¿Qué opináis de estas gráficas?

Foro dedicado a la construcción de pantallas acústicas.
Rafael1971
Mensajes: 78
Registrado: Dom Ago 23, 2015 5:33 pm

¿Qué opináis de estas gráficas?

Mensaje por Rafael1971 » Dom Abr 26, 2020 5:32 pm

Hola, amigos.

Me he entretenido esta mañana midiendo un woofer que tengo desde hace algún tiempo esperando comenzar algún proyecto. Como ya estaba harto de trastear siempre con el Silver Flute W14 que, por otra parte, creo que es un gran altavoz por ese precio (chasis de fundiciòn, muy pesado, suspensión muy bien dimensionada que permite un gran desplazamiento), me compré hace un par de años otro par de woofers diferentes, de cinco pulgadas. Los compré en Amazon por veintipico euros cada uno, aprovechando que estaban al 50% de su valor. Estaba buscando otra cosa, pero viendo el precio que tenían no me pude resistir. Llevaban ya tiempo en sus cajas sin abrir.

Los he probado en una caja provisional con el volumen recomendado por winsd, en torno a unos ocho litros y medio, bass reflex. Lo que más me ha sorprendido ha sido la linealidad de su respuesta hasta 5 Khz. Sin ningún tipo de filtro, se le puede dar volumen sin problemas y las voces no llegar a distorsionar. Sorprendente. Me ha extrañado que las gráficas casi cuadran con las del fabricante, hecho que, según los entendidos, suele ocurrir en pocas ocasiones.

Si no fuera necesario para compensar el fenómeno del baffle step, se podría prescindir hasta la bobina. La respuesta es muy muy plana.

En rojo el woofer sin filtrar, en verde filtrado sólo con una bobina de 2,2 mH y en azul con dicha bobina y con una red zobel compuesta por un condensador de 8,2 mfd y una resistencia de 8 ohmios.

Imagen

¿Qué opináis de este woofer viendo la respuesta? Ya sé que mi micrófono no es nada profesional, pero se observan a grandes rasgos las diferencias de sonido y de filtrado.

Un abrazo, a ver si pronto pasa esto que estamos viviendo :) .

Rafa.
Avatar de Usuario
Raka
Mensajes: 864
Registrado: Vie Oct 21, 2005 7:10 pm
Ubicación: Cerca de Oistrakh

Re: ¿Qué opináis de estas gráficas?

Mensaje por Raka » Dom Abr 26, 2020 9:26 pm

¿Cómo has hecho las medidas? Es nearfield, a 1 metro, con ventana, etc..?
Rafael1971
Mensajes: 78
Registrado: Dom Ago 23, 2015 5:33 pm

Re: ¿Qué opináis de estas gráficas?

Mensaje por Rafael1971 » Dom Abr 26, 2020 11:08 pm

Hola, Raka.

La medida es a un metro, time window, smoothing 1/6.

Se me ha olvidado deciros que se trata de un Monacor SPH-130. Lo que me ha sorprendido de verdad es que la gráfica se parece muchísimo a la del fabricante. No ocurre igual que otros woofers que he probado, en los cuales la respuesta a partir de 4 o 5 Khz tenían picachos importantes. En este woofer lo que extraña es que parece que aguanta casi plano en el punto de escucha hasta casi 6 Khz.

Esta es la gráfica publicada por el fabricante:

http://www.loudspeakerdatabase.com/MONACOR/SPH-130

No me apetece comprar otros tweeters, tengo ya tres parejas para jugar y disfrutar, no quiero más. No obstante me pica la curiosidad de cómo sonarían con un corte muy alto, a unos 4 Khz con un tweeter de cinta chinito.

Gracias, Raka.
Avatar de Usuario
Raka
Mensajes: 864
Registrado: Vie Oct 21, 2005 7:10 pm
Ubicación: Cerca de Oistrakh

Re: ¿Qué opináis de estas gráficas?

Mensaje por Raka » Lun Abr 27, 2020 7:59 am

Gracias.

Qué es lo que quieres hacer con estos conos? Te lo pregunto por concretar qué tipo de opiniones te serían más útiles. Si haces un nearfield te dará más información, y si le haces un diagrama polar te dará información sobre qué punto de corte escoger. Si los quieres para monitor de campo cercano, qué respuesta de graves quieres, para poner en el salón, presupuesto, etc...

Yo acabo de revisar el filtro de mis altavoces de ordenador, un dos vias 5 pulgadas más tweeter de algo más de una pulgada, y buscaba linealidad y lo más omnipolar que pudiese. Sin esos requisitos, o una especificacion básica de entrada yo no sé muy bien por donde tirar, salvo que sea experimentar por experimentar, que me encanta también.

Será lineal hasta los 5kHz, pero esos 5khz sólo los oirás si te pones en el eje del cono, en cuanto te muevas 10º los pierdes. ¿Qué tweeters tienes como posibilidades?

Los picachos que dices no son malos en sí, son características del cono. Si un cono es muy rígido se comporta como un pistón, que es una cosa buena, pero cuando deja de hacerlo se desmadra. Si se desmadra fuera de la zona de uso, pues no es mayor problema.

Mi sugerencia es que pienses primero lo que quieres conseguir. Luego defines la respuesta en graves que quieres y qué estás dispuesto a sacrificar (rendimiento en SPL, complejidad, presupuesto, etc...)
RR
Mensajes: 3086
Registrado: Lun Oct 31, 2005 12:40 pm

Re: ¿Qué opináis de estas gráficas?

Mensaje por RR » Lun Abr 27, 2020 11:58 am

La medida llega demasiado abajo en frecuencia, porque la ventana es demasiado larga. Pon los límites de la ventana dejando fuera toda las reflexiones que puedas, y se alisarán bastante las medidas. Así reflejarán de verdad lo que emite el altavoz y no las interferencias de los rebotes del sonido.

En una medida en interior te vale con un rango válido de 300 Hz para arriba, más o menos. Para saber lo que pasa más abajo hay que hacer medidas en campo cercano.
Avatar de Usuario
Raka
Mensajes: 864
Registrado: Vie Oct 21, 2005 7:10 pm
Ubicación: Cerca de Oistrakh

Re: ¿Qué opináis de estas gráficas?

Mensaje por Raka » Lun Abr 27, 2020 3:25 pm

Ese valle en los 100-200 hercios mola, eh? En la grafica de Monacor se intuye algo, pero como queda tan cerca del primer rebote típico...
Avatar de Usuario
amr
Mensajes: 2596
Registrado: Mié Nov 09, 2005 9:45 am
Ubicación: Por Galicia

Re: ¿Qué opináis de estas gráficas?

Mensaje por amr » Mar Abr 28, 2020 2:03 pm

En el impulso verás el primer rebote al final de la cola Ese lo debes dejar fuera de la ventana.
Rafael1971
Mensajes: 78
Registrado: Dom Ago 23, 2015 5:33 pm

Re: ¿Qué opináis de estas gráficas?

Mensaje por Rafael1971 » Dom May 03, 2020 10:41 pm

Hola, amigos.

Creo que el valle entre 100 y 200 Hz debe ser un error de la medida, os paso una medición que he realizado de mis Mission M-71 y ocurre lo mismo. Entiendo que debe ser un error en la medición (mis conocimientos del tema dan pena) o un problema de interacción con la sala.

Imagen

Por otro lado, acabo de descubrir que es más agradable al oido y me gusta más, debo reconocerlo, la siguiente gráfica en la que existe una caída entre 1.000 y 2.000 Khz. Para obtener esta respuesta he utilizado un filtro de segundo orden con una bobina gordita para compensar el baffle step y con una red zobel para compensar la impedancia del woofer:

Imagen[/url

Ahora os muestro la respuesta sin red zobel. Como podéis observar, esta gráfica es más plana, no existe caída entre 1.000 y 2.000 Khz, incluso se aprecia un realce algo más pronunciado. El sonido se podría describir como algo más agresivo. Creo recordar haber leído en la red que los fabricantes ingleses buscaban a propósito este valle psicoacústico en esas frecuencias para suavizar la respuesta y que hacerla más dulce o suave. Como os he comentado, aquí he utilizado el mismo filtro pero sin red zobel, la respuesta se aplana pero confieso que me gusta más la anterior.

[url=https://ibb.co/VwZ0yjr]Imagen


Un abrazo a todos :D .
Avatar de Usuario
Raka
Mensajes: 864
Registrado: Vie Oct 21, 2005 7:10 pm
Ubicación: Cerca de Oistrakh

Re: ¿Qué opináis de estas gráficas?

Mensaje por Raka » Mar May 05, 2020 9:16 am

qué tuiter estás usando, y cómo lo estás filtrando?
Avatar de Usuario
Miguel
Mensajes: 3488
Registrado: Lun Oct 31, 2005 5:14 pm
Ubicación: No se peleen aqui dentro, esto es la sala de guerra

Re: ¿Qué opináis de estas gráficas?

Mensaje por Miguel » Mar May 05, 2020 2:16 pm

El valle entre 100 y 200 casi siempre es la primera reflexión del micro si has medido +- a 1 metro, es normal
Si me voy a divertir quiero una buena razón
Avatar de Usuario
Raka
Mensajes: 864
Registrado: Vie Oct 21, 2005 7:10 pm
Ubicación: Cerca de Oistrakh

Re: ¿Qué opináis de estas gráficas?

Mensaje por Raka » Mié May 06, 2020 10:34 am

Si haces la medida justo en el cono, lo que se llama nearfield, te sale la respuesta "anecoica" hasta al menos 500Hz. Así que de ahí puedes saber si es una característica del altavoz, o si es una reflexión del suelo.

(Al hacer la nearfield ojo con el volumen, asegurate de que la señal del micro no esté saturando)