añadir atenuador de volumen a una rotel 1095

Etapas de potencia, diseños a válvulas y estado sólido.
RR
Mensajes: 3086
Registrado: Lun Oct 31, 2005 12:40 pm

Mensaje por RR » Dom May 26, 2013 12:26 pm

ferjablito escribió: espero haber sido lo suficientemente esplicito, perdón , pero me pierdo un poco.
Saludos
Bueno, muchas gracias por ponerlo claro, ahora es otra cosa ;-)

Primero, sobre los atenuadores, olvídate de todos los enlaces menos los dos primeros, que tradiuzco:
http://www.rothwellaudioproducts.co.uk/ ... ators.html
http://www.cybermarket.co.uk/shop/music ... 20873.html

Sí, ese es el tipo de atenuador que adapta el nivel de una vía a las otras, dependiendo de la ganancia total de su cadena etapa-altavoz.

Respecto a tu esquema, está claro que no necesitas ningún control de volumen adicional, al conectar todo en analógico.

La nivelación entre vías se hará en el filtro digital, así que tampoco necesitarías los "atenuadores bala", aunque si tienes desniveles grandes (tipo 10 dB o más) que aconsejen bajar medio-agudos, es muy recomendable ponerlos.

Si lo que se trata es de bajar graves (raro, porque los woofers suelen tener menos rendimiento) ni te molestes. Se baja en digital, en los filtros, y listo.

Y ahora, las etapas:

Dejado claro que tienes todo lo básico, y lo tienes bien, queda saber con qué vas a amplificar, para lo cual no está mal saber qué vas a amplificar (cuántos altavoces y cómo). No me digas que 36 canales por si acaso, sino una definición del proyecto, ahora por su "lado derecho", por es por el que sale el sonido.

Pongamos un caso razonable:

Altavoces principales activos de 3 vías.
Central pasivo.
Surrounds pasivos.
Total: 9 canales.

Pongamos abreviaturas a los canales para escribir menos:

Ppales (Main-> Tweeter, Mid, Woofer): MLT, MLM, MLW, MRT, MRM, MRW.
Central, C
Surround: SL, SR

Tienes un pepinaco de Rotel de 5 canales. Guay. Yo lo usaría para C, SL, SR, MLW, MRW.

Para el resto: Un ampli HUM de 4 canales, que es un proyecto bonito por razonablemente ambicioso, asequible en complejidad y coste, y totalmente suficiente para lo que necesitas.

Dos versiones te ofrezco :-) :

1. Barato y clásico, con los probadísimos módulos LM, con 50 w por canal (suficiente salvo que estés a 4 metros de los altavoces principales, o así).

2. Caro y moderno (y sobradísimo de potencia) con los módulos Hypex 180 (¡por Dios, no más!) o similares de otra marca.

Los filtros digitales creo que en este caso deberían ser 2in -6 out, lo que deja fuera tus preferidos, pero tampoco ha de ser así: 2 filtros de los tuyos 2->4 y dejas dos salidas sin usar.

Un ecualizador que manejara C, SL, SR estaría muy bien sin ser imprescindible. Es imprescindible para graves, pero asumo que tienes potencia en los filtros para ecualizar modos en graves.

Esto es lo que yo haría, más me parece totalmente megalómano.

Como supongo que esta respuesta te generará más dudas, no dudes en preguntar, pero ya con el tema centrado, por favor sobre cuestiones más concretas.

Ã
ferjablito
Mensajes: 60
Registrado: Mié May 08, 2013 4:32 pm

Mensaje por ferjablito » Dom May 26, 2013 6:51 pm

o.k voy a pedirme dos parejas de los atenuadores bala,(los regulables de-10db hasta -20db) para probar la etapa en casa del amigo que tiene su activo a ver que tal funcionan en graves, medios y agudos;

para la nivelación entre vias en graves no se hasta que punto nos pueden hacer falta, el ruido que mete quizás sea menos perceptible, pero por experiencia de ayoze me comenta que con el filtro solo complicado,con lo cual me imagino que los desniveles deben de estar por encima de 10db, en graves y medios es imprescindible el atenua en su casa el Denon AV AVC-A1 que lo tiene para los dos frontales lo tiene en -30db.

yo solamente voy a dejar en pasivo los canales de efectos SL, SR con lo cual voy a amplificar en activo 12 vías, tres altavoces por cuatro vias te detallo a continuación.

MRT-MRM-MRW-MRW-
MLT-MLM-MLW-MLW-
CT-CM-CW-CW

en cuanto a los filtros, los elegidos son TC X024 uno por caja, o sea 3, mas que nada porque Ayose los controlas al dedillo y son los que el utiliza, (en su larga andadura ha utilizado bastantes y son los que mas le convence)y como el va a ser el que me va a hacer el activo no hay mas hablar.

en la amplificación tenia mis dudas pero se van despejando, en cierta medida ya que me gustaría que hubiese la mayor separación posible entre canales, me esplico por ejemplo utilizar una fuente para MRW,MRW, otra
MRM,MRT, pero claro la pasta no sobra, y malvender la rotel supondría un desembolso importante, con lo cual posiblemente la cosa quede de esta manera,

rotel 1095 cinco canales SR-SL-MRM-MLM-CM

una etapa con 6 modulos hipex 400ST para graves
MRW-MRW-MLW-MLW.-CW-CW-

una etapa de tres canales en 15W clase A o tal vez 30W habría que probar, para MRT-MLT-CT

es un proyecto bastante ambicioso, llevo unos diez años con mi actual equipo y he decidido dar el salto, presupuesto entre 5000 y 6000 pavos, entre filtros y amplificación.

Saludosl
RR
Mensajes: 3086
Registrado: Lun Oct 31, 2005 12:40 pm

Mensaje por RR » Lun May 27, 2013 5:58 pm

Parece que confundes altavoz (o driver) con vía.

Las B&W 703 tienen 4 altavoces pero solo tres vías. Y dudo muchísimo que tengas un central con 4 vías. ¿Cuál es?

No tiene mucho sentido poner una etapa por driver. Una etapa por vía bien dimensionada va que chuta.

Tampoco creo que el grueso de la dinámica esté en el canal de diálogos. Te ahorrarías un pastón dejando el central pasivo, y probablemente quedaría mejor. Menos complejidad no es peor.

Incluso en este caso (central activo), que rechazo intelectualmente ;-) , tienes que echar nuevas cuentas poniendo las vías, no los drivers.

E incluso si se hace el desahogo de poner una etapa por driver (insisto, no tiene sentido), es un derroche usar un canal de filtro por altavoz, porque estás duplicándolo exactamente.

En fin... lo tienes un poco verde.

De verdad, ¿por qué no vas poco a poco y pones en activo los altavoces principales, y ya? Y te das un tiempo para ver si el central activo te aporta algo.

A mí el planteamiento de amplificación que haces me aterra.
Última edición por RR el Lun May 27, 2013 8:00 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
merlin el mago
Mensajes: 2011
Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm

Mensaje por merlin el mago » Lun May 27, 2013 7:34 pm

Yo estoy de acuerdo con RR, vista la complejidad y el dinero necesario.
ferjablito
Mensajes: 60
Registrado: Mié May 08, 2013 4:32 pm

Mensaje por ferjablito » Lun May 27, 2013 10:28 pm

RR escribió:Parece que confundes altavoz (o driver) con vía.

Las B&W 703 tienen 4 altavoces pero solo tres vías. Y dudo muchísimo que tengas un central con 4 vías. ¿Cuál es?

No tiene mucho sentido poner una etapa por driver. Una etapa por vía bien dimensionada va que chuta.

Tampoco creo que el grueso de la dinámica esté en el canal de diálogos. Te ahorrarías un pastón dejando el central pasivo, y probablemente quedaría mejor. Menos complejidad no es peor.

Incluso en este caso (central activo), que rechazo intelectualmente ;-) , tienes que echar nuevas cuentas poniendo las vías, no los drivers.

E incluso si se hace el desahogo de poner una etapa por driver (insisto, no tiene sentido), es un derroche usar un canal de filtro por altavoz, porque estás duplicándolo exactamente.

En fin... lo tienes un poco verde.

De verdad, ¿por qué no vas poco a poco y pones en activo los altavoces principales, y ya? Y te das un tiempo para ver si el central activo te aporta algo.

A mí el planteamiento de amplificación que haces me aterra.

o.k, entonces los dos graves, son una via, si es asi son tres vías ambos frontales y 3 para el HTM2 B&W.

en cuanto a que me ahorraría un paston dejando el central en pasivo tienes razón, pero que quedaría mejor ni de coña, tiene su trabajo pero el cambio no tiene comparación, sin no estuvieses tan lejos te invitaría a una escucha.

hablare con ayoze, pero vamos creo que no me equivoco cada altavoz, lleva una canal de salida de etapa o sea las tres vías; cuatro salidas una por altavoz.

en cuanto al activo como habras observado, ni siquiera he hecho ninguna mención es un tema que esta mas que controlado,

descartamos la opción de traseros en activo, porque por experiencia suya que tiene los 5.1 en activo, los traseros no aportan significativamente mucho, pero el central si, y mas aun HTM2.

hombre aterrar, aterrar, son 100 watios mas a 4 ohmnios por driver de grave, que lo que tiene puesto el en su casa, si fuese para medios o tweter vale, pero graves que no falte chicha.

Saludos y gracias por lo aportes.
ferjablito
Mensajes: 60
Registrado: Mié May 08, 2013 4:32 pm

Mensaje por ferjablito » Lun May 27, 2013 10:33 pm

merlin el mago escribió:Yo estoy de acuerdo con RR, vista la complejidad y el dinero necesario.
Hola merlin, me imagino que solo tienes los frontales en activo, perfecto para el sterero, pero por ejemplo cuando escuchas un concierto BD, en 5.1HD, el central en activo se nota y bastante, y mas aun la serie 802 que suelen descontrolarse bastante los graves, mi equipo no lo concibo solo para música en stereo, el cine y los conciertos son bastantes importantes para mi.

Saludos.
Avatar de Usuario
merlin el mago
Mensajes: 2011
Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm

Mensaje por merlin el mago » Mar May 28, 2013 11:21 am

Yo no sugiero que no lo hagas todo en activo, lo que sugiero es lo que dice RR que vayas paso a paso, será más fácil abordarlo económicamente y quizás también técnicamente, es solo una sugerencia/consejo y como tal la debes tomar.
ferjablito
Mensajes: 60
Registrado: Mié May 08, 2013 4:32 pm

Mensaje por ferjablito » Mar May 28, 2013 11:04 pm

merlin el mago escribió:Yo no sugiero que no lo hagas todo en activo, lo que sugiero es lo que dice RR que vayas paso a paso, será más fácil abordarlo económicamente y quizás también técnicamente, es solo una sugerencia/consejo y como tal la debes tomar.
técnicamente la persona que me hace el activo prefiere empezar y acabar, economicamente :oops: poco a poco.

Saludos
Avatar de Usuario
merlin el mago
Mensajes: 2011
Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm

Mensaje por merlin el mago » Mar May 28, 2013 11:20 pm

Si estás en manos de otro....es otro cantar.
RR
Mensajes: 3086
Registrado: Lun Oct 31, 2005 12:40 pm

Mensaje por RR » Mié May 29, 2013 9:04 am

o.k, entonces los dos graves, son una via, si es asi son tres vías ambos frontales y 3 para el HTM2 B&W.
cada altavoz, lleva una canal de salida de etapa o sea las tres vías; cuatro salidas una por altavoz.
Esta frase no la entiendo. ¿Un amplificador por vía o un amplificador por altavoz? Por favor, concreta.

Un amplificador por altavoz no es serio, salvo una justificación específica, con una combinación altavoz-ampli particular, que no es el caso.

El central, ¿es el HTM2 Diamond (3 vías - 4 altavoces) o el antiguo HTM2, de dos vías?
hombre aterrar, aterrar, son 100 watios
No es la potencia, es el pifostio de canales que van cruzándose de un amplificador a vías y altavoces distintos lo que aterra.

En la propuesta que te hacía, un ampli de 4 canales va a M y T de los principales. Una sola fuente de alimentación.

Si quieres el central activo, otro ampli de 2 o 3 canales, según qué caja sea, va a SOLO al central. Una sola fuente de alimentación.

Ya está, fácil y limpio. El resto de canales: el Rotel.

Lo de la diafonía por usar la misma fuente en dos canales, me vas a perdonar, pero es la típica idea facilona que cunde entre los aficionados y no tiene NINGUNA relación con la realidad. No va por ahí lo del efecto estéreo.
ferjablito
Mensajes: 60
Registrado: Mié May 08, 2013 4:32 pm

Mensaje por ferjablito » Mié Ago 28, 2013 7:48 pm

bueno señores, anoche en casa del ayoze que tiene su amplificación en activo en concreto todo amplificado con AV denon y cajas B&W 802D , probamos los famosos atenuadores volumen, pues servir sirven , pero a costa de sacrificar bastante, vamos que atenúan pero capan el sonido, con lo cual el que tenga amplificación en activo con atenuadores se pierde un buen trozo de sonido, y eso que yo no tengo mucha oreja y lo note de inmediato.

Saludos.
Avatar de Usuario
merlin el mago
Mensajes: 2011
Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm

Mensaje por merlin el mago » Jue Ago 29, 2013 1:11 pm

Es lógico: están en paso de señal.
ferjablito
Mensajes: 60
Registrado: Mié May 08, 2013 4:32 pm

Mensaje por ferjablito » Vie Ago 30, 2013 11:54 pm

merlin el mago escribió:Es lógico: están en paso de señal.
entonces porque los recomiendan y porque algunos miembros del foro los utilizan,

Saludos.
Avatar de Usuario
merlin el mago
Mensajes: 2011
Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm

Mensaje por merlin el mago » Sab Ago 31, 2013 1:00 pm

Si quieres atenuar no te queda más remedio que usar resistencias, la calidad del sonido dependerá de la calidad de las resistencias que uses.
ferjablito
Mensajes: 60
Registrado: Mié May 08, 2013 4:32 pm

Mensaje por ferjablito » Dom Sep 01, 2013 2:24 am

merlin el mago escribió:Si quieres atenuar no te queda más remedio que usar resistencias, la calidad del sonido dependerá de la calidad de las resistencias que uses.
Pues le pueden ir dando mucho a la atenuación, hay cosas que no son y no deberían ser sacrificables, de momento tengo un Denon 3805 que me salio baratillo, venderá la etapa e intentare ir o a por otro 3805 o me hago una etapa en clase D, con control de volumen, que espero que no modifique el sonido.

Saludos.