Altavoz Cerámico

Todo contenido que no se ajuste a alguna de las categorias propuestas.
urisandel
Mensajes: 1
Registrado: Vie Abr 26, 2019 10:51 am
Ubicación: Granada

Altavoz Cerámico

Mensaje por urisandel » Vie Abr 26, 2019 11:13 am

Buenas a todos! Escribo en este foro porque me lo han recomendando desde la universidad.

Soy estudiante de diseño de productos y me encuentro inmerso en un proyecto para fabricar un altavoz bluetooth con caja cerámica. El diseño sigue aún abierto, por lo que no tiene por qué ser totalmente en este material, es más, se está contemplado su combinación con madera. Ahora mismo se están haciendo cálculos para ver el volumen que necesita la caja acústica, pero toda ayuda o recomendación es bienvenida.

La combinación de componentes electrónicos seleccionados y comprados es la siguiente:

x2 Midbass Dayton Audio: https://www.audiophonics.fr/en/midrange ... 12520.html

x2 Tweeter Dayton Audio: https://www.audiophonics.fr/en/tweeter/ ... 12498.html

Placa Amplificadora con bluetooth: https://www.audiophonics.fr/en/amplifie ... 10847.html


Me gustaría conocer la opinión de este foro sobre la elección de los componentes, cualquier consejo, etc.

Gracias de antemano por la ayuda :)
Avatar de Usuario
drmax
Mensajes: 1048
Registrado: Lun Oct 31, 2005 4:52 pm
Ubicación: Badalona

Re: Altavoz Cerámico

Mensaje por drmax » Sab Abr 27, 2019 12:01 pm

Por poder hacerse se pueden hacer con casi cualquier material y no teoricamente sino que existen cajas fabricadas realmente con los materiales mas diverseos, desde carton, plasticos, maderas de todo tipo, hasta hormigon. ladrillos, cemento, marmol, metales diversos normalmente aluminio y piedra artificial para encimeras.
El tema esta en que normalmente el aficionado "tipico" al HUM usa lo que tiene a su alcance y normalmente no tiene medios para diseñar moldes y si solo va a fabricar un par de cajas con ellos no es algo que sea economicamente factible.
Es por esto que lo mas normlal es usar madera en sus distintas variedades y por ser un material facil de trabajar. No por las "propiedades acusticas" que se le asocian por ser usada tradicionalmente en instruimentos musicales.
Por lo que dices seguramente quereios hacer la caja en ceramica y el frontal en madera. Pero esto creo que es una cuestion mas dejarla para mas tarde.
Lo principal que deberia plantearse un estudiante de Diseño ante un encargo-examen, proyecto o similar seria plantearse unas preguntas basicas del tipo:

¿ Que tipo de caja Bluetooth quieren que diseñe?
Una pequeña portatil que pueda usarse en exteriores y soportar la intemperie. Donde lo importante sera la transportabilidad, poco volumen y poco peso.
O una de sobremesa para interiores, donde busquemos y valoremos la calidad de sonido y la estetica por encima de la transportabilidad.
Ahora viene cuando hay que explicar que una caja o recinto acustico necesita unas medidas calculadas para que el Driver (altavoz) tenga una respuesta optima. Despues esta el tema de la geometria que afectara tambien a su radiacion sonora pero lo primero es el volumen interno que solemos calculas uisando WinIsd .https://www.pcpaudio.com/pcpfiles/doc_a ... D/tut.html

Despues si el proyecto permitiria separar las cajas.
Acusticamente hay dos problemas en el concepto de caja mono-recinto.
-Las estereofonia no se aprecia, requiere que las cajas izquierad y derecha esten alejadas entre si formando un triangulo con el oyente.
-Aun siendo una caja unica, el tener los dos Drivers usando el mismo volumen de aire interno hace que interfieran en su respuesta. Lo ideal que que aun siendo una sola caja cada altavoz tenga su propio volumen de aire aislado del del otro driver. Esto solo pyede hacrse si tenemos esto en cuenta desde el momento del diseño.
-La solucion a esto son las cajas desacoplables. Es una solucion usada desde ahce muchos años para minicadeas, radiocassettes tipo Bomm-box y tambien en radios de sobremesa.
Hoy dia esto se soluciona en el "mundo altavoces Bluetooth" añadiendo un segundo modulo que a veces puede servir de 2ª caja para estereo o tambien de caja "esclava" usandoloa de "multiroom" . Es para mi una solucion que encarece mucho el producto.
Resumiendo: o bien haces una caja "modular" desmontable y separable con dos recintos separados. O bien una caja con todos los altavoces compartiendo recinto, pero si queremos que suene optimamente debemos plantearnos el diseño del interior.
Lo primero es usando WinIsd y los parametros TS del altavoz calcular el volumen de caja optimo.
A veces el fabricante incluye este dato en las especificaciones, otras veces lo mas facil es googlear y ver si algun aficionado usa ese altavoz en su proyecto o tambien buscar modelos comerciales de cajas que los usen.
Ahora bien si es para que el proyecto sea realmente "tuyo" debias calcular todo desde cero. :o
Avatar de Usuario
drmax
Mensajes: 1048
Registrado: Lun Oct 31, 2005 4:52 pm
Ubicación: Badalona

Re: Altavoz Cerámico

Mensaje por drmax » Sab Abr 27, 2019 12:17 pm

Mira aqui tienes un proyecto usando esos Dayton. Pero recuerda que eso no significa que esten usando unas medidas y volumen correctos. Tampoco veo que el interior esta optimizado para usar dos altavoces.
Sonar, sonará. Como dice Doug Marcaida en Forjado a Fuego.
Pero si quieres hacer una cosa BIEN hecha hay que compartimentar el recinto. Incluso usar un unico puerto reflex no creo que sea muy correcto.
http://projectgallery.parts-express.com ... erry-blue/
Avatar de Usuario
drmax
Mensajes: 1048
Registrado: Lun Oct 31, 2005 4:52 pm
Ubicación: Badalona

Re: Altavoz Cerámico

Mensaje por drmax » Dom Abr 28, 2019 10:26 am

Y tras estos "pequeños" consejos comentarte que la ceramica como material para construir cajas acusticas puede ser problematico en cuanto a la forma que le queramos dar.
Su rigidez y su inmunidad a las variables de temperatura y humedad pueden ser utiles e incluso son a veces usados como base de instrumentos de percusion. Pero cuidado que si el grosor de la pared es fino y la forma tiende a cerrase puede convertirse en un objeto resonante tipo campana, algo totalmente indeseable en una caja electro-acustica (altavoz).
Es por eso que la forma influira mucho el las propiedades acusticas finales del objeto.
Hay varios instruimentos de percusion que derivan de instrumentos tradicionales africanos. Uno de los mas conocido son los "Tambores" UDU. Los hay de las formas mas diversas, incluso a algunos se les añaden membranas tipo parche de bongó. Pero el antecesor de todo esto es un cantaro africano alque se le añaden orificios de diametros distintos. Creo que hasta en España se han usado botijos o cantaros golpeando su boca con una alpargata. El principio es basicamente el mismo.
Insisto que te lo pongo como ejemplo de en lo que NO deberia convertirse una altavoz ceramico: en un objeto resonante.
https://www.youtube.com/watch?v=YGZq_-YmWP0
Este es muy chulo. Este señor saca unos sonidos muy parecidos a la Tabla un instrumento de percusion de la India.
https://www.youtube.com/watch?v=nJ44TcvX5Q4