Otra ganga. Auricular SilverCrest SKH 64 D2
Otra ganga. Auricular SilverCrest SKH 64 D2
La oferta es de la semana pasada pero aun quedan en las tiendas Lidl.
https://www.lidlonline.es/es/auriculares/p4092
Por 7€ y no suenan nada mal. Es un modelo de recinto mas bien pequeño de los llamados supraurales, pero aislan bastante del ruido exterior.
El otro modelo de mas abajo de la pagina es nefasto. Los compre por trastearlos y acabaron en la basura. Sonaban mal y no encontre como arreglarlos. Unicamente guarde los drivers.
Pero estos que son ligeramente mas baratos sorprenden al escucharlos. No hay defectos demasiado evidentes en el sonido. Unicamente falta de limpieza en los graves y algo cortos en agudos altos. Pero en general las voces son buenas, algo subidos los medios-agudos pero sin ser molesto, sensibilidad buena (bastante mejor que los Sony de gama baja). Diadema bien acabada y forrada. Cable forrado en funda textil antienredos.
Unicamente puedo anotar como fallo que aprietan un poco. Pero se fuerza ligeramente el fleje que lleva en la diadema hacia afuera y la presion se vuelve normal. Osea problema solucionable al momento.
Añado un video de Unboxing.
https://www.youtube.com/watch?v=xkcPDzwAln0
Y una review en ingles.
https://www.youtube.com/watch?v=C5ermohtMUY
https://www.lidlonline.es/es/auriculares/p4092
Por 7€ y no suenan nada mal. Es un modelo de recinto mas bien pequeño de los llamados supraurales, pero aislan bastante del ruido exterior.
El otro modelo de mas abajo de la pagina es nefasto. Los compre por trastearlos y acabaron en la basura. Sonaban mal y no encontre como arreglarlos. Unicamente guarde los drivers.
Pero estos que son ligeramente mas baratos sorprenden al escucharlos. No hay defectos demasiado evidentes en el sonido. Unicamente falta de limpieza en los graves y algo cortos en agudos altos. Pero en general las voces son buenas, algo subidos los medios-agudos pero sin ser molesto, sensibilidad buena (bastante mejor que los Sony de gama baja). Diadema bien acabada y forrada. Cable forrado en funda textil antienredos.
Unicamente puedo anotar como fallo que aprietan un poco. Pero se fuerza ligeramente el fleje que lleva en la diadema hacia afuera y la presion se vuelve normal. Osea problema solucionable al momento.
Añado un video de Unboxing.
https://www.youtube.com/watch?v=xkcPDzwAln0
Y una review en ingles.
https://www.youtube.com/watch?v=C5ermohtMUY
Re: Otra ganga. Auricular SilverCrest SKH 64 D2
Llevo un par de dias escuchandolos a pesar de no tener muy bien los oidos por las tormentas. Se me inflaman las cervicales y eso me afecta a la vista y el oido.
Descubri como desmontar estos auriculares. No llevan tornillos la tapa con el altavocito va a presion con 4 tetones que encajan en otros tantos de la carcasa.
Vi que una de ellas (la derecha) lleva un taladro de 3 mm. que es para una hembra minijack para un segundo par de auriculares. La carcasa izquierda es de recinto hermetico.
Puse un disco desmaquillador de algodon dentro de cada una Y tambien realice un taladro de 3 mm en la carcasa izquierda para igualarlas.
Est respiracion extra ha funcionado muy bien dando mas escena sonora. Tambien ha dado mayor extension a los graves reduciendo la sensacion de dureza que tenian. pero no del todo.
Los medios estan bien pero sigue sonando un pico chillon en agudos sobre los 3000-5000Hz.
Ahora estoy cavilando como resolverlo. Para dejar una respuesta mas plana hay que tocar los taladritos traseros del driver.
Ahora hay un buen sonido (para un auricular de 7€ buenisimo) pero esta como ecualizado. Bastantes graves y agudos tambien Es como el sonido del Hi-Fi de los 80 que todos subiamos un punto graves y agudos para dar mas "relieve".
La verdad es que dan un sonido espectacular en dinamica. Demasiado. pero lo he dejado escuchar a amigos mas jovenes que yo. Les he puesto el BAD de MIchael Jackson con el Fiio y alguno se le ha quedado cara de boniato.
Hoy comprar un segundo par si quedan para tenerlos como referencia.
Para hacer los taladritos me ha ido muy bien un pequeño portabrocas con vastago exagonal que se puede acoplar a los atornilladores recargables o tambien a cualquier mango de destornillador para puntas hexagonales.
Hacer estas cosas con el taladro grande domestico es hasta peligroso para tus manos y el aparato. No lo puedes manejar bien por el peso, el cable y el tamaño.
Este tipo de portabroca lo usan la gente de maquetas y cosas asi. Pilla brocas haste de 6.5 mm.
https://www.leroymerlin.es/fp/10310524/ ... utoapriete
Descubri como desmontar estos auriculares. No llevan tornillos la tapa con el altavocito va a presion con 4 tetones que encajan en otros tantos de la carcasa.
Vi que una de ellas (la derecha) lleva un taladro de 3 mm. que es para una hembra minijack para un segundo par de auriculares. La carcasa izquierda es de recinto hermetico.
Puse un disco desmaquillador de algodon dentro de cada una Y tambien realice un taladro de 3 mm en la carcasa izquierda para igualarlas.
Est respiracion extra ha funcionado muy bien dando mas escena sonora. Tambien ha dado mayor extension a los graves reduciendo la sensacion de dureza que tenian. pero no del todo.
Los medios estan bien pero sigue sonando un pico chillon en agudos sobre los 3000-5000Hz.
Ahora estoy cavilando como resolverlo. Para dejar una respuesta mas plana hay que tocar los taladritos traseros del driver.
Ahora hay un buen sonido (para un auricular de 7€ buenisimo) pero esta como ecualizado. Bastantes graves y agudos tambien Es como el sonido del Hi-Fi de los 80 que todos subiamos un punto graves y agudos para dar mas "relieve".
La verdad es que dan un sonido espectacular en dinamica. Demasiado. pero lo he dejado escuchar a amigos mas jovenes que yo. Les he puesto el BAD de MIchael Jackson con el Fiio y alguno se le ha quedado cara de boniato.
Hoy comprar un segundo par si quedan para tenerlos como referencia.
Para hacer los taladritos me ha ido muy bien un pequeño portabrocas con vastago exagonal que se puede acoplar a los atornilladores recargables o tambien a cualquier mango de destornillador para puntas hexagonales.
Hacer estas cosas con el taladro grande domestico es hasta peligroso para tus manos y el aparato. No lo puedes manejar bien por el peso, el cable y el tamaño.
Este tipo de portabroca lo usan la gente de maquetas y cosas asi. Pilla brocas haste de 6.5 mm.
https://www.leroymerlin.es/fp/10310524/ ... utoapriete
Re: Otra ganga. Auricular SilverCrest SKH 64 D2
Efectivamente el pico de agudos se soluciono destapando un segundo taladrito de la carcasa posterior de minialtavoz.
De origen viene con uno destapado y el resto tapados. La mayoria de minidrivers de nivel "low" vienen asi. Solo algunos buenos drivers soportar ir con todos los taladros destapados.
Yo crei en un principio que habia que tapar aun mas el unico libre, pero no. Quitr el papelito del 2º taladro y la respuesta se vuelve sorprendentemente plana.
El driver ya no hay que tocarlo mas. Unicamente queda esperar que el rodaje deje los graves mas planos.
Haciendo taladros en la tapa posterior del "recinto" he notado que esto afecta a la respuesta y extension de graves. Con los recintos hermeticos los graves suben mucho y conforme destapamos se van aplanando.
Creo que a falta de un "variovent" (que seria lo suyo) una buena solucion seria hacer taladritos de 2 mm y buscar taponcitos de goma que encajen.
Ir provando hasta encontrar el punto de ventilacion justo. Con un taladro de 3 mm en cada cazoleta el resultado es increible para un auricilar de este precio.
Proximamente pondre fotos aunque no hay ningun misrterio en la modificacion.
Voy a ver si les quedan mas en la tienda.
De origen viene con uno destapado y el resto tapados. La mayoria de minidrivers de nivel "low" vienen asi. Solo algunos buenos drivers soportar ir con todos los taladros destapados.
Yo crei en un principio que habia que tapar aun mas el unico libre, pero no. Quitr el papelito del 2º taladro y la respuesta se vuelve sorprendentemente plana.
El driver ya no hay que tocarlo mas. Unicamente queda esperar que el rodaje deje los graves mas planos.
Haciendo taladros en la tapa posterior del "recinto" he notado que esto afecta a la respuesta y extension de graves. Con los recintos hermeticos los graves suben mucho y conforme destapamos se van aplanando.
Creo que a falta de un "variovent" (que seria lo suyo) una buena solucion seria hacer taladritos de 2 mm y buscar taponcitos de goma que encajen.
Ir provando hasta encontrar el punto de ventilacion justo. Con un taladro de 3 mm en cada cazoleta el resultado es increible para un auricilar de este precio.
Proximamente pondre fotos aunque no hay ningun misrterio en la modificacion.
Voy a ver si les quedan mas en la tienda.

Re: Otra ganga. Auricular SilverCrest SKH 64 D2
Acabo de leer este analisis de los auriculares Takstar PRO 82, que son los nuevos de "maletin".
Yo tengo el modelo abierto HI-2050, modificados por mi. Pero parece que el modelo cerrado con maletin ahora trae un "puerto de graves" regulable. Mi modelo ya no aparece en la pagina de la marca.
No se trata de ningun ajuste electronico si no simplemente de poder abrir o cerrar un par de taladros de diametro distinto. Osea lo mas parecido a un semi "variovent" como yo escribi en el post de arriba.
Pero bueno esto tampoco es un alarde de diseño ni nada que no se pueda sustituir por un par de taladritos con tapones de goma.
Segun las graficas que aporta el fabricante aseguran un incremento de +3 y +6 dB en el rango de graves. Fijaros tambien en que los diametros son pequeños entre unos 4-2 mm, igual que los que yo estoy usando.

Aqui el articulo-review:
https://auricular.org/review-takstar-pro-82/
Yo tengo el modelo abierto HI-2050, modificados por mi. Pero parece que el modelo cerrado con maletin ahora trae un "puerto de graves" regulable. Mi modelo ya no aparece en la pagina de la marca.
No se trata de ningun ajuste electronico si no simplemente de poder abrir o cerrar un par de taladros de diametro distinto. Osea lo mas parecido a un semi "variovent" como yo escribi en el post de arriba.
Pero bueno esto tampoco es un alarde de diseño ni nada que no se pueda sustituir por un par de taladritos con tapones de goma.
Segun las graficas que aporta el fabricante aseguran un incremento de +3 y +6 dB en el rango de graves. Fijaros tambien en que los diametros son pequeños entre unos 4-2 mm, igual que los que yo estoy usando.

Aqui el articulo-review:
https://auricular.org/review-takstar-pro-82/
Re: Otra ganga. Auricular SilverCrest SKH 64 D2
Aqui podeis ver como hice un taladrito de 2,5 mm al lado del que ya traia de 3,5 mm para la hembra de minijack de un segundo par de auriculares.
Tambien se puede apreciar que la tapa posterior de este auricular SilverCrest , no tiene cara paralela al driver. Eso es un acierto de diseño porque minimiza el rebote de la onda trasera, que por curioso que parezca logra meterse en el driver y ensucia el sonido.
Estoy provando Imgur para colgar las fotos, a ver si se hacerlo.

Tambien se puede apreciar que la tapa posterior de este auricular SilverCrest , no tiene cara paralela al driver. Eso es un acierto de diseño porque minimiza el rebote de la onda trasera, que por curioso que parezca logra meterse en el driver y ensucia el sonido.
Estoy provando Imgur para colgar las fotos, a ver si se hacerlo.


Re: Otra ganga. Auricular SilverCrest SKH 64 D2
Bueno como veo que esto del Imgur va bien, ire enlazando las imagenes y relatando el proceso de moddificacion de este auricular. Modestisimo, pero que sin embargo posee un driver con muy buenas cualidades.
A la primera escucha ya lo detecte como un buen candidato para iniciarse en el trasteo de auriculares. Lo que no crei nunca es que es que se arreglara tan facilmente el pico en agudos, que aun no siendo muy elevado si desmerecia el sonido en general.
Los medios en general no me parecian malos, unicamente las voces en su extremo agudos era lo que chillaba. Las malditas "eses sibilantes", esa frecuencia que se mete en el cerebro despues de una escucha prolongada y produce la fatiga auditiva.
Primero habia que descubrir si era desmontable y si llevaba tornillos la tapa delantera.
Cojemos una navajita (o destornillador plano,) la introducimos en la ranura entre la almohadilla y la carcasa trasera y hacemos presion lateral hasta que veamos una ranura de separacion.
Tambien se puede estirar a lo bestia de la almohadilla pero esta no es la forma mas correcta.
La tapa delantera junto al driver va unida a presion a la carcasa trasera mediante 4 tetones cilindricos que encajan unos en otros.
Sin llegar a sacar la almohadilla y con 1-2 milimetros de ranura libre, el recinto ya deja de ser hermetico y se puede comprobar que ya mismo el sonido mejora.
Vamos tanteando lateralmente para que la tapa salga recta y estiramos con cuidado hasta liberarla.
Esto se desmonta muy facilmente, pero hay que procurar hacer los minimos movimintos para no desoldar los dichosos cablecitos barnizados.
Tabien hay que procurar girar la tapa lo menios posible, para volverla a montar en su prosicion correcta.
Hay 4 tetones huecos y dos mas solidos que prensan el cable por su funda Eso puede confundir.
Lo mejor es hacer una marca con la punta de la navajita en la carcasa trasera en el lado que corresponde a una ranura, en forma de media luna, que hay en la tapa que se supone sirve para introducir un destornillador fino.
Esas dos marcas no serviran para no equivocarnos en la posicion.
Si empezamos a enroscar los cablecitos girando la tapa la cagamos. Se desoldan los hilos y cuesta arreglarlo despues (a mi me ha pasado).
Movimientos los minimos.

He marcado con una flecha roja la hendidura de la tapa y donde debemos hacer la marca de referencia.

Colocamos las dos partes con cuidado y observamos la parte trasera del minidriver. Vemos que unicamente hay un taladrito trasero libre y los demas tapados por un papeito adhesivo.
Con la punta de la navaja pinchamos el papel del taladro opuesto (no tengo ninguna razon para elegir este mas que la de la simetria) y vamos retirando el papel hasta dejar el taladro libre.
No hay que usar alambres o cosas punzantes similares que puedan dañar o perforar la membrana. Cuidadin con eso.

Algunas fotos me salieron movidas al usar la camara y despues use el movil, pero las pondre por si acaso. Necesito una lente de esas de macro para el telefono.

A la primera escucha ya lo detecte como un buen candidato para iniciarse en el trasteo de auriculares. Lo que no crei nunca es que es que se arreglara tan facilmente el pico en agudos, que aun no siendo muy elevado si desmerecia el sonido en general.
Los medios en general no me parecian malos, unicamente las voces en su extremo agudos era lo que chillaba. Las malditas "eses sibilantes", esa frecuencia que se mete en el cerebro despues de una escucha prolongada y produce la fatiga auditiva.
Primero habia que descubrir si era desmontable y si llevaba tornillos la tapa delantera.
Cojemos una navajita (o destornillador plano,) la introducimos en la ranura entre la almohadilla y la carcasa trasera y hacemos presion lateral hasta que veamos una ranura de separacion.
Tambien se puede estirar a lo bestia de la almohadilla pero esta no es la forma mas correcta.
La tapa delantera junto al driver va unida a presion a la carcasa trasera mediante 4 tetones cilindricos que encajan unos en otros.
Sin llegar a sacar la almohadilla y con 1-2 milimetros de ranura libre, el recinto ya deja de ser hermetico y se puede comprobar que ya mismo el sonido mejora.
Vamos tanteando lateralmente para que la tapa salga recta y estiramos con cuidado hasta liberarla.
Esto se desmonta muy facilmente, pero hay que procurar hacer los minimos movimintos para no desoldar los dichosos cablecitos barnizados.
Tabien hay que procurar girar la tapa lo menios posible, para volverla a montar en su prosicion correcta.
Hay 4 tetones huecos y dos mas solidos que prensan el cable por su funda Eso puede confundir.
Lo mejor es hacer una marca con la punta de la navajita en la carcasa trasera en el lado que corresponde a una ranura, en forma de media luna, que hay en la tapa que se supone sirve para introducir un destornillador fino.
Esas dos marcas no serviran para no equivocarnos en la posicion.
Si empezamos a enroscar los cablecitos girando la tapa la cagamos. Se desoldan los hilos y cuesta arreglarlo despues (a mi me ha pasado).
Movimientos los minimos.

He marcado con una flecha roja la hendidura de la tapa y donde debemos hacer la marca de referencia.

Colocamos las dos partes con cuidado y observamos la parte trasera del minidriver. Vemos que unicamente hay un taladrito trasero libre y los demas tapados por un papeito adhesivo.
Con la punta de la navaja pinchamos el papel del taladro opuesto (no tengo ninguna razon para elegir este mas que la de la simetria) y vamos retirando el papel hasta dejar el taladro libre.
No hay que usar alambres o cosas punzantes similares que puedan dañar o perforar la membrana. Cuidadin con eso.

Algunas fotos me salieron movidas al usar la camara y despues use el movil, pero las pondre por si acaso. Necesito una lente de esas de macro para el telefono.

Re: Otra ganga. Auricular SilverCrest SKH 64 D2
La modificacion "principal" ya esta hecha. No hay que perder mas tiempo tapando-destapando agujeritos porque ya suena todo lo correctamente que puede este driver.
Se podria cerrar ya pero yo aprovecho para poner un disco de algodon (de los desmaquilladores) entre el driver y la carcasa posterior.
Los fabricantes no suelen poner material absorvente mas que en modelos de gama alta y creo que en realidad lo ponen para mejorar el aislamiento del ruido exterior mas que para anular los efectos negativos de la onda trasera del driver.
Por mi pequeña experiencia trasteando auriculares, este algodon mojora y mucho el sonido sobre todo en auriculares de recinto pequeño y caras paralelas.
He probado a usar medio disco, osea separando dos longitudinalmente pero es mejor usar uno solo esponjandolo un poco.
Se le hacen 6 cortes con unas tijeras para que salgan los cilindros fijadores (tetones suena mal) y los cables y ya esta.
Se coloca la tapa se pone la almohadilla se presiona bien y se cierra el conjunto.


Podriamos pensar que siendo las carcasas de plastico la inflencia de la onda trasera se minimiza por la propia absorcion del material y que debe ser muy dificil que esa onda trasera rebotada entre en la carcasa del driver y modifique su respuesta. Pero yo he comprobado que es asi sobre todo si la camara trasera es pequeña y su tapa posterior es paralela al driver.
Ensucia los medios, los graves se vuelven retumbantes haciendo sonar las percusiones e incluso las voces, irreales.
En todo caso el añadir absorvente no es una modificacion destructiva ni irreversible.
Yo lo hago asi y creo tambien que las indicaciones que hizo PCP en sus PCPFiles sobre modificacion de tweeters, han de ser aplicables tambien a estos minidrivers. El ponia algodon en la camara posterior.
http://www.pcpaudio.com/pcpfiles/doc_al ... termod.htm
Se podria cerrar ya pero yo aprovecho para poner un disco de algodon (de los desmaquilladores) entre el driver y la carcasa posterior.
Los fabricantes no suelen poner material absorvente mas que en modelos de gama alta y creo que en realidad lo ponen para mejorar el aislamiento del ruido exterior mas que para anular los efectos negativos de la onda trasera del driver.
Por mi pequeña experiencia trasteando auriculares, este algodon mojora y mucho el sonido sobre todo en auriculares de recinto pequeño y caras paralelas.
He probado a usar medio disco, osea separando dos longitudinalmente pero es mejor usar uno solo esponjandolo un poco.
Se le hacen 6 cortes con unas tijeras para que salgan los cilindros fijadores (tetones suena mal) y los cables y ya esta.
Se coloca la tapa se pone la almohadilla se presiona bien y se cierra el conjunto.


Podriamos pensar que siendo las carcasas de plastico la inflencia de la onda trasera se minimiza por la propia absorcion del material y que debe ser muy dificil que esa onda trasera rebotada entre en la carcasa del driver y modifique su respuesta. Pero yo he comprobado que es asi sobre todo si la camara trasera es pequeña y su tapa posterior es paralela al driver.
Ensucia los medios, los graves se vuelven retumbantes haciendo sonar las percusiones e incluso las voces, irreales.
En todo caso el añadir absorvente no es una modificacion destructiva ni irreversible.
Yo lo hago asi y creo tambien que las indicaciones que hizo PCP en sus PCPFiles sobre modificacion de tweeters, han de ser aplicables tambien a estos minidrivers. El ponia algodon en la camara posterior.
http://www.pcpaudio.com/pcpfiles/doc_al ... termod.htm
Re: Otra ganga. Auricular SilverCrest SKH 64 D2
Es castellano no veo ningun articulo sobre modificacion de auriculares. En ingles si se encuentra algo pero de momento ningun articulo tecnico serio.
Veo mucho modding con los Grado. algunos simplemente hacen una extension-tubo para alejar la onda trasera. Otros moficican o directamente cambian los drivers o hacen las "copas" de madera.
Tambien vi hace un tiempo bastante modding con los Philips Fidelio y el fabricante ya pone en la pegatina de los agujeritos "no remover o el sonido se va al pedo".
A falta de mediciones y un argumento tecnico que nos explique la influencia de la ventilacion trasera en minidrivers, el resultado final es muy impredecible y delicado.
Y ademas no solo influyen los taladros del driver si no tambien el tamaño y ventilacion del recinto trasero del auricular.
La solucion tan facil y rapida de destapar un taladro funciona en este SilverCrest pero no e otros auriculares.
Otros pierden directamente todos los graves al hacer lo mismo o pasan a distorsionar a lo bestia en graves al no controlar la excursion de la membrana.
En fin hay que ser muy optimista para ponerse a desmontar auriculares buenos. Por eso yo solo le meto mano cuando tengo alguno que suena mal de verdad y estaba listo para ir a la basura (Audiotechnica) o con estos SilverCrest de 7€.
Los experimentos con gaseosa. Mejor aprender antes de intentar "mejorar" un Ribera o Rioja de crianza.
https://www.headphonesty.com/2018/02/in ... ps-driver/
Veo mucho modding con los Grado. algunos simplemente hacen una extension-tubo para alejar la onda trasera. Otros moficican o directamente cambian los drivers o hacen las "copas" de madera.
Tambien vi hace un tiempo bastante modding con los Philips Fidelio y el fabricante ya pone en la pegatina de los agujeritos "no remover o el sonido se va al pedo".
A falta de mediciones y un argumento tecnico que nos explique la influencia de la ventilacion trasera en minidrivers, el resultado final es muy impredecible y delicado.
Y ademas no solo influyen los taladros del driver si no tambien el tamaño y ventilacion del recinto trasero del auricular.
La solucion tan facil y rapida de destapar un taladro funciona en este SilverCrest pero no e otros auriculares.
Otros pierden directamente todos los graves al hacer lo mismo o pasan a distorsionar a lo bestia en graves al no controlar la excursion de la membrana.
En fin hay que ser muy optimista para ponerse a desmontar auriculares buenos. Por eso yo solo le meto mano cuando tengo alguno que suena mal de verdad y estaba listo para ir a la basura (Audiotechnica) o con estos SilverCrest de 7€.
Los experimentos con gaseosa. Mejor aprender antes de intentar "mejorar" un Ribera o Rioja de crianza.
https://www.headphonesty.com/2018/02/in ... ps-driver/
Re: Otra ganga. Auricular SilverCrest SKH 64 D2
Los Silvercrest vuelven a estar de oferta en Lidl este jueves a 5,99€. Los estan rematando huahua.
Me pillare un par mas para modificarlos y regalarlos cuando tenga algun compromiso.
Tras tenerlos un buen tiempo de prueba ya no los retoque mas.
https://www.lidl.es/es/auriculares-de-d ... 1635272143
Me pillare un par mas para modificarlos y regalarlos cuando tenga algun compromiso.
Tras tenerlos un buen tiempo de prueba ya no los retoque mas.
https://www.lidl.es/es/auriculares-de-d ... 1635272143
Re: Otra ganga. Auricular SilverCrest SKH 64 D2
Pues me he comprado unos y le he hecho el tuneo. Mi sensacion es que le faltan agudos tanto antes como despues de modificarlos, pero mis oidos ya estan mayores asi que le hecho la culpa a eso.
Le he hecho un par de taladros de 2 mm a cada cazoleta y gana graves, pero no me atrevo a hacerlos mas grandes.
Al final como los has dejado tu?
Le he hecho un par de taladros de 2 mm a cada cazoleta y gana graves, pero no me atrevo a hacerlos mas grandes.
Al final como los has dejado tu?
Re: Otra ganga. Auricular SilverCrest SKH 64 D2
No toques nada aun. Mi modificacion estaba hecha en el modelos SHK 64 D2 y el que Lidl vende ahora es identico por fuera pero en la caja pone SHK 64 D3.
Buscando informacion di con una pag web francesa donde aparece la supuesta grafica de respuesta en frecuencia y como la he visto tan exagerada ya dudo si los dos moledos llevan el mismo altavocito (driver).
Les he mandado mensaje a los de esa web pero d emomento no responden. Yo esa grafica no me la creo porque indica un enorme valle de -16 dB entre 1500 hasta 7000Hz o mas aun.
Si eso fuera cierto ese auricular no tendria medios-agudos ningunos y las voces serian un desastre. Yo lo unico que note a oido en el modelo anterior era una pico en agudos sobre 5000Hz mas o menos que hacia las voces chillonas y era molesto. Con el mod se soluciono rapidamente y yo andaba muy contento hasta que estos franceses Les Numeriques me han chafado la guitarra porque ya he comprado dos auriculares mas del modelo nuevo D3.
Es por eso que ahora ando buscando software de medicion para medir los dos modelos y salir de duda.
Todo esto lo avise ayer en el foro Auriculares.org, pero aqui no llegue a hacerlo todavia.
Lo curioso es que en esa grafica la respuesta en graves-medios es de libro y no es nada habitual ver algo asi en un auricular ni barato ni caro. Todo esto me tiene con la mosca en la oreja y solo midiendo puedo salir de dudas.
Ahora mismo iva a probar a ecualizar usando AIMP y la grafica que proponen los franceses. Estoy seguro que es imposible del todo que usando "ecualizacion inversa" la respuesta sea plana.
En fin, de momemto no hagais nada irreversible. porque aun aun no tengo el software de medicion.
Aqui la web con el analisis del auricular:
https://www.lesnumeriques.com/casque-no ... /test.html
Aqui el hilo en el foro Auriculares:
https://www.auriculares.org/foro/index. ... 610.0.html
Y abajo la grafica culpable de todo (modelo D3): POSTDATA:
No conteste a tu pregunta:
Yo hice lo que se ve en las fotos. Destape un agujero mas en cada altavoz osea quedando en total dos abiertos. Puse el disco de algodon y cerre las copas. Despues como tenemos un taladro abierto en la copa derecha para el minilacj de 3,5 secundario hago un taladro de 3 mm en el izquierdo para compensar. Como vi que era poco hice un segundo de 2,75 en cada copa. Osea dos taladros en la copa izquierda de 3 y 2,75 mm y en la copa derecha el taladro de 2,75 mm. mas el que ya viene de fabrica del minijack hembra. Osea en la copa derecha solo hay que hacer un taladrito de 2,75 mm.
No se lo he explicado bien o aun lo he liado mas.
En realidad no creo que venga de 0,5 mm. Si usas una broca de 2mm. para todo seguro que funciona tambien. Almenos con el modelo D2 lo hacia!!!
Buscando informacion di con una pag web francesa donde aparece la supuesta grafica de respuesta en frecuencia y como la he visto tan exagerada ya dudo si los dos moledos llevan el mismo altavocito (driver).
Les he mandado mensaje a los de esa web pero d emomento no responden. Yo esa grafica no me la creo porque indica un enorme valle de -16 dB entre 1500 hasta 7000Hz o mas aun.
Si eso fuera cierto ese auricular no tendria medios-agudos ningunos y las voces serian un desastre. Yo lo unico que note a oido en el modelo anterior era una pico en agudos sobre 5000Hz mas o menos que hacia las voces chillonas y era molesto. Con el mod se soluciono rapidamente y yo andaba muy contento hasta que estos franceses Les Numeriques me han chafado la guitarra porque ya he comprado dos auriculares mas del modelo nuevo D3.
Es por eso que ahora ando buscando software de medicion para medir los dos modelos y salir de duda.
Todo esto lo avise ayer en el foro Auriculares.org, pero aqui no llegue a hacerlo todavia.
Lo curioso es que en esa grafica la respuesta en graves-medios es de libro y no es nada habitual ver algo asi en un auricular ni barato ni caro. Todo esto me tiene con la mosca en la oreja y solo midiendo puedo salir de dudas.
Ahora mismo iva a probar a ecualizar usando AIMP y la grafica que proponen los franceses. Estoy seguro que es imposible del todo que usando "ecualizacion inversa" la respuesta sea plana.
En fin, de momemto no hagais nada irreversible. porque aun aun no tengo el software de medicion.
Aqui la web con el analisis del auricular:
https://www.lesnumeriques.com/casque-no ... /test.html
Aqui el hilo en el foro Auriculares:
https://www.auriculares.org/foro/index. ... 610.0.html
Y abajo la grafica culpable de todo (modelo D3): POSTDATA:
No conteste a tu pregunta:
Yo hice lo que se ve en las fotos. Destape un agujero mas en cada altavoz osea quedando en total dos abiertos. Puse el disco de algodon y cerre las copas. Despues como tenemos un taladro abierto en la copa derecha para el minilacj de 3,5 secundario hago un taladro de 3 mm en el izquierdo para compensar. Como vi que era poco hice un segundo de 2,75 en cada copa. Osea dos taladros en la copa izquierda de 3 y 2,75 mm y en la copa derecha el taladro de 2,75 mm. mas el que ya viene de fabrica del minijack hembra. Osea en la copa derecha solo hay que hacer un taladrito de 2,75 mm.
No se lo he explicado bien o aun lo he liado mas.
En realidad no creo que venga de 0,5 mm. Si usas una broca de 2mm. para todo seguro que funciona tambien. Almenos con el modelo D2 lo hacia!!!

Última edición por drmax el Jue Nov 04, 2021 4:44 pm, editado 1 vez en total.
Re: Otra ganga. Auricular SilverCrest SKH 64 D2
Acabo de localizar el software que usaron para medir el auricular. Siguiendo el logo Ap que aparece en la grafica. Se trata de APx500 de Audio Precision.
Ahora a ver si funciona para PC y si puedo conseguirlo (gratis por supuesto) o si no toca instalar otro software.
https://www.ap.com/blog/how-many-ways-c ... -response/
Actualizado:
Definitivamente el mod que funciona perfecto para el modelo D2 va como el culo para los nuevos D3.
Lo acabo de probar en uno de los modelos nuevos (compre 2). Destapando un taladro en cada driver el sonido es puro grave retumbante sin casi nada de medio ni agudos. Es horroroso. Asi que ni hacerle taladros externos porque aun se empeorara mas el sonido.
Acabo de destapar un segundo taladro del driver y parece que la cosa se corrige, pero lo mejor es que useis cinta de carrocero (deja menos residuo de pega que la aislante) y dejeis el driver como viene de fabrica. Yo seguire haciendo pruebas hasta que de con la solucion definitiva.
Yo crei que eran los mismos drivers pero todo indica que no lo son.
Asi que PAREN MAQUINAS!!!
Ahora a ver si funciona para PC y si puedo conseguirlo (gratis por supuesto) o si no toca instalar otro software.
https://www.ap.com/blog/how-many-ways-c ... -response/
Actualizado:
Definitivamente el mod que funciona perfecto para el modelo D2 va como el culo para los nuevos D3.
Lo acabo de probar en uno de los modelos nuevos (compre 2). Destapando un taladro en cada driver el sonido es puro grave retumbante sin casi nada de medio ni agudos. Es horroroso. Asi que ni hacerle taladros externos porque aun se empeorara mas el sonido.
Acabo de destapar un segundo taladro del driver y parece que la cosa se corrige, pero lo mejor es que useis cinta de carrocero (deja menos residuo de pega que la aislante) y dejeis el driver como viene de fabrica. Yo seguire haciendo pruebas hasta que de con la solucion definitiva.
Yo crei que eran los mismos drivers pero todo indica que no lo son.
Asi que PAREN MAQUINAS!!!

Última edición por drmax el Jue Nov 04, 2021 4:43 pm, editado 1 vez en total.
Re: Otra ganga. Auricular SilverCrest SKH 64 D2
Pues nada, maquina parada hasta nueva orden.
Tenia otros listos para tocar asi que de momento se quedan en espera.
Espero que al final no sean para tirar.
Tenia otros listos para tocar asi que de momento se quedan en espera.
Espero que al final no sean para tirar.
Re: Otra ganga. Auricular SilverCrest SKH 64 D2
No, para tirar no. A poco que haga mis pruebas resuelvo este tema. Es que nisiquiera los dos modelos son de igual sensibilidad. El D3 suena mas fuerte que el modelo antiguo D2.
De momento comprobar el modelo. Viene indicado en la caja y en una tarjetita blanca en el cable muy cerca del conector minijack.
Casi seguro qye todos los nuevos son D3.
Yo soy cabezota y dare con la solucion, pero hay que dar un poco de margen de tiempo. Si alguien tiene software de medicion y sabe hacerlo seria intereante ver los resultados. Yo aun no puedo hacerlo y tengo que fiarme del oido y eso es lento.
Por suerte tengo 4 auriculares, dos antiguos y dos modelo moderno. Conservo uno de cada "de fabrica" sin modificar, asi que no hay forma de que me pueda equivocar porque tengo la referencia.
De momento comprobar el modelo. Viene indicado en la caja y en una tarjetita blanca en el cable muy cerca del conector minijack.
Casi seguro qye todos los nuevos son D3.
Yo soy cabezota y dare con la solucion, pero hay que dar un poco de margen de tiempo. Si alguien tiene software de medicion y sabe hacerlo seria intereante ver los resultados. Yo aun no puedo hacerlo y tengo que fiarme del oido y eso es lento.
Por suerte tengo 4 auriculares, dos antiguos y dos modelo moderno. Conservo uno de cada "de fabrica" sin modificar, asi que no hay forma de que me pueda equivocar porque tengo la referencia.
Re: Otra ganga. Auricular SilverCrest SKH 64 D2

Madre mía, estas hecho un maestro.
¡¡Estas preparado para todo !!