Muchas veces he hablado por aquí de los scripts que uso para el cálculo de filtros digitales. Tras ir puliéndolos durante un tiempo, con sugerencias de algunos foreros, y de hacer una documentación legible (creo), os los presento para quien le pueda interesar. Se trata de scripts para el entorno de cálculo GNU-Octave, que hay que instalar previamente.
Tiene algunas características interesantes:
En cuanto a los filtros de altavoz:
Toma como entrada un archivo .frd con la respuesta de la vía a tratar, de modo que se pueda preprocesar a gusto del diseñador, montando respuestas en campo cercano y lejano, por ejemplo. Todo esto fuera del programa.
Permite calcular filtros de fase lineal con la misma pendiente en todas las vías. Como sabéis la pendiente se va haciendo mayor para una misma longitud de filtro conforme subimos en frecuencia. En el corte medios-agudos ello da lugar a firtros con un prerring muy acusado que puede llegar a ser audible (Rafax cazó ese bug de forma clamorosa

Permite calcular filtros FIR que emulan IIR, es decir, que emulan filtros analógicos, Butterworth o Linkwitz-Riley, que no tienen retardo intrínseco y por tanto son adecuados para el sonido de películas.
Permite poner en cascada varios pasaaltos en el corte izquierdo para añadir en medios el retardo de la vía de graves, de modo que se alineen en tiempo correctamente los altavoces. Esto se desarrolló para hacer el clon del filtro de las Orión: se añade al corte izquierdo de medios un corte semejante al pasaaltos natural del woofer, mucho más a la izquierda y que por tanto no tiene efecto en la respuesta pero sí en la fase.
Permite realizar un corte derecho al tweeter si se cree necesario, pues los filtros generado se pueden suponer de mayor calidad que los integrados en los chips (apodizing filters).
Realiza una ecualización en fase mínima de la respuesta del altavoz, previa al corte de las vías. El target es plano, asumiendo que en una fase posterior se dará forma a la respuesta del altavoz completo.
Genera datos de nivel de atenuación de los filtros y gráficos que ayudan a nivelar las vías con los controles de que se disponga en el equipo.
Permite la corrección del giro de fase del pasaaltos natural del woofer, sustituyendo mediante ecualización esa respuesta por otra "sintética" de fase lineal. Probadlo, que es lo mejor del paquete

En cuanto a los filtros de corrección de sala:
En este caso la entrada es un impulso medido en la posición de escucha.
Realiza lo que yo haría a mano, pero de forma automática, con criterios muy simples y poco intrusivos. Promedia a 1/24 oct. y a 1/3 oct. la respuesta y las mezcla haciendo una transición a 200 hz., que es más o menos el umbral de los tramos psicoacústicos y la frecuencia de Schroeder en salas domésticas. De modo que es detallado en graves y suave en medios-agudos. Tanto la tasa de promediado como la frecuencia de transición son configurables.
Limita la corrección de valles en la respuesta y aplica (esto creo que es exclusivo) una "segunda vuelta" de ecualización promediada a 1 oct. para paliar un efecto frecuente de pérdida subjetiva de graves tras ecualizar, que se produce por el "vaciado de energía" que origina precísamente el dejar los valles sin tocar.
Permite definir el target con parámetros sencillos, añadiendo cortes de graves para no forzar los woofers, curva Room Gain para dar cuenta de la expectativa subjetiva de ganancia en graves, y House Curve (la pequeña caída de agudos) para atender a la deseable pérdida de respuesta semidifusa en sala.
También está implementado el target DSS de Linkwitz, para quien quiera experimentar.
Y en fin, creo que esto es suficiente como introducción. En la carpeta doc del paquete se dan instrucciones para instalar tanto Octave como el propio DSD. Y podéis bajar la primera release pública aquí:
https://github.com/rripio/DSD/releases/ ... 1.1-beta.0
Os invito a que lo probéis y preguntéis por cualquier pega que pueda surgir. Y los más interesados (si los hubiere

Un saludo,