exacto es lo que tiene en su panel trasero la parasound 5250v2, pero claro al precio de 2000 euracos por cinco canales.RR escribió:Sí, eso es. En realidad tengo unas estándar, -5, -10, -15 dB, porque el ajuste fino lo hago en digital.merlin el mago escribió:¿RR tus atenuadores "bala" te refieres a dos resistencias haciendo division de voltage con la atenuación necesaria, verdad? Esto seria lo más barato, una vez tomadas las medidas para saber la atenuación de cada via.
AMPLIFICACION HUM?
-
- Mensajes: 60
- Registrado: Mié May 08, 2013 4:32 pm
- merlin el mago
- Mensajes: 2011
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
ferjablito escribió:exacto es lo que tiene en su panel trasero la parasound 5250v2, pero claro al precio de 2000 euracos por cinco canales.RR escribió:Sí, eso es. En realidad tengo unas estándar, -5, -10, -15 dB, porque el ajuste fino lo hago en digital.merlin el mago escribió:¿RR tus atenuadores "bala" te refieres a dos resistencias haciendo division de voltage con la atenuación necesaria, verdad? Esto seria lo más barato, una vez tomadas las medidas para saber la atenuación de cada via.








-
- Mensajes: 60
- Registrado: Mié May 08, 2013 4:32 pm
Hola Merlin,pues es una opción que me parece muy interesante, un ampli de 3 vías en clase A para los tweter, de frontales y central, eres el segundo que me lo recomienda hoy, pero 15W no son pocos?merlin el mago escribió:Creo que los agudos con unos Tripath ya irías bien, lo optimo sería una etapa en clase A de 15W pero sale más caro.ferjablito escribió:corrijo la 5250v.2, y tambien me tengo que autocorregir no es mando de volumen con que pueda bajar 0 hasta menos 15 o 20 db, voy bien servido, en principio la recomendación de la persona que me la va a montar son modulos hipex, 320 W a 8 ohmnios y 150 W para medios, los tweter son los que me preocupan, combinarían bien una clase A con un D o tal vez válvulas, ya veremos.RR escribió: Hey, es un pepinaco (tengo una). Pero no tiene mando de volumen...
Es difícil llegar a esa calidad de construcción con medios caseros, y tampoco sé si vale la pena, no se la vamos a vender a nadie...
Hay módulos muy buenos por ahí, para armarse algo.
cuando te refieres que es difícil alcanzar esa calidad, a que te refieres concretamente.
Saludos.
Saludos.
- merlin el mago
- Mensajes: 2011
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
- merlin el mago
- Mensajes: 2011
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
Si vas por clase A yo miraria algo de Pass, hay mucho esquemas en la red y en diyAudio tienen una seccion solo para Pass
http://www.diyaudio.com/forums/pass-labs/
Buena suerte.
http://www.diyaudio.com/forums/pass-labs/
Buena suerte.
-
- Mensajes: 60
- Registrado: Mié May 08, 2013 4:32 pm
muchas gracias Merlinmerlin el mago escribió:Si vas por clase A yo miraria algo de Pass, hay mucho esquemas en la red y en diyAudio tienen una seccion solo para Pass
http://www.diyaudio.com/forums/pass-labs/
Buena suerte.
Saludos.
Es cierto que no todas las vías necesitan la misma potencia, pero usar módulos de potencias distintas no es necesariamente la fórmula más económica, ya que cada módulo necesita una fuente de alimentación diferente.
Por ejemplo, si la vía de graves necesita una determinada potencia, se usa un módulo para esta potencia. Pongamos que se trate de un módulo Hypex de 400W ( a 4ohms, que son 200W a 8 ohms). En este caso, lo más fácil es poner para las otras vías los mismos módulos de 400W, aunque aparentemente estén sobredimensionados.
El ahorro está en la fuente, ya que la fuente de la vía de graves sirve para alimentar las otras, y para dimensionarlar no hace falta multiplicarla por 3, porque en un sistema de 3 vías, 3 modulos de 400W consumen de la fuente solo un poco más que 1 solo modulo de 400w para estas 3 vías. Solo hace falta conectar los modulos de ampli a la misma fuente, con su trafo y banco de condensadores.
Es lo que hace Hypex aquí con una fuente comutada de 100W para 6 modulos de 32W a 4 ohms, por unos 100 euros:
http://www.hypex.nl/docs/UcD3xMP_Datasheet.pdf
PD: Pero ojo que esto solo es válido porque la potencia se reparte por bandas de frecuencia, y el rendimiento de la clase D es del 90% con un consumo estático muy bajo. No vale el razonamiento si fuera para alimentar varias cajas fullrange, ni para amplis tradicionales en clase A, ni AB.
Y también, por eso encuentro los amplis home cinema muy sobredimensionados cuando se trata de usarlos en una instalación con Xover activo. Solo vamos a utilizar una fracción de la potencia para la que han sido dimensionado.
Por ejemplo, si la vía de graves necesita una determinada potencia, se usa un módulo para esta potencia. Pongamos que se trate de un módulo Hypex de 400W ( a 4ohms, que son 200W a 8 ohms). En este caso, lo más fácil es poner para las otras vías los mismos módulos de 400W, aunque aparentemente estén sobredimensionados.
El ahorro está en la fuente, ya que la fuente de la vía de graves sirve para alimentar las otras, y para dimensionarlar no hace falta multiplicarla por 3, porque en un sistema de 3 vías, 3 modulos de 400W consumen de la fuente solo un poco más que 1 solo modulo de 400w para estas 3 vías. Solo hace falta conectar los modulos de ampli a la misma fuente, con su trafo y banco de condensadores.
Es lo que hace Hypex aquí con una fuente comutada de 100W para 6 modulos de 32W a 4 ohms, por unos 100 euros:
http://www.hypex.nl/docs/UcD3xMP_Datasheet.pdf
PD: Pero ojo que esto solo es válido porque la potencia se reparte por bandas de frecuencia, y el rendimiento de la clase D es del 90% con un consumo estático muy bajo. No vale el razonamiento si fuera para alimentar varias cajas fullrange, ni para amplis tradicionales en clase A, ni AB.
Y también, por eso encuentro los amplis home cinema muy sobredimensionados cuando se trata de usarlos en una instalación con Xover activo. Solo vamos a utilizar una fracción de la potencia para la que han sido dimensionado.
Dicho esto, también de pueden hacer burradas en clase D:
http://www.nodecorporation.co.uk/hyp0001.htm
No lo entiendo...
http://www.nodecorporation.co.uk/hyp0001.htm
No lo entiendo...

- merlin el mago
- Mensajes: 2011
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
-
- Mensajes: 60
- Registrado: Mié May 08, 2013 4:32 pm
Po fueno, po fale, pos por eso uso amplis de Trespathas de todo a 100, y ni quiero ni transportes CD, ni previo, ni cablería (uso cable pro de lo más tirao de precio), y uso como fuente un Acer Atom a 200 euros ... y viejos platos Technics de DJ. Solo me he gastado un poco más de lo razonable en la tarjeta de sonido, porque emho era el eslabón más critico de todo el tinglado.
- merlin el mago
- Mensajes: 2011
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
PAra mi, más que suficiente. Y opino que eslabón más debil es la caja. Ahora cada uno es libre de darle la prioridad a la electrónica, con válvulas nos de los años 30, transformadores de permalloy o de amorfo bobinado con hilo de plata, y crossovers pasivos con componentes Duelund. cada uno...Ya estuve alli, hice burradas de esas, pero ya paso de to... 

- merlin el mago
- Mensajes: 2011
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
-
- Mensajes: 60
- Registrado: Mié May 08, 2013 4:32 pm
creo que la opción que mas fuerza toma es modulos de hipex 400w para graves en activo, modulos de hipex 180w para los canales de efectos que los voy a mantener con los filtros de las cajas en pasivo, y para medios y agudos clase A no se si será suficiente 15W en clase A. es la duda que me queda.merlin el mago escribió:Lo de los Tripath no lo digo en broma, son pocos watios pero de una calidad increible, si se dispone de pantallas de alto rendimiento son una opción a considerar otra sería de lo que estamos hablando: amplificar un tweeter con filtro activo que sería otra aplicación que le iria como anillo al dedo.
con lo cual la cosa quedaría repartida en 3 cajas una de 8 canales para graves y canales de efectos y dos de tres canales en clase A para tweter y medios.
Saludos.