FIRtro 4all

Previos, filtros activos, DACs, CDs, transportes, vinilo, tratamiento de salas,...
erguro
Mensajes: 21
Registrado: Mié Dic 12, 2018 9:43 am

Re: FIRtro 4all

Mensaje por erguro » Vie Feb 15, 2019 9:09 am

Buenos días a todos

Cuanto más leo sobre FIRtro más ganas tengo de ponerme manos a la obra, yo tampoco he trabajado mucho Linux a base de linea de comandos, pero veo que hay mucha información en la Wiki y probablemente esta tarde me vaya a por una RPi3B+ :D

El proyecto que estoy preparando para el verano es una columna Line Array con 9 altavoces de 4" y 7 tweeters de 2" en lugar de filtros pasivos quiero usar FIRtro con algun DAC para el RPi que tenga 4 salidas y utilizar amplificadores de Clase-D de ST Electronics. Desafortunadamente no me puedo permitir unas XR290 :P

La mayoría de DAC's que veo son de 2 salidas L+R así que tengo todavía que profundizar en ese tema

Una vez más muchas gracias por toda la información que compartís en este foro

Saludos
Aprendiendo
Avatar de Usuario
Rafax
Mensajes: 1298
Registrado: Mié May 03, 2006 7:29 pm
Ubicación: Madrid

Re: FIRtro 4all

Mensaje por Rafax » Sab Feb 16, 2019 11:29 am

Hola y bienvenido.

Si te apetece hacer proyectos con un filtrado de precisión, multivía o no, FIRtro es tu amigo, la navaja suiza del filtrador de altavoces jeje.

Yo por ejemplo tengo FIRtrados los altavoces locos de mi avatar de 2+1 vías. A base de un horn + motor de compresión para agudos, un 15" para medios en dipolo y un subwoofer para completar la cosa, todo reciclado de trasteros HUMitas. El filtrado es bastante complicado pero con FIRtro se resuelve con precisión y suenan genial.


Actualmente, FIRtro ha evolucionado y se llama pre.di.c (preamplifier and digital crossover). Esencialmente es lo mismo, pero ahora con el código más ordenado y controlado por Roberto, el padre de las criaturas, su esfuerzo es sobre todo en que el núcleo del sistema tenga un diseño consistente.
https://github.com/rripio/pre.di.c

La Wiki de FIRtro sigue siendo útil, a pesar de que tenga contenidos un tanto dispersos, pero sirve.

Solo para centrar conceptos:

El meollo son los FIRs, los filtros digitales. El software DSD de Roberto es la herramienta de diseño recomendada.

Los FIR funcionan sobre un 'convolver', en este caso Bruterir es el corazón responsable de la parte DSP de FIRtro / pre.di.c


En mi web tambíen comparto algunos apuntes y utilidades que pueden ser de ayuda.

Para iniciarse vale una RPI3 y un DAC estéreo o multicanal, bien sea USB o bien uno de tipo HAT (conectado a placa), o sea un presupuesto muy económico. Hay máquinas mejores pero RPI3 facilita mucho el tema del S.O. Un ejemplo de precio contenido que también he probado es la Asus Tinker, más potente y sigue siendo fácil manejarse con el S.O. que es un Debian estándar para ARM (su arquitectura). RR y amr usan plaquitas más potentes de otro presupuesto.

En fin, vaya ladrillete, resumiendo:

Ánimate te va ayudar muchísimo en tu proyecto, cualquier duda por aquí estamos ;-)
Avatar de Usuario
amr
Mensajes: 2596
Registrado: Mié Nov 09, 2005 9:45 am
Ubicación: Por Galicia

Re: FIRtro 4all

Mensaje por amr » Sab Feb 16, 2019 12:03 pm

Animate que seguro te va gustar. Una vez probado no hay vuelta atrás :mrgreen:
RR
Mensajes: 3086
Registrado: Lun Oct 31, 2005 12:40 pm

Re: FIRtro 4all

Mensaje por RR » Sab Feb 16, 2019 12:06 pm

Hola:

Hablas de usar un número impar de drivers por canal. Creo que si piensas en el cableado, a la hora de mantener las impedancias usables para el ampli y que no haya altavoces que se lleven más corriente que otros, tendrás que ir a un número par de altavoces, o al menos múltiplo de tres.

¿Tienes alguna referencia a esos amplis ST? Yo también ando buscando amplis para activo.
Avatar de Usuario
merlin el mago
Mensajes: 2011
Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm

Re: FIRtro 4all

Mensaje por merlin el mago » Sab Feb 16, 2019 2:30 pm

RR escribió:Hola:

Hablas de usar un número impar de drivers por canal. Creo que si piensas en el cableado, a la hora de mantener las impedancias usables para el ampli y que no haya altavoces que se lleven más corriente que otros, tendrás que ir a un número par de altavoces, o al menos múltiplo de tres.

¿Tienes alguna referencia a esos amplis ST? Yo también ando buscando amplis para activo.
https://www.st.com/en/audio-ics/class-d ... ctId=SC983
RR
Mensajes: 3086
Registrado: Lun Oct 31, 2005 12:40 pm

Re: FIRtro 4all

Mensaje por RR » Sab Feb 16, 2019 4:09 pm

¡Gracias!
erguro
Mensajes: 21
Registrado: Mié Dic 12, 2018 9:43 am

Re: FIRtro 4all

Mensaje por erguro » Sab Feb 16, 2019 7:20 pm

Hola y bienvenido.

Si te apetece hacer proyectos con un filtrado de precisión, multivía o no, FIRtro es tu amigo, la navaja suiza del filtrador de altavoces jeje.

Yo por ejemplo tengo FIRtrados los altavoces locos de mi avatar de 2+1 vías. A base de un horn + motor de compresión para agudos, un 15" para medios en dipolo y un subwoofer para completar la cosa, todo reciclado de trasteros HUMitas. El filtrado es bastante complicado pero con FIRtro se resuelve con precisión y suenan genial.


Actualmente, FIRtro ha evolucionado y se llama pre.di.c (preamplifier and digital crossover). Esencialmente es lo mismo, pero ahora con el código más ordenado y controlado por Roberto, el padre de las criaturas, su esfuerzo es sobre todo en que el núcleo del sistema tenga un diseño consistente.
https://github.com/rripio/pre.di.c

La Wiki de FIRtro sigue siendo útil, a pesar de que tenga contenidos un tanto dispersos, pero sirve.

Solo para centrar conceptos:

El meollo son los FIRs, los filtros digitales. El software DSD de Roberto es la herramienta de diseño recomendada.

Los FIR funcionan sobre un 'convolver', en este caso Bruterir es el corazón responsable de la parte DSP de FIRtro / pre.di.c


En mi web tambíen comparto algunos apuntes y utilidades que pueden ser de ayuda.

Para iniciarse vale una RPI3 y un DAC estéreo o multicanal, bien sea USB o bien uno de tipo HAT (conectado a placa), o sea un presupuesto muy económico. Hay máquinas mejores pero RPI3 facilita mucho el tema del S.O. Un ejemplo de precio contenido que también he probado es la Asus Tinker, más potente y sigue siendo fácil manejarse con el S.O. que es un Debian estándar para ARM (su arquitectura). RR y amr usan plaquitas más potentes de otro presupuesto.

En fin, vaya ladrillete, resumiendo:

Ánimate te va ayudar muchísimo en tu proyecto, cualquier duda por aquí estamos ;-)
Buenas tardes Rafax

Una vez más agradecer muy sinceramente vuestro trabajo de investigación :wink:

Menos mal que me has actualizado la info :D soy un poco torpe y no había encontrado la información actualizada del proyecto :wink: de ladrillete nada, insito para mi es un placer porque aprendo mucho con cada post, respecto al DAC multicanal, los que he encontrado son tipo Hat para la RPI3 y de 2 full range L+R y mi principal duda es si la RPI3+ es capaz de procesar, 3 vias stéreo , aunque inicialmente había pensado en 2 vias, no descarto añadir una tercera via para el Sub :twisted:

Pero me imagino que para eso sería necesario algo más de máquina como la Asus Tinker que comentas o el INTEL NUC que sobre el papel tiene unas prestaciones impresionantes.

En cualquier caso y si no fuera molestia, ¿que dac me recomendarías con 6 salidas mono en las que pudiera definir su filtros via pre.di.c ?

Una vez más muchas gracias

Saludos :wink:
Aprendiendo
erguro
Mensajes: 21
Registrado: Mié Dic 12, 2018 9:43 am

Re: FIRtro 4all

Mensaje por erguro » Sab Feb 16, 2019 7:32 pm

Hola:

Hablas de usar un número impar de drivers por canal. Creo que si piensas en el cableado, a la hora de mantener las impedancias usables para el ampli y que no haya altavoces que se lleven más corriente que otros, tendrás que ir a un número par de altavoces, o al menos múltiplo de tres.

¿Tienes alguna referencia a esos amplis ST? Yo también ando buscando amplis para activo.
Respecto al tema de las impedancias totalmente de acuerdo, escribí demasiado rápido y me bailaron las cifras :cry: :D

Hola compre un kit de desarrollo ST STEVAL-CCA030V1 - STM Audio - 2x50W STA350BW Digital Amplifier Evaluation Boardhttps://www.st.com/en/evaluation-tools/ ... 030v1.html la verdad es que es una pasada poder implementar has 4 Biquads en el propio integrado, además hay alguna aplicación tipo Speaker Tune que te permite caracterizar el altavoz que vayas a usar para "en teoria" sacar el máximo de el sin llegar a destruirlo.

Me metí en el tema de los clase-D de ST, investigando el Play 5 de Sonos, tengo 2 unidades y me parece increible la respuesta que tienen dado el tamaño de sus drivers, eso si es un sonido muy coloreado y en el que se consiguen esas frecuencias tan bajas mediante el perfecto control de la X-max utilizando el filtrado de ST.

Saludos y gracias
Aprendiendo
erguro
Mensajes: 21
Registrado: Mié Dic 12, 2018 9:43 am

Re: FIRtro 4all

Mensaje por erguro » Sab Feb 16, 2019 7:37 pm

amr escribió:Animate que seguro te va gustar. Una vez probado no hay vuelta atrás :mrgreen:
Totalmente de acuerdo :D

Saludos
Aprendiendo
Avatar de Usuario
Rafax
Mensajes: 1298
Registrado: Mié May 03, 2006 7:29 pm
Ubicación: Madrid

Re: FIRtro 4all

Mensaje por Rafax » Sab Feb 16, 2019 9:28 pm

Creo que la RPI3 para más de dos vias podría funcionar, yo la he usado con 2 vías sin demasiados problemas, salvo si quieres que además de un xover sea un player que deba resamplear, o recibir un stream por la red... entonces puede que le cueste.

Tómala solo como 'maqueta' para aprender mucho por poco desembolso, seguro que se te quedará pequeña.

Quizás el requerimiento más importante es si planeas escuchar pelis (audio+video), entonces hace falta una buena máquina para baja latencia, la RPI o similares CPU quedan descartados.

No recuerdo la placa que usa RR y amr, a ver si nos lo cuentan.

Por ejemplo en mi equipo grande tengo una placa miniATX con Core i3, tarjeta sonido Asus Xonar PCI-e 7.1, ya con unos años encima. Manejo una pareja de cajas HiFi pasivas de gama alta que a veces complemento con un sub para que no se le salgan los woofers del sitio, jeje. También manejo en este equipo los altavoces experimentales que comentaba más arriba (dipolo + horn ), unos activos de 2 vías más subwoofer. La latencia es adecuada para ver pelis con este hardware, que va con Ubuntu porque además de un FIRtro es un PC multimedia.

Con una buena placa y tarjeta de muchos canales podrías hacer un array totalmente activo filtrando con precisión cada altavoz para controlar dispersión, una locura pero un reto.

De DACs multicanal para empezar a ensayar posibilidades te recomiendo una tarjeta USB de bajo coste pero que suena muy decente, busca CSL - Tarjeta de sonido USB 7.1 está por unos 20€.

Ya irás contando ;-)
Avatar de Usuario
amr
Mensajes: 2596
Registrado: Mié Nov 09, 2005 9:45 am
Ubicación: Por Galicia

Re: FIRtro 4all

Mensaje por amr » Sab Feb 16, 2019 10:15 pm

Mi placa esta basada en un Atom D525 @ 1.80GHz, que ya tiene unos años, y una tarjeta de sonido Asus Xonar de 6 canales. Procesa filtros de 32K taps en 64 particiones de 512B, ya que necesito una latencia ajustada por el tema de la sincronizacion con el vídeo. Filtran un sistema activo de 3 vías. Con DRC y todo no supera el 40% de cpu
erguro
Mensajes: 21
Registrado: Mié Dic 12, 2018 9:43 am

Re: FIRtro 4all

Mensaje por erguro » Dom Feb 17, 2019 11:31 am

Rafax escribió:Creo que la RPI3 para más de dos vias podría funcionar, yo la he usado con 2 vías sin demasiados problemas, salvo si quieres que además de un xover sea un player que deba resamplear, o recibir un stream por la red... entonces puede que le cueste.

Tómala solo como 'maqueta' para aprender mucho por poco desembolso, seguro que se te quedará pequeña.

Quizás el requerimiento más importante es si planeas escuchar pelis (audio+video), entonces hace falta una buena máquina para baja latencia, la RPI o similares CPU quedan descartados.

No recuerdo la placa que usa RR y amr, a ver si nos lo cuentan.

Por ejemplo en mi equipo grande tengo una placa miniATX con Core i3, tarjeta sonido Asus Xonar PCI-e 7.1, ya con unos años encima. Manejo una pareja de cajas HiFi pasivas de gama alta que a veces complemento con un sub para que no se le salgan los woofers del sitio, jeje. También manejo en este equipo los altavoces experimentales que comentaba más arriba (dipolo + horn ), unos activos de 2 vías más subwoofer. La latencia es adecuada para ver pelis con este hardware, que va con Ubuntu porque además de un FIRtro es un PC multimedia.

Con una buena placa y tarjeta de muchos canales podrías hacer un array totalmente activo filtrando con precisión cada altavoz para controlar dispersión, una locura pero un reto.

De DACs multicanal para empezar a ensayar posibilidades te recomiendo una tarjeta USB de bajo coste pero que suena muy decente, busca CSL - Tarjeta de sonido USB 7.1 está por unos 20€.

Ya irás contando ;-)
Buenos días Rafax

Pues la verdad es que no lo pienso usar para pelis, la idea es usarlo exclusivamente para audio y para controlar los filtros, ahora mismo se me ocurre dedicar una via para el array de tweeters otra via para el array medios/graves y otra via para el subwoofer usaria esta configuración para ambos canales L y R.

Por tanto, entiendo que con la tarjeta CSL que me recomiendas podría bastar, me imagino que están todos los drivers para Linux, es que en este terreno de Linux + Linea de comandos la verdad es que es mi claro handicap, pero con toda la info creo que al estilo, copia-pega lo conseguiré :D

Te refieres a esta verdad? https://www.amazon.co.uk/CSL-8-channel- ... B01HM5KP5A

Como dato curioso en lo que se refiere a retardos, el ecosistema de Sonos tiene 70 ms de retardo desde que introduces la señal hasta que sale por los altavoces, yo pensaba que solo era en el Connect, pero también lo hace el Play 5 cuando le metes la señal por el jack :evil:

A ver si un día subo fotos de unos cacharros vintage que creo que te gustarán, Tweeters Fostex, sub de 18" de Gauss, algún JBL 2226H, amplis Crown, Carver y demás ochenteces :D

Gracias de nuevo :wink:
Última edición por erguro el Dom Feb 17, 2019 11:39 am, editado 1 vez en total.
Aprendiendo
erguro
Mensajes: 21
Registrado: Mié Dic 12, 2018 9:43 am

Re: FIRtro 4all

Mensaje por erguro » Dom Feb 17, 2019 11:37 am

amr escribió:Mi placa esta basada en un Atom D525 @ 1.80GHz, que ya tiene unos años, y una tarjeta de sonido Asus Xonar de 6 canales. Procesa filtros de 32K taps en 64 particiones de 512B, ya que necesito una latencia ajustada por el tema de la sincronizacion con el vídeo. Filtran un sistema activo de 3 vías. Con DRC y todo no supera el 40% de cpu
Buenos días AMR

Desde luego es impresionante lo que se puede conseguir con recursos realmente accesibles, esos i que es sacar un buen rendimiento, imagínate de o que se podría hacer con esta bestia de 10 x 10 cm
https://www.intel.es/content/www/es/es/ ... s/nuc.html :D buenos pues ahora solo me queda hacerme con la tarjeta de audio y comenzar a jugar :wink:

Muchas gracias por vuestros comentarios

Saludos
Aprendiendo
Avatar de Usuario
amr
Mensajes: 2596
Registrado: Mié Nov 09, 2005 9:45 am
Ubicación: Por Galicia

Re: FIRtro 4all

Mensaje por amr » Dom Feb 17, 2019 11:46 am

Yo uso NUCs en el trabajo y tienen muy buen rendimiento. Quizás la única pega es que si les pides mucha carga de CPU el ventilador se escucha un poco de más para mi gusto.

Si la latencia no es un handicap, no hace falta que hagas un particionado tan bruto como el mío. Para empezar como te ha comentado Rafax una RPI es fantástica. Y luego la puedes reutilizar para cualquier otro proyecto.

Por cierto, estás tardando en compartir fotos de esas maravillas vintage, aquí te habla otro loco de esas “antiguallas” :mrgreen:
erguro
Mensajes: 21
Registrado: Mié Dic 12, 2018 9:43 am

Re: FIRtro 4all

Mensaje por erguro » Dom Feb 17, 2019 12:18 pm

amr escribió:Yo uso NUCs en el trabajo y tienen muy buen rendimiento. Quizás la única pega es que si les pides mucha carga de CPU el ventilador se escucha un poco de más para mi gusto.

Si la latencia no es un handicap, no hace falta que hagas un particionado tan bruto como el mío. Para empezar como te ha comentado Rafax una RPI es fantástica. Y luego la puedes reutilizar para cualquier otro proyecto.

Por cierto, estás tardando en compartir fotos de esas maravillas vintage, aquí te habla otro loco de esas “antiguallas” :mrgreen:
Hola AMR

Pues si tienen ventilador los NUC's ya no me gustan tanto :D yo soy más de la convección :D

Acabo de visitar tu Blog, enhorabuena por los trabajos y por las magníficas fotografías, he disfrutado viendo esos Yamaha, recuerdo que en mi época de DJ :D (1991) trabajé una sala con el siguiente setup

Eq Yamaha 31 cortes por canal, Q2031B, en aquella época se fumaba en las discotecas y en varias ocasiones se lo tuvieron que llevar para cambiar/limpiar algún potenciómetro de alguna frecuencia que se iba de madre.

Divisor activo BSS de 4 vias con opción de usarlo con 3 vias, se cambiaban unas tarjetas y ya estaba, aún tendo 2 por cierto :D

2 etapas para tweeters Crest creo que era la 1001 de una 1 U y ventilación por convección había un total de 4 tweeters que se ubicaban delante de los cajones de medios graves TAD, que si no me equivoco era la división profesional de Pioneer,

1 etapa Crest creo que una 2001 para los compresores de las trompetas de medios altos, que llevaban un difusor/lente multilaminar de hierro (no se el nombre científico), no me imagino lo que podían pesar esos monstruos de aquellas había 2 situadas en tre las 2 cajas de medios graves TAD

2 etapas Crest creo que 3001 para los cajones medios graves TAD que pienso llevaban un 12" cada uno, había un total de 4 cajas para los 2 canales

2 etapas Yamaha si no voy mal las P2200 para las 4 cajas con " reflex de tobogan " y 2 x 15" TAD donde bailaban las churris :wink: que tiempos, hay que decir que salvo los vúmetros de aguja creo que no se rompieron nunca :shock:

Mezclador formula sound PM-80 modular y como no 3 Technics Sl-1200 Mk2

Sorry for el Off topic :wink: pero es que me he puesto tierno
Aprendiendo