AMPLIFICACION HUM?
-
- Mensajes: 60
- Registrado: Mié May 08, 2013 4:32 pm
AMPLIFICACION HUM?
llevo actualmente con una etapa rotel 1095 como unos 9 años, y la verdad es que bien con los defectos del pasivo pero no me quejo, ahora que me voy a pasar el activo googleando os he encontrado, que diferencias hay entre etapas comerciales y las HUM?, aparte del precio y el logo de la caja, suenan igual.?
Saludos y gracias de antemano.
Saludos y gracias de antemano.
-
- Mensajes: 60
- Registrado: Mié May 08, 2013 4:32 pm
- Miguel
- Mensajes: 3488
- Registrado: Lun Oct 31, 2005 5:14 pm
- Ubicación: No se peleen aqui dentro, esto es la sala de guerra
Hago la siesta y te contesto

En general hay demasiado "amor de padre de la criatura" hasta en los que como yo somos simples montadores de esquemas pero no entendemos nada o casi nada de las diferentes partes y componentes de un esquema
Al final uno acaba fiándose del porcentaje de Oh, Ah, que bien,Marvellous Sound, etc.... y sobre todo de la simplicidad de un esquema.
Menos componentes = mejor sonido, que en el fondo no es más que: que bien con 4 cosas me monto un ampli, a eso se le añade una buena dosis de voluntarioso entusiasmo y tienes un ampli que te acaba durando unos meses porque o algo se estropea o el sonido no es lo que se espera
Además hay que aprender ha hacer PCBs - un coñazo oiga -, soldar y comprar componentes en cantidades mínimas - te acaban sobrando como mínimo 2 terceras partes, las fuentes de alimentación siempre son lo más caro y casi nunca te sirven para otro proyecto, y entrar en la fabulosa discusión de la calidad de cada componente ( y ojo que yo si creo en este apartado )
Por supuesto hay buenos esquemas pero si no tienes la oprtunidad de escuchar estás en las mismas, Los esquemas casi no han cambiado en décadas, la clase A sigue y seguirá siendo la clase A, el transistor no ha conseguido acabar con las válvulas, etc, etc, etc........
Te contesto como el montador entusiasta voluntarioso que he sido y que al final un buen día decidió que no iba a montar nada ya probado o avalado por personas con las que comparto gustos sonoros para evitar más disgustos. O eso o esto acaba siendo un sin vivir o una simple manera de pasar los ratos perdidos
Me apaño perfectamente con unos Gainclones bien hechos o comprando Kits que si vienen montados y solo son plug&play mejor todavía
Pesimismo aparte sigo convencido que hay muy buenos proyectos por ahi, pero ni puedo probarlos todos ni me fio de todo lo que me cuentan ni tengo conocimientos para detectarlos.
Saludos




En general hay demasiado "amor de padre de la criatura" hasta en los que como yo somos simples montadores de esquemas pero no entendemos nada o casi nada de las diferentes partes y componentes de un esquema
Al final uno acaba fiándose del porcentaje de Oh, Ah, que bien,Marvellous Sound, etc.... y sobre todo de la simplicidad de un esquema.
Menos componentes = mejor sonido, que en el fondo no es más que: que bien con 4 cosas me monto un ampli, a eso se le añade una buena dosis de voluntarioso entusiasmo y tienes un ampli que te acaba durando unos meses porque o algo se estropea o el sonido no es lo que se espera
Además hay que aprender ha hacer PCBs - un coñazo oiga -, soldar y comprar componentes en cantidades mínimas - te acaban sobrando como mínimo 2 terceras partes, las fuentes de alimentación siempre son lo más caro y casi nunca te sirven para otro proyecto, y entrar en la fabulosa discusión de la calidad de cada componente ( y ojo que yo si creo en este apartado )
Por supuesto hay buenos esquemas pero si no tienes la oprtunidad de escuchar estás en las mismas, Los esquemas casi no han cambiado en décadas, la clase A sigue y seguirá siendo la clase A, el transistor no ha conseguido acabar con las válvulas, etc, etc, etc........
Te contesto como el montador entusiasta voluntarioso que he sido y que al final un buen día decidió que no iba a montar nada ya probado o avalado por personas con las que comparto gustos sonoros para evitar más disgustos. O eso o esto acaba siendo un sin vivir o una simple manera de pasar los ratos perdidos
Me apaño perfectamente con unos Gainclones bien hechos o comprando Kits que si vienen montados y solo son plug&play mejor todavía
Pesimismo aparte sigo convencido que hay muy buenos proyectos por ahi, pero ni puedo probarlos todos ni me fio de todo lo que me cuentan ni tengo conocimientos para detectarlos.
Saludos
Si me voy a divertir quiero una buena razón
-
- Mensajes: 60
- Registrado: Mié May 08, 2013 4:32 pm
-
- Mensajes: 60
- Registrado: Mié May 08, 2013 4:32 pm
barato no va a ser, pero mas o menos razonable, lo que no puede ser es una etapa de cinco canales con control del volumen , por ponerte un ejemplo parasound 5250 2000 euros y rebuscandola, o un denon av avc-a1 de segunda mano por unos 2500 euros 9 canales, lo importante es el resultado final, si tiene la misma calidad de contruccion y calidad de componentes y un sonido final de primer orden, perfecto.Miguel escribió:Y otra cosa, o vas a tiro fijo o HUM = BARATO va a ser que no
Saludos
- merlin el mago
- Mensajes: 2011
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
- Miguel
- Mensajes: 3488
- Registrado: Lun Oct 31, 2005 5:14 pm
- Ubicación: No se peleen aqui dentro, esto es la sala de guerra
ferjablito escribió:barato no va a ser, pero mas o menos razonable, lo que no puede ser es una etapa de cinco canales con control del volumen , por ponerte un ejemplo parasound 5250 2000 euros y rebuscandola, o un denon av avc-a1 de segunda mano por unos 2500 euros 9 canales, lo importante es el resultado final, si tiene la misma calidad de contruccion y calidad de componentes y un sonido final de primer orden, perfecto.Miguel escribió:Y otra cosa, o vas a tiro fijo o HUM = BARATO va a ser que no
Saludos
En un producto acabado hay márgenes comerciales, muchos exagerados porque no se está comprando un equipo de audio sino un artículo de lujo, el resto depende del humita y su habilidad, como mínimo hay que ser carpintero y metalúrgico o medio ferretero y tener un montón de herramientas, eso dando por supuesto que tienes los conocimientos necesarios de electricidad y electrónica
Una buena etapa de potencia es siempre lo más barato, pero la alimentación no lo es, hacer un buen previo ya es bastante complicado ( aunque no sea tu caso exactamente ). Hasta hacer un filtro activo lo es, por supuesto sin controles de fase y ganancia, pero coñooo, es que si quieres comprar una buena caja con disipadores ya te sale más caro
Compensa economicamente si te vas a dedicar a ello, quiero decir si como humita quieres empezar a probar varios montajes
Compensa intelectualmente si acabas haciendo un proyecto a tu gusto y a la medida exacta de tus necesidades, aunque te cueste más caro o simplemente disfrutas con ello, eso no tiene precio y hasta habrá aficiones más caras
No tengo la menor intención de desanimarte, todo lo contrario, solo te prevengo


Tu proyecto es muy ambicioso y además está en manos de otra persona, no se si recomendarte que te atrevas con un montaje tipo Gainclone y que pruebes a ver que pasa, en Ebay por poco te haces con uno y empiezas a ver por donde van los tiros
Saludos
Si me voy a divertir quiero una buena razón
Hey, es un pepinaco (tengo unaferjablito escribió:una etapa de cinco canales con control del volumen , por ponerte un ejemplo parasound 5250

Es difícil llegar a esa calidad de construcción con medios caseros, y tampoco sé si vale la pena, no se la vamos a vender a nadie...
Hay módulos muy buenos por ahí, para armarse algo.
-
- Mensajes: 60
- Registrado: Mié May 08, 2013 4:32 pm
corrijo la 5250v.2, y tambien me tengo que autocorregir no es mando de volumen con que pueda bajar 0 hasta menos 15 o 20 db, voy bien servido, en principio la recomendación de la persona que me la va a montar son modulos hipex, 320 W a 8 ohmnios y 150 W para medios, los tweter son los que me preocupan, combinarían bien una clase A con un D o tal vez válvulas, ya veremos.RR escribió:Hey, es un pepinaco (tengo unaferjablito escribió:una etapa de cinco canales con control del volumen , por ponerte un ejemplo parasound 5250). Pero no tiene mando de volumen...
Es difícil llegar a esa calidad de construcción con medios caseros, y tampoco sé si vale la pena, no se la vamos a vender a nadie...
Hay módulos muy buenos por ahí, para armarse algo.
cuando te refieres que es difícil alcanzar esa calidad, a que te refieres concretamente.
Saludos.
-
- Mensajes: 60
- Registrado: Mié May 08, 2013 4:32 pm
Miguel escribió:ferjablito escribió:barato no va a ser, pero mas o menos razonable, lo que no puede ser es una etapa de cinco canales con control del volumen , por ponerte un ejemplo parasound 5250 2000 euros y rebuscandola, o un denon av avc-a1 de segunda mano por unos 2500 euros 9 canales, lo importante es el resultado final, si tiene la misma calidad de contruccion y calidad de componentes y un sonido final de primer orden, perfecto.Miguel escribió:Y otra cosa, o vas a tiro fijo o HUM = BARATO va a ser que no
Saludos
En un producto acabado hay márgenes comerciales, muchos exagerados porque no se está comprando un equipo de audio sino un artículo de lujo, el resto depende del humita y su habilidad, como mínimo hay que ser carpintero y metalúrgico o medio ferretero y tener un montón de herramientas, eso dando por supuesto que tienes los conocimientos necesarios de electricidad y electrónica
Una buena etapa de potencia es siempre lo más barato, pero la alimentación no lo es, hacer un buen previo ya es bastante complicado ( aunque no sea tu caso exactamente ). Hasta hacer un filtro activo lo es, por supuesto sin controles de fase y ganancia, pero coñooo, es que si quieres comprar una buena caja con disipadores ya te sale más caro
Compensa economicamente si te vas a dedicar a ello, quiero decir si como humita quieres empezar a probar varios montajes
Compensa intelectualmente si acabas haciendo un proyecto a tu gusto y a la medida exacta de tus necesidades, aunque te cueste más caro o simplemente disfrutas con ello, eso no tiene precio y hasta habrá aficiones más caras
No tengo la menor intención de desanimarte, todo lo contrario, solo te prevengo
![]()
![]()
Tu proyecto es muy ambicioso y además está en manos de otra persona, no se si recomendarte que te atrevas con un montaje tipo Gainclone y que pruebes a ver que pasa, en Ebay por poco te haces con uno y empiezas a ver por donde van los tiros
Saludos
Hola Miguel, lo ideal seria probar antes de comprar, tampoco descarto esa opción, el inconveniente es que vivo en Fuerteventura, y la persona que me la va a montar vive en península, de todas formas tampoco lo descarto, yo mejor ni toco nada que soy muy manazas y además sin conocimientos.
No me desanimas en absoluto, es mas todo consejo viene muy bien aceptado, soy una persona que antes de decirdime por una opción le doy muchas vueltas al asunto y me gusta estar bastante seguro antes de dar el paso
Saludos y gracias.
Lo que tiene es un potenciómetro por canal para hacer el ajuste de los niveles relativos. Muy buen añadido, pero no es un mando de volumen.ferjablito escribió: corrijo la 5250v.2, y tambien me tengo que autocorregir no es mando de volumen con que pueda bajar 0 hasta menos 15 o 20 db, voy bien servido
Yo eso lo hago con unos atenuadores hechos dentro de conectores RCA, los he llamado "atenuadores bala".
Me parece que la calidad constructiva de los medios industriales, con mecanizados de precisión, piezas a medida, etc, es irreproducible artesanalmente, a eso me refería.
Bueno, es reproducible pero con un esfuerzo tremendo, que a mí no me merece la pena. Una caja más chapu, o comprada, hace su función si es sólida.
- merlin el mago
- Mensajes: 2011
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
Creo que los agudos con unos Tripath ya irías bien, lo optimo sería una etapa en clase A de 15W pero sale más caro.ferjablito escribió:corrijo la 5250v.2, y tambien me tengo que autocorregir no es mando de volumen con que pueda bajar 0 hasta menos 15 o 20 db, voy bien servido, en principio la recomendación de la persona que me la va a montar son modulos hipex, 320 W a 8 ohmnios y 150 W para medios, los tweter son los que me preocupan, combinarían bien una clase A con un D o tal vez válvulas, ya veremos.RR escribió:Hey, es un pepinaco (tengo unaferjablito escribió:una etapa de cinco canales con control del volumen , por ponerte un ejemplo parasound 5250). Pero no tiene mando de volumen...
Es difícil llegar a esa calidad de construcción con medios caseros, y tampoco sé si vale la pena, no se la vamos a vender a nadie...
Hay módulos muy buenos por ahí, para armarse algo.
cuando te refieres que es difícil alcanzar esa calidad, a que te refieres concretamente.
Saludos.
- merlin el mago
- Mensajes: 2011
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
Sí, eso es. En realidad tengo unas estándar, -5, -10, -15 dB, porque el ajuste fino lo hago en digital.merlin el mago escribió:¿RR tus atenuadores "bala" te refieres a dos resistencias haciendo division de voltage con la atenuación necesaria, verdad? Esto seria lo más barato, una vez tomadas las medidas para saber la atenuación de cada via.