amplificador de los años 70/80
amplificador de los años 70/80
buenas foro . soy nuevo en este foro , mi consulta es si algun integrante de este foro tendria el plano de los amplificadodes ( con los 3055 por canal )el gabinete era de aluminio ,de la marca audinac at600 , hace tiempo que lo tengo , y quisiera terminarlo de reparar , cambie los transistores , los 4 ,e aqui mi problema , con el tiempo se me fueron cortando los cables ,y varos , desde ya muy agradecido por su atencion , un abrazo , cordial ,
audinac as600
hola :pepe ,y muon , el amplificador , la salidas estan reparadas , mi problema son los cables cortados ,de potenciometros , ect ,por la maraña de cables , y estoy medio ciego , , e buscado en gloogle , pero no encontre lo que nesecito , desde ya muy agradecido por sus atenciones ,, un abrazo cordial .pepe escribió:Hola
No es por nada, pero si escribes audinac at600 en google, lo primero que sale en imágenes es el esquema del amplificador. No se si es eso lo que estas buscando.
Saludos.
Hombre, la verdad es que no se en que estado se encuentra y también que tienes bastantes conmutadores por medio, pero si te funcionan las etapas de potencia, y tienes identificadas las entradas, pues puedes intentar ir poco a poco.
Los esquemas con la electrónica tradicional suelen ser bastante parecidos y por lo general, las distintas etapas van organizadas por módulos o en su defecto por zonas, así que podrías empezar por localizar la zona de las entradas y cablear el conmutador de entrada. Posiblemente puedas hacerlo con un simple tester, midiendo continuidad.
Despues, puedes intentar cablear el control de volumen. Por lo general, la patilla central va a la entrada de la etapa de potencia, un extremo a masa y el otro puedes unirlo al común del conmutador de entrada. De esta forma, pues tendrás funcionando el equipo sin tonos ni filtros.
Identifica despues la zona de tonos. Posiblemente sea una red Baxandal tradicional, de la que puedes encontrar esquemas por todas partes. Los valores de los componentes no tienen porque coincidir, pero la topología de la red y el cableado de los potenciómetros si, por lo que podrás identificar la entrada, la salida y las conexiones a los potenciómetros. Cuando lo tengas, pues la añades a lo que tienes y así sucesivamente.
Es un poco tostón pero si no hay otra cosa...
Saludos.
Los esquemas con la electrónica tradicional suelen ser bastante parecidos y por lo general, las distintas etapas van organizadas por módulos o en su defecto por zonas, así que podrías empezar por localizar la zona de las entradas y cablear el conmutador de entrada. Posiblemente puedas hacerlo con un simple tester, midiendo continuidad.
Despues, puedes intentar cablear el control de volumen. Por lo general, la patilla central va a la entrada de la etapa de potencia, un extremo a masa y el otro puedes unirlo al común del conmutador de entrada. De esta forma, pues tendrás funcionando el equipo sin tonos ni filtros.
Identifica despues la zona de tonos. Posiblemente sea una red Baxandal tradicional, de la que puedes encontrar esquemas por todas partes. Los valores de los componentes no tienen porque coincidir, pero la topología de la red y el cableado de los potenciómetros si, por lo que podrás identificar la entrada, la salida y las conexiones a los potenciómetros. Cuando lo tengas, pues la añades a lo que tienes y así sucesivamente.
Es un poco tostón pero si no hay otra cosa...
Saludos.
Re: amplificador de los años 70/80
, muchas gracias ya e conseguido el planoomar escribió:buenas foro . soy nuevo en este foro , mi consulta es si algun integrante de este foro tendria el plano de los amplificadodes ( con los 3055 por canal )el gabinete era de aluminio ,de la marca audinac at600 , hace tiempo que lo tengo , y quisiera terminarlo de reparar , cambie los transistores , los 4 ,e aqui mi problema , con el tiempo se me fueron cortando los cables ,y varos , desde ya muy agradecido por su atencion , un abrazo , cordial ,