Creo que tengo un problema de nodos en la sala, creo que esta entre 120-200Hz. ¿Puede ser que tenga dos nodos en el rango entre esas frecuencias?RR escribió:Perdón que me meta, pero creo que lo que luegotelodigo quiere decir es que antes de medir hay que tener claro qué quiero averiguar con esa medida, y no al contrario.merlin el mago escribió:Como aprender a tener un criterio no simplista o saber que buscar para interpretar las graficas de las mediciones?
Es decir, necesito saber algo para un cierto propósito, y lo dispongo todo para saber eso. No hago una batería de medidas y luego intento sonsacarles la información a bofetadas (valga el símil) tipo "dinos lo que sepas".
Así que la primera pregunta sería: ¿qué es lo que quieres saber de tu sala? ¿Para qué? (una corrección acústica o electrónica).
El criterio no simplista es procurar tener una información previa, o mejor muchas, de modo que por síntesis, o como es más frecuente por olvido selectivo, se tenga un conocimiento de la materia. No para dictar un master, solo para tener una intención.
Te pongo un ejemplo. La mística del impulso, o su primo segundo, la respuesta step: No se ve NADA en lo que se refiere a parámetros de sala, es información en bruto. Nada es nada. Pero si buscas reflexiones es muy útil. Se medio ve si hay problemas de integración de crossover, o prerring en un filtro digital. Y poco más.
Si mides tiempos de reverberación por tercios de octava con los altavoces, da información útil para unas cosas pero al técnico de salas no le vale... Y así. Y en todo caso daría una información muy parecida, pero peor, que la comparación de la respuesta en punto de escucha con la respuesta anecoica del altavoz.
Y así.
De modo que, para empezar, tienes que preguntarte qué quieres saber. Digo
No es una sala muerta pero tampoco excesivamente viva, no es o no me parece reverberante. No creo que tenga problemas de RT.
La sala mide mas o menos 36m2 y la forma mas parecida es rectangular aunque los lados mas estrechos hay una diferencia entre 0,5 y 0,75m, la altura de la sala es de 2,76m. Las cajas están colocadas en uno de los lados mas largos del rectángulo y están situadas mas o menos entre la mitad del lado largo y una esquina, separadas mas o menos 1m de la pared trasera y lateral (de la caja del canal izquierdo).