempre estamos en manos de las medidas de marras...
PD: Son curvas todas de la caja izq.
Primero parece que estas nuevas medidas presentan diferencias con las que han servido a harcer la Eq via DRC que subiste. Da la sensación que DRC sobreactua en algunas zonas de medios para corregir unos dips que ahora en la nueva medida no salen tan pronunciadas. Lo mismo en el extremo agudo, con medida con micro horizontal o vertical, la eq levanta la respuesta.
Lo segundo es que el medir con el micro horizontal acentua la caida en agudos, y el resultado es que la eq aplicada a la curva de la medida apuntando a la caja es la que más levanta la respuesta final.
Lo jodido en todo esto es que siempre estamos en manos de las medidas de marras...

PD: Son curvas todas de la caja izq.
- Adjuntos
-
vertical vs horizontal.png
- (125.45 KiB) Descargado 23 veces