Los watios de los AV (para gente como yo)

Etapas de potencia, diseños a válvulas y estado sólido.
Avatar de Usuario
Mannolo
Mensajes: 203
Registrado: Mar Jun 19, 2012 10:49 pm

Los watios de los AV (para gente como yo)

Mensaje por Mannolo » Lun Abr 14, 2014 2:14 pm

Hola a todos.

Esto es para profanos como yo, se que os dará la risa al leerlo y tal pero estoy en un concepto que no llego a entender bien.

A ver... pongo de ejemplo los AV porque es lo más a mano que tengo y puedo entender.

Yamaha RX-V775 a 8ohm conseguimos por canal 95W y a 4ohm 160w (entiendo que RMS). Watios de consumo (entiendo que a 1ohm) 300w.

Denon AVR-2313 (el equivalente pero de Denon) da por canal 105w a 8ohm y 135a 6ohm. Consumo, 600w (toma yaaa)

Aquí a mi me falla algo, es que no llego a entender por qué puede dar el mismo volumen el yamaha que el denon con la mitad de consumo ¿realmente esto va referido a la eficiencia de los amplificadores? ¿es como el consumo de los coches o es mentira de las buenas?

Mi ampli, que vale, es clase A y a partir de los 40w de consumo se pasa a AB, pero a 8ohm llegan 130w y totales tiene 1500w (calienta aunque todo el mundo coincide en que es poco para los 1500w que tiene)

¿me podéis explicar esto? son un inutil ya lo se, pero por por algo tengo que empezar jejeje

Me gusta mucho ese yamaha pero no llego a entender este concepto.

Mil gracias (por adelantado)
Avatar de Usuario
Mannolo
Mensajes: 203
Registrado: Mar Jun 19, 2012 10:49 pm

Re: Los watios de los AV (para gente como yo)

Mensaje por Mannolo » Lun Abr 14, 2014 7:23 pm

pleaseeeee....
Avatar de Usuario
Mannolo
Mensajes: 203
Registrado: Mar Jun 19, 2012 10:49 pm

Re: Los watios de los AV (para gente como yo)

Mensaje por Mannolo » Mar Abr 15, 2014 12:12 pm

Imagen
Avatar de Usuario
amr
Mensajes: 2596
Registrado: Mié Nov 09, 2005 9:45 am
Ubicación: Por Galicia

Re: Los watios de los AV (para gente como yo)

Mensaje por amr » Mar Abr 15, 2014 1:43 pm

Mannolo escribió: Aquí a mi me falla algo, es que no llego a entender por qué puede dar el mismo volumen el yamaha que el denon con la mitad de consumo ¿realmente esto va referido a la eficiencia de los amplificadores? ¿es como el consumo de los coches o es mentira de las buenas?
Si partes de la premisa que el ampli no puede generar energia, sino transformarla, pues esta claro, menos vatios RMS (si, ya se que esto es relativo) será cualquier otra cosa. De pico, DIN, PMPO o como les quiera llamar el fabricante. Si tengo un consumo máximo de 300W de la red, es imposible que entregue 300W a los altavoces, las cuentas son sencillas. Cuanto mayor el rendimiento del amplificador, menos potencia perderé en calor. Marketing y mas marketing.

Para que compares. Estoy arreglando un viejo ladrillo de los 80. 2x330W@4Ohm. Consumo max de red: 1000W :shock:
Avatar de Usuario
Mannolo
Mensajes: 203
Registrado: Mar Jun 19, 2012 10:49 pm

Re: Los watios de los AV (para gente como yo)

Mensaje por Mannolo » Mar Abr 15, 2014 2:50 pm

amr escribió:
Mannolo escribió: Aquí a mi me falla algo, es que no llego a entender por qué puede dar el mismo volumen el yamaha que el denon con la mitad de consumo ¿realmente esto va referido a la eficiencia de los amplificadores? ¿es como el consumo de los coches o es mentira de las buenas?
Si partes de la premisa que el ampli no puede generar energia, sino transformarla, pues esta claro, menos vatios RMS (si, ya se que esto es relativo) será cualquier otra cosa. De pico, DIN, PMPO o como les quiera llamar el fabricante. Si tengo un consumo máximo de 300W de la red, es imposible que entregue 300W a los altavoces, las cuentas son sencillas. Cuanto mayor el rendimiento del amplificador, menos potencia perderé en calor. Marketing y mas marketing.

Para que compares. Estoy arreglando un viejo ladrillo de los 80. 2x330W@4Ohm. Consumo max de red: 1000W :shock:

Mil gracias.

Entiendo que eso de 300w no puede ser y si es,tampoco pueden ser 90w por canal. Luego, otro ejemplo. Denon x3000 tiene un total de 600w, entiendo que si puede dar entonces la potencia indicada (o casi, vamos unos 100w)

Todo el mundo comenta que Yamaha es mejor y tal y tal, pero lo que es la parte de amplificación siempre es menor que el resto (con mucha diferencia)

Entiendo que el rendimiento influye también (lo que comentas del ampli antiguo que estás arreglando) pero en AV y todos de la misma gama, no creo que unos estén anticuados y otros no verdad?

Joder que lío, porque todo el mundo habla de los yamaha pero si luego la amplificación (real) se queda corta, me queda la duda jajaja.

Voy a terminan comprando el Denon x3000 antes que el rx-v775. A sabes cuando eso si jejeje
Avatar de Usuario
amr
Mensajes: 2596
Registrado: Mié Nov 09, 2005 9:45 am
Ubicación: Por Galicia

Re: Los watios de los AV (para gente como yo)

Mensaje por amr » Mar Abr 15, 2014 5:32 pm

Bueno, en el caso del ejemplo que puse, no me refería tanto al rendimiento sino a la coherencia de datos. Para una potencia continua de 660W en clase AB, 1000W de consumo es una cifra factible.
Avatar de Usuario
Mannolo
Mensajes: 203
Registrado: Mar Jun 19, 2012 10:49 pm

Re: Los watios de los AV (para gente como yo)

Mensaje por Mannolo » Mar Abr 15, 2014 6:10 pm

Entiendo.

Por otro lado... hay algunos clase AB que a 8ohm obtiene, por ejemplo 100w pero a 4 solo 130. Sin embargo otros (como mi Dussun d9 y pongo mi caso) dan 120w a 8ohm y 240w a 4ohm. De consumo 1500w jejejej que no se entere mi mujer. ¿sond atos falsos los de los AV o es que a menor impedancia pierden potencia?

Pienso en un AV (más potente que el que ya tenía yo), son menos watios pero el consumo se reduce muy mucho, por eso pregunto.
Avatar de Usuario
amr
Mensajes: 2596
Registrado: Mié Nov 09, 2005 9:45 am
Ubicación: Por Galicia

Re: Los watios de los AV (para gente como yo)

Mensaje por amr » Mar Abr 15, 2014 6:19 pm

Para que a 4 Ohm de el doble de potencia, la fuente de alimentación tiene que ser capaz de entregar también el doble. Si no lo es, la potencia será más que a 8Ohm pero menos de lo que cabría esperar sobre el papel.

Todo esto de las potencias y los ohmios es muy relativo, que conste en acta.
Avatar de Usuario
Mannolo
Mensajes: 203
Registrado: Mar Jun 19, 2012 10:49 pm

Re: Los watios de los AV (para gente como yo)

Mensaje por Mannolo » Mié Abr 16, 2014 11:41 am

Muchas gracias por la respuesta.

Entiendo perfectamente lo que comentas. La fuente da lo que da. Más fuente, más capacidad de corriente.

Ahora la pregunta del millón (es que no tengo ni idea jejeje) si a un amplificador se le aumenta la funte de corriente (que pienso en el transformador), ¿conseguimos que estos datos de potencia a menor impedancia mejoren o hay muchos más factores que relativizan esto de las corrientes?
Avatar de Usuario
amr
Mensajes: 2596
Registrado: Mié Nov 09, 2005 9:45 am
Ubicación: Por Galicia

Re: Los watios de los AV (para gente como yo)

Mensaje por amr » Mié Abr 16, 2014 11:47 am

No te compensa cambiar una fuente de alimentación: trafo, rectificadores, filtrado además de que el resto de circuitos estén preparados para ese aumento de corriente.
Mejor coge una etapa que de entrada te de lo que necesites.
RR
Mensajes: 3086
Registrado: Lun Oct 31, 2005 12:40 pm

Re: Los watios de los AV (para gente como yo)

Mensaje por RR » Mié Abr 16, 2014 12:04 pm

Mannolo escribió:Muchas gracias por la respuesta.

Entiendo perfectamente lo que comentas. La fuente da lo que da. Más fuente, más capacidad de corriente.

Ahora la pregunta del millón (es que no tengo ni idea jejeje) si a un amplificador se le aumenta la funte de corriente (que pienso en el transformador), ¿conseguimos que estos datos de potencia a menor impedancia mejoren o hay muchos más factores que relativizan esto de las corrientes?
Potencia es corriente por tensión. Al bajar la impedancia del altavoz una misma tensión demanda más corriente, y por tanto más potencia.

Que el ampli no pueda dar más potencia no es solo porque la fuente llegue al límite, también puede ser porque los transistores lleguen al límite de su zona segura.
Avatar de Usuario
amr
Mensajes: 2596
Registrado: Mié Nov 09, 2005 9:45 am
Ubicación: Por Galicia

Re: Los watios de los AV (para gente como yo)

Mensaje por amr » Mié Abr 16, 2014 12:14 pm

Que el ampli no pueda dar más potencia no es solo porque la fuente llegue al límite, también puede ser porque los transistores lleguen al límite de su zona segura.
En cuyo caso debería actuar la correspondiente protección, si el amplificador viene preparado para trabajar con esa carga. Es cuestión de diseño, y por tanto me reitero en lo que comentaba antes de mejor no tocar, sobre todo si no se tiene muy claro lo que se está haciendo.
Avatar de Usuario
Mannolo
Mensajes: 203
Registrado: Mar Jun 19, 2012 10:49 pm

Re: Los watios de los AV (para gente como yo)

Mensaje por Mannolo » Mié Abr 16, 2014 12:43 pm

Lo entiendo perfectamente.

Joder controláis todo lo del mundo y más, alucinante.

Lo que pienso es comprar un Av siempre con salida de previo, por el tema de la etapa (que en principio no creo que necesite)

Pues nada, más claro imposible.

Otra cosa, también relacionado con lo mismo. Mi ampli, 1500w. ¿siempre consumo 1500w o solo si lo pusiera al máximo volumen? si utilizo por ejemplo medio volumen, ¿estaría consumiendo la mitad real?

Un saludo.
RR
Mensajes: 3086
Registrado: Lun Oct 31, 2005 12:40 pm

Re: Los watios de los AV (para gente como yo)

Mensaje por RR » Mié Abr 16, 2014 1:47 pm

Mannolo escribió: Otra cosa, también relacionado con lo mismo. Mi ampli, 1500w. ¿siempre consumo 1500w o solo si lo pusiera al máximo volumen? si utilizo por ejemplo medio volumen, ¿estaría consumiendo la mitad real?
No es por el volumen, sino por la señal que entra (atenuada por supuesto por el volumen). Si la señal excita contínuamente (una sinusoidal) el ampli al máximo, pues allá va todo el consumo. Eso no va a pasar nunca, y si pasa te darás cuenta por el olor a chamuscado ;-)

Las señales reales tienen una equivalencia en energía muy difícil de calcular. Y además la proporcionalidad potencia usada-consumo no es exacta. Yo eso de la cifra de consumo lo veo bastante inútil. Si es un clase A es interesante el consumo sin señal, y para de contar.
Avatar de Usuario
Mannolo
Mensajes: 203
Registrado: Mar Jun 19, 2012 10:49 pm

Re: Los watios de los AV (para gente como yo)

Mensaje por Mannolo » Mié Abr 16, 2014 2:01 pm

Entiendo perfectamente. Pensé que era algo lineal el consumo - potencia.

Entiendo que si es clase A, consume en parado tanto como en marcha.

Lo que he observado es que si lo mantienes encendido, aunque no le metas señal, él calienta, si le metes señal, calienta lo mismo (o un poco más, muy poco más)

Quiero decir que disipa siempre, entre señal o no. En los AV modernos esto lo resuelven mejor, más uso más calor.

He estado mirando el tema del consumo sin señal pero no lo pone por ningún sitio:

Final Stage
Voltage Gain: 30dB ± 0.5dB (1 kHz)
Prime Output Power Rating (Distortion ≤ 0.1%): 130W/Channel,
8Ω (distortion ≤ 0.1%)
2x 120W, Stereo, 8Ω
2x 200W, Stereo, 4Ω
Frequency Response: 5Hz - 100kHz (-3dB)
Distortion: ≤ 0.1% (20Hz - 20kHz, 120W, 8Ω
Damping: ≥ 50 @ 1kHz, 8Ω
Signal to Noise Ratio: ≥ 100dB ("A" Weighting)
Video Module
Terminal Impedance: 75Ω (Composite Video, S-Video, Component Video)
Input Voltage: 1Vp-p (Composite Video, S-Video, Component Video)
Voltage Gain: 0dB (Composite Video, S-Video, Component Video)
Video Bandwidth: 10Mhz (-1dB, Composite Video, S-Video),
50 Mhz (-1dB, Component Video)
General
Power Supply: A/C 220V±10%, 50/60 Hz, 1200W max.
Working Environment:
Temperature: 5 - 40°C, Relative Air Humidity: 35 - 80%
Dimensions: 434x195x420 mm (WxHxD)
Weight: 26.5 kg (falso... lo he pesado y son 35Kg)

Aquí hablan de él pero no pone nada tampoco http://www.audiocostruzioni.com/r_s/amp ... rsunD9.htm

Lo del consumo, un bicharraco así, la verdad que es un poco tonto pero bueno, consume como un horno si son realmente 1500w.