Auriculares Koss.

Todo contenido que no se ajuste a alguna de las categorias propuestas.
Avatar de Usuario
drmax
Mensajes: 1048
Registrado: Lun Oct 31, 2005 4:52 pm
Ubicación: Badalona

Auriculares Koss.

Mensaje por drmax » Mié Feb 20, 2013 11:01 am

Buscaba informacion sobre auriculares de tamaño medio que puedas llevar fuera de casa y en todas partes hablan de los Koss PortaPro, un modelo que por lo visto se ha mantenido invariable por varias decadas, incluso sacaron una edicion "25 Aniversario" para celebrarlo. En los tiempos actuales de obsolescencia autodestructiva preprogramada en todos los aparatos de consumo, me parece una buena noticia la de ese 25 aniversario. Tambien me parece casi inverosimil que la marca de garantia de por vida a sus productos (no se si a todos ellos).
http://es.wikipedia.org/wiki/Koss
http://www.koss-spain.com/arco-superior ... 47764.html
Leyendo la curiosa historia de la marca veo ese modelo tan bonito y clasico el Pro4AA que lleva hasta un soporte-boton para colocar un micro como en los auriculares de aviacion. En realidad los que solemos ver en las peliculas en la cabeza de los pilotos llevan dos letras que hasta hoy no sabia identificar: "DC". Significa David Clarck Aviation Headphones o Headset.
http://www.davidclark.com/headsetpgs/St ... adset.html
En fin, un par de curiosidades auricuilo-vintage.:o
Adjuntos
sm10_koss.jpg
sm10_koss.jpg (32.06 KiB) Visto 7796 veces
Avatar de Usuario
drmax
Mensajes: 1048
Registrado: Lun Oct 31, 2005 4:52 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por drmax » Mié Feb 20, 2013 11:27 am

Si un diseño es funcional y perdura durante años es un exito para su creador. ¿Por que cambiarlo?.
http://www.koss-spain.com/professional- ... ro4aa.html
El PortaPro 25 Aniversario trae hasta cable con funda textil tipo "plancha".
Adjuntos
20090419032542.jpg
20090419032542.jpg (52.43 KiB) Visto 7795 veces
Avatar de Usuario
drmax
Mensajes: 1048
Registrado: Lun Oct 31, 2005 4:52 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por drmax » Jue Feb 21, 2013 12:42 pm

Buscando cosas sobre auriculares encontre este articulito donde explican como hacer unos auriculares ortodinamicos. Nunca habia leido nada sobre ese tipo de drivers, por lo visto el principio de funcionamiento es similar a los ribbon-tweeters. ¿Alguien sabe si ese tipo de altavocito para auricular esta disponible en tiendas de electronica?. :?
http://www.stacydevino.com/?p=18
http://wiki.faust3d.com/wiki//index.php ... dynamic%29
Ahi ponen comoejemplo los auriculares Audio Technica ATH-ESW9 o el ES7.
habra que investigar un poco sobre ese tipo de drivers. :o
Avatar de Usuario
drmax
Mensajes: 1048
Registrado: Lun Oct 31, 2005 4:52 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por drmax » Mar Feb 26, 2013 10:17 am

Ayer fui a mirar auriculares y tenian los Koss a unos 50 eurazos. Los estube mirando un buen rato y comparandolos con algunos de tamaño similar y plegables. Habian unos Audio Technica y unos AKG sobre los 35 euros. Al final me quede los AKG k 404. que son cerrados (eso dice el fabricante). Los Koss son totalmente abiertos y no me parece una buena idea para usarlos fuera de casa. Los AKG sorprenden en el primermomento por unos graves que no parecen compatibles con su tamaño, pero desmontando la almohadilla ya se ve que el driver es de buen tamaño, unos 4 cm o 1y!/2 pulgada casi iguala el tamaño del barrilete-caja donde esta alojado. Los medios son buenos y las voces no chillan nada de nada aunque sea a costa de una cierta merma en el rango de medio agudo hasta el fin de los agudos. Se nota una falta de chispa, como que me suelen sonar unas cajas de esas que llaman "calidas" en realidad demasiado planas o sosainas. Bueno no pasa nada no podemos pedir la "excelencia" Hi-Fi en unos auriculares de 33 euros. :wink: En realidad para el uso que les voy a dar estoy contento con la compra. Son razonablemente comodos y se pliegan ocupando poco sitio en su bolsita de tela. Los Audio Technica me parecieron demasiado grandes. Tambien tengo la impresion que en el mundo de los auriculares por mucho que gastes, siempre tienes la sensacion de que o faltan graves o agudos. Las graficas que veo ultimamente en paginas especializadas son de todo menos tranquilizadoramente planas, incluso en modelos de gama supuestamente Ji-End.:x
La prueba de este modelo de AKG en Golden Ears confirma mis sensaciones y me seran utiles para una ecualizacion correctora.
http://eu.akg.com/akg-product-detail-eu/k404blk.html
http://en.goldenears.net/12227
Adjuntos
1162895_1_akg-k404.jpg
1162895_1_akg-k404.jpg (27.61 KiB) Visto 7763 veces
Última edición por drmax el Mar Feb 26, 2013 10:35 am, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
drmax
Mensajes: 1048
Registrado: Lun Oct 31, 2005 4:52 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por drmax » Mar Feb 26, 2013 10:29 am

La alternativa eran estos Audio-Technica ATH-SJ11. Disponibles en varios colores por unos 35 euros la pieza. Las graficas tampoco son una maravilla y el tamaño me parecio un inconveniente. Aunque se plieguen de forma similar los AKG me parecieron mas discretos y transportables.
http://en.goldenears.net/9592
Adjuntos
ATH-SJ11.jpg
ATH-SJ11.jpg (51.65 KiB) Visto 7765 veces
Avatar de Usuario
Miguel
Mensajes: 3488
Registrado: Lun Oct 31, 2005 5:14 pm
Ubicación: No se peleen aqui dentro, esto es la sala de guerra

Mensaje por Miguel » Mié Feb 27, 2013 9:55 am

La cuestión es que no creo que se pueda comparar la gráfica de unos auriculares con la de unos altavoces, quiero decir que no creo que haya una correspondencia directa

Aunque yo de auriculares NPI
Si me voy a divertir quiero una buena razón
Avatar de Usuario
drmax
Mensajes: 1048
Registrado: Lun Oct 31, 2005 4:52 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por drmax » Mié Feb 27, 2013 12:42 pm

La verdad es que hasta en la grafica de unos super-auriculares como los Koss ESP 950 electrostaticos que los venden como el sumun de la planitud tambien se ven sus buenos valles de 5dB a partir de 1KHz, llegando a -10 dB a 5000Hz. Claro esta que deberiamos comparar esta grafica con la de una audiometria de un adulto standar sano. Seguramente tienes razon Miguel y no deben alarmarnos tanto subebaja en las graficas.
De momento estoy contento con mis auriculares plegables, con una pequeña correccion-ecualizacion suenan muy bien. Sin duda seran desmontados en un tiempo no muy lejano y trasteados sin compasion. :o
http://en.goldenears.net/15022
Avatar de Usuario
Miguel
Mensajes: 3488
Registrado: Lun Oct 31, 2005 5:14 pm
Ubicación: No se peleen aqui dentro, esto es la sala de guerra

Mensaje por Miguel » Mié Feb 27, 2013 2:53 pm

Aqui podrás comparar un montón de auriculares

http://www.headphone.com/learning-cente ... -graph.php

Y sobre lo de las audimetrías, las que hacen en revisiones médicas laborales no sirven de mucho, solo van de 250 a 8000 Hz, al menos la anual que me hacen en el trabajo

Saludos
Si me voy a divertir quiero una buena razón
Avatar de Usuario
Celedonio
Mensajes: 4893
Registrado: Lun Jun 04, 2007 10:41 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Celedonio » Mié Feb 27, 2013 8:52 pm

Estoy de acuerdo en que las curvas de cascos no se pueden interpretar de la misma manera que las de cajas. Me basé en las curvas de del link que ha subido Miguel para ecualizar varios cascos mío con filtros FIR para dejarlos totalmente planos y doy fé que el resultado es INEXCUCHABLE.

Ahora bien muchos cascos tienen accidendentes locales en su respuesta que dan cierta coloración al sonido, y pueden resultar hasta desagradables. Eso si interesa corregirlo, y se puede. Linkwitz explica en su web como hacerlo, sin curvas ni medidas, siemplemente detectando al oído con sweeps de ondas senoidales las frecuencias a las que se producen. Hace falta un poco de entrena miento...

Por ejemplo con los Beyer DT990, no hay problema con la caida en shelf >1000hz, que tienen casi todos los cascos (buenos), pero si que puede intersar quitarle algo de brillo por arriba controlando el peazo chepa que se ve en la curva, y que es perfectamente audible además. PEro weno, es el sonido Beyer, y a m´tampoco me desagrada el efecto que produce. Lo encuentro hasta logrado... para ser un defecto claro. 8)
Por lo visto lo demás no importa ná de ná ...

https://www.youtube.com/watch?v=pxoW-00Zyho
Avatar de Usuario
Miguel
Mensajes: 3488
Registrado: Lun Oct 31, 2005 5:14 pm
Ubicación: No se peleen aqui dentro, esto es la sala de guerra

Mensaje por Miguel » Jue Feb 28, 2013 4:06 pm

EMHO la respuesta plana es solo para los teóricos del audio, para los que solo escuchan equipos, miran gráficas y leen especificaciones técnicas y donde la música suele importar un carajo

Una cosa es corregir picos, valles y salas y la otra dejarlo todo plano que son cosas muy distintas

Hala, ya lo he dicho
Si me voy a divertir quiero una buena razón
Avatar de Usuario
Celedonio
Mensajes: 4893
Registrado: Lun Jun 04, 2007 10:41 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Celedonio » Jue Feb 28, 2013 8:10 pm

Incluso para los teóricos, es un tema debatible, y debatido. La respuesta, vale pero ¿ Qué respuesta ? La anecoíca en eje o la respuesta in room en puntoscucha? ¿Plana en campo cercano, y a 3metros también? ¿La respuesta en potencia también plana? ¿ Miramos la respuesta a 30º o pasamos de largo? ¿Se incluyen primeras reflexiones o no? ¿ El micro durante la medida debe apuntar hacia la caja, hacia arriba, hacia La Meca, hacia Cuenca? Etc...
Por lo visto lo demás no importa ná de ná ...

https://www.youtube.com/watch?v=pxoW-00Zyho
Avatar de Usuario
Miguel
Mensajes: 3488
Registrado: Lun Oct 31, 2005 5:14 pm
Ubicación: No se peleen aqui dentro, esto es la sala de guerra

Mensaje por Miguel » Jue Feb 28, 2013 11:34 pm

Y lo seguirá siendo, pero y simplificando........ y quizás es que me estoy volviendo más pragmático con la edad

Personalmente pienso que la medida anecoica da una idea real de las posibilidades de una caja, un ideal que nunca se cumplirá en una sala y que tiene una importancia muy relativa como oyente porque nadie escucha en una sala anecoica, y al mismo tiempo muy interesante para ver que pasa en la sala y como esta lo complica todo

A partir de aquí lo que más puede interesar es como se desenvuelve la caja en ciertos límites que además pueden variar mucho , a saber:

Distancias de escucha mínima y máxima apropiadas para cada caja, dependerá principalmente del tamaño y número de vías

Doy por hecho que uno no se pone un 4 vías en una sala de 10 metros o un monitor en una sala de 40 m.
Vamos lo lógico y no entro a valorar todas las veces que esta simple premisa no se cumple

Pero....

¿Se puede escuchar una caja a más de....por ejemplo 4 metros?

¿Se puede escuchar un 3 vías a medio metro?

Y además variar la distancia de escucha varía el eje si las cajas no se reajustan a su nueva posición

Definido lo anterior valorar principalmente la respuesta en eje y hasta un máximo de unos 15º o 20º de desfase horizontal in room y en puntoescucha, no solo es que hay pocos altavoces con una muy buena respuesta fuera de eje, es que si nos salimos del punto dulce (asi lo llaman creo) estamos cambiando como mínimo 3 ejes: el vertical y los 2 horizontales, uno por caja ya que nunca podremos estar a la misma distancia de ambas cajas

Ahora estoy mirando algunos altavoces con buena sensibilidad y revisando algunas gráficas ¿De verdad interesa que un fabricante incluya una medida fuera de eje a 60º? ¿que información útil me proporciona un dato como este?

En fin, o algo se me escapa o en alguna parte esto se va por lo cerros de úbeda
Si me voy a divertir quiero una buena razón
Avatar de Usuario
Celedonio
Mensajes: 4893
Registrado: Lun Jun 04, 2007 10:41 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Celedonio » Vie Mar 01, 2013 1:00 am

Miguel escribió: Ahora estoy mirando algunos altavoces con buena sensibilidad y revisando algunas gráficas ¿De verdad interesa que un fabricante incluya una medida fuera de eje a 60º? ¿que información útil me proporciona un dato como este?
Weno, lo que oímos en el puntoscucha, dulce o no ( el punto...), no es exclusicamente lo que nos viene de la caja en su eje, sino eso primero como sonido directo, y al poco rato, lo que nos viene mediante reflexiones, tempranas y menos tempranas, y reverberación.

Me parece razonable que este sonido directo, que puede ser representado por la respuesta anecoíca, sea necesariamente plano. Pero no creo que eso sea suficiente, sino que el resto también tiene que serlo, sobretodo si escuchamos de relativamente lejos y puede llegar a dominar el sonido indirecto.

Emho, el problema está en que si los medios que usamos para conseguir una respuesta anecoica plana no garantizan al mismo tiempo que el sonido indirecto tenga la misma regularidad, esta famosa respuesta plana no sirve de casi ná y puede ser preferible otra respuesta no tan plana.

Un ejemplo. Supongamos que queramos unir un woofer grandote (10', 12', o 15') con un tweeter de cupula normalito cortando sobre 2 o 3khz. Siempre podremos apañar un filtro con respuesta anecoica plana (a no ser que el woofer sea una castaña o un sub como los que se fabrican ahora exclusivamente para distraer a la peña de 100hz para abajo). ¿ Como sonará el invento? Pues me imagino que de tal manera que lo primero que se nos ocurrirá será atenuar el tweeter, igual que lo hubieramos hecho si en vez de diseñar en base a una medida a 0º lo hubieramos hecho midiendo a 30º, 45 o 60º. A lo mejor una conclusión´expeditiva sería que la respuesta plana no sirve porque exagera los agudos. ¿Pero sonorá mejor el invento atenuado? Emho, no siempre ( en realidad pienso que casi nunca) y mucha gente opinará que tenemos ahora una caja menos chillona, pero también más aburrida.

En resumen, lo que creo es que la respuesta plana si es lo ideal, siempre que los medios que usamos para conseguirla ( altavoces y filtros) sean los adecuados. Y esos nunca lo son. De alli los apaños de las respuestas con caída a lo Troels Gravesen, y también los targets similares para DRC. Pero weno, como peor es usar DRC para corregir dichas caidas, no habrá más remedio que hacerse a la idea y dejarse llevar por la pendiente de la respuesta en impotencia de nuestras queridas cajas... 8)
Por lo visto lo demás no importa ná de ná ...

https://www.youtube.com/watch?v=pxoW-00Zyho
RR
Mensajes: 3086
Registrado: Lun Oct 31, 2005 12:40 pm

Mensaje por RR » Vie Mar 01, 2013 7:13 am

Miguel escribió: Ahora estoy mirando algunos altavoces con buena sensibilidad y revisando algunas gráficas ¿De verdad interesa que un fabricante incluya una medida fuera de eje a 60º? ¿que información útil me proporciona un dato como este?

En fin, o algo se me escapa o en alguna parte esto se va por lo cerros de úbeda
Ese dato permite extrapolar la tendencia y la regularidad de la respuesta en potencia, que es importante.

En mi opinión, la coloración se produce en dos áreas que están relacionadas pero que son bastante independientes, y dependen del diseño de la caja:

Los sonidos impulsivos, cuya percepción tonal se relaciona con la respuesta anecoica, y los sonidos contínuos, que se relacionan más con la respuesta en sala.

Me gustaría tener una elaboración más justificada, pero mientras llega, si es que llega, es lo que saco de poner orden a la experiencia ecualizando y midiendo cajas buenas y malas.
Avatar de Usuario
Miguel
Mensajes: 3488
Registrado: Lun Oct 31, 2005 5:14 pm
Ubicación: No se peleen aqui dentro, esto es la sala de guerra

Mensaje por Miguel » Vie Mar 01, 2013 9:04 am

RR escribió: Ese dato permite extrapolar la tendencia y la regularidad de la respuesta en potencia, que es importante.
.

Pues eso no lo entiendo


:shock: :shock: :shock:
Si me voy a divertir quiero una buena razón