Por poder hacerse se pueden hacer con casi cualquier material y no teoricamente sino que existen cajas fabricadas realmente con los materiales mas diverseos, desde carton, plasticos, maderas de todo tipo, hasta hormigon. ladrillos, cemento, marmol, metales diversos normalmente aluminio y piedra artificial para encimeras.
El tema esta en que normalmente el aficionado "tipico" al HUM usa lo que tiene a su alcance y normalmente no tiene medios para diseñar moldes y si solo va a fabricar un par de cajas con ellos no es algo que sea economicamente factible.
Es por esto que lo mas normlal es usar madera en sus distintas variedades y por ser un material facil de trabajar. No por las "propiedades acusticas" que se le asocian por ser usada tradicionalmente en instruimentos musicales.
Por lo que dices seguramente quereios hacer la caja en ceramica y el frontal en madera. Pero esto creo que es una cuestion mas dejarla para mas tarde.
Lo principal que deberia plantearse un estudiante de Diseño ante un encargo-examen, proyecto o similar seria plantearse unas preguntas basicas del tipo:
¿ Que tipo de caja Bluetooth quieren que diseñe?
Una pequeña portatil que pueda usarse en exteriores y soportar la intemperie. Donde lo importante sera la transportabilidad, poco volumen y poco peso.
O una de sobremesa para interiores, donde busquemos y valoremos la calidad de sonido y la estetica por encima de la transportabilidad.
Ahora viene cuando hay que explicar que una caja o recinto acustico necesita unas medidas calculadas para que el Driver (altavoz) tenga una respuesta optima. Despues esta el tema de la geometria que afectara tambien a su radiacion sonora pero lo primero es el volumen interno que solemos calculas uisando WinIsd .
https://www.pcpaudio.com/pcpfiles/doc_a ... D/tut.html
Despues si el proyecto permitiria separar las cajas.
Acusticamente hay dos problemas en el concepto de caja mono-recinto.
-Las estereofonia no se aprecia, requiere que las cajas izquierad y derecha esten alejadas entre si formando un triangulo con el oyente.
-Aun siendo una caja unica, el tener los dos Drivers usando el mismo volumen de aire interno hace que interfieran en su respuesta. Lo ideal que que aun siendo una sola caja cada altavoz tenga su propio volumen de aire aislado del del otro driver. Esto solo pyede hacrse si tenemos esto en cuenta desde el momento del diseño.
-La solucion a esto son las cajas desacoplables. Es una solucion usada desde ahce muchos años para minicadeas, radiocassettes tipo Bomm-box y tambien en radios de sobremesa.
Hoy dia esto se soluciona en el "mundo altavoces Bluetooth" añadiendo un segundo modulo que a veces puede servir de 2ª caja para estereo o tambien de caja "esclava" usandoloa de "multiroom" . Es para mi una solucion que encarece mucho el producto.
Resumiendo: o bien haces una caja "modular" desmontable y separable con dos recintos separados. O bien una caja con todos los altavoces compartiendo recinto, pero si queremos que suene optimamente debemos plantearnos el diseño del interior.
Lo primero es usando WinIsd y los parametros TS del altavoz calcular el volumen de caja optimo.
A veces el fabricante incluye este dato en las especificaciones, otras veces lo mas facil es googlear y ver si algun aficionado usa ese altavoz en su proyecto o tambien buscar modelos comerciales de cajas que los usen.
Ahora bien si es para que el proyecto sea realmente "tuyo" debias calcular todo desde cero.
