Os he estado siguiendo desde que publiqué mi último proyecto aunque, como siempre, por falta de tiempo, no había podido todavía publicar algunas fotos de la pareja de altavoces de estantería en la que estoy trabajando (más bien disfrutando de su construcción...) desde hace semanas.
Tanto los altavoces que tengo en mi casa como los altavoces hum que he realizado montaban tweeters de cúpula blanda, por lo que tenía ganas de probar unos de cúpula dura. Debido a esto compré en una página inglesa una pareja en liquidación de micro tweeters Audax de cúpula de titanio, a un precio magnífico incluso con los gastos de envío. Debía ser un buen precio porque a los pocos días ya no quedaba ninguna unidad en stock.
El woofer que voy a montar es uno de los Silver Flute de 5 pulgadas que tengo en la casa y que he montado en algunos altavoces que he realizado sólo con el propósito de disfrutar del proceso de fabricación. Una vez que acabé el proyecto, lo desmonté todo y los guardé.
Partiré, como hago siempre, de filtros desarrollados por aficionados y publicados en internet tanto para la unidad de graves como para la unidad de agudos. A partir de ahí, iré probando otras configuraciones y escuchando los resultados.
Como me habéis sugerido en hilos anteriores, voy a intentar medir los altavoces. Me he pillado, según vuestro consejo un pequeño micrófono chino filipino (según sus especificaciones de 20 Hz a 20.000 Hz), al increíble precio de 1,80 euros en la tienda de la esquina. No me riñáis por la cutrez, si veo que más o menos consigo hacer funcionar el HOLMImpulse, me agenciaré algo presentable para realizar mediciones. Con éste sólo quiero comprobar si soy capaz de realizar alguna medida de respuesta en frecuencia, aunque, al no estar calibrado, sólo servirá para conseguir experiencia en estos quehaceres

De todos los programas de medida, el Holmimpulse es el más intuitivo que he encontrado, he estado jugueteando con él, tomando algunas medidas con el propio altavoz interno del ordenador.
Los altavoces están realizados en mdf y acabados en chapa de mansonia, ya publicaré las dimensiones y otros aspectos del proyecto. A propósito, curioseando por internet descubrí que la madera de mansonia es tóxica para el corazón, no sé si por contacto o por ingerirla. De todas formas, yo no he notado nada mientras la manipulaba

Me quedaba tan poca chapa de madera que ni siquiera tuve bastante para montar en la parte de atrás las pequeñas tiras laterales cortadas a inglete, para mejorar algo la estética.
Publico algunas fotos, en estos próximos días voy a publicar las fotos de los woofers, tweeters, filtros propuestos por internet, pantallazos del winsd, etc, etc.
Os doy otra vez las gracias por la ayuda que me habéis prestado en ocasiones anteriores.
Un abrazo a todos.













