LIMP vinyl mass absorver
Re: LIMP vinyl mass absorver
Sale 0.3 segundos.
- merlin el mago
- Mensajes: 2011
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
Re: LIMP vinyl mass absorver
Gracias Roberto, entonces he medido mal con ARTA o ARTA no mide bien. A oído no suena reverberante pero todos sabemos que el oído no es un instrumento de medida.
- Miguel
- Mensajes: 3488
- Registrado: Lun Oct 31, 2005 5:14 pm
- Ubicación: No se peleen aqui dentro, esto es la sala de guerra
Re: LIMP vinyl mass absorver
Eso mismo he pensado cuando he visto la respuesta en salaAmadeo escribió:Bola de graves??? , ya quisiera tener esa respuesta en sala en mis cajas.![]()
![]()
Para bola de graves las trampas de masa inerte me parecen la mejor solución y ademas ocupan un espacio limitado,pero no tengo experiencia y mucho menos en HUM.
Sí he visto funcionar de tipo resonador (Vari bass) y es un sistema que también puede serte eficaz.
Me parece un tema muy interesante y el abordaje HUM esta en pañales y con resultados dispares aunque por algunas cosas leidas con resultados no muy alentadores.
Dicho esto, sigo sin ver problema de graves en tu gráfica.
Saludos
Sobre las Varibass confirmo que funcionan a las mil maravillas, las he ¿ escuchado ? o mejor dicho lo contrario

Son un poco caras pero muy efectivas
Si me voy a divertir quiero una buena razón
- luegotelodigo
- Mensajes: 350
- Registrado: Vie Dic 09, 2005 1:57 pm
- Ubicación: Graná
Re: LIMP vinyl mass absorver
Para el TR hacen falta muchas medidas, y las trampas de graves se ponen para bajar el TR, no para ecualizar (aunque el tema es complejo).
Para ecualizar lo más adecuado es un ecualizador
Para ecualizar lo más adecuado es un ecualizador
--Y así me lo aprendí yo--
- luegotelodigo
- Mensajes: 350
- Registrado: Vie Dic 09, 2005 1:57 pm
- Ubicación: Graná
Re: LIMP vinyl mass absorver
Esa recomendación es más bien tirando a baja y es poco importante, la que se nota un huevo es la curva tonal (el TR en función de la frecuencia). Eso es lo que hay que mirar.RR escribió:Hola, ^(1/3) es una raíz cúbica, es difícil de escribir de otro modo en un teclad.
Sale 0,254 s.
Es solo una recomendación, pero al menos da una referencia.
--Y así me lo aprendí yo--
- luegotelodigo
- Mensajes: 350
- Registrado: Vie Dic 09, 2005 1:57 pm
- Ubicación: Graná
Re: LIMP vinyl mass absorver
He visto algún video de este tío y me he preguntado ¿Qué coño ha estudiado? En su web pone "I am an acoustic engineer with over 30 years’ experience in the business" y en su Linkedin pone que tiene un Bachelor's degree en Sociology, Psychology, English & Chemistry y un Master en Social Psychology... todo muy adecuado para vivir del Jai En.Amadeo escribió:Me he encontrado con esto que cuanto menos es curioso.
https://www.acousticfields.com/product- ... treatment/
Saludos
Con el tema de las trampas de graves lo primero que hay que saber es dónde está el problema para elegir la adecuada. Las Limp mass no me han funcionado aunque sobre el papel son cojonudas, las Vari-bass sí pero no son gran cosa (soy partidario de usar helmholtz solo por encima de 100 Hz) y lo más bruto que he probado con las Modex de RPG que a su vez son una patente del Fraunhofer. En el Applied Acoustics de Helmut Fuchs viene una descripción muy buena.
--Y así me lo aprendí yo--
- merlin el mago
- Mensajes: 2011
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
Re: LIMP vinyl mass absorver
Bueno siguiendo vuestro consejo voy a hacer unos resonadores helmholtz sintonizados a 120 Hz. Lo que conlleva la pregunta de cuantos y donde colocarlos?
Feliz Año Nuevo a todos y gracias por vuestra ayuda y consejos.
Feliz Año Nuevo a todos y gracias por vuestra ayuda y consejos.
Re: LIMP vinyl mass absorver
Un compañero ha realizado unos paneles para controlar el grave en su sala y esta encantado. Si quieres le pregunto que ha hecho concretamente.
- merlin el mago
- Mensajes: 2011
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
Re: LIMP vinyl mass absorver
Si pregúntale, gracias Alberto.
Re: LIMP vinyl mass absorver
Estas son las que se ha montado, distribuidas por la sala:
http://www.ia2.es/la-trampa-de-los-grav ... sa-inerte/
http://www.ia2.es/la-trampa-de-los-grav ... sa-inerte/
- merlin el mago
- Mensajes: 2011
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
Re: LIMP vinyl mass absorver
Gracias Alberto, yo soy Felipe Cerrillo Vindel y le pedi que me diera las medidas pero ni hablar del peluquin. ¿Que medidas se ha hecho tu amigo?
Re: LIMP vinyl mass absorver
Anda no me había fijado que estabas en los comentarios! Le pregunto y te digo.
- merlin el mago
- Mensajes: 2011
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
Re: LIMP vinyl mass absorver
Gracias.
- luegotelodigo
- Mensajes: 350
- Registrado: Vie Dic 09, 2005 1:57 pm
- Ubicación: Graná
Re: LIMP vinyl mass absorver
Hace tiempo estuve con Jesús Velasco que es el que escribe el blog de IA2 y le pregunté porque tuve un cliente que había hecho la "limp mass" y no le funcionó. Jesús me dijo que no la había probado. Imoagino que sale en el video de:
http://audioforo.com/2018/12/09/tertuli ... era-parte/
Las trampas de graves son selectivas, así que primero hay que medir y luego se elige el modelo. Si encima mides después sacas "coeficientes experimentales". Después de probar de todo, para el grave extremo lo que mejor me ha funcionado son las RPG Modex que en realidad son un desarrollo del Fraunhofer. Por encima de 80-100 Hz es más fácil y no hay que irse a algo tan burro.
http://audioforo.com/2018/12/09/tertuli ... era-parte/
Las trampas de graves son selectivas, así que primero hay que medir y luego se elige el modelo. Si encima mides después sacas "coeficientes experimentales". Después de probar de todo, para el grave extremo lo que mejor me ha funcionado son las RPG Modex que en realidad son un desarrollo del Fraunhofer. Por encima de 80-100 Hz es más fácil y no hay que irse a algo tan burro.
--Y así me lo aprendí yo--