Esquema de filtro
Re: Esquema de filtro
Como digo en mis proximas cajas probaré esa opciones y ya os comentaré lo que resulte.
Saludos y gracias.
Saludos y gracias.
- merlin el mago
- Mensajes: 2011
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
Re: Esquema de filtro
Perdona la confusion Celestino. Ya nos comentaras como te ha ido y con cual solucion te has quedado y porque, ya que tu informacion puede servir a otros foreros.
Re: Esquema de filtro
Nada que perdonar. Por supuesto que os contaré mis resultados, aunque no sé cuando empezaré este nuevo proyecto.merlin el mago escribió: ↑Jue Jun 04, 2020 12:56 pm Perdona la confusion Celestino. Ya nos comentaras como te ha ido y con cual solucion te has quedado y porque, ya que tu informacion puede servir a otros foreros.
Saludos,
Re: Esquema de filtro
Y si de paso encontrais algun articulo que explique con un algo de sencillez didactica el principio de funcionamiento y la historia de quien diseño el filtro serie tambien lo agradeceriamos. Al menos yo lo agradeceria y mas aun si no es el tipico galimatias en ingles. 

Re: Esquema de filtro
En una entrada anterior de este mismo hilo he puesto un enlace a la mejor información que existe de este filtro. (viewtopic.php?f=2&t=2037)drmax escribió: ↑Mié Jun 03, 2020 7:54 pm No he leido ese hilo. Pero entiendo que quieres usar el L-Pad de forma convencional con todas sus patillas.
La solucion que te he puesto funcionara perfectamente respetando el diseño del filtro serie original.En realidad solo añadimos una resistenca variable. Si quieres usar un atenuador L-Pad de la forma que te indica Merlin el mago no tengo idea de como afectara eso al filtrado porque tampoco se esta usando ccomo un L-Pad convencional.
Un saludo
Re: Esquema de filtro
Sintiendolo mucho prefiero no releer ese hilo. No me interesa ahora mismo la metafisica y las cosas etereas.
Puede que en el proximo confinamiento de la proxioma pandemia tenga tiempo para eso.
Mejor ire a la fuente aunque aunque este en ingles.
Gracias en todo caso por la informacion.
Puede que en el proximo confinamiento de la proxioma pandemia tenga tiempo para eso.
Mejor ire a la fuente aunque aunque este en ingles.
Gracias en todo caso por la informacion.
Re: Esquema de filtro
Hola de nuevo:
He realizado varias pruebas con un atenuador Fonestar que me han dejado y es es el resultado con este esquema de conexionado.
Linea verde: impedancia normalizada.
Linea amarilla: impedancia con el atenuador cerrado. No he seguido haciendo pruebas ya que si en algun momento puede suceder una caída de resistencia tan acusada, no quiero ni pensar lo que puede sucederle al amplificador.
Un saludo y gracias por vuestras aportaciones
He realizado varias pruebas con un atenuador Fonestar que me han dejado y es es el resultado con este esquema de conexionado.
Linea verde: impedancia normalizada.
Linea amarilla: impedancia con el atenuador cerrado. No he seguido haciendo pruebas ya que si en algun momento puede suceder una caída de resistencia tan acusada, no quiero ni pensar lo que puede sucederle al amplificador.
Un saludo y gracias por vuestras aportaciones
Re: Esquema de filtro
Normal, lo mismo que si conectas una resistencia equivalente. El atenuador acua como resistencia variable no como un autentico atenuador L-Pad.
Ya te lo avise, pero tu pedias como conectarlo y te lo explique. Un L-Pad no esta diseñado para esto.
Sin haber hecho mediciones ya sospeche que si esa resistencia era inferior a la nominal del woofer la potencia del ampli se disiparia en ella.
pero en todo caso si has usado un valor de resistencia igual o superior al indicado en el esquema no le eches la culpa al atenuador ni a la forma de conectarlo porque no es incorrecta, si no que es tal y como indica el creador del esquema.
Tampoco nos explicas en que puntos estas midiendo la impedancia y con que sistema-aparato lo haces.
Mira, ahora mismo escribiendo esto me ha venido a la mente como conectarlo "correctamente" dentro de lo extraña logica de lo que es el filtro serie.
Pero como te asustas a la minima y re rindes antes de deducirlo por ti mismo voy a esperar a ver como lo resuelves. Tenemos tiempo.
Ya te lo avise, pero tu pedias como conectarlo y te lo explique. Un L-Pad no esta diseñado para esto.
Sin haber hecho mediciones ya sospeche que si esa resistencia era inferior a la nominal del woofer la potencia del ampli se disiparia en ella.
pero en todo caso si has usado un valor de resistencia igual o superior al indicado en el esquema no le eches la culpa al atenuador ni a la forma de conectarlo porque no es incorrecta, si no que es tal y como indica el creador del esquema.
Tampoco nos explicas en que puntos estas midiendo la impedancia y con que sistema-aparato lo haces.
Mira, ahora mismo escribiendo esto me ha venido a la mente como conectarlo "correctamente" dentro de lo extraña logica de lo que es el filtro serie.
Pero como te asustas a la minima y re rindes antes de deducirlo por ti mismo voy a esperar a ver como lo resuelves. Tenemos tiempo.

Re: Esquema de filtro
Hola drmax.
Varás; si hay halgo en la vida que no me asusta es experimentar; no tienes ni idea las vueltas que doy intentado conseguir algo que me parezca adecuado; como esto no lo veo así no quiero perder el tiempo.
Por tanto lo que incluiré en futuro en las cajas que construyo (si me lo piden) será un conmutador rotativo que conecte varias resistencias y de esta forma fuera problemas.
En cuanto a lo que preguntas de mi sistema para medición de impedancia en frecuencia uso un circuito que mide con mucha precisión y que en su día me facilito Amadeo (al que aprovecho para saludar) conectado con Limp ARTA y una M-audio. Si tienes interés te lo intento pasar.
Esto lo tengo integrado en una caja hecha por mi con las tomas muy cómodas de conectar.
Lo del filtro serie no es es "una extraña lógica". Es pura física con muchas variantes a la que yo no llego, pero que funciona muy bien.
Un saludo,
Varás; si hay halgo en la vida que no me asusta es experimentar; no tienes ni idea las vueltas que doy intentado conseguir algo que me parezca adecuado; como esto no lo veo así no quiero perder el tiempo.
Por tanto lo que incluiré en futuro en las cajas que construyo (si me lo piden) será un conmutador rotativo que conecte varias resistencias y de esta forma fuera problemas.
En cuanto a lo que preguntas de mi sistema para medición de impedancia en frecuencia uso un circuito que mide con mucha precisión y que en su día me facilito Amadeo (al que aprovecho para saludar) conectado con Limp ARTA y una M-audio. Si tienes interés te lo intento pasar.
Esto lo tengo integrado en una caja hecha por mi con las tomas muy cómodas de conectar.
Lo del filtro serie no es es "una extraña lógica". Es pura física con muchas variantes a la que yo no llego, pero que funciona muy bien.
Un saludo,
Re: Esquema de filtro
Lo del filtro serie "universal" con conmutadores para bobinas, resistencias y condensadores ya se invento hace años y su autor no se si aun debe andar por aqui.
En todo caso lo que tu quieres no es un simple consejo para poner un atenuador si no directamente mejorar un diseño que debe tener dueño y autor.
Acoustic Reality no me paga por hacer eso. Pero tampoco para que encuentre logica en su diseño.
Fijate en que el autor del post "famoso" que me apuntasteis dice "no encuentro elegante usar un atenuador" y despues sigue con sus disertaciones monotonas sin explicar como lo haria el en realidad.
Hay una solucion mas "ortodoxa" dentro de la poca ortodoxia que le veo al filtro serie pero como puede que tambien le encuentres inconvenientes esperare a que tu mismo la deduzcas.No sea que me echen la culpa de cosas que enrealidad son limitaciones de un diseño que no es mio.
Todos saben que el filtro serie solo funciona bien con determinados emparejamientos de drivers. Asi que no esperes soluciones milagrosas del tipo llegar y besar el santo.
He ayudado en lo que he podido.
En todo caso lo que tu quieres no es un simple consejo para poner un atenuador si no directamente mejorar un diseño que debe tener dueño y autor.
Acoustic Reality no me paga por hacer eso. Pero tampoco para que encuentre logica en su diseño.
Fijate en que el autor del post "famoso" que me apuntasteis dice "no encuentro elegante usar un atenuador" y despues sigue con sus disertaciones monotonas sin explicar como lo haria el en realidad.
Hay una solucion mas "ortodoxa" dentro de la poca ortodoxia que le veo al filtro serie pero como puede que tambien le encuentres inconvenientes esperare a que tu mismo la deduzcas.No sea que me echen la culpa de cosas que enrealidad son limitaciones de un diseño que no es mio.
Todos saben que el filtro serie solo funciona bien con determinados emparejamientos de drivers. Asi que no esperes soluciones milagrosas del tipo llegar y besar el santo.
He ayudado en lo que he podido.
- merlin el mago
- Mensajes: 2011
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
Re: Esquema de filtro
¿Celestino has probado el esquema que te di?
Re: Esquema de filtro
Si te asusta que la impedancia tenga un valor bajo (a mí no, y menos a esas frecuencias, pero yo es que soy aborigen de Bilbao), puedes hacer lo siguiente: Pon en serie con ese reostato una resistencia de un valor que consideres seguro. Así, por mucho que cierres el reostato siempre tienes ese valor mínimo, y estás a salvo de posibles errores al rotarlo.
Menos mal que aún nadie ha sacado el tema serie vs paralelo. Creo que van a sacar un documental netflix sobre eso.
Menos mal que aún nadie ha sacado el tema serie vs paralelo. Creo que van a sacar un documental netflix sobre eso.
Re: Esquema de filtro
El problema tal y como apunta Raka es que seguramente has puesto el potenciometro a fondo de escala lo que supone en la practica tenerlo en cortocircuito. Esos atenuadores no tienen resistencia minima si no directamente en un extremo tienes "0" Ohmios y en el otro extremo infinito osea circuito abierto. En medio tienes la resistencia bobinada real. Osea si no quieres llevarte un susto mide antes la resistencia con el tester con un borne al aire y conecta despues al circuito. Y despues de todo eso mide impedancia pero teniendo en cuenta no llevar el potenciometro a sus extremos finales.
Es por todo esto que estos ensayos hay que hacerlos con regleta o faston para poder conectar-desconectar con facilidad sin necesidad de soldar.
Como tampoco has explicado exactamente donde estas midiendo la impedancia, si en bornes del tweeter o el circuito completo midiendo en bornes de conexion al ampli, pues debemos teorizar sobre lo que en realidad te esta ocurriendo.
Ni siquiera se que es segun tu grafica esa impedancia "normalizada".
Es por todo esto que estos ensayos hay que hacerlos con regleta o faston para poder conectar-desconectar con facilidad sin necesidad de soldar.
Como tampoco has explicado exactamente donde estas midiendo la impedancia, si en bornes del tweeter o el circuito completo midiendo en bornes de conexion al ampli, pues debemos teorizar sobre lo que en realidad te esta ocurriendo.
Ni siquiera se que es segun tu grafica esa impedancia "normalizada".
Re: Esquema de filtro
Hola drmaxdrmax escribió: ↑Sab Jun 06, 2020 10:05 am El problema tal y como apunta Raka es que seguramente has puesto el potenciometro a fondo de escala lo que supone en la practica tenerlo en cortocircuito. Esos atenuadores no tienen resistencia minima si no directamente en un extremo tienes "0" Ohmios y en el otro extremo infinito osea circuito abierto. En medio tienes la resistencia bobinada real. Osea si no quieres llevarte un susto mide antes la resistencia con el tester con un borne al aire y conecta despues al circuito. Y despues de todo eso mide impedancia pero teniendo en cuenta no llevar el potenciometro a sus extremos finales.
Es por todo esto que estos ensayos hay que hacerlos con regleta o faston para poder conectar-desconectar con facilidad sin necesidad de soldar.
Como tampoco has explicado exactamente donde estas midiendo la impedancia, si en bornes del tweeter o el circuito completo midiendo en bornes de conexion al ampli, pues debemos teorizar sobre lo que en realidad te esta ocurriendo.
Ni siquiera se que es segun tu grafica esa impedancia "normalizada".
Como bien apuntastes "es poco elegante" poner un potenciometro. Por tanto esto lo aparco y si hago algo en futuro lo haré como te dije: conmutador y resistencias fijas.
Un saludo y gracias,