Aunque no recomiendo utilizar circuitos integrados de estos (TDA2002,TDA2003) en puente, por algunas dificultades en su fabricación, oscilaciones y ruidos no deseados, si no se tiene experiencia con la fabricación puede tener muchos problemas, y si tiene experiencia probablemente optaría por otro tipo de circuito integrado para su proyecto.
Pero se incluye para mostrar como se hace, y tomando las medidas adecuadas funciona bien.
Diagrama del amplificador con TDA2003 en puente:

Lista de piezas:
Pot1 es un potenciómetro logarítmico de 10K a 50K.
R1 es de 1000 ohmios, puede ser pequeña (menos de 1/8W)
C1 y C6 de 10 microfaradios de 10 voltios en adelante.
R2 y R5 de 5.6 ohmios (verde,azul,dorado,dorado)
R3 de 470 ohmios
C2 y C7 470 microfaradios de 6 voltios en adelante.
R4 y R7 1 ohmio (café,negro,dorado,dorado)
C4 y C8 0.1 microfaradio, en algunos se representa como 104.
R6 puede ser de 1000 ohmios, de el valor de esta resistencia depende el balance de trabajo de los 2 circuitos integrados y es casi siempre del doble que R3.
C5 2200 microfaradios 16 Voltios o mayor.
Dibujo del amplificador con TDA2003 en puente:

Procedimiento:
Se comienza por el diseño del placa que puedo ser a creatividad suya solo teniendo cuidado con los tierras de C5 para evitar ruidos.
Luego de hacer el diseño y haber metido la placa en Ã