FIRtro 4all

Previos, filtros activos, DACs, CDs, transportes, vinilo, tratamiento de salas,...
Avatar de Usuario
Rafax
Mensajes: 1298
Registrado: Mié May 03, 2006 7:29 pm
Ubicación: Madrid

Re: FIRtro 4all

Mensaje por Rafax » Dom Feb 17, 2019 12:31 pm

Hola erguro,

Si, la tarjeta es esa CSL, tb está en amazon .es. Linux la reconoce plug&play sin más, es una USB standard.
erguro
Mensajes: 21
Registrado: Mié Dic 12, 2018 9:43 am

Re: FIRtro 4all

Mensaje por erguro » Dom Feb 17, 2019 12:32 pm

Rafax escribió:Hola erguro,

Si, la tarjeta es esa CSL, tb está en amazon .es. Linux la reconoce plug&play sin más, es una USB standard.
Pues lo tengo clarísimo entonces :D Muchas gracias!!
Aprendiendo
Avatar de Usuario
merlin el mago
Mensajes: 2011
Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm

Re: FIRtro 4all

Mensaje por merlin el mago » Dom Feb 17, 2019 7:16 pm

RR escribió:¡Gracias!
:wink:
Avatar de Usuario
merlin el mago
Mensajes: 2011
Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm

Re: FIRtro 4all

Mensaje por merlin el mago » Dom Feb 17, 2019 7:20 pm

erguro escribió:
amr escribió:Yo uso NUCs en el trabajo y tienen muy buen rendimiento. Quizás la única pega es que si les pides mucha carga de CPU el ventilador se escucha un poco de más para mi gusto.

Si la latencia no es un handicap, no hace falta que hagas un particionado tan bruto como el mío. Para empezar como te ha comentado Rafax una RPI es fantástica. Y luego la puedes reutilizar para cualquier otro proyecto.

Por cierto, estás tardando en compartir fotos de esas maravillas vintage, aquí te habla otro loco de esas “antiguallas” :mrgreen:
Hola AMR

Pues si tienen ventilador los NUC's ya no me gustan tanto :D yo soy más de la convección :D

Acabo de visitar tu Blog, enhorabuena por los trabajos y por las magníficas fotografías, he disfrutado viendo esos Yamaha, recuerdo que en mi época de DJ :D (1991) trabajé una sala con el siguiente setup

Eq Yamaha 31 cortes por canal, Q2031B, en aquella época se fumaba en las discotecas y en varias ocasiones se lo tuvieron que llevar para cambiar/limpiar algún potenciómetro de alguna frecuencia que se iba de madre.

Divisor activo BSS de 4 vias con opción de usarlo con 3 vias, se cambiaban unas tarjetas y ya estaba, aún tendo 2 por cierto :D

2 etapas para tweeters Crest creo que era la 1001 de una 1 U y ventilación por convección había un total de 4 tweeters que se ubicaban delante de los cajones de medios graves TAD, que si no me equivoco era la división profesional de Pioneer,

1 etapa Crest creo que una 2001 para los compresores de las trompetas de medios altos, que llevaban un difusor/lente multilaminar de hierro (no se el nombre científico), no me imagino lo que podían pesar esos monstruos de aquellas había 2 situadas en tre las 2 cajas de medios graves TAD

2 etapas Crest creo que 3001 para los cajones medios graves TAD que pienso llevaban un 12" cada uno, había un total de 4 cajas para los 2 canales

2 etapas Yamaha si no voy mal las P2200 para las 4 cajas con " reflex de tobogan " y 2 x 15" TAD donde bailaban las churris :wink: que tiempos, hay que decir que salvo los vúmetros de aguja creo que no se rompieron nunca :shock:

Mezclador formula sound PM-80 modular y como no 3 Technics Sl-1200 Mk2

Sorry for el Off topic :wink: pero es que me he puesto tierno
Ultimamente estoy mirando los NUC y creo que al ser configurables les puedes manipular el ventilador o incluso ponerle refrigeracion pero no estoy seguro de esto ultimo.
erguro
Mensajes: 21
Registrado: Mié Dic 12, 2018 9:43 am

Re: FIRtro 4all

Mensaje por erguro » Dom Feb 17, 2019 8:41 pm

merlin el mago escribió:
erguro escribió:
amr escribió:Yo uso NUCs en el trabajo y tienen muy buen rendimiento. Quizás la única pega es que si les pides mucha carga de CPU el ventilador se escucha un poco de más para mi gusto.

Si la latencia no es un handicap, no hace falta que hagas un particionado tan bruto como el mío. Para empezar como te ha comentado Rafax una RPI es fantástica. Y luego la puedes reutilizar para cualquier otro proyecto.

Por cierto, estás tardando en compartir fotos de esas maravillas vintage, aquí te habla otro loco de esas “antiguallas” :mrgreen:
Hola AMR

Pues si tienen ventilador los NUC's ya no me gustan tanto :D yo soy más de la convección :D

Acabo de visitar tu Blog, enhorabuena por los trabajos y por las magníficas fotografías, he disfrutado viendo esos Yamaha, recuerdo que en mi época de DJ :D (1991) trabajé una sala con el siguiente setup

Eq Yamaha 31 cortes por canal, Q2031B, en aquella época se fumaba en las discotecas y en varias ocasiones se lo tuvieron que llevar para cambiar/limpiar algún potenciómetro de alguna frecuencia que se iba de madre.

Divisor activo BSS de 4 vias con opción de usarlo con 3 vias, se cambiaban unas tarjetas y ya estaba, aún tendo 2 por cierto :D

2 etapas para tweeters Crest creo que era la 1001 de una 1 U y ventilación por convección había un total de 4 tweeters que se ubicaban delante de los cajones de medios graves TAD, que si no me equivoco era la división profesional de Pioneer,

1 etapa Crest creo que una 2001 para los compresores de las trompetas de medios altos, que llevaban un difusor/lente multilaminar de hierro (no se el nombre científico), no me imagino lo que podían pesar esos monstruos de aquellas había 2 situadas en tre las 2 cajas de medios graves TAD

2 etapas Crest creo que 3001 para los cajones medios graves TAD que pienso llevaban un 12" cada uno, había un total de 4 cajas para los 2 canales

2 etapas Yamaha si no voy mal las P2200 para las 4 cajas con " reflex de tobogan " y 2 x 15" TAD donde bailaban las churris :wink: que tiempos, hay que decir que salvo los vúmetros de aguja creo que no se rompieron nunca :shock:

Mezclador formula sound PM-80 modular y como no 3 Technics Sl-1200 Mk2

Sorry for el Off topic :wink: pero es que me he puesto tierno
Ultimamente estoy mirando los NUC y creo que al ser configurables les puedes manipular el ventilador o incluso ponerle refrigeracion pero no estoy seguro de esto ultimo.

Muchas gracias por la Info Merlín el Mago !
Aprendiendo
erguro
Mensajes: 21
Registrado: Mié Dic 12, 2018 9:43 am

Re: FIRtro 4all

Mensaje por erguro » Jue May 02, 2019 3:59 pm

Rafax escribió:Hola erguro,

Si, la tarjeta es esa CSL, tb está en amazon .es. Linux la reconoce plug&play sin más, es una USB standard.
Hola Rafax he estado algo desconectado por temas laborales, ya tengo la tarjeta CSL, he estado leyendo varias cosas sobre FIRtro en especial un pdf tuyo que se llama DRC y Loudness en un Pc de Escritorio
la verdad es que me ha gustado mucho y me ha servido para comenzar mis primeros pasos, así que muchas gracias.

Te lanzo una pregunta, ¿sabes si hay una versión de pre.di.c light para la raspberry pi o con Firtro Light ya puedo obtener laas mismas funcionalidades de DRC, Xover y Loudness?

Como ya comenté la idea es hacer un Filtrado de 3 vias y me gustaría poder utilizar el Loudness, no se si DRC ya será mucha tela para la RPI3+

Muchas gracias!
Aprendiendo
Avatar de Usuario
Rafax
Mensajes: 1298
Registrado: Mié May 03, 2006 7:29 pm
Ubicación: Madrid

Re: FIRtro 4all

Mensaje por Rafax » Lun May 06, 2019 12:33 pm

Hola

pre.di.c es "light" ya de por sí, RR ha reprogramado el sistema con esa idea. Las funcionalidades de drc, xover y control de volumen con loudness siguen igual que en FIRtro, ya que van implementadas en la configuración de Brutefir que sigue igual.


El límite de uso de la RPI3 depende de la carga de la CPU y el audio USB.

Si se quiere hacer xover con alta resolución (FIRs de muchos taps) para graves, implica arrastrar FIR largos en todas las vías lo cual multiplica la carga de la CPU.

Si se quiere que la etapa drc pueda ser un "mata modos" con mucha resolución en graves, también cargaremos mucho la CPU.

La etapa de volumen con loudness no carga casi nada, ya que necesita muy pocos taps en Brutefir.

El audio USB a 3 vías en la RPI no lo he probado pero puede que funcione bien, la nueva RPI3 creo que ya no tiene tantos problemas de bw en el usb. A veces según que tarjetas puede que funcione mejor a 44.1k o a 48k.

En fin, es cuestión empezar probando con FIR modestos por ejemplo de 8K taps, y en todo caso no será tiempo perdido ya que la configuración te servirá para implementarla sobre cualquier otra placa más potente que la RPI, bastará recalcular los firtros con tanta longitud (resolución) y/o frecuencia de muestreo como desees alcanzar.
Avatar de Usuario
amr
Mensajes: 2596
Registrado: Mié Nov 09, 2005 9:45 am
Ubicación: Por Galicia

Re: FIRtro 4all

Mensaje por amr » Lun May 06, 2019 12:52 pm

Para maquinas de pocos recursos estaría bien poder cargar filtros FIR de distintas longitudes, dejando mas taps para graves y menos para el resto. Las vías con menos longitud necesitarían evidentemente ser compensadas con un delay.
erguro
Mensajes: 21
Registrado: Mié Dic 12, 2018 9:43 am

Re: FIRtro 4all

Mensaje por erguro » Lun May 06, 2019 1:42 pm

Muchísimas gracias por las respuestas, me sirven de guía para implementar el proyecto
Saludos cordiales
Aprendiendo
RR
Mensajes: 3086
Registrado: Lun Oct 31, 2005 12:40 pm

Re: FIRtro 4all

Mensaje por RR » Lun May 06, 2019 1:54 pm

amr escribió:Para maquinas de pocos recursos estaría bien poder cargar filtros FIR de distintas longitudes, dejando mas taps para graves y menos para el resto. Las vías con menos longitud necesitarían evidentemente ser compensadas con un delay.
No sé si se puede. En Brutefir los filtros son todos de la misma longitud, pero ahora no caigo en si el "modo ahorro" permite acortar los cálculos cuando se tienen colas de ceros en el filtro.

En todo caso se impone echar unos números para hacer una fórmula sencilla que relacione resolución del filtro con frecuencia. A menudo se usan filtros innecesariamente largos "por si acaso". En DSD los crossovers se pueden calcular con una pendiente fija (hay un parámetro para eso) que determina una ventana que limita la longitud efectiva del filtro, aunque el impulso se complete con ceros delante y detrás (eso no incluye lo que tú proponías).
Avatar de Usuario
amr
Mensajes: 2596
Registrado: Mié Nov 09, 2005 9:45 am
Ubicación: Por Galicia

Re: FIRtro 4all

Mensaje por amr » Lun May 06, 2019 2:03 pm

Cuando probé el OpenDRC de mini dsp, usé 2048 taps para la via de graves y de medios, y 512 para agudos. Y quedaban unos cortes de pendientes bastante buenos (adjunto imagen). Si bien la corrección de graves la hice a posteriori con filtros IIR. Esto supone un carga de cálculo muy ligera y creo que es buen compromiso.
8EDC251E-05E8-4B8B-8919-93449DC9F9BA.png
8EDC251E-05E8-4B8B-8919-93449DC9F9BA.png (91.17 KiB) Visto 8619 veces
erguro
Mensajes: 21
Registrado: Mié Dic 12, 2018 9:43 am

Re: FIRtro 4all

Mensaje por erguro » Lun May 06, 2019 10:45 pm

Da gusto leeros, menudo nivel que tenéis !
Aprendiendo