Proyecto Micro Audax Titanio
Re: Proyecto Micro Audax Titanio
La respuesta de los tweeter la veo muy pobre, cae antes de los 10k Además de eso se observan problema de fase en la frecuencia de cruce que hace que no sume plano
-
- Mensajes: 78
- Registrado: Dom Ago 23, 2015 5:33 pm
Re: Proyecto Micro Audax Titanio
Hola, Amr.
Ya te digo, sólo he utilizado, como elementos de filtrado, una resistencia y un condensador en serie con el tweeter, para que no se quemara. La idea es ir probando componentes hasta que el resultado sea lo más plano posible.
A proposito, despues de investigar por la red no me queda claro, ¿donde situais el micrófono, a la altura del woofer o del tweeter? Yo lo he colocado más o menos a un metro de distancia y orientado, más o menos, entre el woofer y el tweeter. El altavoz ha sido situado en el centro de la sala, alejado todo lo posible de las paredes.
Gracias por tu ayuda
.
Ya te digo, sólo he utilizado, como elementos de filtrado, una resistencia y un condensador en serie con el tweeter, para que no se quemara. La idea es ir probando componentes hasta que el resultado sea lo más plano posible.
A proposito, despues de investigar por la red no me queda claro, ¿donde situais el micrófono, a la altura del woofer o del tweeter? Yo lo he colocado más o menos a un metro de distancia y orientado, más o menos, entre el woofer y el tweeter. El altavoz ha sido situado en el centro de la sala, alejado todo lo posible de las paredes.
Gracias por tu ayuda

Re: Proyecto Micro Audax Titanio
Medida enventanada a 1m es un buen comienzo. A mi me gusta usar el punto medio entre el woofer y el tweeter como altura de diseño, aunque el eje del tweeter también es valido.
Porque has puesto la resistencia en serie con el tweeter? Si es para adecuar sensibilidades es mejor usar un lpad
Porque has puesto la resistencia en serie con el tweeter? Si es para adecuar sensibilidades es mejor usar un lpad
-
- Mensajes: 78
- Registrado: Dom Ago 23, 2015 5:33 pm
Re: Proyecto Micro Audax Titanio
Hola otra vez.
La razón de no utilizar todavía una red l-pad es que quiero empezar desde el principio y medir cada modificación en el filtrado. En las próximas semanas voy a medir diferentes tipologías de filtro, para comprobar qué resultado acústico obtengo.
Como ya he indicado, a oído, sin ninguna medida todavía, el filtro que más me ha gustado ha sido éste:
Filtro pasa bajos:
Bobina de 2,2 mH + condensador de 20 mfd (junto con pequeño condensador de 0,1 mfd en la bobina como filtro notch)
Filtro pasa altos:
He probado un ejemplo de filtrado de D´Apollito para estos tweeters, de tercer orden:
Condensador de 6,8 mfd + bobina de 0,22 mH + condensador de 16 mfd. Todo ello con la correspondiente l-pad.
Pero, como he comentado antes, quiero empezar desde el principio, para ver que cambios consigo on cada nuevo componente. De ahí este cutre-filtrado inicial, para ver cómo y por qué va cambiando la respuesta.
Un abrazo.
La razón de no utilizar todavía una red l-pad es que quiero empezar desde el principio y medir cada modificación en el filtrado. En las próximas semanas voy a medir diferentes tipologías de filtro, para comprobar qué resultado acústico obtengo.
Como ya he indicado, a oído, sin ninguna medida todavía, el filtro que más me ha gustado ha sido éste:
Filtro pasa bajos:
Bobina de 2,2 mH + condensador de 20 mfd (junto con pequeño condensador de 0,1 mfd en la bobina como filtro notch)
Filtro pasa altos:
He probado un ejemplo de filtrado de D´Apollito para estos tweeters, de tercer orden:
Condensador de 6,8 mfd + bobina de 0,22 mH + condensador de 16 mfd. Todo ello con la correspondiente l-pad.
Pero, como he comentado antes, quiero empezar desde el principio, para ver que cambios consigo on cada nuevo componente. De ahí este cutre-filtrado inicial, para ver cómo y por qué va cambiando la respuesta.
Un abrazo.
Re: Proyecto Micro Audax Titanio
Enhorabuena por tener las medidas en marcha, es imprescindible para afinar bien.
Sería bueno tener medidas separadas para woofer y tweeter sin filtrado. A partir de ahí se puede empezar a pensar en el filtrado y ver si hay problemas anteriores al filtro, en la línea de lo que te comentaba amr.
Procura generar los archivos de respuesta en frecuencia y fase (.frd) para poder entrar en el otro mundo de los programas de diseño de filtros
En cuanto a las ventanas de la medida: Veo que HOLM hace una composición con ventanas de diferente longitud. Yo ahí no me aclaro mucho, siempre he pensado que es mejor poner manualmente la ventana antes de la primera reflexión y componer la medida resuntante, a la que faltarán graves, con la medida cercana. Veo muchas irregularidades en ambas medidas, por lo que me da que ese enventanado "de serie" está más orientado a la corrección de sala que al diseño de altavoces, donde es mucho más importante la resolución de la medida y la ausencia de reflexiones en el impulso.
Si no sabes de qué hablo pregunta
Quizá haya que hacer alguna vez un tutorial de medidas en condiciones...
Sería bueno tener medidas separadas para woofer y tweeter sin filtrado. A partir de ahí se puede empezar a pensar en el filtrado y ver si hay problemas anteriores al filtro, en la línea de lo que te comentaba amr.
Procura generar los archivos de respuesta en frecuencia y fase (.frd) para poder entrar en el otro mundo de los programas de diseño de filtros

En cuanto a las ventanas de la medida: Veo que HOLM hace una composición con ventanas de diferente longitud. Yo ahí no me aclaro mucho, siempre he pensado que es mejor poner manualmente la ventana antes de la primera reflexión y componer la medida resuntante, a la que faltarán graves, con la medida cercana. Veo muchas irregularidades en ambas medidas, por lo que me da que ese enventanado "de serie" está más orientado a la corrección de sala que al diseño de altavoces, donde es mucho más importante la resolución de la medida y la ausencia de reflexiones en el impulso.
Si no sabes de qué hablo pregunta

- merlin el mago
- Mensajes: 2011
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
Re: Proyecto Micro Audax Titanio
Si tienes ficheros FRD y ZMA te puedo hacer unas simulaciones.
-
- Mensajes: 78
- Registrado: Dom Ago 23, 2015 5:33 pm
Re: Proyecto Micro Audax Titanio
Gracias a los tres por vuestra ayuda.
Voy a investigar un poco para conseguir obtener los ficheros frd y zma de los drivers. Ya sabía que eran precisos para diseñar filtros en los programas de diseño de altavoces. Como sugerís, mediré por separado el woofer y el tweeter. En esta primera medida, coloqué el altavoz en el centro del salón, aproximadamente a un metro de altura, con el micro aproximadamente tambien a un metro.
Se me olvidó deciros que tengo otro problema que voy a intentar solucionar este fin de semana. En lugar de colocar tuercas empotrables tipo araña para fijar el woofer, usé una especie de tuercas que se insertan dentro del agujero a presión, con unas estrías a su alrededor. En cuanto apreté un poco los tornillos me dí cuenta de que estas tuercas cedieron. Me costó la misma vida conseguir sacar otra vez los tornillos, tuve que meter una mano por la abertura del terminal de conexión posterior (que era muy pequeño) y, con la ayuda de unos alicates, sujetar la tuerca mientras desatornillaba los tornillos. Una odisea pasé...
Voy a tapar estos agujeros de la caja y a emplear tirafondos negros para fijar el woofer. Me ha quedado claro, para futuros proyectos, que este tipo de tuercas con estrías empotrables no valen para nada. En cuanto las fuerzas un poco se mueven, y eso que hice el agujero estrecho a propósito y que tuve que acabar de empotrarlas con un martillo.
Respecto de la gráfica de las Mission M71, os muestro una gráfica de estas cajas publicadas en Sterophile, para que podáis ver las diferencias entre mis medidas y las reales. Creo que, sobre todo, en agudos es dónde se aprecia más la diferencia entre una y otra.

La opción que he utilizado para medir es la que véis en la parte inferior izquierda de esta captura de pantalla: "Frecuency response smoothing", situando el valor en 1/6 y pulsando en complex smoothing (frecuency dependent time-window).

De nuevo gracias, me esperan unos días divertidos probando diferentes tipos de filtrado
.
Un abrazo.
Voy a investigar un poco para conseguir obtener los ficheros frd y zma de los drivers. Ya sabía que eran precisos para diseñar filtros en los programas de diseño de altavoces. Como sugerís, mediré por separado el woofer y el tweeter. En esta primera medida, coloqué el altavoz en el centro del salón, aproximadamente a un metro de altura, con el micro aproximadamente tambien a un metro.
Se me olvidó deciros que tengo otro problema que voy a intentar solucionar este fin de semana. En lugar de colocar tuercas empotrables tipo araña para fijar el woofer, usé una especie de tuercas que se insertan dentro del agujero a presión, con unas estrías a su alrededor. En cuanto apreté un poco los tornillos me dí cuenta de que estas tuercas cedieron. Me costó la misma vida conseguir sacar otra vez los tornillos, tuve que meter una mano por la abertura del terminal de conexión posterior (que era muy pequeño) y, con la ayuda de unos alicates, sujetar la tuerca mientras desatornillaba los tornillos. Una odisea pasé...
Voy a tapar estos agujeros de la caja y a emplear tirafondos negros para fijar el woofer. Me ha quedado claro, para futuros proyectos, que este tipo de tuercas con estrías empotrables no valen para nada. En cuanto las fuerzas un poco se mueven, y eso que hice el agujero estrecho a propósito y que tuve que acabar de empotrarlas con un martillo.
Respecto de la gráfica de las Mission M71, os muestro una gráfica de estas cajas publicadas en Sterophile, para que podáis ver las diferencias entre mis medidas y las reales. Creo que, sobre todo, en agudos es dónde se aprecia más la diferencia entre una y otra.

La opción que he utilizado para medir es la que véis en la parte inferior izquierda de esta captura de pantalla: "Frecuency response smoothing", situando el valor en 1/6 y pulsando en complex smoothing (frecuency dependent time-window).

De nuevo gracias, me esperan unos días divertidos probando diferentes tipos de filtrado

Un abrazo.
Re: Proyecto Micro Audax Titanio
Echa un ojo a este documento. Te explica lo básico para hacer las mediciones usando Arta, cargarlas en LSPCad y ajustar lo centros acústicos. Después de esto, ya puedes hacer simulaciones y optimizaciones, en los propios manuales de lspcad tienes ejemplos
https://www.dropbox.com/s/xlbj1pwxnn1l9 ... t.pdf?dl=0
https://www.dropbox.com/s/xlbj1pwxnn1l9 ... t.pdf?dl=0
Re: Proyecto Micro Audax Titanio
No es la opción adecuada par asacar los archivos de trabajo de los altavoces, sino para dar idea del comportamiento en sala. Tendrías que investigar cómo se pone una ventana al impulso en HOLM, dejando fuera la primera reflexión (que verás en el impulso claramente) y no usando nunca el "Frecuency response smoothing". El suavizado que quieras lo pones luego a voluntad, prueba con varios según lo que te convenga.Rafael1971 escribió: ↑Mié Sep 25, 2019 10:28 pm La opción que he utilizado para medir es la que véis en la parte inferior izquierda de esta captura de pantalla: "Frecuency response smoothing", situando el valor en 1/6 y pulsando en complex smoothing (frecuency dependent time-window).
A una medida con ventana le hace poca falta el suavizado. Sin él verás pequeñas irregularidades de la respuesta que pueden ser significativas para diagnosticar el altavoz, pero que si distraen del diseño general del filtro puedes difuminar con el suavizado. Depende de lo que se traiga uno entre manos

Cuando consigas lo de la ventana con las medidas separadas pasamos si quieres a la medida de graves en campo cercano, y llegamos a nivel master

Por supuesto, el tipo de medidas que has hecho están muy bien para comprobar el filtro terminado, una cosa no quita la otra, pero estamos en otra fase.
-
- Mensajes: 78
- Registrado: Dom Ago 23, 2015 5:33 pm
Re: Proyecto Micro Audax Titanio
Hola, amigos.
Sigo, en estos días, intentando aprender a medir los altavoces, sé que las medidas no resultarán muy correctas, pero el propósito de este proyecto era pasarlo bien. Voy a seguir practicando mientras pruebo diferentes filtros, para medir la diferencia de respuesta entre uno y otro.
He descubierto que hay programas freeware, básicos pero muy intuitivos, para analizar el espectro de audio. Hay uno muy sencillo de utilizar que se llama SynRta y que resulta muy fácil de utilizar. Voy a ver qué diferencia en la respuesta existe entre las gráficas de este programa y las de Holmipulse.
Como lo prometido es deuda, he vuelto a subir algunas de las fotos que había colgado antes, la página de almacenamiento cerró y ya no se podían ver.
Este fin de semana espero tener algo de tiempo para probar las cajas con los diferentes filtros que tengo en mente y con los dos programas, Holmimpulse y SynRTA.
Muchas gracias por vuestra ayuda, un abrazo.
Rafa.












free photo hosting
Sigo, en estos días, intentando aprender a medir los altavoces, sé que las medidas no resultarán muy correctas, pero el propósito de este proyecto era pasarlo bien. Voy a seguir practicando mientras pruebo diferentes filtros, para medir la diferencia de respuesta entre uno y otro.
He descubierto que hay programas freeware, básicos pero muy intuitivos, para analizar el espectro de audio. Hay uno muy sencillo de utilizar que se llama SynRta y que resulta muy fácil de utilizar. Voy a ver qué diferencia en la respuesta existe entre las gráficas de este programa y las de Holmipulse.
Como lo prometido es deuda, he vuelto a subir algunas de las fotos que había colgado antes, la página de almacenamiento cerró y ya no se podían ver.
Este fin de semana espero tener algo de tiempo para probar las cajas con los diferentes filtros que tengo en mente y con los dos programas, Holmimpulse y SynRTA.
Muchas gracias por vuestra ayuda, un abrazo.
Rafa.












free photo hosting
-
- Mensajes: 78
- Registrado: Dom Ago 23, 2015 5:33 pm
Re: Proyecto Micro Audax Titanio
Hola, amigos.
Sigo, en estos días, intentando aprender a medir los altavoces. Sé que las medidas no resultarán muy correctas, pero el propósito de este proyecto era pasarlo bien. Voy a seguir practicando mientras pruebo diferentes filtros, para medir la diferencia de respuesta entre uno y otro.
He descubierto que hay programas freeware, básicos pero muy intuitivos, para analizar el espectro de audio. Hay uno muy sencillo de utilizar que se llama SynRta y que resulta muy fácil de utilizar. Voy a ver qué diferencia en la respuesta existe entre las gráficas de este programa y las de Holmipulse.
Como lo prometido es deuda, he vuelto a subir algunas de las fotos que había colgado antes, la página de almacenamiento cerró y ya no se podían ver.
Este fin de semana espero tener algo de tiempo para probar las cajas con los diferentes filtros que tengo en mente y con los dos programas, Holmimpulse y SynRTA.
Muchas gracias por vuestra ayuda, un abrazo.
Rafa.












free photo hosting
Sigo, en estos días, intentando aprender a medir los altavoces. Sé que las medidas no resultarán muy correctas, pero el propósito de este proyecto era pasarlo bien. Voy a seguir practicando mientras pruebo diferentes filtros, para medir la diferencia de respuesta entre uno y otro.
He descubierto que hay programas freeware, básicos pero muy intuitivos, para analizar el espectro de audio. Hay uno muy sencillo de utilizar que se llama SynRta y que resulta muy fácil de utilizar. Voy a ver qué diferencia en la respuesta existe entre las gráficas de este programa y las de Holmipulse.
Como lo prometido es deuda, he vuelto a subir algunas de las fotos que había colgado antes, la página de almacenamiento cerró y ya no se podían ver.
Este fin de semana espero tener algo de tiempo para probar las cajas con los diferentes filtros que tengo en mente y con los dos programas, Holmimpulse y SynRTA.
Muchas gracias por vuestra ayuda, un abrazo.
Rafa.












free photo hosting
-
- Mensajes: 78
- Registrado: Dom Ago 23, 2015 5:33 pm
Re: Proyecto Micro Audax Titanio
A propósito, se me había olvidado preguntar. Este nuevo programa utliza ruido rosa para medir, ¿serían más o menos correctas estas mediciones?
No pretendo medir, ni mucho menos, tan bien como vosotros, que utilizais una tarjeta externa, el micro Behringer y, sobre todo, tenéis conocimientos técnicos de cómo se hace. Sólo quiero tener una ligera idea de qué respuesta tienen.
Saludos.
No pretendo medir, ni mucho menos, tan bien como vosotros, que utilizais una tarjeta externa, el micro Behringer y, sobre todo, tenéis conocimientos técnicos de cómo se hace. Sólo quiero tener una ligera idea de qué respuesta tienen.
Saludos.
Re: Proyecto Micro Audax Titanio
Hola.
Veo que al micro no le has puesto alimentación, esas cápsulas deben ser alimentadas como te comentaba anteriormente. Conectadas así directamente a la entrada de micro de la tarjeta de sonido no es buena idea
Veo que al micro no le has puesto alimentación, esas cápsulas deben ser alimentadas como te comentaba anteriormente. Conectadas así directamente a la entrada de micro de la tarjeta de sonido no es buena idea
Re: Proyecto Micro Audax Titanio
Hola Rafael:
Los medidores RTA con ruido rosa no sintetizan el impulso a partir de un estímulo hecho al efecto (que a veces parece ruido pero no lo es) sino que miden el valor de lo que llega al micrófono, en tiempo real (Real Time Analizer).
Eso no quiere decir que no se pueda obtener el impulso a partir de ruido rosa, ojo. Se puede a partir de cualquier estímulo conocido, pero esa es otra historia... Lo importante es que por el modo de funcionamiento no tenemos impulso, sino medición directa de la presión sonora a diferentes frecuencias.
La diferencia principal con las mediciones del impulso es que no podemos hacer ventanas de tiempo que aislen los sonidos reflejados. Es decir, no podemos simular una medida anecoica, aunque solo sea en frecuencias medias-altas, cuando medimos dentro de una habitación. En el caso límite de medir al aire libre, o en cámara anecoica, ambas medidas medidas serían equivalentes.
Pero desde luego tendrás una idea de lo que está pasando con el filtro, aunque en la medida quedará "impreso" el efecto del sonido reflejado y difuso, que dará una "coloración" a to medida.
Conocidas esas limitaciones, si procuras que la habitación sea grande y lo más absorbente posible, te quedarás cerca, y en todo caso será mucho mejor que no medir.
Los medidores RTA con ruido rosa no sintetizan el impulso a partir de un estímulo hecho al efecto (que a veces parece ruido pero no lo es) sino que miden el valor de lo que llega al micrófono, en tiempo real (Real Time Analizer).
Eso no quiere decir que no se pueda obtener el impulso a partir de ruido rosa, ojo. Se puede a partir de cualquier estímulo conocido, pero esa es otra historia... Lo importante es que por el modo de funcionamiento no tenemos impulso, sino medición directa de la presión sonora a diferentes frecuencias.
La diferencia principal con las mediciones del impulso es que no podemos hacer ventanas de tiempo que aislen los sonidos reflejados. Es decir, no podemos simular una medida anecoica, aunque solo sea en frecuencias medias-altas, cuando medimos dentro de una habitación. En el caso límite de medir al aire libre, o en cámara anecoica, ambas medidas medidas serían equivalentes.
Pero desde luego tendrás una idea de lo que está pasando con el filtro, aunque en la medida quedará "impreso" el efecto del sonido reflejado y difuso, que dará una "coloración" a to medida.
Conocidas esas limitaciones, si procuras que la habitación sea grande y lo más absorbente posible, te quedarás cerca, y en todo caso será mucho mejor que no medir.
-
- Mensajes: 78
- Registrado: Dom Ago 23, 2015 5:33 pm
Re: Proyecto Micro Audax Titanio
Hola, amigos.
Por fin he tenido algo de tiempo y he realizado algunas medidas. No he conseguido que SynRTA me muestre unas medidas homogéneas, cada vez que realizaba una medición los resultados no tenían nada que ver con las anteriores. He vuelto a utilizar Holmimpulse, que es el programa más intuitivo que he encontrado.
Las medidas están tomadas con el woofer y el tweeter instalados en las cajas. Como sólo quería comenzar midiendo el woofer, no he prestado mucha atención al filtrado del tweeter, he implementado el filtro propuesto por D´apollito para su home cinema, esto es, un condensador de 8,2 mfd y una bobina de 0,22 mH. Lo que sí he hecho es atenuar el tweeter 6 decibelios respecto al nivel del woofer. Sumados los tres decibelios y medio de diferencia de nivel sonoro entre el woofer y el tweeter y los tres o cuatro decibelios de pérdida por el bafle step, la atenuación debería oscilar entre 6 o 7 decibelios. Si observáis las medidas, el tweeter queda un poco alto respecto al woofer, por lo que creo que tendré que incrementar la atenuación a 7 decibelios (aunque también es cuestión de gustos, a mí me gusta el agudo un poco subido).
Sé que el micrófono no es muy fiable en las medidas, pero me ha sorprendido que, cada vez que medía, las gráficas eran exactamente las mismas, por lo que estoy muy contento porque estoy aprendiendo cada día un poquito más. Gracias a R.R por su cortesía
.
Bueno, ahí van las primeras medidas, no son definitivas, sólo se pueden considerar una primera fase en el filtrado del woofer. Aunque, todo hay que decirlo, creo que representan una importante mejora respecto a las anteriores. Los valores oscilan en torno a +/- 5 decibelios en casi toda la banda.
Ahí van las medidas:
Woofer sólo con una bobina en serie de 2,2 mH:

Medida con una bobina en serie de 2,2 mH y un condensador en paralelo de 10 mfd:

Medida con una bobina en serie de 2,2 mH y un condensador en paralelo de 22 mfd, junto con el tweeter.

subir imagen a internet
Medida con una bobina en serie de 2,2 mH y un condensador paralelo de 10 mfd (fase invertida), junto con el tweeter:

Medida final con una bobina en serie de 2,2 mH y un condensador paralelo de 10 mfd (en fase) junto con el tweeter:

para colgar fotos
Un abrazo a todos, buen fin de semana.
Rafa.
Por fin he tenido algo de tiempo y he realizado algunas medidas. No he conseguido que SynRTA me muestre unas medidas homogéneas, cada vez que realizaba una medición los resultados no tenían nada que ver con las anteriores. He vuelto a utilizar Holmimpulse, que es el programa más intuitivo que he encontrado.
Las medidas están tomadas con el woofer y el tweeter instalados en las cajas. Como sólo quería comenzar midiendo el woofer, no he prestado mucha atención al filtrado del tweeter, he implementado el filtro propuesto por D´apollito para su home cinema, esto es, un condensador de 8,2 mfd y una bobina de 0,22 mH. Lo que sí he hecho es atenuar el tweeter 6 decibelios respecto al nivel del woofer. Sumados los tres decibelios y medio de diferencia de nivel sonoro entre el woofer y el tweeter y los tres o cuatro decibelios de pérdida por el bafle step, la atenuación debería oscilar entre 6 o 7 decibelios. Si observáis las medidas, el tweeter queda un poco alto respecto al woofer, por lo que creo que tendré que incrementar la atenuación a 7 decibelios (aunque también es cuestión de gustos, a mí me gusta el agudo un poco subido).
Sé que el micrófono no es muy fiable en las medidas, pero me ha sorprendido que, cada vez que medía, las gráficas eran exactamente las mismas, por lo que estoy muy contento porque estoy aprendiendo cada día un poquito más. Gracias a R.R por su cortesía

Bueno, ahí van las primeras medidas, no son definitivas, sólo se pueden considerar una primera fase en el filtrado del woofer. Aunque, todo hay que decirlo, creo que representan una importante mejora respecto a las anteriores. Los valores oscilan en torno a +/- 5 decibelios en casi toda la banda.
Ahí van las medidas:
Woofer sólo con una bobina en serie de 2,2 mH:

Medida con una bobina en serie de 2,2 mH y un condensador en paralelo de 10 mfd:

Medida con una bobina en serie de 2,2 mH y un condensador en paralelo de 22 mfd, junto con el tweeter.

subir imagen a internet
Medida con una bobina en serie de 2,2 mH y un condensador paralelo de 10 mfd (fase invertida), junto con el tweeter:

Medida final con una bobina en serie de 2,2 mH y un condensador paralelo de 10 mfd (en fase) junto con el tweeter:

para colgar fotos
Un abrazo a todos, buen fin de semana.
Rafa.