Software web para corrección de altavoces
Software web para corrección de altavoces
Bueno creo que el tema DRC es algo inexplotado comercialmente, principalmente porque no hay herramientas fáciles (o baratas) para usar. Mi idea es hacer algo basado en web, de modo que parte del código quede oculto en el servidor y podamos ofertar o gratis o muy barato la generación de filtros de todo tipo, incluso la implementación de algún reproductor en la propia web en el que se puedan cargar los filtros. También medir evidentemente. Con esto se consigue que sea multiplataforma y podría funcionar incluso en Android, Apple...
La idea es que se extremadamente fácil de usar, que haga todo lo que se necesita y a ser posible sin obligar al que lo quiere usar a gastar dinero en hardware. Por ejemplo si conseguimos que alguien se ahorre 50e en una pi no creo que sea tan horrible pagar 1e por la generación de filtros y así se paga el hosting.
Todo esto es posible a día de hoy y fácil, pero requiere algo de trabajo.
Alguien se apunta? Alguna idea?
Un saludo
La idea es que se extremadamente fácil de usar, que haga todo lo que se necesita y a ser posible sin obligar al que lo quiere usar a gastar dinero en hardware. Por ejemplo si conseguimos que alguien se ahorre 50e en una pi no creo que sea tan horrible pagar 1e por la generación de filtros y así se paga el hosting.
Todo esto es posible a día de hoy y fácil, pero requiere algo de trabajo.
Alguien se apunta? Alguna idea?
Un saludo
Re: Software web para corrección de altavoces
http://www.stereophile.com/content/bacc ... tY9D3F0.97
Muy interesante esto crosstalk cancellation con diferentes filtros segun la posicion por 54000$, voy a comprarlo... no queda otra
Saludos
Muy interesante esto crosstalk cancellation con diferentes filtros segun la posicion por 54000$, voy a comprarlo... no queda otra
Saludos
Re: Software web para corrección de altavoces
Suena interesante. Con un motor php o python, por poner un ejemplo, que se ocupase de la parte de generación de cálculos en el servidor, y la parte cliente en jquery o similar creo que sería factible.
Re: Software web para corrección de altavoces
Eso es, y la parte dura user side (fft ifft) la parte blandita e interesante (donde está lo dificil y hace falta conocimiento pero no muy extensiva computacionalmente) la dejamos del lado del servidor. Ni nos copian ni usamos software de terceros, hoy en dia es casi imposible cobrar por el software y en el futuro lo será aún mas, pero haciendo algo así no hay problemas.
Creo que sumamos suficiente conocimiento para montar algo equivalente.
Un saludo
Creo que sumamos suficiente conocimiento para montar algo equivalente.
Un saludo
- merlin el mago
- Mensajes: 2013
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
Re: Software web para corrección de altavoces
Joder y yo que creia que no tenemos nivel.
Re: Software web para corrección de altavoces
Dirac, trabaja de esa manera en parte... El cálculo del filtro se realiza en sus servidores manteniendo a salvo su patente. Luego ya la escucha puede hacerse Offline.
Saludos!
Saludos!
Re: Software web para corrección de altavoces
Cómo lo ves Merlin, desde tu punto de vista crees que seria interesante?
RR qué te parece la idea?
Saludos
Ah, se han adelantado entonces, pero cuanto cuesta el dirac? 500€? Podemos entrar ahí.isabido escribió:Dirac, trabaja de esa manera en parte... El cálculo del filtro se realiza en sus servidores manteniendo a salvo su patente. Luego ya la escucha puede hacerse Offline.
RR qué te parece la idea?
Saludos
- merlin el mago
- Mensajes: 2013
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
Re: Software web para corrección de altavoces
Me parece interesante.
Re: Software web para corrección de altavoces
Hace poco vi una demo de soft profesional de aislamiento acústico que funcionaba en la nube, con una interfaz HTML5. Genial, esa parte puede estar muy bien, en cuanto a facilitar al máximo al usuario las cosas.Jaimesg escribió: RR qué te parece la idea?
Pero a mí lo verdaderamente importante me parece el criterio de corrección, y no es un asunto fácil. Desde luego una simple inversión es insuficiente y no tiene sentido. Elaborar un programa realista y honesto de lo que se puede ofrecer es mucho más interesante (y es lo que no hay).
No creo que cualquier criterio valga para cualquier sala, o cualquier altavoz. Los altavoces direccionales no se deben corregir igual que los omni, las salas muy vivas no se corrigen como una sala muy amortiguada... O bien se dice que se ofrece una corrección genérica con la posibilidad de su retoque manual, dejando bien claro que el DRC no es el bálsamo de Fierabrás, sino una compensación parcial de lo que la sala deteriora.
He oido muchos equipos con DRC que suenan mucho peor que con el DRC desconectado, pero es cuestión de criterio. A los propietarios parecía gustarles su máquina de efectos, y la sorpresa del cambio inmediato es bastante estimulante a corto plazo, pero se debe querer más: estabilidad de la imagen estéreo, timbres adecuados en sonidos largos y ataques, y manteniemiento del carácter del equipo original, mejorando lo que se pueda.
El secreto del DRC es no pedirle lo que no puede dar, y confiar en la acústica y en el diseño de altavoces para lograr un buen compromiso con el dinero y la habitabilidad de las salas domésticas.
Es decir: creo interesante vender un criterio bien fundamentado, alrededor de una cierta idea de lo que es buen sonido, exactamente igual que un fabricante de altavoces. Existen las JBL y las Spendor. Ambas buenas, y no pueden se más diferentes.
La interfaz web es la guinda del pastel... o bien la marmita en que se cuece. Esto es, sería magnífico poner a huevo la posibilidad de recabar las preferencias de muchos usuarios en función de sus condiciones concretas, expectativas, gustos musicales... y así ayudar a hacer un criterio de corrección sencillo, sólido y versátil, bien fundamentado en la teoría y la experiencia.
Por otra parte está esto de ocultar el código. No soy muy partidario de otra cosa que no sea código abierto y licencias coercitivas de la apertura del código derivado, lo que no excluye el uso comercial. En un entorno amateur dentro de un foro amateur simpatizo aún menos con hacer un programa cerrado, más aún sin definir los fundamentos sicoacústicos de lo que se ofrece.
En fin, esto es sinceramente lo que pienso.
Re: Software web para corrección de altavoces
Roberto entiendo lo que me dices y yo también soy un loco del soft libre, pero hay un pequeño problema aquí: si se libera todo el código cualquier otra empresa grande va a cogerlo y a utilizarlo con o sin modificaciones y no vamos a poder probar que ese código es nuestro.
O incluso lo pueden llegar a usar incluso diciendo que es nuestro con 100 personas detrás mejorando lo que a nosotros nos llevaría algo más de timportancia y con cantidades increíbles de dinero en publicidad por Internet y al final veríamos como nuestro producto ahora es nuestra propia competencia.
El soft seria o gratis o muy barato y con eso ya estamos impulsando y ayudando a la sociedad. Y digo un soft fácil de usar con interfaz de usuario currada e intuitiva.
Respecto a la forma de corrección por supuesto no se ofrecería solo la inversión de la respuesta habrá que implementar todo lo que sabemos y lo que no sabemos aun.
La salas vivas o no vivas no es mucho problema pues lo podemos extraer de la respuesta impulsional. Los direccionales o no se puede medir fuera de eje.
La cuestión es que esto requiere curro, mucho y creo que la mejor idea es ir directamente a ofrecer mejor servicio y más barato que la empresas grandes y forzarles a comprar nuestro código, hundirlas o no sabemos que aún pero este es el buen camino.
Creo que el mercado del audio es muy diferente a otros: hay mucha desinformación y mucho marketing. Por eso hay que ir con mucho cuidado a la hora de hacer las cosas porque lo que le funciona al kiosquero vendiendo melones no funciona en este campo.
Este es el tipo de mercado en el que el soft libre es una desventaja. Cuanto más libre es menos credibilidad tiene y si no crees esto, echale a un ojo a las convenciones de Múnich en las que se presentan equipos de sonido y si suenan bien y cuanto más caros sean mejor.
Creo que es interesante desde muchos puntos de vista. Y a su vez habría mucha gente muy agradecida de poder conseguir lo que quieren sin perder horas y horas aprendiendo algo que no van a usar más que en este tipo de proyectos.
Un saludo
O incluso lo pueden llegar a usar incluso diciendo que es nuestro con 100 personas detrás mejorando lo que a nosotros nos llevaría algo más de timportancia y con cantidades increíbles de dinero en publicidad por Internet y al final veríamos como nuestro producto ahora es nuestra propia competencia.
El soft seria o gratis o muy barato y con eso ya estamos impulsando y ayudando a la sociedad. Y digo un soft fácil de usar con interfaz de usuario currada e intuitiva.
Respecto a la forma de corrección por supuesto no se ofrecería solo la inversión de la respuesta habrá que implementar todo lo que sabemos y lo que no sabemos aun.
La salas vivas o no vivas no es mucho problema pues lo podemos extraer de la respuesta impulsional. Los direccionales o no se puede medir fuera de eje.
La cuestión es que esto requiere curro, mucho y creo que la mejor idea es ir directamente a ofrecer mejor servicio y más barato que la empresas grandes y forzarles a comprar nuestro código, hundirlas o no sabemos que aún pero este es el buen camino.
Creo que el mercado del audio es muy diferente a otros: hay mucha desinformación y mucho marketing. Por eso hay que ir con mucho cuidado a la hora de hacer las cosas porque lo que le funciona al kiosquero vendiendo melones no funciona en este campo.
Este es el tipo de mercado en el que el soft libre es una desventaja. Cuanto más libre es menos credibilidad tiene y si no crees esto, echale a un ojo a las convenciones de Múnich en las que se presentan equipos de sonido y si suenan bien y cuanto más caros sean mejor.
Creo que es interesante desde muchos puntos de vista. Y a su vez habría mucha gente muy agradecida de poder conseguir lo que quieren sin perder horas y horas aprendiendo algo que no van a usar más que en este tipo de proyectos.
Un saludo
- luegotelodigo
- Mensajes: 352
- Registrado: Vie Dic 09, 2005 1:57 pm
- Ubicación: Graná
Re: Software web para corrección de altavoces
¿Estuviste viendo a los de Noiselab en el Torroja?RR escribió: Hace poco vi una demo de soft profesional de aislamiento acústico que funcionaba en la nube, con una interfaz HTML5.
--Y así me lo aprendí yo--
- luegotelodigo
- Mensajes: 352
- Registrado: Vie Dic 09, 2005 1:57 pm
- Ubicación: Graná
Re: Software web para corrección de altavoces
Son muy apañados y están abiertos a colaboraciones de todo tipo así que se les puede consultar. Yo lo de hacer un soft de corrección me parece bien para auriculares pero para cajas/salas no me parece tan estreitforgüar, como dicen los guiris.
--Y así me lo aprendí yo--