DSD: Cálculo de filtros FIR de altavoz y corrección de sala

Previos, filtros activos, DACs, CDs, transportes, vinilo, tratamiento de salas,...
RR
Mensajes: 3086
Registrado: Lun Oct 31, 2005 12:40 pm

DSD: Cálculo de filtros FIR de altavoz y corrección de sala

Mensaje por RR » Vie Sep 26, 2014 7:20 pm

Hola:

Muchas veces he hablado por aquí de los scripts que uso para el cálculo de filtros digitales. Tras ir puliéndolos durante un tiempo, con sugerencias de algunos foreros, y de hacer una documentación legible (creo), os los presento para quien le pueda interesar. Se trata de scripts para el entorno de cálculo GNU-Octave, que hay que instalar previamente.

Tiene algunas características interesantes:

En cuanto a los filtros de altavoz:

Toma como entrada un archivo .frd con la respuesta de la vía a tratar, de modo que se pueda preprocesar a gusto del diseñador, montando respuestas en campo cercano y lejano, por ejemplo. Todo esto fuera del programa.

Permite calcular filtros de fase lineal con la misma pendiente en todas las vías. Como sabéis la pendiente se va haciendo mayor para una misma longitud de filtro conforme subimos en frecuencia. En el corte medios-agudos ello da lugar a firtros con un prerring muy acusado que puede llegar a ser audible (Rafax cazó ese bug de forma clamorosa ;-) ). No es el caso de estos filtros, que reducen la longitud efectiva mediante ventana, hasta quedar muy compactos para cortes altos.

Permite calcular filtros FIR que emulan IIR, es decir, que emulan filtros analógicos, Butterworth o Linkwitz-Riley, que no tienen retardo intrínseco y por tanto son adecuados para el sonido de películas.

Permite poner en cascada varios pasaaltos en el corte izquierdo para añadir en medios el retardo de la vía de graves, de modo que se alineen en tiempo correctamente los altavoces. Esto se desarrolló para hacer el clon del filtro de las Orión: se añade al corte izquierdo de medios un corte semejante al pasaaltos natural del woofer, mucho más a la izquierda y que por tanto no tiene efecto en la respuesta pero sí en la fase.

Permite realizar un corte derecho al tweeter si se cree necesario, pues los filtros generado se pueden suponer de mayor calidad que los integrados en los chips (apodizing filters).

Realiza una ecualización en fase mínima de la respuesta del altavoz, previa al corte de las vías. El target es plano, asumiendo que en una fase posterior se dará forma a la respuesta del altavoz completo.

Genera datos de nivel de atenuación de los filtros y gráficos que ayudan a nivelar las vías con los controles de que se disponga en el equipo.

Permite la corrección del giro de fase del pasaaltos natural del woofer, sustituyendo mediante ecualización esa respuesta por otra "sintética" de fase lineal. Probadlo, que es lo mejor del paquete ;-)

En cuanto a los filtros de corrección de sala:

En este caso la entrada es un impulso medido en la posición de escucha.

Realiza lo que yo haría a mano, pero de forma automática, con criterios muy simples y poco intrusivos. Promedia a 1/24 oct. y a 1/3 oct. la respuesta y las mezcla haciendo una transición a 200 hz., que es más o menos el umbral de los tramos psicoacústicos y la frecuencia de Schroeder en salas domésticas. De modo que es detallado en graves y suave en medios-agudos. Tanto la tasa de promediado como la frecuencia de transición son configurables.

Limita la corrección de valles en la respuesta y aplica (esto creo que es exclusivo) una "segunda vuelta" de ecualización promediada a 1 oct. para paliar un efecto frecuente de pérdida subjetiva de graves tras ecualizar, que se produce por el "vaciado de energía" que origina precísamente el dejar los valles sin tocar.

Permite definir el target con parámetros sencillos, añadiendo cortes de graves para no forzar los woofers, curva Room Gain para dar cuenta de la expectativa subjetiva de ganancia en graves, y House Curve (la pequeña caída de agudos) para atender a la deseable pérdida de respuesta semidifusa en sala.

También está implementado el target DSS de Linkwitz, para quien quiera experimentar.

Y en fin, creo que esto es suficiente como introducción. En la carpeta doc del paquete se dan instrucciones para instalar tanto Octave como el propio DSD. Y podéis bajar la primera release pública aquí:

https://github.com/rripio/DSD/releases/ ... 1.1-beta.0

Os invito a que lo probéis y preguntéis por cualquier pega que pueda surgir. Y los más interesados (si los hubiere ;-) ) pueden sacar una cuenta git y añadir bugs, pedir nuevas funcionalidades o incluso picar código.

Un saludo,
Avatar de Usuario
Miguel
Mensajes: 3488
Registrado: Lun Oct 31, 2005 5:14 pm
Ubicación: No se peleen aqui dentro, esto es la sala de guerra

Re: DSD: Cálculo de filtros FIR de altavoz y corrección de s

Mensaje por Miguel » Sab Sep 27, 2014 10:28 am

Pues como nadie dice nada.....Gracias

Aunque no entiendo mucho todavía y como solo tengo el "Old portátil" para trastear prometo hacerlo, me imagino que metidos en faena se entenderán mejor las cosas

Preguntas miles, pero todo a su tiempo

:D :D :D
Si me voy a divertir quiero una buena razón
RR
Mensajes: 3086
Registrado: Lun Oct 31, 2005 12:40 pm

Re: DSD: Cálculo de filtros FIR de altavoz y corrección de s

Mensaje por RR » Sab Sep 27, 2014 11:12 am

Gracias Miguel, cuando tengas tu FIRtro en acción ya hablaremos :-)
Avatar de Usuario
amr
Mensajes: 2596
Registrado: Mié Nov 09, 2005 9:45 am
Ubicación: Por Galicia

Re: DSD: Cálculo de filtros FIR de altavoz y corrección de s

Mensaje por amr » Sab Sep 27, 2014 1:27 pm

Yo animo a todo el mundo que lo pruebe, es una experiencia impresionante que da muchísima flexibilidad. Dar mi mas sincera enhorabuena a Roberto por haberse currado los scripts y haberlos hecho públicos. Recientemente he realizado nuevas mediciones y cálculos de mis filtros con DSD, así que espero poder poner en breve un post a modo de "mini tutorial" del proceso.
Avatar de Usuario
Miguel
Mensajes: 3488
Registrado: Lun Oct 31, 2005 5:14 pm
Ubicación: No se peleen aqui dentro, esto es la sala de guerra

Re: DSD: Cálculo de filtros FIR de altavoz y corrección de s

Mensaje por Miguel » Sab Sep 27, 2014 1:34 pm

amr escribió:Yo animo a todo el mundo que lo pruebe, es una experiencia impresionante que da muchísima flexibilidad. Dar mi mas sincera enhorabuena a Roberto por haberse currado los scripts y haberlos hecho públicos. Recientemente he realizado nuevas mediciones y cálculos de mis filtros con DSD, así que espero poder poner en breve un post a modo de "mini tutorial" del proceso.
Cualquier esfuerzo se agradece pero dado que para muchos - no creo ser el único - estamos hablando de aprender un lenguaje nuevo, de "mini tutorial" nada de nada :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: "Tutorial MAXI please"
Si me voy a divertir quiero una buena razón
Avatar de Usuario
Rafax
Mensajes: 1298
Registrado: Mié May 03, 2006 7:29 pm
Ubicación: Madrid

Re: DSD: Cálculo de filtros FIR de altavoz y corrección de s

Mensaje por Rafax » Sab Sep 27, 2014 4:58 pm

Aplausos para RR por el gran esfuerzo y generosidad !!

Los que usamos Linux como SO de escritorio disponemos de Octave casi de serie, jejeje, así que los cálculos de DSD salen chupaos. Miguel no te creas que hay que aprender este nuevo lenguaje, basta con ejecutar unos scripts previa configuración de unos archivitos de texto con los parámetros deseados para confeccionar los filtros. Eso sí, línea de comandos a tope, pero ojo que también saca las gráficas de lo que hace ;-)

Me viene de perlas ya que hace poco decidí convertir a FIRtro mi viejo sistema XOVER analógico hum y DRC + Loudness basado en el DEQ de Berrincher, para mi equipo grande con el sub jorno. Lo puse en marcha con unos FIR simples para separar el sub de las cajas, tengo pendiente aplicar DSD para hacer un filtrado avanzado, ya iremos contando.

Gracias Roberto.
isabido
Mensajes: 524
Registrado: Mar Nov 15, 2005 8:10 pm

Re: DSD: Cálculo de filtros FIR de altavoz y corrección de s

Mensaje por isabido » Mar Sep 30, 2014 2:09 pm

Muchisimas gracias a RR, por su trabajo y sobre todo por compartirlo publicamente con todos nosotros. Yo llevo ya unas cuantas pruebas. pero solo en lo que refiere a correccion de sala, ya que yo no voy en activo ni estoy en fase HUM jejeje.

De momento muy satisfecho con los resultados.

Ya ire colgando algunas capturas, que ahora estoy en fase de cambiar de equipo. Estoy esperando mis nuevas cajas! :lol:
Avatar de Usuario
merlin el mago
Mensajes: 2013
Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm

Re: DSD: Cálculo de filtros FIR de altavoz y corrección de s

Mensaje por merlin el mago » Mié Oct 01, 2014 10:43 am

Roberto muchas gracias por compartir tu trabajo. Es compatible con el reproductor Daphile http://www.daphile.com/?
RR
Mensajes: 3086
Registrado: Lun Oct 31, 2005 12:40 pm

Re: DSD: Cálculo de filtros FIR de altavoz y corrección de s

Mensaje por RR » Mié Oct 01, 2014 12:23 pm

Hola:

No sé si compatible es la palabra, porque este programa se limita a generar filtros FIR de corrección y crossover. Más bien habría que ver si Daphile es compatible con brutefir, por ejemplo, o cualquier otro programa que procese el sonido por convolución. No sé si eso es posible, porque estos sistemas monolíticos quizá dejen poco margen para añadir programas.
Avatar de Usuario
merlin el mago
Mensajes: 2013
Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm

Re: DSD: Cálculo de filtros FIR de altavoz y corrección de s

Mensaje por merlin el mago » Jue Oct 02, 2014 10:00 am

Gracias, se lo preguntaré al de Daphile pero tengo la misma impresión que tú.

¿Este DSD es tu famoso FIRTRO?
Avatar de Usuario
Rafax
Mensajes: 1298
Registrado: Mié May 03, 2006 7:29 pm
Ubicación: Madrid

Re: DSD: Cálculo de filtros FIR de altavoz y corrección de s

Mensaje por Rafax » Jue Oct 02, 2014 10:11 am

DSD: Cálculo de filtros FIR de altavoz y corrección de sala
hola, a ver:

- DSD es lo que dice el título del hilo: un soft para generar FIRs

- FIRtro es una arquitectura compleja (basada en FIRs normalmente obtenidos con DSD jejeje) para hacer andar un equipo de sonido activo, con una serie de prestaciones muy interesantes...

O sea, DSD no suena, un FIRtro si suena ;-)
Avatar de Usuario
Miguel
Mensajes: 3488
Registrado: Lun Oct 31, 2005 5:14 pm
Ubicación: No se peleen aqui dentro, esto es la sala de guerra

Re: DSD: Cálculo de filtros FIR de altavoz y corrección de s

Mensaje por Miguel » Sab Oct 18, 2014 7:20 pm

2 preguntas

1 - ¿ Esto no será solo para escuchar con el PC como fuente, no ?

2 - Al ecualizar principalmente en graves aplanamos los picos pero si los hábitos de escucha son de niveles moderados y se confía en la capacidad del driver ¿hasta donde se puede pensar en aplanar los valles?
Si me voy a divertir quiero una buena razón
Avatar de Usuario
Rafax
Mensajes: 1298
Registrado: Mié May 03, 2006 7:29 pm
Ubicación: Madrid

Re: DSD: Cálculo de filtros FIR de altavoz y corrección de s

Mensaje por Rafax » Sab Oct 18, 2014 9:50 pm

1 - ¿ Esto no será solo para escuchar con el PC como fuente, no ?
que va , DSD es un SW para calcular filtros que luego metes en un maquinolo HW que "playea" lo que sea.
2 - Al ecualizar principalmente en graves aplanamos los picos pero si los hábitos de escucha son de niveles moderados y se confía en la capacidad del driver ¿hasta donde se puede pensar en aplanar los valles?
jajaja, hasta donde el driver aguante sin salirse del sitio :P .... Me temo que ese cálculo es complejo, pero empíricamente uno se puede hacer una idea de hasta dónde puede llegar a sobreecualizar un woofer. Recuerdo cómo fui jugando con los límites de DSD para hacer bajar a mis pequeños Dyn de 5" que uso en escucha cercana. OjO, pero no para aplanar valles eso es imposible, si no para compensar la caida natural de la caja en graves.
Avatar de Usuario
Miguel
Mensajes: 3488
Registrado: Lun Oct 31, 2005 5:14 pm
Ubicación: No se peleen aqui dentro, esto es la sala de guerra

Re: DSD: Cálculo de filtros FIR de altavoz y corrección de s

Mensaje por Miguel » Sab Oct 18, 2014 10:17 pm

Bueeeeeeeeno, pero es que yo tengo un 3 vías con un 10" que con el BR baja a casi 27 Hz, yo no quiero extender la respuesta del grave sino arreglar los problemas que me crea en la sala

Estas medidas ya tienen sus añitos y no recuerdo muy bien, se que le pegué un tajo de casi 30 dBs al SPL del BR para compensar

Curiosidad, las gráficas también, probablemente hoy en día lo haría mejor, pero para hacerse una idea
Adjuntos
AT + BR cercano.png
AT 1 m + BR.png
Si me voy a divertir quiero una buena razón
Avatar de Usuario
Rafax
Mensajes: 1298
Registrado: Mié May 03, 2006 7:29 pm
Ubicación: Madrid

Re: DSD: Cálculo de filtros FIR de altavoz y corrección de s

Mensaje por Rafax » Sab Oct 18, 2014 10:30 pm

como bien dices los valles del grave son de la sala y eso no lo arregla ningún EQ, ni el DSD (!). Creo que eso es cuestión de mover las cajas, repartir más subwoofers o cambiar de sala :roll: