Que puede hacer Acourate...

Mediciones técnicas de nuestras electrónicas y cajas acústicas. Descripción, análisis y configuración de dispositivos, software necesario. Interpretación de datos.
Avatar de Usuario
Celedonio
Mensajes: 4893
Registrado: Lun Jun 04, 2007 10:41 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Celedonio » Sab Jun 02, 2012 9:38 pm

Las 2 correcciones que efectua DRC:

1º Respuesta en frecuencia. Se aprecia la importancia del boost en los extremos, el modelado fino de los modos <200Hz. Se hacen correcciones entre 200hz-1000Hz destas de por el articulo 33. Digo yo...Pero también pasa en Acourate, dependiendo del modelado.

2º Exceso de fase. Basicamente la correccion del exceso de fase del filtro. En la zona de 200-1000hz practicamente no hay, de alli mi comentario sobre lo del articulo 33, ya que las reflexiones producen exceso de fase y si se pretende eq, con exceso de fase es poco recomendado.
Adjuntos
correcion DRC exceso de fase.png
(117.53 KiB) Descargado 116 veces
correcion DRC spl.png
(120.54 KiB) Descargado 119 veces
Por lo visto lo demás no importa ná de ná ...

https://www.youtube.com/watch?v=pxoW-00Zyho
Avatar de Usuario
Celedonio
Mensajes: 4893
Registrado: Lun Jun 04, 2007 10:41 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Celedonio » Sab Jun 02, 2012 11:38 pm

Al ver la corrección que DRC hace en agudo con una premera subida de 5k-10khz, y otra más fuerte >10khz, me da que tu micro no calibrado no tiene ninguna chepa ( como el de la hoja de calibración del adjunto que si la tiene), y que la manera de orientarlo hacia el techo es lo que hace subir la corrección, a pesar del target plano.

Midiendo con el micro en horizontal lo podría confirmar.

http://www.cross-spectrum.com/cslmics/0 ... report.pdf
Por lo visto lo demás no importa ná de ná ...

https://www.youtube.com/watch?v=pxoW-00Zyho
RR
Mensajes: 3086
Registrado: Lun Oct 31, 2005 12:40 pm

Mensaje por RR » Sab Jun 02, 2012 11:45 pm

Me he tomado la libertad de hacer unos filtros con mis scripts, a partir de los impulsos de isabido.

Los subo porque parece que no son malos, para general comentario. Se ha ido a target plano, que es, al menos de entrada, adecuado para escucha muy cercana, con los posibles peros de la medición ignorados.

Los scripts siguen mis ideas sobre el asunto: Ecualización detallada en graves y suave en medios-agudos, fase mínima.
Adjuntos
Pulse44L.png
(79.85 KiB) Descargado 101 veces
Pulse44R.png
(82.74 KiB) Descargado 101 veces
req-Pulse44LR.zip
(3.51 KiB) Descargado 440 veces
RR
Mensajes: 3086
Registrado: Lun Oct 31, 2005 12:40 pm

Mensaje por RR » Sab Jun 02, 2012 11:50 pm

Por otro lado, creo que en escucha y por tanto medición muy cercana, la cosa se tiende a asimilar a condiciones anecoicas. Es decir, pesa mucho más la respuesta directa que el resto, y por tanto medir con el micro en posición de recoger ese resto falsea la parte mayor, que se recoge mejor con el micro hacia delante, como se ha dicho.

O sea, como en una medida anecoica, que subiría algo los agudos medidos.
Avatar de Usuario
Celedonio
Mensajes: 4893
Registrado: Lun Jun 04, 2007 10:41 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Celedonio » Dom Jun 03, 2012 12:04 am

Si no entiendo mal:

1 Extraes la minimum fase de la medida

2 Separas 2 bandas entorno a 200-300Hz, y la de arriba el aplicas un smoothing suave tipo 3-6dbs. ¿Para la de abajo? Inviertes vs target cada tramo.

3 Juntas ( sumas) los 2 tramos antes de crear el filtro.

¿ Es así ?

PD: Mirando los archivos de corrección veo que hay una especie de zona de transición entre 100 y 300 donde parece que el smoothing se aplica de manera progresiva, o sea que no hay realmente 2 tramos sino una transicón suave. ¿ Qué pasa allí?
Última edición por Celedonio el Dom Jun 03, 2012 12:24 am, editado 1 vez en total.
Por lo visto lo demás no importa ná de ná ...

https://www.youtube.com/watch?v=pxoW-00Zyho
RR
Mensajes: 3086
Registrado: Lun Oct 31, 2005 12:40 pm

Mensaje por RR » Dom Jun 03, 2012 12:22 am

Celedonio escribió:Si no entiendo mal:

1 Extraes la minimum fase de la medida

2 Separas 2 bandas entorno a 200-300Hz, y la de arriba el aplicas un smoothing suave tipo 3-6dbs. ¿Para la de abajo? Inviertes vs target cada tramo.

3 Juntas ( sumas) los 2 tramos antes de crear el filtro.

¿ Es así ?
Sería:

1. Extraigo solo la magnitud (viene a ser lo mismo).
2. Promedio suave todo a 1/3 oct.
3. Promedio detallado todo a 1/24 oct.
3b. Elimino valles hasta cierto punto de 3.
4. No sumo, sino que fundo las medidas con una zona de mezcla progresiva, que ahí es de 200 a 400 hz.
5. Invierto vs. target.
6. Aplico el filtro a la respuesta original (la del promedio detallado en realidad).
7. Promedio el resultado a 1/1 oct.
8. Invierto y sumo al filtro anterior. El propósito es compensar el cambio de nivel percibido al reducir picos sin tocar los valles.
9. Genero el impulso de fase mínima.
Avatar de Usuario
Celedonio
Mensajes: 4893
Registrado: Lun Jun 04, 2007 10:41 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Celedonio » Dom Jun 03, 2012 12:32 am

RR escribió:
4. No sumo, sino que fundo las medidas con una zona de mezcla progresiva, que ahí es de 200 a 400 hz.
Si, lo ví en el archivo de corrección.

¿Hay algún truco facil para este fundido? Quise probar algo parecido separando bandas por un xover suave de fase lineal pero se me hizo cuesta arriba y me lié...
Por lo visto lo demás no importa ná de ná ...

https://www.youtube.com/watch?v=pxoW-00Zyho
isabido
Mensajes: 524
Registrado: Mar Nov 15, 2005 8:10 pm

Mensaje por isabido » Dom Jun 03, 2012 11:44 am

RR escribió:Por otro lado, creo que en escucha y por tanto medición muy cercana, la cosa se tiende a asimilar a condiciones anecoicas. Es decir, pesa mucho más la respuesta directa que el resto, y por tanto medir con el micro en posición de recoger ese resto falsea la parte mayor, que se recoge mejor con el micro hacia delante, como se ha dicho.

O sea, como en una medida anecoica, que subiría algo los agudos medidos.

RR, entiendo que seria quizas mas recomedable hacer una medida a 90º con el micro apuntando al centro? o como supongo...cada medida apuntando a su tuiter correspondiente.

Pero recordar que no estamos ni a un metro, estamos a escasos 80cm. Creo que va a salir algo muy descompensado. Y con algun agujero en la zona de cruce de los dos drivers.

Saludos!
Avatar de Usuario
Celedonio
Mensajes: 4893
Registrado: Lun Jun 04, 2007 10:41 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Celedonio » Dom Jun 03, 2012 11:54 am

RR escribió:
Los scripts siguen mis ideas sobre el asunto: Ecualización detallada en graves y suave en medios-agudos, fase mínima.
Si, emho sería lo que se podría llamar "ecualizar útil", para conseguir ante todo un equilibrio tonal satisfactorio en el punto escucha. Es decir, en el grave evitar lo peor y limitar los daños causados por los primeros modos. Y para el resto, hacer lo que se suele hacer también con un filtro pasivo, cuando con una mezcla de criterios racionales y estéticos se intenta corregir tendencias generales ( ajuste de niveles en cada vía, baffle step, efecto de difracciones, extensión y tendencia de los extremos...), con una visión más de conjunto que de detalle. O sea, como has dicho antes, más que DRC, esto es Digital Voicing, un enfoque basado únicamente en el dominio de la frecuencia y la fase mínima.

Creo no obstante que podría valer la pena, ya que con DSP se puede en teoría ir más lejos, intentar incorporar otro enfoque más atento al dominio del tiempo, y abordar también problemas como el retardo causado por los xovers ( exceso de fase) y el paso alto de las cajas ( retardo de grupo), o el problema muy complejo de la ecualización de las reflexiones, cosa que con un planteamiento de fase minima o no se hace casi, o se hace asacopaco...

Además para una eq de fase mínima, no veo la necesidad de meterse en DSP, ni en máquinas de convolución capaces de tratar filtros de 120.000 taps. Uno se puede conformar con máquinas analógicas como lo hace Linkwitz con opamps, y hasta con filtros pasivos.
Por lo visto lo demás no importa ná de ná ...

https://www.youtube.com/watch?v=pxoW-00Zyho
RR
Mensajes: 3086
Registrado: Lun Oct 31, 2005 12:40 pm

Mensaje por RR » Dom Jun 03, 2012 11:57 am

Celedonio escribió:¿Hay algún truco facil para este fundido? Quise probar algo parecido separando bandas por un xover suave de fase lineal pero se me hizo cuesta arriba y me lié...
Sí, una función seno y otra coseno sobre los valores en dB, que siempre suman 1.
Avatar de Usuario
Celedonio
Mensajes: 4893
Registrado: Lun Jun 04, 2007 10:41 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Celedonio » Dom Jun 03, 2012 11:59 am

isabido escribió:
Creo que va a salir algo muy descompensado. Y con algun agujero en la zona de cruce de los dos drivers.
Esto es el juego de la verdad. Si hay un agujero se verá y se generará la corrección oportuna para obtener el target plano que se proyecta. ¿ Dónde está el problema?

¿ Que nos gusta la "idea" de un target plano pero no la terminamos de llevar a la práctica? :wink:

Además la respuesta de la caja en la zona de cruce y más arriba depende de la altura a la que se coloca el micro (o el oido), dicho de otra manera de la respuesta polar en vertical de la caja. La respuesta no es plana en general, sino que en una posicón privilegiada que probablemente representa "el eje de diseño" será mejor (más plana) que en otra. Emho, lo mejor sería empezar por etudiar la respuesta de la caja en vertical y colocar el micro en función de esto, y no de un criterio arbitrario de "a la altura del tweeter", o otro.
Última edición por Celedonio el Dom Jun 03, 2012 12:11 pm, editado 1 vez en total.
Por lo visto lo demás no importa ná de ná ...

https://www.youtube.com/watch?v=pxoW-00Zyho
RR
Mensajes: 3086
Registrado: Lun Oct 31, 2005 12:40 pm

Mensaje por RR » Dom Jun 03, 2012 12:08 pm

Creo no obstante que podría valer la pena, ya que con DSP se puede en teoría ir más lejos, intentar incorporar otro enfoque más atento al dominio del tiempo, y abordar también problemas como el retardo causado por los xovers ( exceso de fase) y el paso alto de las cajas ( retardo de grupo),
Por supuesto, pero creo que el sitio para hacer eso es la ecualización de altavoz, no de sala con medida en el punto de escucha.
o el problema muy complejo de la ecualización de las reflexiones, cosa que con un planteamiento de fase minima o no se hace casi, o se hace asacopaco...
No estoy de acuerdo. Hay cosas que no se deben ecualizar, y otras que por antiintuitivo que sea, sí son de fase mínima. Para tener exceso de fase en sala hay que tener reflexiones casi especulares, paredes de mármol o algo así. Si te interesa te busco el línk al paper en cuestión.
Además para una eq de fase mínima, no veo la necesidad de meterse en DSP, ni en máquinas de convolución capaces de tratar filtros de 120.000 taps. Uno se puede conformar con máquinas analógicas como lo hace Linkwitz con opamps, y hasta con filtros pasivos.
Tampoco estoy de acuerdo en esto. Una precisión en graves de 1/24 oct requiere filtros muy largos.

Y la cantidad de biquads que hay que tener en serie para ajustar bien una curva es muy grande, y los biquads recursivos son propensos a errores numéricos acumulativos (se puede evitar, pero con costes de programación y proceso), no así los FIR, que además son fáciles de hacer hoy.

De circuitería analógica ni hablo, vamos.

La pregunta para mí sería más bien cuáles son los límites a partir de los cuáles el aumento de precisión no devuelve más calidad aparente (o sea, real en el mundo subjetivo 8) ). Hay un paper de la universidad de Valencia, uno de cuyos autores ha posteado alguna vez en che, que trata precisamnete este asunto, comparando IIR con FIR, de diversas potencias de cálculo.
RR
Mensajes: 3086
Registrado: Lun Oct 31, 2005 12:40 pm

Mensaje por RR » Dom Jun 03, 2012 12:11 pm

isabido escribió: RR, entiendo que seria quizas mas recomedable hacer una medida a 90º con el micro apuntando al centro? o como supongo...cada medida apuntando a su tuiter correspondiente.
Micro palante y listo. Ya ganamos algo de agudos respecto a micro para arriba, esto va más bien a bulto.
Pero recordar que no estamos ni a un metro, estamos a escasos 80cm. Creo que va a salir algo muy descompensado. Y con algun agujero en la zona de cruce de los dos drivers.
No te entiendo aquí, el único cambio que se propone es de posición, y solo va a dar un poco más de agudos en la medida, bastante arriba.
isabido
Mensajes: 524
Registrado: Mar Nov 15, 2005 8:10 pm

Mensaje por isabido » Dom Jun 03, 2012 12:22 pm

Entonces apuntando diríamos al centro del monitor del ordenador como se ve en una de las primeras fotos que puse al principio
RR
Mensajes: 3086
Registrado: Lun Oct 31, 2005 12:40 pm

Mensaje por RR » Dom Jun 03, 2012 12:25 pm

isabido escribió:Entonces apuntando diríamos al centro del monitor del ordenador como se ve en una de las primeras fotos que puse al principio
Yes.