Contribución del reflex en la respuesta en frecuencia

Mediciones técnicas de nuestras electrónicas y cajas acústicas. Descripción, análisis y configuración de dispositivos, software necesario. Interpretación de datos.
Avatar de Usuario
Amadeo
Mensajes: 821
Registrado: Mar Oct 18, 2005 6:47 pm
Ubicación: Madrid

Contribución del reflex en la respuesta en frecuencia

Mensaje por Amadeo » Vie Ene 11, 2013 12:54 pm

Estos últimos días he estado jugando un poco con el tema de fusionar mediciones en campo cercano /lejano usando ARTA. y contra todo pronóstico la cosa sale bastante bien usando los cálculos de escalado y de difracción de caja. Pero tengo una gran duda y es el factor de corrección que hay que usar cuando integramos en la medida la contribución del tubo reflex.

En el Compendio ARTA páginas 61 en adelante hablan de este procedimiento pero no entiendo la formulación que aparece en su página 63.

Una ayudita please.
Avatar de Usuario
Celedonio
Mensajes: 4893
Registrado: Lun Jun 04, 2007 10:41 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Celedonio » Vie Ene 11, 2013 1:59 pm

No veo a qué documento te refieres ( Compendio...).
Por lo visto lo demás no importa ná de ná ...

https://www.youtube.com/watch?v=pxoW-00Zyho
Avatar de Usuario
Amadeo
Mensajes: 821
Registrado: Mar Oct 18, 2005 6:47 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Amadeo » Vie Ene 11, 2013 2:11 pm

Celedonio escribió:No veo a qué documento te refieres ( Compendio...).
Disculpa la falta de enlace tenia un problema con la apertura de PDFs.

http://www.che.es/directorio/albums/use ... A-HB~0.pdf
RR
Mensajes: 3086
Registrado: Lun Oct 31, 2005 12:40 pm

Re: Contribución del reflex en la respuesta en frecuencia

Mensaje por RR » Vie Ene 11, 2013 2:37 pm

Amadeo escribió:Estos últimos días he estado jugando un poco con el tema de fusionar mediciones en campo cercano /lejano usando ARTA. y contra todo pronóstico la cosa sale bastante bien usando los cálculos de escalado y de difracción de caja. Pero tengo una gran duda y es el factor de corrección que hay que usar cuando integramos en la medida la contribución del tubo reflex.

En el Compendio ARTA páginas 61 en adelante hablan de este procedimiento pero no entiendo la formulación que aparece en su página 63.

Una ayudita please.
Simplemente la medida en campo cercano del reflex se escala tomando como diámetro del cono el diámetro del tubo, y se suma también a la de campo lejano del woofer.

El compendio se mete en un jardín matemático al escalar la medida en campo cercano (NF) del réflex a la medida también NF del woofer, en lugar de escalarla directamente a la media en campo lejano (FF), como es normal.

No sé si te lo aclaro, pregunta más si hace falta.
Avatar de Usuario
Amadeo
Mensajes: 821
Registrado: Mar Oct 18, 2005 6:47 pm
Ubicación: Madrid

Re: Contribución del reflex en la respuesta en frecuencia

Mensaje por Amadeo » Vie Ene 11, 2013 2:52 pm

RR escribió: Simplemente la medida en campo cercano del reflex se escala tomando como diámetro del cono el diámetro del tubo, y se suma también a la de campo lejano del woofer.

El compendio se mete en un jardín matemático al escalar la medida en campo cercano (NF) del réflex a la medida también NF del woofer, en lugar de escalarla directamente a la media en campo lejano (FF), como es normal.

No sé si te lo aclaro, pregunta más si hace falta.
No estoy seguro de entenderlo.

Yendo a lo práctico... ¿Que pongo en la ventana emergente de la imagen?

Saludos
Adjuntos
reflex.jpg
reflex.jpg (34.76 KiB) Visto 6894 veces
RR
Mensajes: 3086
Registrado: Lun Oct 31, 2005 12:40 pm

Mensaje por RR » Vie Ene 11, 2013 3:32 pm

Se pone a/(2r)

Donde:
a=radio del puerto
r=distancia de la medición en campo lejano

Se hace lo mismo con la medida NF del woofer (ahora a es el diámetro del woofer, incluído un tercio del surround).

Se suman ambas a la medida FF.
Avatar de Usuario
Celedonio
Mensajes: 4893
Registrado: Lun Jun 04, 2007 10:41 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Celedonio » Vie Ene 11, 2013 3:43 pm

Suelo poner el radio del puerto / 2 * distancia usada para la medida en campo libre del woofer. No sé si es lo correcto y desconocía lo que expone el compendio. Ni lo entiendo.
Por lo visto lo demás no importa ná de ná ...

https://www.youtube.com/watch?v=pxoW-00Zyho
Avatar de Usuario
Amadeo
Mensajes: 821
Registrado: Mar Oct 18, 2005 6:47 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Amadeo » Vie Ene 11, 2013 6:20 pm

Entonces, es exactamente lo mismo que con un woofer, sustituyendo radio del woofer por radio del tubo???

Es que como veía, entre otras cosas, superficies emisoras de tubo, woofers... mas otras historias varias....!!! No entendía la situación.

Voy a probar.

Gracias
Avatar de Usuario
Amadeo
Mensajes: 821
Registrado: Mar Oct 18, 2005 6:47 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Amadeo » Vie Ene 11, 2013 6:30 pm

Celedonio escribió:Suelo poner el radio del puerto / 2 * distancia usada para la medida en campo libre del woofer. No sé si es lo correcto y desconocía lo que expone el compendio. Ni lo entiendo.
Es una tontería lo que voy a decir, pero para los que somos de letras... seguro que lo entienden:

Perdí 2 horas para entender que en el denominador una multiplicación no es lo mismo ponerlo entre paréntesis que no.
No viendo en la resultante que la respuesta tenía una amplitud mucho mayor de lo normal no poniendo paréntesis (lógicamente el resultado era otro al esperado) no entendía el porque la otra respuesta en campo lejano no aparecía (estaba, pero 60 dbs por debajo) y pensaba que el "Overlay" no funcionaba.
Cosas que nos pasan a los de "letras". :lol: :lol:

Saludos
RR
Mensajes: 3086
Registrado: Lun Oct 31, 2005 12:40 pm

Mensaje por RR » Vie Ene 11, 2013 6:30 pm

Amadeo escribió:Entonces, es exactamente lo mismo que con un woofer, sustituyendo radio del woofer por radio del tubo???
Sí.
Es que como veía, entre otras cosas, superficies emisoras de tubo, woofers... mas otras historias varias....!!! No entendía la situación.
Sí, sigue un procedimiento un poco raro, de escalar la medida del puerto NF a la del woofer NF, para tener un NF conjunto, antes de sumarlo a la medida FF. Al final es lo mismo.
Avatar de Usuario
Amadeo
Mensajes: 821
Registrado: Mar Oct 18, 2005 6:47 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Amadeo » Vie Ene 11, 2013 8:07 pm

Muchas gracias a los dos.
Si estáis de acuerdo ambos es que la cosa es así y no hay que darle mas vueltas al tema .

Mañana lo pongo a prueba. :wink:

Saludos
Avatar de Usuario
Celedonio
Mensajes: 4893
Registrado: Lun Jun 04, 2007 10:41 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Celedonio » Vie Ene 11, 2013 8:14 pm

Amadeo escribió:
Celedonio escribió:Suelo poner el radio del puerto / 2 * distancia usada para la medida en campo libre del woofer. No sé si es lo correcto y desconocía lo que expone el compendio. Ni lo entiendo.
Es una tontería lo que voy a decir, pero para los que somos de letras... seguro que lo entienden:

Perdí 2 horas para entender que en el denominador una multiplicación no es lo mismo ponerlo entre paréntesis que no.
No viendo en la resultante que la respuesta tenía una amplitud mucho mayor de lo normal no poniendo paréntesis (lógicamente el resultado era otro al esperado) no entendía el porque la otra respuesta en campo lejano no aparecía (estaba, pero 60 dbs por debajo) y pensaba que el "Overlay" no funcionaba.
Cosas que nos pasan a los de "letras". :lol: :lol:

Saludos
Si, reconozco que lo formulé de una manera que presta a confusión. :oops:
Por lo visto lo demás no importa ná de ná ...

https://www.youtube.com/watch?v=pxoW-00Zyho
Avatar de Usuario
Amadeo
Mensajes: 821
Registrado: Mar Oct 18, 2005 6:47 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Amadeo » Vie Ene 11, 2013 8:42 pm

Celedonio escribió: Si, reconozco que lo formulé de una manera que presta a confusión. :oops:
Celedonio, no pretendía dar una llamada de atención a una formulación no rigurosa, simplemente que como aún tenia pelos entre mis dedos tras dos horas de tirar de ellos desesperado por no entender porque la cosa no funcionaba y todo ello tan reciente ... .
Lo que quería decir es que con gente de letras como yo no se debe dar nada por supuesto, aun siendo una tontería que resuelve un imberbe de 6º de EGB.
Un abrazo y gracias
Avatar de Usuario
Celedonio
Mensajes: 4893
Registrado: Lun Jun 04, 2007 10:41 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Celedonio » Vie Ene 11, 2013 10:36 pm

RR escribió:Sí, sigue un procedimiento un poco raro, de escalar la medida del puerto NF a la del woofer NF, para tener un NF conjunto, antes de sumarlo a la medida FF. Al final es lo mismo.
No lo entiendo. En el compendio ya se ha escalado previamente la respuesta NF del W solo y fusionado con la medida semi. ¿De qué sirve ahora este NF conjunto?

Otra cosa sería escalar este NF conjunto a la distancia de la medida semi y fusionarlos, pero si de esto tratara el compendio, no iría acompañado con las graficas que podemos ver en el.

Dicho esto, tengo ahora curiosidad por esto de obtener un NF de conjunto para los casos en los que existe más de una fuente única, que sean puertos o woofers, 2 o 20, y de diametros distintos. De hecho, no me convence nada el resultado de escalar por separado los NFs como lo estoy haciendo. Tengo la sensación de estar sumando peras y manzanas. :roll:
Por lo visto lo demás no importa ná de ná ...

https://www.youtube.com/watch?v=pxoW-00Zyho
Avatar de Usuario
Celedonio
Mensajes: 4893
Registrado: Lun Jun 04, 2007 10:41 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Celedonio » Vie Ene 11, 2013 10:51 pm

Weno, haber si mentero...

http://www.klippel.de/fileadmin/klippel ... 282%29.pdf

O sea, se escalan los distintos NFs a uno de referencia, el woofer por e.j, para que luego su diametro se use para escalar el NF de conjunto ( suma ponderada de los NFs por el diametro de las distintas fuentes) a la distancia de la medida semi, y posteriormente fusionar las 2 ... :roll:
Por lo visto lo demás no importa ná de ná ...

https://www.youtube.com/watch?v=pxoW-00Zyho