Soft Start y todas las dudas del mundo

Etapas de potencia, diseños a válvulas y estado sólido.
Avatar de Usuario
Celedonio
Mensajes: 4893
Registrado: Lun Jun 04, 2007 10:41 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Celedonio » Vie Feb 22, 2013 11:51 pm

Muon escribió:Gracias majos.

La cuestión es que en una etapa de estado sólido de lo único que puedo preocuparme es de la carga de los condensadores, del pico de amperios, pero en uno de válvulas tengo que tener en cuenta que debo esperar a que se calienten los filamentos y se polaricen las rejillas y ánodos y ahí me la cojo con papel de fumar... porque no sé que efecto tendrá la entrada de corriente creciente a lo largo de de esos 2 o 3 segundos... en la salida a los altavoces. Intuyo que a los componentes siempre les vendrá bien la entrada de corriente "suave" pero a lo peor eso se traduce en ruidos y entonces me tendría que plantear, además, un... soft start para la salida de altavoces

Ya os contaré el resultado de mis experimentos.

Por eso con válvulas siempre he usado rectificación a válvulas que tardan también en calentarse. Pero claro eso valdrá para etapitas de pocos watios.

Con rect. de estado solido, he visto quien enciende primero el circuito de calentamiento de filamentos, y luego aplica la alta tensión, de forma automática con temporización o totalmente manual.

Recuerdo en la revista L'AUDIOPHILE un circuito un poco sofisticado que hasta comprobaba el encendido de los filamentos mediante fotocélulas montadas en los zócalos antes de disparar. Si lo encuentro...
Por lo visto lo demás no importa ná de ná ...

https://www.youtube.com/watch?v=pxoW-00Zyho
Avatar de Usuario
Muon
Mensajes: 778
Registrado: Mié Oct 19, 2005 4:23 pm
Ubicación: Oviedo

Mensaje por Muon » Sab Feb 23, 2013 12:54 am

¡Caramba Pepe! Qué haces en Almería!... que tiempos... Campamento Viator...Laujar de Andarax.... Almócita... la primera corrida de toros a la que asistí (a los 9 años) fue en Berja.

Pues verás, no se trata de mitigar descomunales ráfagas de corriente porque como bien dices, los condensadores no tiran tanto. Se trata de "mimar" las válvulas para que duren porque son MUY CARAS y cuando digo muy caras es que lo son.

Trato pues de frenar el choque inicial ralentizando la entrada de corriente y de paso, "mimo" también el resto de componentes.

Estaría dispuesto a esperar a que todo se cargue y caliente antes de intentar inyectar señal de entrada.

Aún no he medido el pico de corriente al arrancar la etapa (espero hacerlo el domingo)
Muon
Avatar de Usuario
Muon
Mensajes: 778
Registrado: Mié Oct 19, 2005 4:23 pm
Ubicación: Oviedo

Mensaje por Muon » Sab Feb 23, 2013 1:10 am

Celedonio escribió:Por eso con válvulas siempre he usado rectificación a válvulas que tardan también en calentarse. Pero claro eso valdrá para etapitas de pocos watios.

Con rect. de estado solido, he visto quien enciende primero el circuito de calentamiento de filamentos, y luego aplica la alta tensión, de forma automática con temporización o totalmente manual.

Recuerdo en la revista L'AUDIOPHILE un circuito un poco sofisticado que hasta comprobaba el encendido de los filamentos mediante fotocélulas montadas en los zócalos antes de disparar. Si lo encuentro...
Mi etapa es de pocos watios de salida (14+14) aunque el "bicho" pesa casi 30 kilos, por las tremendas bobinas y transformadores.

Intentaré ver el consumo de la etapa a pleno régimen... y al arranque.

No me planteo rectificar la alimentación de los filamentos porque no me cabe ni un alfiler en el chasis (tampoco tengo problemas de zumbidos de fondo) . Me conformaré con un soft start general externo pero estudiando con cuidado la curva de entrega de potencia en el "delay" para evitar que se produzcan ruidos mientras se inicia el caldeado y la polarización

Insisto: me interesa este tema para proteger la vida útil de las válvulas y de paso el resto de los componentes.

Gracias por tu aportación.
Muon
Avatar de Usuario
Miguel
Mensajes: 3488
Registrado: Lun Oct 31, 2005 5:14 pm
Ubicación: No se peleen aqui dentro, esto es la sala de guerra

Mensaje por Miguel » Sab Feb 23, 2013 10:00 pm

Si me voy a divertir quiero una buena razón
Avatar de Usuario
Muon
Mensajes: 778
Registrado: Mié Oct 19, 2005 4:23 pm
Ubicación: Oviedo

Mensaje por Muon » Sab Feb 23, 2013 10:50 pm

Miguel:

Me cachis en los chinos. ¿Has visto que los 3 conectores (supongo que de salida) están en mandarín, en cantonés o vaya Ud. a saber?.

Tomo nota de este artilugio.
De momento estoy estudiando alguna documentación sobre estos sistemas para ver si puedo adaptar algún diseño que me permita no solo controlar el tiempo, también la corriente inicial y la curva de entrega porque tengo que encender los filamentos con suavidad pero rápido o tendré un fuera borda machacando mis sensibles oídos.

Estoy traduciendo el documento de Rod Elliot, de paso, y lo subiré al Directorio si soy capaz de entrar, porque no me reconoce ni volviendo a darme de alta...
Muon
Avatar de Usuario
Miguel
Mensajes: 3488
Registrado: Lun Oct 31, 2005 5:14 pm
Ubicación: No se peleen aqui dentro, esto es la sala de guerra

Mensaje por Miguel » Dom Feb 24, 2013 12:39 am

:shock: :shock: :shock:

Coñeeeee no me había fijado, pero mándale un mensaje, seguro que te contesta

Saludos
Si me voy a divertir quiero una buena razón
che
Site Admin
Mensajes: 74
Registrado: Lun Oct 17, 2005 9:33 pm

Mensaje por che » Dom Feb 24, 2013 2:06 pm

Muon escribió: ...Estoy traduciendo el documento de Rod Elliot, de paso, y lo subiré al Directorio si soy capaz de entrar, porque no me reconoce ni volviendo a darme de alta...
Hola Ã
Avatar de Usuario
Muon
Mensajes: 778
Registrado: Mié Oct 19, 2005 4:23 pm
Ubicación: Oviedo

Mensaje por Muon » Dom Feb 24, 2013 2:38 pm

Ahora si. Gracias.
Muon
pepe
Mensajes: 511
Registrado: Lun Oct 31, 2005 9:47 pm
Ubicación: Almería

Mensaje por pepe » Dom Feb 24, 2013 11:23 pm

Hola

Pues hombre, llevo 45 años en Almería, y lo que hago básicamente es sobrevivir como buenamente puedo. :)

Lo de rectificar la tensión de filamentos no es solo por el tema del zumbido. Una vez rectificado se puede regular más fácilmente, modificar la tensión de filamentos, y sobre todo,controlar la corriente, de forma que se evite el pico inicial de los filamentos frios, que es lo que suele fundir las bombillas.

Me parece que esta sería la mejor solución para tu caso. Si averiguas el consumo de corriente de los filamentos, puedes rectificar la tensíón y añadir un simple LM 317 como fuente de corriente regulable, (1.5A max). De esta manera, limitaría al encender y no sobrepasaría la corriente de trabajo de la válvula.

Saludos.
Avatar de Usuario
Muon
Mensajes: 778
Registrado: Mié Oct 19, 2005 4:23 pm
Ubicación: Oviedo

Mensaje por Muon » Lun Feb 25, 2013 12:09 am

...pues no se porqué creía que vivías en Sevilla...

Tomo nota de tu sugerencia.

El LM 317... no es mala idea...
Muon
Avatar de Usuario
xann
Mensajes: 722
Registrado: Mié Nov 02, 2005 12:43 pm

Mensaje por xann » Lun Feb 25, 2013 10:56 am

Y que tal utilizar un simple termistor NTC para los filamentos, para controlar ese pico de corriente? Es lo más simple.

http://es.wikipedia.org/wiki/Termistor

Saludos.
Avatar de Usuario
Muon
Mensajes: 778
Registrado: Mié Oct 19, 2005 4:23 pm
Ubicación: Oviedo

Mensaje por Muon » Lun Feb 25, 2013 11:59 am

xann escribió:Y que tal utilizar un simple termistor NTC para los filamentos, para controlar ese pico de corriente? Es lo más simple.

http://es.wikipedia.org/wiki/Termistor
Gracias Xann, estoy en ello también.
Muon