Experimentando con la directividad

Foro dedicado a la construcción de pantallas acústicas.
RR
Mensajes: 3086
Registrado: Lun Oct 31, 2005 12:40 pm

Re: Experimentando con la directividad

Mensaje por RR » Dom Sep 11, 2016 7:42 am

Impresionante documentación, muchas gracias.

Si lo piensas hacer cardioide piensa que el nulo del dipolo, que ahora elimina el reflejo del suelo, ya no lo tendrás.

Solo una puntualización a lo que comentas: Aunque es difícil acotar qué es la resonancia, que tiene muchos orígenes, yo diría que sí se puede ecualizar, en el sentido de que la mayor parte de las resonancias del altavoz están impresas en la respuesta en frecuencia en cualquier dirección. Siempre he tenido la duda de si los modos de resonancia del como se incluirían, porque seguramente tienen efectos direccionales, pero aún así tienen efecto en el movimiento general del cono (inercias y EMF). Yo diría que las resonancias que hay que evitar ecualizar son los modos (breakup) del extremo derecho en conos duros. Es decir; alta frecuencia y alto Q, porque al mover un poco el micro variarán mucho. Me parece, porque es algo que no he comprobado aisladamente ni recuerdo verlo publicado.

En todo caso, uno puede valorar por prueba y error si es mejor o peor ecualizar un efecto direccional. Es decir ver cómo se nota más la resonancia o interferencia, porque al eliminarla a eje "retransmitimos" su negativo a todo el espacio fuera del eje.

Cada vez son más raras las no-cajas, y más interesantes :-)
Avatar de Usuario
drmax
Mensajes: 1048
Registrado: Lun Oct 31, 2005 4:52 pm
Ubicación: Badalona

Re: Experimentando con la directividad

Mensaje por drmax » Dom Sep 11, 2016 10:28 am

Y las resonancias del chasis como afectan? No veo que lleve ningun sistema de fijacion.
Es lo que mas me sorprende del montaje. En algun momento creo haberte leido que el chasis esta reforzado de alguna manera. ¿Pero eso es suficinte?.
Vamos, que todo el que haya trasteado con altavoces sabe que si no estan "apretados" contra algo la mayor parte de la energia de la bobina no llega a proyectarse al aire. :shock:
RR
Mensajes: 3086
Registrado: Lun Oct 31, 2005 12:40 pm

Re: Experimentando con la directividad

Mensaje por RR » Dom Sep 11, 2016 2:44 pm

En la mejora de las Orión se dejaba desacoplado el borde del chasis y se sujetaba el altavoz por el imán como aquí. Difícil decir que es mejor, pero las fuerzas se aplican al altavoz por el imán...
Avatar de Usuario
Rafax
Mensajes: 1298
Registrado: Mié May 03, 2006 7:29 pm
Ubicación: Madrid

Re: Experimentando con la directividad

Mensaje por Rafax » Dom Sep 11, 2016 4:36 pm

Doy fe que proyecta sonido a mansalva, es bestial :-)
La solución de Linkwitz para las Orion que comenta Roberto me sirvió para validar está sujeción.
Avatar de Usuario
Rafax
Mensajes: 1298
Registrado: Mié May 03, 2006 7:29 pm
Ubicación: Madrid

Re: Experimentando con la directividad

Mensaje por Rafax » Dom Sep 11, 2016 6:30 pm

drmax escribió:..En algun momento creo haberte leido que el chasis esta reforzado de alguna manera ...
Bueno, en el inicio del hilo comenté "Unos conos ARP LM1552 de papel de 15”, con chasis de chapa tuneada con Blu Tack para silenciarla". Un poco en plan guasa, pero es cierto que mentero me entregó los 15" con unos pegotes de blu tack pegados por detrás de los largueros del basket, entiendo que pretenden evitar el "efecto guitarra" de un chasis tan enclenque, me pareció buena idea.

Por cierto me acabo de encontrar con esta peich, no lo he leido todavía pero mola la solución constructiva, jejeje:
http://www.claudionegro.com/projects/sp ... ipole.html
Imagen

Este es un prototipo que también sale en esta página:

Imagen

Navegando un poco más, estos autralianos hacen una obscenidad también pillada por los imanes:
http://kyronaudio.com.au/#!home_layout_1.html

:shock: gensanta
Avatar de Usuario
Rafax
Mensajes: 1298
Registrado: Mié May 03, 2006 7:29 pm
Ubicación: Madrid

Re: Experimentando con la directividad

Mensaje por Rafax » Dom Sep 11, 2016 11:15 pm

Me ha gustado mucho la página que puse arriba, me identifico bastante con lo que cuenta este tipo. Es curioso los recursos que emplea para "filtrar" y ecualizar, muy ingenioso, y el método artesanal que describe para valorar la imagen espacial conseguida, incluso usa una teclado para poner a prueba sus cajas con "notas graves" (claro que se trata de algo publicado en 2004). Recomiendo su lectura.
Avatar de Usuario
Miguel
Mensajes: 3488
Registrado: Lun Oct 31, 2005 5:14 pm
Ubicación: No se peleen aqui dentro, esto es la sala de guerra

Re: Experimentando con la directividad

Mensaje por Miguel » Lun Sep 12, 2016 4:56 pm

Bueno, la directividad debía ser la misma en 2004 :lol: :lol: :lol: :lol:
Si me voy a divertir quiero una buena razón
Avatar de Usuario
Rafax
Mensajes: 1298
Registrado: Mié May 03, 2006 7:29 pm
Ubicación: Madrid

Re: Experimentando con la directividad

Mensaje por Rafax » Lun Sep 12, 2016 8:40 pm

:lol: :lol: :lol:
Avatar de Usuario
ironday
Mensajes: 167
Registrado: Mar Feb 28, 2006 8:51 am

Re: Experimentando con la directividad

Mensaje por ironday » Jue Sep 15, 2016 6:50 pm

Miguel escribió:Bueno, la directividad debía ser la misma en 2004 :lol: :lol: :lol: :lol:
Jajajaja
XD
F: Carlos
Todo hombre sabio teme tres cosas: la tormenta en el mar, la noche sin luna y la ira de un hombre amable.
Avatar de Usuario
Rafax
Mensajes: 1298
Registrado: Mié May 03, 2006 7:29 pm
Ubicación: Madrid

Re: Experimentando con la directividad

Mensaje por Rafax » Mar Ago 06, 2019 12:51 pm

Hola

Recupero este hilo para comentar que me gustaría afinar los "dipojorns", en cuanto a la radiación trasera del dipolo en medios, ya que lo tengo inevitablemete instalado cerca de la pared trasera.

El 15" y el pabellón están cortados aprox a 1 KHz, o sea que por debajo de 1KHz estoy radiando a toda mecha a la pared trasera :-/ Esto creo que enturbia la respuesta en medios.

Pensaba en poner absorbentes en esa pared o bien en transformar el dipolo en un cardioide. Esto último es difícil que quede bonito y además perderé el dipolo que evita el dip del suelo.

Me parece mejor la primera opción, ya que deja el altavoz tal como está concebido y me permite recolocarlo alejado de las paredes evitando las interferencias. Pero un absorbente de pared efectivo a 1 Khz es bastante gordo estimo unos 8 cm (1/4 lambda), y deberé hacerlo a medida por no ser una pared despejada ...

Cualquier idea es bienvenida.
Avatar de Usuario
kidoma
Mensajes: 38
Registrado: Dom Abr 19, 2020 1:22 pm

Re: Experimentando con la directividad

Mensaje por kidoma » Sab May 09, 2020 8:17 am

Menos mal, que una imagen si que se ha conservado, la fundamental...... me da pena, con el trabajo tan bueno... me he quedado a medias....

Al final, tendremos que hacer como en la wikipedia, subir los hilos muy interesantes a internet archive, y enlazarlos al inicio del hilo, también.....

Muchas gracias, veo que Mentero continúa con sus bocinas..... pues hoy en día,.... con las impresoras en 3 D, se sacaría fácilmente un buen molde para dar gran consistencia....