El proyecto de cajas más barato del foro

Foro dedicado a la construcción de pantallas acústicas.
Rafael1971
Mensajes: 78
Registrado: Dom Ago 23, 2015 5:33 pm

El proyecto de cajas más barato del foro

Mensaje por Rafael1971 » Sab Feb 17, 2018 12:20 am

Hola, amigos. Me atrevo a publicar el inicio de un proyecto de mínimo costo sin ninguna pretensión, creo que va a ser el proyecto más barato que se ha publicado en el foro. El único propósito que tengo es disfrutar como un enano de su fabricación, no buscar el sonido perfecto ni nada parecido. Esto del hum engancha, aunque me faltan muchísimos conocimientos técnicos, lo reconozco. Me gustaría saber cómo medir los altavoces, he intentado leer algunos manuales pero para mí es muy complicado.

La segunda cuestión a aclarar es que no quiero gastarme nada, quiero utilizar todo lo que tengo por casa de otros proyectos, como retales de tableros, chapas de madera, resistencias, bobinas, condensadores, conectores, cables, etc. Sólo quiero disfrutar de la construcción. Tengo ya cubiertas mis necesidades de altavoces con dos parejas en casa (unas Opera Mezza y unos Mission M71) y el único gasto extra que he hecho consiste en los dos euros invertidos en la compra de los altavoces de graves.

Quiero sustituir unos viejos altavoces de ordenador que tendrán como mínimo unos veinte años. Se trata de los altavoces que me regalaron con mi primer ordenador y que he conservado hasta la fecha. Todavía recuerdo que me dijeron cuando lo compré que su amplificador tenía sólo un watio de potencia, mientras que su altavoz únicamente soporta la increíble potencia de 2 watios. El sonido es absolutamente lamentable. No existen graves ni agudos, el sonido no tiene ninguna definición, todo suena a hueco y parece que estén cubiertos por una manta y su sonido salga de un tubo. Encima, cuando giras el pote a media potencia ya empieza a distorsionar, suena a plástico como no podéis imaginar. Pues bien, el listón no está demasiado alto, cualquier cajita que haga, por muy mal que resulte, mejorará esta porquería de altavoces, si se los puede llamar altavoces.

Imagen
Imagen
Imagen

Como no tenía ningún woofer pequeño de tres o cuatro pulgadas que pudiera utilizar, el único gasto que he tenido ha sido la compra de éste. Como el requerimiento de potencia va a ser muy bajo, tampoco quería nada especial. Compré en el Cash-Converters, por dos euros la pareja, unas cajas acústicas Thomson en liquidación con un woofer de 4 pulgadas. Una vez desarmadas comprobé que el woofer tiene una impedancia de 6 ohmios y una potencia de 10 watios, aunque en el exterior de la caja se indicaba que soportaban una potencia musical máxima de 20 watios. El estado exterior de estas cajas acústicas, por llamarlas de alguna manera, era más que penoso, el vinilo se estaba despegando y la tela de las rejillas estaba rota. El aglomerado, como mucho de unos seis o siete milímetros de espesor, de ínfima calidad, se deshacía sólo con la mano. No tengo fotos, pero os aseguro que daban más que pena.

Este mini-woofer, con una membrana de papel de color amarillo, trabaja bien como fullrange. Incluso sin filtrado, no hay resonancias destacables a oído como ocurre en todos los woofers que he escuchado. La suspensión está hecha de tela sintética, por lo que no hay riesgo de que se rompan como los de espuma. Para poder publicitarlos como altavoces de dos vías, a la compañía no se le ocurrió otra cosa que añadirle un altavoz piezo de agudos. Consiste en un pequeño círculo de metal circular, muy, pero que muy, estrecho. No creo que el valor de fabricación llegue a los diez céntimos.

Como altavoz de agudos voy a emplear una pareja de tweeters de cúpula textil de 20 milímetros de diámetro que compré en Aliexpress hace ya tiempo. Me costó la pareja, en oferta, la elevada suma de 6.95 euros puestos en casa con envío incluido. El sonido no es malo, lo que ocurre es que el acabado deja mucho que desear. Tuve que reforzarlos con masilla epoxi ya que la zona de las patillas de los conectores no estaba debidamente sellada y no era estanca.

La frecuencia de corte deberá ser bastante alta porque la frecuencia de resonancia será más alta que los tweeters de una pulgada. No creo que haya problemas porque el woofer sube muy bien, yo creo que se podría vender incluso como un fullrange, puesto que la instalación del tweeter piezo era prácticamente cosmética, para justificar la venta de un altavoz de dos vías.

Imagen
Imagen

He respetado las medidas delos altavoces Thomson que compré, las cajas tienen 22 centímetros de altura, 12 de anchura y una profundidad de 19 centímetros, así como la longitud y anchura del tubo bass-reflex. Su volumen neto, una vez descontada la moqueta y los drivers es de algo menos de 3 litros. El recinto está fabricado en mdf, aprovechando todos los restos y recortes de proyectos anteriores. El bafle tiene 16 mms de grosor (tablero de 10 mms pegado a otros dos tableros de 3 mms), el resto de las paredes de las cajas tiene un grosor de 13 mms (tablero de 10 mms pegado a un tablero de 3 mms). El grosor es más que suficiente para la potencia del woofer. Todo el interior está forrado con moqueta, pegada con cola blanca de carpintero. He notado que al pegar dos tableros de mdf la rígidez es mayor.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Como no tengo instrumentos de medida, el filtro lo tendré que ajustar a orejímetro, comparándolos con las cajas que tengo en conmutación inmediata. Tengo un sonómetro, así que podré igualar, más o menos, los niveles de escucha. Como os comenté antes, por mal que me salgan, el resultado será mejor que la porquería de altavoces que tengo ahora, no hay peligro.

Bueno, si no os partís de risa, seguiré publicando cómo va esta aventura :lol: .

Saludos a todos.
Avatar de Usuario
merlin el mago
Mensajes: 2013
Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm

Re: El proyecto de cajas más barato del foro

Mensaje por merlin el mago » Jue Mar 01, 2018 4:35 pm

Buen trabajo, sigue publicando tu proyecto, gracias.
Rafael1971
Mensajes: 78
Registrado: Dom Ago 23, 2015 5:33 pm

Re: El proyecto de cajas más barato del foro

Mensaje por Rafael1971 » Dom Mar 04, 2018 2:18 pm

Gracias por tu ánimo, Merlín.

Es el proyecto con menos pretensiones y más barato que se habrá publicado en ningún foro de este mundillo. Tengo poquísimo tiempo libre, así que tardaré bastante tiempo en acabarlas.

Bueno, a falta del chapado en madera, utilizando los restos que tengo por ahí guardados, publico algunas fotos de cómo van los engendros. Las cajas están ya cerradas, en las juntas interiores he empleado bastante cola blanca en dos o tres aplicaciónes para que queden completamente estancas.

Antes del chapado voy a cacharrear con los filtros, como siempre os he comentado, qué pena que no tenga ningún aficionado cerca. Todo lo que he conseguido es bajarme una app gratuita para el móvil con un analizador de espectro muy pero que muy básico. Ya probaré con ruido rosa y blanco, a ver si llego a algún resultado.
Lo que más voy a disfrutar es cuando ajuste a orejímetro el filtro, comparándolo con otras cajas. Ya iré publicando los resultados. Tengo en la cabeza varios tipos de filtro, desde el más sencillo posible (un simple condensador en serie con el tweeter y una resistencia en serie para atenuarlo) hasta un filtro serie, o un primer orden con una única bobina gordota y un condensador y resistencia, un segundo orden, etc, etc.

Ahí van algunas fotos de cómo va el proyecto a día de hoy:

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Saludos a todos y que disfrutéis del fin de semana.
Última edición por Rafael1971 el Dom Mar 04, 2018 6:30 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
merlin el mago
Mensajes: 2013
Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm

Re: El proyecto de cajas más barato del foro

Mensaje por merlin el mago » Dom Mar 04, 2018 6:16 pm

Enhorabuena por el trabajo, pinta muy bien.
RR
Mensajes: 3086
Registrado: Lun Oct 31, 2005 12:40 pm

Re: El proyecto de cajas más barato del foro

Mensaje por RR » Lun Mar 05, 2018 12:57 pm

¡Bravo!
hego
Mensajes: 80
Registrado: Mar Dic 18, 2007 7:24 pm
Ubicación: Terraferma

Re: El proyecto de cajas más barato del foro

Mensaje por hego » Sab Mar 31, 2018 3:41 pm

¿Ya las tienes en marcha?
¿Cómo suenan?.

Gran trabajo.
Avatar de Usuario
merlin el mago
Mensajes: 2013
Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm

Re: El proyecto de cajas más barato del foro

Mensaje por merlin el mago » Dom Abr 01, 2018 12:36 pm

¿Como va el filtro?
Rafael1971
Mensajes: 78
Registrado: Dom Ago 23, 2015 5:33 pm

Re: El proyecto de cajas más barato del foro

Mensaje por Rafael1971 » Vie Abr 06, 2018 5:02 pm

Gracias por vuestro interés, tengo poco tiempo libre y me faltan horas en el día, ojalá pudiera dedicarle todo el tiempo que quiero a esta afición y seguir aprendiendo, poco a poco, de vosotros. Bueno, como lo prometido es deuda, sigo publicando algunas cosillas más de este proyecto absolutamente básico.

Los altavoces todavía están en pruebas, perdonad lo cutre que resulta que los cables salgan por el tubo bass réflex, que los tornillos no sean negros sino los primeros que encontré por ahí o que haya tapado el puerto bass réflex con lo primero que encontré para comprobar qué tal sonaban cerrados.

Desde el primer momento me plantee varios tipos de filtro. Si algo estoy aprendiendo hasta hoy es que el filtro es el verdadero corazón de las cajas acústicas. No sé si me equivoco al decirlo, pero creo que con unos altavoces básicos y un buen ajuste del filtro se pueden tener mucho mejores resultados que con unos altavoces pata negra carísimos y con el filtro mal ajustado. Lo que es una pena es que tenga que ajustarlos a oído, siempre en comparación directa y conmutación inmediata con otras cajas. He estudiado y probado varios tipos de filtro y estas han sido mis modestas conclusiones hasta la fecha.

a. Filtro típico de los altavoces de minicadena.

Parecido al que montaban los altavoces Thomson que compré, esto es, el woofer sin filtrar y el tweeter con un condensador electrolítico bipolar con un valor entre 2,8 mfd y 3,3 mfd y la correspondiente resistencia. El sonido, como acabo de comentaros, se parece mucho al típico de las minicadenas de mis tiempos mozos, en los años ochenta y noventa. La impresión que dan es que existe un exceso de medios, poco grave y demasiado agudo. Sonido minicadenero total.

b. Filtro de primer orden minimalista.

Utilizando solamente una bobina de valor respetable para compensar el bafle-step, con un valor de 1,5 mH y un condensador de 3,3 mfd para el tweeter, con su correspondiente resistencia en serie de 6,8 ohmios. Aquí la cosa cambia, el grave aumenta tanto que no me lo esperaba. Ya comienzan a ser escuchables, aunque quizás todavía hay demasiado medio. No obstante, me gustan lo naturales que son y que la transición entre graves, medios y agudos es muy suave. El woofer, al tratarse de, prácticamente, un full-range, sube muy bien sin distorsionar a oído.

c. Filtro serie.

Estos filtros son muy sencillos de ajustar a oído, comparándolos en conmutación inmediata con otras cajas. Utilizan pocos componentes. El problema es que no comprendo por qué pierden tanta sensibilidad respecto a otras clases de filtros. El sonido es mejor que con el filtro anterior, parece, no sé cómo explicarlo, que el woofer y el tweeter se integran mejor. El agudo es muy suave, las voces también son muy naturales. He utilizado una bobina de 1,5 mh, una resistencia de 5,6 ohmios, un condensador de 22 mfd y una bobina pequeña de 0,10 mh. El gran problema de este filtrado es la pérdida de sensibilidad, muy notable.

d. Filtro de segundo orden para el woofer y condensador de 3,3 mfd para el tweeter.

Ajustado por supuesto a oído, filtrando también con una bobina de 1,5 mh y ajustando condensadores a oído basándome un poco en las calculadoras teóricas. Como el woofer sube muy bien, el corte estaría en torno a 3.800 mhz. Este filtro me da respeto porque es muy difícil ajustarlo a oído, los resultados de las calculadoras son meramente teóricos, no tienen nada que ver con las medidas y parámetros de los altavoces una vez montados en las cajas. Al final me he quedado con el condensador que más naturalidad le da a la voces y que filtra más agudos, el valor elegido es de 6,8 mfd, acompañado de la bobina de 1,5 mh.

El diseño se parece mucho a estas cajas de Dayton que analizan en esta página web que me gusta mucho y en la que se pueden aprender cosas muy interesantes, se llama noaudiophile.com.

http://noaudiophile.com/Dayton_MK402/

El resultado final, a falta de nuevos cambios, es mejor de lo que esperaba, he escuchado a la Krall con previo-etapa Rotel (el que he estado utilizando hasta ahora es un home-cinema marca JVC que utilizo para el cacharreo) y no está nada pero que nada mal.

Os detallo los aspectos que me están gustando y los que no hasta ahora:

Me gusta:

1. Me está sorprendiendo el tweeter chinito de 20 mms. Filtrado con el condensador de 3,3 mfd parece que el extremo agudo es mejor que los tweeter de 1 pulgada que tengo en las Opera Mezza (el increíble en calidad precio Seas TFFC) y en los Mission M71.

2. La escena no está tampoco nada mal, con los ojos cerrados, bien situados los altavoces y no en la mesa en la que hice las primeras pruebas, se puede localizar muy bien la escena sonora y los instrumentos.

3. Las voces son muy naturales, no existe, a oído, ninguna aberración, pico o valle, apreciable a oido.

4. Nunca hubiera pensado que esta mierdecilla de altavoces, de sólo 10 watios de potencia, iba a dar tanto grave una vez corregido el bafle step con la bobina de 1,5 mH.

No me gusta:

1. Tienen poquísima sensibilidad, con la bobina se aprecia el incremento espectacular del grave pero, al mismo tiempo, la pérdida de sensibilidad. Como quiero amplificar con el mini-amplificador TDA, no sé si va a ser capaz de amplificarlos correctamente. Con Rotel o con un integrado Nad que también tengo, con subir el pote bastante más que con otros altavoces, es suficiente. El otro día me riñó mi mujer por el volumen al que puse los altavoces. Creía que el grave, con sólo 10 watios, iba a reventar, pero qué va, no se fundió.

2. Me parece que hace falta más volumen en las cajas, los altavoces deben tener un Qts alto, tienen poco imán. El grave no suena retumbón, pero me dan la sensación de que las notas graves serían más distinguibles unas de otras si la caja fuera mayor.

3. Ahora me da pena utilizar los tweeters de 20 mms en estas cajas que estaban dedicadas al cacharreo con el ordenador. Creo que, con otros altavoces un poco más grandes poco tendría que envidiar a altavoces de gama baja de marcas conocidas. Unas de las primeras cajas que compré, unas Wharfedale Diamond 8.2, eran muchísimo más retumbonas que éstas. No sé cómo tenían la fama que tenían estos altavoces, el sonido a hueco se apreciaba a dos leguas, aparte, tenían mucho menos detalle que otras cajas de gama baja y, además, el agudo estaba capado.

Bueno, no os doy el coñazo más, muchas gracias por vuestros comentarios y espero seguir aprendiendo. Un abrazo a todos, gracias por vuestro ánimo :D .

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
merlin el mago
Mensajes: 2013
Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm

Re: El proyecto de cajas más barato del foro

Mensaje por merlin el mago » Lun Abr 09, 2018 11:12 am

Si sabes ingles este link es una guía para hacer filtros sin mediciones.

http://www.diyaudio.com/forums/multi-wa ... ement.html
Rafael1971
Mensajes: 78
Registrado: Dom Ago 23, 2015 5:33 pm

Re: El proyecto de cajas más barato del foro

Mensaje por Rafael1971 » Lun Abr 09, 2018 5:45 pm

Gracias, Merlín.

Ya conocía el link, lo habia leído hace tiempo. Mi forma de intentar ajustar el filtro es algo diferente. Cuando ajusté el filtro del anterior proyecto con un woofer Silver Flute y un tweeter Vifa D27, en primer lugar, busqué por la red todos los filtros propuestos para el altavoz de graves. Encontré, fundamentalmente, tanto el filtro de primer orden con filtro notch que proponía Zaphaudio como el segundo orden de Paul Carmody para el proyecto Orient Express. Los dos sonaban bien, pero, cuando subía el volumen no me acaban de convencer del todo. Cuando alcanzaban un determinado nivel de volumen alto, las voces distorsionaban o sonaban algo metálicas o ásperas.

Seguí buscando y encontré un filtro de segundo orden en otra página en el que, aparte de la bobina de gran valor y el condensador, implementaba un condensador de bajo valor, 0,1 mfd, acompañando la bobina de graves. Este condensador elimina casi por completo cualquier resonancia molesta por arriba, funciona como un filtro notch con un único elemento. Oye, pues mano de santo, las voces eran muy naturales aunque el volumen fuera bestial.

A partir de ahí, esto es, cuando las voces suenan naturales, sin artefactos y sin distorsiones, sigo con la elaboración del filtro. En este caso, el corte del woofer era bajo, sobre los 2.200 Mhz.

En un segundo momento intento ajustar la sensibilidad del woofer y del tweeter, con una l-pad. Cuando ajustas el bafle-step en el altavoz de graves, sueles perder unos tres decibelios. De esta forma, aunque la diferencia nominal en sensibilidad entre el tweeter y el woofer sea de tan solo tres decibelios, se deberá atenuar unos seis o siete decibelios. Hasta ahora he tenido que atenuar unos seis o siete decibelios de media en todos mis proyectos. Ajustarlo un decibelio más o menos ya es cuestión del gusto personal de cada uno. Siempre lo hago mediante conmutación inmediata entre las cajas que estoy fabricando y las cajas que tengo (Opera Mezza y Mission).

En tercer lugar, continuo con el tweeter. Vuelta a empezar, vuelvo a estudiar los múltiples filtros que aparecen en la red para ese tweeter. En primer lugar escojo los cortes más próximos a mi proyecto y, posteriormente, otros que se acerquen. Se trata de escuchar, escuchar y escuchar. En mi anterior proyecto, como el corte del woofer era bajo y no quería dejar valles en los medios, corté el tweeter con un segundo orden. No me atrevía a utilizar un tercer orden para que no se produjesen estos valles. Los medios eran muy buenos, ni sobraba ni faltaba nada a oido.

Todo esto lo hago escuchando siempre las mismas canciones, que ya sé cómo suenan en las otras cajas y así puedo escuchar las diferencias. Eso sí, puedes hacerlo máximo durante un par de horas, a partir de ahí, te empieza a doler la cabeza y ya no distingues nada.

A propósito, me estoy planteando utilizar estos tweeters de 20 mms en otro proyecto, me han gustado mucho con el simple condensador de 3,3 mfd y me da pena utilizarlos sólo para los altavoces de ordenador. El problema es que no me quiero gastar más dinero. Ya tengo dos parejas de cajas comerciales y otra pareja Diy y mi parienta me va a reñir si compro otros altavoces, aunque sea pequeñitos. Pues nada, a utilizar lo que tengo (si tenéis por ahí alguna pareja de woofers de poca calidad, acumulando polvo, acepto donaciones 8) ).

Noto muchas menos diferencias entre los filtros del tweeter que respecto a los filtros del woofer. Hasta hace poco tiempo creía que en los filtros mal diseñados siempre chillaban como gorrinos los tweeters y ahora lo que creo es que las resonancias de los woofers por arriba pueden molestar mucho más que los tweeters, a mí me cuesta mucho trabajo escuchar distorsiones a partir de 5.000 Mhz, por ejemplo.

Bueno, no me peguéis por esta forma tan cutre de ajustar los filtros, ojalá viviera en una gran ciudad y, en alguna quedada, pudiera aprender a medir los altavoces. Lo he intentado, pero solo cuesta mucho trabajo.

Gracias, Merlín por tu ayuda.

Saludos a todos :D .
Avatar de Usuario
merlin el mago
Mensajes: 2013
Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm

Re: El proyecto de cajas más barato del foro

Mensaje por merlin el mago » Mar Abr 10, 2018 11:50 am

Te espera un duro pero emocionante camino. Animo y nos vas contando.
Avatar de Usuario
drmax
Mensajes: 1048
Registrado: Lun Oct 31, 2005 4:52 pm
Ubicación: Badalona

Re: El proyecto de cajas más barato del foro

Mensaje por drmax » Jue Abr 12, 2018 8:12 pm

Lo importante es disfrutrar en el proceso.
Si suena natural no busques mas complicaciones porque los filtros no son magicos. Comienzas po un primer orden y yo siempre he usado las calculadoras del foro aunque hayan usuarios que siempre dicen que no son exactas, pero para mi es una buena herramienta de base.
Los principal es averiguar la frecuencia de corte aunque esta sea teorica.
Eliminados los grandes errores es cuestion de ir ajustando a oido.
Yo te aconsejaria usaruna regleta para las conexiones,esas pinzas pueden cruzarse y hacer daño al ampli. Lo de usarel tubo reflez para sacarlos cables es mas que correcto creo que todos lo hacemos asi mientras ajustamos los filtros.
Sihago la bobina a mano o aprovecho una de otro filtro comercial lo que suelo hacer es dejar el hilo de cobre muy largo para ir añadiendo espiras o quitando segun la necesidad.
Puede que a avecstarde una semana haciendo ese ajuste fino hilo a hilo. Da igual si uso bobinas con nucleo de ferrita o dos en serie. En alguna ocasion encontre el puntgo justo poniendo un tornillo dentro de una bobina de aire. Es el sistema que usan las bobinas variables con un tornillo ferrico entrando o saliendo del nucleo. Cuando termino el ajuste mido inductancia y entonces es hora de hacerla bobina definitiva.
Todo esto escuchando la caja a 1 mt de distancia mientras hago cosas con el PC. Cuando estan listas cambio la caja al comedor para tener mas distancia de audicion. A veces hay que volver a corregir cosas otras no.
Mediciones una vez terminadas no hago. Siempre he tenido problemas con ruidos del PC, microfonos etc. Ahora que todo esto puede hacerse con una tablet esque casi que ni tengo necesidad de hacerlas. Siempre acabas teniendo que ajustar las curvas para que parezcan "comerciales".
Los fallos graves por exceso se notan los que no se notan (chillidos,solapamiento de frecuencias...) lo dificil es darse cuenya a oido de los valles osea del sonido que "falta".
Animo que si esos altavoces son faciles de ajustar como dices ya casi lo tienes. :o
Rafael1971
Mensajes: 78
Registrado: Dom Ago 23, 2015 5:33 pm

Re: El proyecto de cajas más barato del foro

Mensaje por Rafael1971 » Lun Abr 16, 2018 5:19 pm

Gracias, Drmax.

Coincido contigo en lo de la regleta, más de una vez se me han movido los cables y han hecho contacto, haciendo que saltara la protección del ampli. Por eso utilizo el home-cinema JVC que tengo para el cacharreo. No es gran cosa, pero lo tengo para eso, para cacharrear. Hace un par de semanas lo llevé a un Cash Converters para venderlo, por eso de que no me riña mi mujer por tener tantos cacharros. Me daban solamente 30 o 35 euros y, la verdad, para regalárselo, me lo quedo.

A mí me gustaría hacer mediciones de los proyectos que realizo, pero, despues de leer algunos hilos y algunos tutoriales, reconozco mi falta de aptitud para lograrlo solo. Comentas que se podría hacer con la tablet, por favor, si conoces algún programa Android gratuito que sea medio decente, dímelo y probaré a ver lo que consigo.

Para ajustar un filtro a oido, coincido contigo en que lo más importante es ajustar las voces, conseguir un sonido natural, completo, pero sin que existan valles ni picos distinguibles a oido. Los picos son fáciles de distinguir si tienes paciencia y escuchas en conmutación inmediata con otras cajas comerciales. Lo difícil es distinguir valles a oido fuera del rango vocálico. Puedo distinguir si unos altavoces son más agudos que otros, o si existe un exceso o carencia de agudos, pero si existen valles o picos a partir de, digamos 6.000 Khz, es muy complicado.

La mayoría de las cajas acústicas comerciales suelen estar diseñadas con un valle psicoacústico entre 2.000 y 5.000 Khz, de ahí que las voces nos parezcan más naturales. Aquí ya entra el gusto del consumidor, la mayoría de compañeros defienden la respuesta plana y a una minoría les atrae esa pequeña compensación psicoacústica. En el fondo no deja de ser una elección de cada uno. También la interacción caja-sala tiene una importancia fundamental en la acústica, cuestión que muchísimos aficionados obvian llevados por su desconocimiento o porque les han lavado el cerebro a fuerza de cables esotéricos criogenizados y reproductores digitales que transforman los ceros y unos de la información digital en auténtica mística musical.

Ojalá alguno de los compañeros viviera cerca de aquí y pudiera medir alguno de los modestísmos proyectos que hago.

Un abrazo de nuevo, Drmax.
Avatar de Usuario
merlin el mago
Mensajes: 2013
Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm

Re: El proyecto de cajas más barato del foro

Mensaje por merlin el mago » Lun Abr 16, 2018 11:24 pm

¿Rafael donde vives, para saber si hay alguien cerca que pueda ayudarte con las mediciones?
Rafael1971
Mensajes: 78
Registrado: Dom Ago 23, 2015 5:33 pm

Re: El proyecto de cajas más barato del foro

Mensaje por Rafael1971 » Mar Abr 17, 2018 4:00 pm

Hola de nuevo, Merlín. Vivo en un pueblo de Córdoba.

Hace tiempo me preguntó también dónde vivía otro compañero del foro. Desgraciadamente, ningún compañero vive relativamente cerca de aquí. He intentado leer los tutoriales pero sin ayuda siempre me quedo atascado.

No sé si valdrá para algo, creo que no, pero me he descargado una app Android para el móvil para analizar el espectro de audio. Voy a intentar reproducir ruido blanco, le pondré un microfonillo del Aliexpress al móvil y veré qué muestra la pantalla.

Ojalá fuera tan fácil, he leido que hace falta ajustar una ventana de tiempo, en los programas para pc, para eliminar el factor sala. Por eso os digo que las pantallas con este analizador de espectro bajo Android serán de poco interés.

De nuevo gracias por ofrecer tu ayuda.

Rafael.