
Yo pondría una hypex180 para efectos, y como decía esta mañana un modulo de 400 o 180 por cada via activa, con 1 sola fuente por cada caja activa.
Hola Celedonio,Celedonio escribió:Emho, según la sensibilidad de los altavoces empleados, y las correcciones necesarias en activo, puede que te valga, o puede que te resulte descompensado...Especialmente para la vía de medios activa que veo muy limitada con esos 15W, en comparación con el resto.
Yo pondría una hypex180 para efectos, y como decía esta mañana un modulo de 400 o 180 por cada via activa, con 1 sola fuente por cada caja activa.
Fast food.Celedonio escribió:Si, la calidad del material que hay en Youtube es muy variable, creo más por culpa del dudososo manoseo ( clipping, distorsión, efectos para supuestamente mejorar la calidad del sonido, etc..) del mismo por parte de quien lo sube allí que por ser formato comprimido de bajo bitrate. Dicho eso esa calidad mejora notablemente si se descarga el material, en lugar del escucharlo online. Pero weno, es comida rápida, y gratuita...
¿Que sensibilidad tienen los medios y agudos?ferjablito escribió:Hola Celedonio,Celedonio escribió:Emho, según la sensibilidad de los altavoces empleados, y las correcciones necesarias en activo, puede que te valga, o puede que te resulte descompensado...Especialmente para la vía de medios activa que veo muy limitada con esos 15W, en comparación con el resto.
Yo pondría una hypex180 para efectos, y como decía esta mañana un modulo de 400 o 180 por cada via activa, con 1 sola fuente por cada caja activa.
la sensibilidad de los medios de B&W es mayor que los tweter, los graves están claros 400 y la fuente por canal es la intencion, tweter y medios me gustaría amplificar en A, mejor sonido emho, ahora bien 15w serán suficiente, ahí es donde esta quiz de la question.
por cierto muy guapo el concierto de la Julieta, hay grabaciones en alta calidad SACD, o Bluray.
Saludos y Gracias.
Weno, tengo mucho vinilo que es como mojama... en mal estado de conservación...merlin el mago escribió:Fast food.Celedonio escribió:Si, la calidad del material que hay en Youtube es muy variable, creo más por culpa del dudososo manoseo ( clipping, distorsión, efectos para supuestamente mejorar la calidad del sonido, etc..) del mismo por parte de quien lo sube allí que por ser formato comprimido de bajo bitrate. Dicho eso esa calidad mejora notablemente si se descarga el material, en lugar del escucharlo online. Pero weno, es comida rápida, y gratuita...
Celedonio entonces por poner un ejemplo un modulo Ncore 400 si no me equivoco lleva una fuente SMPS600 que son 150 euros, esa fuente la puedes compartir por ejemplo con dos modulos NCore 400 para los dos graves de cada caja.Celedonio escribió:Es cierto que no todas las vías necesitan la misma potencia, pero usar módulos de potencias distintas no es necesariamente la fórmula más económica, ya que cada módulo necesita una fuente de alimentación diferente.
Por ejemplo, si la vía de graves necesita una determinada potencia, se usa un módulo para esta potencia. Pongamos que se trate de un módulo Hypex de 400W ( a 4ohms, que son 200W a 8 ohms). En este caso, lo más fácil es poner para las otras vías los mismos módulos de 400W, aunque aparentemente estén sobredimensionados.
El ahorro está en la fuente, ya que la fuente de la vía de graves sirve para alimentar las otras, y para dimensionarlar no hace falta multiplicarla por 3, porque en un sistema de 3 vías, 3 modulos de 400W consumen de la fuente solo un poco más que 1 solo modulo de 400w para estas 3 vías. Solo hace falta conectar los modulos de ampli a la misma fuente, con su trafo y banco de condensadores.
Es lo que hace Hypex aquí con una fuente comutada de 100W para 6 modulos de 32W a 4 ohms, por unos 100 euros:
http://www.hypex.nl/docs/UcD3xMP_Datasheet.pdf
PD: Pero ojo que esto solo es válido porque la potencia se reparte por bandas de frecuencia, y el rendimiento de la clase D es del 90% con un consumo estático muy bajo. No vale el razonamiento si fuera para alimentar varias cajas fullrange, ni para amplis tradicionales en clase A, ni AB.
Y también, por eso encuentro los amplis home cinema muy sobredimensionados cuando se trata de usarlos en una instalación con Xover activo. Solo vamos a utilizar una fracción de la potencia para la que han sido dimensionado.
o.k , a ver si soy capaz de hacerme con unos atenuadores y me quedo mi rotel 1095 que para graves creo que va sobrada.Celedonio escribió:Emho, usar amplificación Hiend para los graves es tirar el dinero. Considero que el grave es fuerza bruta y nada más. Personalmente uso para los graves unas placas para subs de Hypex basada en el UCD400 de base con fuente lineal. Pero eso porque soy muy perro, y me podría haber gastado menos comprando los módulos de 400 , la fuente, y hacerme la placa yo solito...![]()
http://www.hypexshop.com/DetailServlet?detailID=1211