Nuevos modulos clase D HYPEX
Nuevos modulos clase D HYPEX
Se trata de módulos de 2, 4 o 6 canales, con fuente de alimentación comutada, que no tiene mala pinta. No moverán un sub, pero por 100 Euros la versión de 6 canales...
http://www.hypex.nl/index.php?option=co ... Itemid=107
http://www.hypex.nl/index.php?option=co ... Itemid=107
- merlin el mago
- Mensajes: 2011
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
Personalmente uso T-AMPs de 15W a 4 Ohms para medios y tweeters y voy que me mato. Para graves placas hypex de 400W a 4ohms con un sub en cerrado corregido con una eq tipo linkwitz para extender su respuesta una octava. En medios y agudos para escuchar sobre 85dbs de nivel medio no creo que haga falta más de 1W, el resto es headroom.
PD: con una fuente balanceada y drivers de 8 ohms es facil tambien usar estos modulos a pares en modo bridge.
PD: con una fuente balanceada y drivers de 8 ohms es facil tambien usar estos modulos a pares en modo bridge.
- merlin el mago
- Mensajes: 2011
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
Exactamente estaba pensando en usarlos para agudos y medios. Mi tweeter tiene 89 dBs y 6 ohmios de impedancia nominal, el woofer tiene 88 dBs y 8 ohmios de impedancia nominal por lo cual son un poco durillos, ¿crees que podrá moverlos en activo?RR escribió:Pues yo diría que sí, salvo para la vía de graves. Y en todo caso sí para altavoces en escucha cercana.
Pero tendría que hacer unos números antes de usarlos. Ahora tengo 250 watios por vía (ejem) de modo que ya no sé lo que es el clippingA cambio sé demasiado bien lo que es freir altavoces.
250W también para la vía de agudos

- merlin el mago
- Mensajes: 2011
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
¿Que altavoces usas para tus T-AMP? ¿Podrías en este post o en otro dar más datos de tu sub?Celedonio escribió:Personalmente uso T-AMPs de 15W a 4 Ohms para medios y tweeters y voy que me mato. Para graves placas hypex de 400W a 4ohms con un sub en cerrado corregido con una eq tipo linkwitz para extender su respuesta una octava. En medios y agudos para escuchar sobre 85dbs de nivel medio no creo que haga falta más de 1W, el resto es headroom.
PD: con una fuente balanceada y drivers de 8 ohms es facil tambien usar estos modulos a pares en modo bridge.
¿Cómo se puede hacer con dos módulos en modo bridge?
Voy cambiando. En agudos está un ribbon RAAL140 con difusor SEOS (95dbs/2.8V) y en medios colocados horizontalmente 2X6' Jordan JX125 que en conjunto tendrán una sensibilidad similar. En graves un 10' Morel en cerrado que llega sobre 45hz. Lo exitiendo hacia abajo una octava, ie un boost de 12dbs que X16 la potencia necesaria, o sea que tengo el equivalente de un T-AMP en el grave tambien.
- merlin el mago
- Mensajes: 2011
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
Ya me imaginaba que usabas altavoces con alta sensibilidad, tienes un conjunto cuanto menos interesante y muy fuera de lo normal, como ajustas los niveles entre las vias ¿con filtro activo?
¿Podrias informarme más del sub, modelo de Morel, filtro: activo ó pasivo, dimensiones caja, etc.?
Los T-Amp suenan pero que muy bien, el único inconveniente su escasa potencia a menos que uses altavoces como los tuyos o de similar sensibilidad.
¿Podrias informarme más del sub, modelo de Morel, filtro: activo ó pasivo, dimensiones caja, etc.?
Los T-Amp suenan pero que muy bien, el único inconveniente su escasa potencia a menos que uses altavoces como los tuyos o de similar sensibilidad.

- Miguel
- Mensajes: 3488
- Registrado: Lun Oct 31, 2005 5:14 pm
- Ubicación: No se peleen aqui dentro, esto es la sala de guerra
Hace poco me dejaron un TAmp unos días y movía perfectamente mis cajas de 3 vías con el AT de 10" , y no heché en falta el control de su hermano mayor
- Adjuntos
-
T Amp 2.JPG
- (118.45 KiB) Descargado 63 veces
Si me voy a divertir quiero una buena razón
- merlin el mago
- Mensajes: 2011
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
Estuve mirando el Acourate para el miniDSP pero sale un poco caro (haber si de una vez me lío a hacer mediciones de los altavoces), en diyAudio me aconsejaron que empezara un filtro de 2 vías de 4º orden a 2000 Hz para el Tweeter SEAS Excel T25CF00 y el medio-grave ScanSpeak 18W-845-00 para empezar y como les dije que uso el REW me aconsejaron que pasara los datos del REW al LspCAD ya que tiene una sección que puede optimizar digital crossover points/slopes/EQ/delay de los datos del REW. LspCAD tiene secciones específicas para los filtros de marca pero los datos podrían ser aplicados a otro DSP funcional de modo similar. ¿Que os parece?
Las medidas con REW son in Room, y estos drivers no son lineales en la zona de cruce por lo que creo que sería preferible hacer previamente una medida con ventana corta de cada via para ver qué eq previa al corte necesita cada via.De lo contrario, si aplicas un LR24 sin más no te saldrá la respuesta esperada. Luego también tienes que aplicar un retardo al tweeter, aunque eso lo puedes estimar a huevo, un par de cms o 3. La medida con REW , y la eq correspondiente la dejaría para dar un toque final en funcion de la respuesta in room.
- merlin el mago
- Mensajes: 2011
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
- merlin el mago
- Mensajes: 2011
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
He medido el tweeter con 1 voltio AC y una sinusoidal a 1,5 Khz (tres veces la fs del fabricante), el voltaje a través de la resistencia de 9,7 ohmios es 0,017 VAC y no cambia de valor entre1 y 2,5 kHz osea Is = 0,17, he variado la frecuencia para encontrar la fs del altavoz pero a 500Hz e incluo menos sigo midiendo 0,017 VAC a traves de la resistencia de 9,7 ohmios 
