Rnago dinámico

Todo lo relacionado con todo tipo de eventos, en especial el BAD. Fotos, comentarios etc,...
Avatar de Usuario
Raka
Mensajes: 864
Registrado: Vie Oct 21, 2005 7:10 pm
Ubicación: Cerca de Oistrakh

Mensaje por Raka » Mié May 07, 2008 11:56 am

Rafax escribió:Raka:
Convengo contigo en que evidentemente la base de ruido de un conjunto plato + previo de phono normal puede estar perfectamente bastantes dB's por encima de la del surco...
No te pillo :oops: , lo que yo quería decir es que en un equipo decente se percibe normalmente bastante más alto el ruido de la grabación recogido por el micro ambiente que el ruido de la aguja pasando por el surco. Es decir, como en un CD.
Avatar de Usuario
Rafax
Mensajes: 1298
Registrado: Mié May 03, 2006 7:29 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Rafax » Mié May 07, 2008 1:24 pm

Raka escribió:No te pillo :oops: , lo que yo quería decir es que en un equipo decente se percibe normalmente bastante más alto el ruido de la grabación recogido por el micro ambiente que el ruido de la aguja pasando por el surco. Es decir, como en un CD.
ejem... eso quizás sea porque hayan comprimido el master para editarlo en vinilo... ¿no?
Avatar de Usuario
mentero
Mensajes: 583
Registrado: Lun Oct 31, 2005 6:33 pm

Mensaje por mentero » Mié May 07, 2008 2:47 pm

Para desgracia de los que no nos gusta el vinilo, lo contrario suele ser más cierto.

Se comprime más para meterlo en soportes digitales.

Miguel mentero
We demand rigidly defined areas of doubt and uncertainty. (D. Adams)
Avatar de Usuario
Celedonio
Mensajes: 4893
Registrado: Lun Jun 04, 2007 10:41 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Celedonio » Mié May 07, 2008 7:02 pm

Aquí explican por qué a las discografícas no les hacen ninguna gracia los 96dbs de rango dinámico del CD, y por qué para vender más discos es preferible un rango menor


http://www.cdmasteringservices.com/dynamicrange.htm
Por lo visto lo demás no importa ná de ná ...

https://www.youtube.com/watch?v=pxoW-00Zyho
Avatar de Usuario
Rafax
Mensajes: 1298
Registrado: Mié May 03, 2006 7:29 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Rafax » Mié May 07, 2008 8:41 pm

bueno, pues eso, una cosa el la compresión por imperativo del medio y otra la que es por imperativo del marketing. Ciertamente dispongo de muuuy pocos CD's no comprimidos, son rara avis los que tienen dinámica real.

Este libro es muy recomendable: "La Masterización de Audio. El arte y la ciencia" de Bob Katz. Edita la "Escuela de Cine y Vídeo". Lo compré en la Casa del Libro de Madrid. La traducción es malilla, recomiendo la v.o. para quien se atreva.

saludos,
Avatar de Usuario
Rafax
Mensajes: 1298
Registrado: Mié May 03, 2006 7:29 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Rafax » Mié May 07, 2008 8:59 pm

y volviendo al tema de los cd's comprimidos, estos días ha venido a casa un amigo aficionado al audio, con un buen puñado de discos debajo del brazo. Ha sido decepcionante ver el extremado grado de compresión de algunos discos cuyo sonido le parecia bueno, temas enteros a -10dBFS(RMS) casi sin oscilar... eso sí, sin clipeo digital, ahí se lo han currao, porque otros cd's no se cortan ni un pelo en clipear de continuo a 0dBFS

en fin, una pena esto de la guerra de los niveles en la masterización...
Avatar de Usuario
Celedonio
Mensajes: 4893
Registrado: Lun Jun 04, 2007 10:41 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Celedonio » Mié May 07, 2008 9:09 pm

Rafax: "el extremado grado de compresión de algunos discos cuyo sonido le parecia bueno, "

Es que la primera sensación que da no es mala. La escucha parece extremadamente detallada. Luego te das cuentas de que es en realidad DEMASIADO detallada, y percibes como un efecto totalmente surrealista de lupa en detalles que se realzan de forma totalmente artificial. Entendiendo que este efecto resulte...efectivo para gente que escuche con prisas o en unos lugares que por demasado ruidosos, a lo que menos se prestan es a escuchar musica: en el coche, en la calle...
Por lo visto lo demás no importa ná de ná ...

https://www.youtube.com/watch?v=pxoW-00Zyho
Avatar de Usuario
Raka
Mensajes: 864
Registrado: Vie Oct 21, 2005 7:10 pm
Ubicación: Cerca de Oistrakh

Mensaje por Raka » Jue May 08, 2008 11:06 am

Rafax escribió:
Raka escribió:No te pillo :oops: , lo que yo quería decir es que en un equipo decente se percibe normalmente bastante más alto el ruido de la grabación recogido por el micro ambiente que el ruido de la aguja pasando por el surco. Es decir, como en un CD.
ejem... eso quizás sea porque hayan comprimido el master para editarlo en vinilo... ¿no?
Mentero ha reafirmado mi impresión sobre la compresión en CD vs Vinilo. Evidentemente si la compresión es pseudo-brutal, los ruidos ambientes y otros son antinaturalmente altos, pero mi intención era descalificar amablemente aquellos equipos de vinilo en los que el ruido achacable al vinilo es claramente evidente. Aunque sea offtopic bastante descarado, sólo quería comentar este punto porque a veces (digo a a veces y no tododiosatodashoras) se comete el error de descartar el vinilo porque mi plato de plastico de peso claramente inferior a 1kg suena de puñetero trasero.
Avatar de Usuario
Rafax
Mensajes: 1298
Registrado: Mié May 03, 2006 7:29 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Rafax » Jue May 08, 2008 12:32 pm

hombre, si lo dice mentero... ;-)

la compresión de CD's vs vinilo es un tema de los tiempos que corren, el artículo que ha puesto Celedonio lo explica muy bien. Al CD le ha tocado estar en la guerra de los niveles, qué le vamos a hacer.

mi opinión sobre tener un buen plato y previo de phono coincide con uno de los criterios de un forero que dijo en otro hilo relativo al coste $$$ del equipo:
El que me permita escuchar las grabaciones que ya tengo
saludos,
Avatar de Usuario
Raka
Mensajes: 864
Registrado: Vie Oct 21, 2005 7:10 pm
Ubicación: Cerca de Oistrakh

Mensaje por Raka » Jue May 08, 2008 1:10 pm

Rafax escribió:mi opinión sobre tener un buen plato y previo de phono coincide con uno de los criterios de un forero que dijo en otro hilo relativo al coste $$$ del equipo:
El que me permita escuchar las grabaciones que ya tengo
saludos,
Extraordinario criterio, digno de una mente preclara. Si entendí bien a ese forero, esos criterios son también encadenables, vamos, que se puede definir el siguiente criterio:

El más caro que pueda permitirme escuchar las grabaciones que ya tengo.

O aunque también puede usarse este:

Lo más barato que aún pueda denominarse "Equipo de música que tenga CD y LP's".

Que es exactamente igual de respetable que cualquiera.

En mi caso, mi plato de 30 años, me costo 50GBP de segunda mano, el brazo es el rega más sencillo, y la cápsula una Goldring 1042. Comprobado/Ajustado con regularidad media (cada unos 6 meses o asín), y te aseguro que no tengo ruido de surco. Niente. Con el brazo de serie del plato y una Coral MM, tampoco tenía apenas ruido de surco.

Y evidentemente, el tema de la compresión es incomprensible.

Pero como somos consumidores de producto, no de música, y como Darwin tenía razón, el ser humano (y la mujer también) dentro de unas generaciones despreciará la música en directo, porque no está comprimida.
Avatar de Usuario
Rafax
Mensajes: 1298
Registrado: Mié May 03, 2006 7:29 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Rafax » Jue May 08, 2008 1:56 pm

Raka escribió:Pero como somos consumidores de producto, no de música, ...
hombre, anímate a consumir música, vale la pena. Algunas son de pago, pero otras hasta son gratis...
saludos,
Avatar de Usuario
mentero
Mensajes: 583
Registrado: Lun Oct 31, 2005 6:33 pm

Mensaje por mentero » Jue May 08, 2008 6:06 pm

Rafax escribió:hombre, anímate a consumir música, vale la pena. Algunas son de pago, pero otras hasta son gratis...
saludos,
O mejor aún, anímate a hacer música. De nuevo.

Miguel mentero
We demand rigidly defined areas of doubt and uncertainty. (D. Adams)
Avatar de Usuario
Raka
Mensajes: 864
Registrado: Vie Oct 21, 2005 7:10 pm
Ubicación: Cerca de Oistrakh

Mensaje por Raka » Jue May 08, 2008 11:42 pm

Bueno, en un ataque de falsa modestia, que no se volverá a repetir hasta que mi abuela se deshaga en halagos hacía mi (una vez más), he usado "somos" en vez de "la mayoría de vosotros".

Mentero, afortunadamente no ha habido nunca una gran pausa, ahora estoy con sonido Marshall de baja ganancia, ya que me he autoregalado un Vamp2. Pero supongo que volveré en breve al rollito pìnguino chaqué.
¿novedades en tu fender?
Avatar de Usuario
Rafax
Mensajes: 1298
Registrado: Mié May 03, 2006 7:29 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Rafax » Vie May 09, 2008 12:12 am

Raka escribió:Bueno, en un ataque de falsa modestia, que no se volverá a repetir hasta que mi abuela se deshaga en halagos hacía mi (una vez más), he usado "somos" en vez de "la mayoría de vosotros".
ah, vale, te referías e "ellos"...

más ostpic: los cedés de BIS suelen tener buena dinámica, y en algunos hasta te ponen cómo han hecho la toma sonora... La dinámica es de esas que a veces dices: ¡cáspita! (o ¡córcholis!), ¿quién ha subido la música?
Avatar de Usuario
mentero
Mensajes: 583
Registrado: Lun Oct 31, 2005 6:33 pm

Mensaje por mentero » Vie May 09, 2008 2:25 pm

POR COMPLETO OFF-TOPIC DEL OFF-TOPIC.
Raka escribió:Mentero, afortunadamente no ha habido nunca una gran pausa, ahora estoy con sonido Marshall de baja ganancia, ya que me he autoregalado un Vamp2. Pero supongo que volveré en breve al rollito pìnguino chaqué.
¿novedades en tu fender?
Un Vamp2, que bueno.
Por otra parte, sin novedad en el Fender.
Para tocar la armónica estoy terminando (eternamente) un artefacto basado en un megáfono de la tienda de los chinos, un delay digital Boss DD-3, un ampli digital y un wireless para enviar parte de la señal al Fender, todo ello colocado con cinta america en un casco de la construcción. El proceso actual consiste en cambiar las baterías por Li-Po para ahorrar peso, porque de momento el menterophone mkII te parte el cuello a media canción.

Y no, no hay fotos.

Miguel mentero



Me temo que la localización espacial del engendro resultante no va a ser espectacular.
We demand rigidly defined areas of doubt and uncertainty. (D. Adams)