Dudas teóricas sobre filtros

Foro dedicado a la construcción de pantallas acústicas.
Cocusa
Mensajes: 4
Registrado: Jue Nov 02, 2017 1:35 pm

Dudas teóricas sobre filtros

Mensaje por Cocusa » Jue Nov 02, 2017 2:17 pm

Tengo dos dudas sobre filtros. Si digo alguna tontería (y seguro que la digo), espero que me perdonéis.
1ª: ¿Se puede diseñar un filtro pasabanda asimétrico, con diferentes pendientes de atenuación? Por ejemplo, un corte en la zona grave de 18 dB/octava para evitar elongaciones excesivas en la membrana, mientras que en la parte alta se usan 6 dB/octava. Estoy pensando en un altavoz con buena respuesta de medio-agudos que tenga que trabajar con frecuencias medias-bajas a partir de 400-500 Hz. Imagino que lo ideal sería combinarlo con cortes de igual atenuación para graves (18 dB) y agudos (6dB), pero ¿también podrían ser diferentes? Esto guarda relación con la siguiente pregunta:
2ª: Cuando veo la representación gráfica de un filtro pasivo, observo que en torno a la frecuencia de corte, la intensidad sonora del conjunto de altavoces es aparentemente mayor debido a la suma de la señal de ambos altavoces que, aunque progresivamente atenuados por el filtro, siguen trabajando. Solo habría filtros con respuesta totalmente plana si la señal de ambos altavoces pudiera cortarse bruscamente en la fc. Algún error debe haber en este razonamiento porque no he visto en ninguna sitio sistemas de corrección para estas supuestas "chepas" que se formarían alrededor de las frecuencias de corte, de mayos amplitud e intensidad cuanto menor sea el orden del filtro.
Avatar de Usuario
Miguel
Mensajes: 3488
Registrado: Lun Oct 31, 2005 5:14 pm
Ubicación: No se peleen aqui dentro, esto es la sala de guerra

Re: Dudas teóricas sobre filtros

Mensaje por Miguel » Jue Nov 02, 2017 10:37 pm

1º - Si, sin problemas

2ª - Para que la teoría sea tan real habría que suponer que la gráfica de cada altavoz sea absolutamente plana, de todas maneras lo habitual es que tampoco sea tan preciso y lo que suele funcionar es separar un poco más las frecuencias de corte de cada altavoz para que se junten de forma efectiva donde habíamos previsto y sin que sumen. En este caso es mejor que falte en vez de que sobre, un pequeño valle siempre será mejor que un pico subjetivamente hablando

Es más suave un 2º orden LinkiwtzRiley que un Butterworth, pero insisto en que hay que tener en cuenta más factores, por eso las simulaciones son bastante imprecisas tanto si el corte es simétrico como si no, lo que se busca es que en el punto de corte no haya valles ni sobre todo picos

Puedes poner filtros de 4º orden pero es bastante complicado incluso midiendo
Si me voy a divertir quiero una buena razón
Avatar de Usuario
amr
Mensajes: 2596
Registrado: Mié Nov 09, 2005 9:45 am
Ubicación: Por Galicia

Re: Dudas teóricas sobre filtros

Mensaje por amr » Sab Nov 11, 2017 7:57 pm

El punto 2 depende del tipo de filtro utilizado. Por ejemplo los Linkwitz Riley suman plano en la frencuencia de corte, no así los butterworth, por ejemplo.
Linkwitz_vs_Butterworth.png