Hace poco vi un software gratuito para usar un sub como absorbente activo, pensaba que por aquí estaríais más puestos en estas cosas.
El método de Geddes no creo que se pueda considerar absorción activa sino como dice Celedonio "suavizado estadístico" sobre todo a la hora de subir valles, en cuanto a lo de la simetría, yo creo que nunca son independientes. Creo que Geddes abogaba por usar 3, dos en esquinas de una misma pared y el otro se iba moviendo hasta que quedara todo mejor (corregidme si me equivoco).
En salas de planta rectangular hasta hace poco usaba la hoja excel de Kreskovsky que juraría que recomendó Roberto en Mundohifi pero el simulador de REW hace lo mismo (y más) de manera más amigable. Lo uso hasta para mis Apogee:
http://acondicionamientoacustico.info/e ... r-dipolos/
Si hay un método elegante e intuitivo en una sala así es el CABS: En la frontal tienes un array de subs ¿Digamos 4 hasta 80 Hz? que generan una onda plana que viaja hacia atrás y tarda x ms en llegar a la pared de atrás, donde se encuentra con un array simétrico invertido en fase más un desfase de x ms.
El resultado es que la onda es viajera, el nivel homogéneo en todos los puntos y el decaimiento casi inmediato.
Para salas irregulares no sale del todo mal:
http://vbn.aau.dk/files/62729070/LF_sou ... uction.pdf
En los artículos citados está "Experimental implementation of a low-frequency global sound equalization method based on free field propagation" que es del estilo pero a lo bruto.