Carga para 2A3: 2.500 o 3.500 Ohms?

Etapas de potencia, diseños a válvulas y estado sólido.
hego
Mensajes: 80
Registrado: Mar Dic 18, 2007 7:24 pm
Ubicación: Terraferma

Carga para 2A3: 2.500 o 3.500 Ohms?

Mensaje por hego » Lun May 20, 2013 11:30 pm

Pues eso. que 5 años despues ( no posteo desde el 2007) y de estar sordo como una tapia, volvemos al ataque.

A ganas de juguetear con trafos y los triodos de siempre (2A3) , me surge una pequeña duda: ¿que carga del primario elegir?.Normalmente casi siempre veo esos 2.500 Ohms por compromiso, pues si no soy pasto del olvido, recuerdo que a más carga mejor factor de amortiguacion, menos distorsión ( y me ahorro la realimentación) pero la potencia baja como una castaña.De ahí esos 2K5.supuestamenete "weno pa' too..."

... incluso me ronda el usar hasta los 5.000 Ohms.Me parece fácil: le meto el altavoz de 8 Ohm en al toma de secundario de 4 Ohms y que me refleje el doble de 2K5 en placa del triodo.Solo que de momento no tengo esa toma ya que empleo un trafo indigente.Así que voy que tener que agenciarme unos, aunque sean básicos, con varias tomas de secundarios para poder jugar.


Supongo que muchos ya ha probado estas cosas y me pueden orientar un poco, más que nada, para ahorrame algunos calambres en el proceso.Eso si: prometo hacer las prácticas.

Me aburro.javascript:emoticon(':twisted:')

Saludos
Avatar de Usuario
Celedonio
Mensajes: 4893
Registrado: Lun Jun 04, 2007 10:41 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Celedonio » Mar May 21, 2013 8:11 am

Para la 300B, hay muchos trafos en el mercado con toma a 2500 o 3500 en el primario. Para la 2A3, lo normal es 2500, ya que es un triodo muy limitado en potencia, por lo que interesa que el primario sea lo más bajo posible, sin tampoco comprometer la distorsión. Se suele coger como primario el valor de la resistencia interna del triodo X 3.Si escoges 5000 la potencia de salida cae a la mitad, pero mejora la distorsión y el damping factor, en teoría....

Tengo un ampli con 2A3 en PSE que usa un trafo de 2500, en lugar de 1.250, o sea lo mismo que un SE a 5000. Lo hice porque mi trafo no disponía de toma a 1250 que hubiera sido lo normal.

Lo que planteas es un poco diferente en la medida que pretendes reflejar los 5000 mediante un secundario de 4 ohms en lugar de 8. El resultado es una lotería porque depende de como se vaya a comportar el trafo, básicamente en el grave, porque la diferencia entre un trafo de 2500 y otro de 5000 es que la inductancia del primario también debería doblar, de modo que si se ha dimensionado el primario para que baje, digamos, a 40 hz con 2500, a 5000, en teoría solo bajará a 80hz... Dicho de otra manera, puede que a ese trafo de 2500 le falte espiras en el primario.

Dicho eso, hay trafos de 2500 con un primario de menos de 10H, y otros con más de 20H...

Sin contar que lo de la inductancia del primario también es algo muy relativo. ¿A qué frecuencia? ¿Con qué corriente de bias? ¿Con qué amplitud de la señal?, etc...
Por lo visto lo demás no importa ná de ná ...

https://www.youtube.com/watch?v=pxoW-00Zyho
hego
Mensajes: 80
Registrado: Mar Dic 18, 2007 7:24 pm
Ubicación: Terraferma

Mensaje por hego » Mar May 21, 2013 10:02 pm

Gracias Celedonio.Ya confiaba que me respondieses raudo y veloz... además y lo más importante: concreto y claro.

Tienes mucha razón: no he tenido en cuenta para nada la inductancia del primario y por si fuese poco, la variación dinámica de esta.Supongo que un primario con una L " dddecatálogo" de más 10H será siempre preferible.Hay trafos y trafos.

Considerar las impedancias de un trafo unicamente como reflejo entre devanados, está bien como punto de referencia, pero cuando entramos en el tema dinámico, comienza el festival.Las variablés pueden ser muchas y el resultado imprevisto.Esa parte la dejaremos un poco a lo empírico.Seguiremos el camino "tradicional" de 2.500 Ohm.

Los parámetros de trabajo son ahora lo típico para unas 2A3 SE: 250v , bias -45V y 60 mA.Nada nuevo bajo el cielo.

Sigiuendo la "norma" de el triple de la resistencai de placa: 3x800 Ohms.... 2.400 Ohms.Es lo más usual aunque he visto a gente con 5.000, pero pierden potencia para un tubo tan "justito".Nunca las he escuchado en esas condiciones.

Otro tema es que no sé si usar un BSC.No sé que tal irá eso en mis TQWT con vetustos Fostex 164.Son de aquellas que las que suenan como pueden, pero en realidad me gustan como lo hacen.Son sensibles y "casan" bien con los triodos.No sé eso de meter inductancias y resistencias por en medio que tal irá en este tipo de pantallas.

Bueno, como siempre experimetaremos y a ver que resultado subjetivo-psicoacústico da.

Gracias por la respuesta: es de gran ayuda.

Xto
hego
Mensajes: 80
Registrado: Mar Dic 18, 2007 7:24 pm
Ubicación: Terraferma

Mensaje por hego » Lun Jul 22, 2013 11:36 pm

Retomando de nuevo el tema.

Hay una duda que em asalta: ¿Que es más recomendable en ele trafoi de salida, una alta inductacia del primario, o no? Supongo que altita.

Ahora uso un muy trafo de salida demasiado justo, que a pesar de los pesares, me medio-suena. La carga es de poco mas d e 1.900 Ohm y su inductancia estará por los 11-12 H. La resistencia del devanado andará por unos 82 Ohm.Con tan poca carga ( menos de 2.000 Ohm) supongo que la distorsión la tendré como a un 10% en 2ª y algo así como 1% en 3ª , tema que es mucho peor.Si doy el salto a 3.500 Ohm, se quedaría como un con poco menos de 3W en la salida, pero espero mejorar la distorsión a un 5% en 2ª y algo así como 0.2% en 3ª ( el objetivo) .Optimista que uno en tiempos de crisis. No contemplo usar realimentación negativa.

Estoy mirando de cambiarlo a esos 3.500 Ohm aprox. pero encuentro diferencias de varios parámentros entre varios los fabricantes, en especial a lo que respecta a la Inductancia.No sé que criterio seguir.

También pienso que el núcleo no debería ser demasiado grande.Uso una 2A3 y contado la magnetización en CC que ocupa una parte importante de este, no necesita demasiado "hierro" para funcionar.Pienso que con un núcleo pequeño, menos inductancia habrá, pero ....ya veremos.

Alguna sugerencia o mínimo al tema de la inductancia.

Otra cosa: ¿Son preferible los trafos C-core? Nunca los he probado.

Saludos
hego
Mensajes: 80
Registrado: Mar Dic 18, 2007 7:24 pm
Ubicación: Terraferma

Re: Carga para 2A3: 2.500 o 3.500 Ohms?

Mensaje por hego » Dom Dic 01, 2013 10:05 pm

Hace un tiempo cambié el trafo de salida de 1.900 ohm por otro de 2.500 ohm , cargado con los teóricos 8ohm de secundario.Es un trafo económico, no esperaba mucho de él, pero....

Bueno, lo primero que he notado no ha sido un bajón de potencia, creo que vienen a ser similares de nivel.Es un tema importante , pues es un ampli muy justito de potencia.Un punto a favor, pero hay más.

El cambio más dramático ha sido el bajón en la distorsión, que se nota mucho en el todo tipo música y en cualquier frecuencia.En especial las señales complejas, han mejorado una cosa bárbara, siendo todo muy espaciado, sin emborronamientos ni cosas raras.Naturalidad total.Supongo que de rebote ha bajado un montón de los productos de intermodulación resultantes y todo anda más "suelto".Midiendo con el micro señales sueltas, cuesta encontar ya el 2º armónico y el 3º ni por asomo.No me lo creo.Con dos tonos, no veo nada de intermodulación, que seguro que habrá, pero los armónicos son muy bajos, esta también está muy baja.Me voy a traer otros equipos para medir, porque hasta desconfío de los mios.Ando muy contento con el resultado.

Pero la cosa también tiene su precio.Lo único que ha empeorado es la extensión hacia las bajas frecuencias.Al intentar bajar de 60 Hz la curva cae como una priedra, no he mirado la pendiente, los dbs por octava, pero ya se ve muy inclinada.En este tema creo que debo culpar en especial a la Lp. La inductancia primaria del antiguo trafo no era una maravilla: unos 11H, pero me gustaba la extensión para sonar en casa sin machacar a los vecinos con los TQWT.El trafo que he puesto ahora es aún peor en este sentido, debe andar por solo 7H.Es muy poco y ojalá estubieran por encima de unos 20H.Parece que no se puede tener todo, salvo si te los gastas en un Tango, Tamura o similares con núcleos amorfos y otras marikonadas.

Las inductancias de los trafos , no puedo medirlas bien porqué el LCR que tengo es de los chinos, de esos que te miden con un tren de impulsos a unos 250 hz o algo así.Mide bien con inductancias sencillas, como son las bobinas de filtros con núcleo "de aire", para BSC y similares, esos choques de 1mH, esos dan la medida clavada, pero con los trafos... na´de na´.Sospecho que no da la suficiente señal como para "despertar" el núcleo hierro de un transformador, por lo que las medidas son siempre menores a las reales.Me limito a medidas relativas entre ellos: este da menos que el otro.


Bueno se me ocurre probar otro trafo, unos de unos 3.000 ohm a 8 ohm, pero la diferencia esta en que la Lp va subir de esos 7H a 16H.La extensión del antiguo ya me gustaba con solo la miseria de 11H y sus 1.900 ohm de carga de placa, pero lo que era la distorsión, pues no.No vuelvo atrás ni loco, antes me quedo sin la extensión.

Supongo que pasar de 2.500 a 3.000 tampoco parece mucho, tal vez un pelín menos de potencia y algo ( poco apreciable) de reducción del ancho de banda, pero puede mejorar la distorsion/intermodulación (¿aún más?) y la finalidad principal: aumentar la Lp a una medida más razonable de 16H en lugar de solo 7H y con ello la extensión a frecuencias algo más bajas.

Bueno ya ando calentando el soldador para probarlo sin desmontar el que está puesto.Una lata sacar y meter tornillos.

Bueno ya os contaré como me van las cosas con el aumento de la Lp.

Saludos

NB - otra cosa que también se estropea es al resistencia óhmica del primario ( más espiras, hilo más fino)....ya veremos si consigo algo.
Avatar de Usuario
Celedonio
Mensajes: 4893
Registrado: Lun Jun 04, 2007 10:41 am
Ubicación: Barcelona

Re: Carga para 2A3: 2.500 o 3.500 Ohms?

Mensaje por Celedonio » Lun Dic 02, 2013 1:15 pm

Bufff... La medida de esta inductancia no es fácil, en la medida que no es lineal y cambia mucho el valor que puede dar con una pequeña señal y sin DC, y la medida en condiciones realistas con DC y 100V en el primario, Hay una doc de Tango por allí que detalla el circuito de prueba en que se basan ellos.

Pero creo que es más importante la medida de la respuesta en frecuencia del ampli con una carga también real como la propia caja de uno, ya que la impedancia de la misma no es la nominal en el grave, ni es resistiva, ni tampoco la de salida del ampli SE que no es una fuente perfecta de tensión. Había en la web unas medidas interesantes de Edudardo de Lima de Audiopax que enseñaban que inductancias pequeñas pueden no ser tan malas.
Por lo visto lo demás no importa ná de ná ...

https://www.youtube.com/watch?v=pxoW-00Zyho
hego
Mensajes: 80
Registrado: Mar Dic 18, 2007 7:24 pm
Ubicación: Terraferma

Re: Carga para 2A3: 2.500 o 3.500 Ohms?

Mensaje por hego » Lun Dic 02, 2013 7:56 pm

Lo primero: gracias Celdonio por responder.De acuerdo con todo.

El carioca Eduardo B. de Lima tiene unos articulos muy claros, muy a mi gusto.Hace unso añso ya me ilumino mucho el tema de la Z de salida de un ampli SE.Me los remiraré de nuevo ( todos) , pues no me aburren.


Sospecho que la Lp tal vez no sea tan determinante como cuentan. con el trafo de 10H mal medidos, la extensión de bajos al oído es más que buena e incluso con los 7H de ahora, no faltan mucha cosa.Todo esto recuerda por similitudes, al tema del factor de amortiguación, que a partir de un cierto punto no es tan malo como lo pintan.

Desde luego lo que cuento son valores de Lp relativos ... ¿a que´?... ¿a una frecuencia determinada? ¿con al magnetización de la CC andando y haciendo de las suyas por el núcleo? ¿ con qué corriente de polar.?...lo dicho : relativo.Este trafo ( solo su devanado) tiene más y este otro menos, pero no sé cuanto.

Los LCR no sirven para dar un valor cuantitativo, no al menos con trafos o inductacias con núcleos magnéticos.Solo nos podemos referenciar a otras L´s y aún así mal, porque sigo pensando que el núcleo no se "activa" si no se le mete chicha.

Cuando pruebe el próximo trafo de salida os cuento... pero creo que se originará un mar de dudas.

Saludos
hego
Mensajes: 80
Registrado: Mar Dic 18, 2007 7:24 pm
Ubicación: Terraferma

Re: Carga para 2A3: 2.500 o 3.500 Ohms?

Mensaje por hego » Dom Ene 12, 2014 4:02 pm

Pues no mejora la cosa demasiado con pasar de 2k5 a 3k ( ni la Lp de unos 10H a unos 16H, pero eso es relativo) y lo raro es que la distorsión si se pronuncia, en especial en orden impar: aumenta un montón en el 3k...raro, raro.Al final el haremos caso a Eduardo de Lima.

Nada, que dejo el viejo 2k5 en su sitio, que en conjunto es bastante mejor.

Ambos trafos son del mismo fabricante, tamaño, material y marca.

Saludos

NB - el 3k tampoco va tan mal, pero.... mejor el 2k5.
hego
Mensajes: 80
Registrado: Mar Dic 18, 2007 7:24 pm
Ubicación: Terraferma

Re: Carga para 2A3: 2.500 o 3.500 Ohms?

Mensaje por hego » Dom Ene 12, 2014 4:05 pm

hego escribió:Pues no mejora la cosa demasiado con pasar de 2k5 a 3k ( ni la Lp de unos teóricos 10H a unos 16H, pero eso es relativo) y lo raro es que la distorsión si se pronuncia, en especial en orden impar: aumenta un montón en el 3k...raro, raro.Al final el haremos caso a Eduardo de Lima.

Nada, que dejo el viejo 2k5 en su sitio, que en conjunto es bastante mejor.

Ambos trafos son del mismo fabricante, tamaño, material y marca.

Saludos

NB - el 3k tampoco va tan mal, pero.... mejor el 2k5.