Resistencias cerámicas y mox para filtros

Foro dedicado a la construcción de pantallas acústicas.
Rafael1971
Mensajes: 78
Registrado: Dom Ago 23, 2015 5:33 pm

Resistencias cerámicas y mox para filtros

Mensaje por Rafael1971 » Mar Jun 23, 2020 8:59 pm

Hola, amigos.

Perdonad que os haga una pregunta, seguramente será una tontería. Hasta ahora he utilizado en los filtros que he realizado resistencias cerámicas de 5 watios. He probado los altavoces a altos niveles de volumen y no se han calentado casi nada.

He encargado en la conocida página china de Internet que todos conocemos algunas resistencias mox de 5 watios.

¿Sabéis si la capacidad de disipar el calor es la misma en los dos tipos de resistencias o la de las resistencias mox es inferior?

Un abrazo, a ver si tengo tiempo y saco algunas fotos de cómo va mi próximo proyecto. Espero no equivocarme en chapear porque tengo la chapa justa de cerezo y no puedo permitirme el lujo de perder ni un centímetro.

Rafael.
Avatar de Usuario
Raka
Mensajes: 864
Registrado: Vie Oct 21, 2005 7:10 pm
Ubicación: Cerca de Oistrakh

Re: Resistencias cerámicas y mox para filtros

Mensaje por Raka » Mié Jun 24, 2020 1:58 pm

No conozco esa página web, pero cuando yo he mirado los precios en tienda los precios son mejores.

El material no es lo que define en principio la potencia nominal, sino el encapsulado y la forma, y una cosa es la potencia nominal que le atribuyen y otra su comportamiento térmico. Es decir, como un ampli. Puedes decir que tiene 20W o 50W. En un caso es al 0.01 y en el otro al 10% distorsión.


El problema de una resistencia es que o pete o aumente su valor ohmico y cambie el filtrado. En el primer caso puede desde hacer que no suene nada hasta que ponga en corto el ampli y lo pete si no tiene protección. En el segundo caso cambiará la frecuencia de corte, el Q del filtrado, la atenuación, etc... El segundo caso a mí no me parece tan grave como el primero.
Rafael1971
Mensajes: 78
Registrado: Dom Ago 23, 2015 5:33 pm

Re: Resistencias cerámicas y mox para filtros

Mensaje por Rafael1971 » Mié Jun 24, 2020 10:14 pm

Hola, Raka.

Me has asustado, creía que cuando fallaba una resistencia el único problema que generaba es que no generaba resistencia, por lo que el tweeter no estaría atenuado.

Iba a utilizarlas sólo en serie con el tweeter, no pensaba emplear una red l-pad en este proyecto. Sé que no es lo correcto, pero no aprecio practicamente ninguna diferencia entre utilizar una sola resistencia en serie y una red l-pad. Seguramente con más conocimientos y utilizando un sistema de medida como debe ser se apreciaría.

Me resulta muy cómodo atenuarlo aumentando progresivamente el valor de la resistencia en serie hasta comprobar en las gráficas que el nivel sonoro se empareja con el woofer.

Creo que seguiré utilizando las resistencias cerámicas de toda la vida :? .

Gracias como siempre, Raka.
Avatar de Usuario
drmax
Mensajes: 1048
Registrado: Lun Oct 31, 2005 4:52 pm
Ubicación: Badalona

Re: Resistencias cerámicas y mox para filtros

Mensaje por drmax » Jue Jun 25, 2020 10:27 am

Mientras la resistencia no se ponga al rojo me da que no va a variar su resistencia deasticamente como para dejar de conducir. Las unicas resistencia que esten diseñadas para disipàr el calor me parece que son los "Shunts", unas resistencias que usan precisamente unos cortes tipo disipador para mantener su resistencioa con precision.
https://es.wikipedia.org/wiki/Shunt_(electr%C3%B3nica)
La ceramica del encapsulado de las resistencias que solemos usar en realidad hacen mas de aislante que de disipado. Ppero tambien se podrian montar en un trozo de alumunio con pasta termica si crees que se van a calentar. En un filtro de uso "domestico" no creo que se puedan llegar a calentar nunca si. Pero en uso PRO si podria ser. Para eso se usan bombillas las cajas DAS que pusimos en otro hilo.
El uso del L-Pad es aconsejable para mantener mas plana la curva de impedancia del tweter. Tambien piensa que cada Ohmio que le pones de mas en serie al Tweeter te esta alterando su impedancia nominal variandote la frecuencia de corte, no solo atenuando la sensibilidad de el.
Para calcular la diferencia de amadir mas o menos Ohmios de reistencia no hace falta aparatos con usar la calculadora de las PcPfiles ya tienes una idea. despues el oido es lo que manda. Te vas a filtro de 1er orde y vas subiendo el dato de la impedancia del tweetr y veras como varia la frecuencia de corte resultante y puede que debas cambiar el valor del condensador. Es para eso basicamente que se usa el L-Pad.
http://www.pcpaudio.com/pcpfiles/doc_al ... os_filtro1
Yo sin esa calculadora no se hacer nada. :?
Edito y añado: A veces me tendria que dar con un canto en los dientes.
https://www.google.com/search?sxsrf=ALe ... 80&bih=626
Avatar de Usuario
merlin el mago
Mensajes: 2011
Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm

Re: Resistencias cerámicas y mox para filtros

Mensaje por merlin el mago » Jue Jun 25, 2020 12:57 pm

Un apunte: hay que tener en cuenta que los altavoces no son cargas puras resistivas ya que varían con la frecuencia.

Un consejo para el forero que inicio el hilo: yo uso mínimo 10W y mi conciencia y sobre todo mis altavoces me lo agradecen.
Avatar de Usuario
drmax
Mensajes: 1048
Registrado: Lun Oct 31, 2005 4:52 pm
Ubicación: Badalona

Re: Resistencias cerámicas y mox para filtros

Mensaje por drmax » Jue Jun 25, 2020 6:23 pm

Incluso para un 2 vias de 100 Watios de uso intensivo habria que ponerla de 25 w para no ir justos.
Rafael1971
Mensajes: 78
Registrado: Dom Ago 23, 2015 5:33 pm

Re: Resistencias cerámicas y mox para filtros

Mensaje por Rafael1971 » Vie Jun 26, 2020 12:06 am

Hola otra vez.

Utilizo la resistencia en serie con el tweeter antes de que la señal llegue al primer condensador, esto es, antes del filtro. Ya sé que no es lo adecuado, pero he medido con esta configuración y con una l-pad y la diferencia es muy pequeña, por no decir inapreciable. Es muy fácil ir subiendo el valor de la resistencia en torno a medio ohmio cada vez hasta conseguir, en gráfica y a oído, que el nivel entre woofer y tweeter se igualan. Lo raro es que, cuando mides la respuesta es casi idéntica. No sé, quizás se deba a esta especial configuración de filtro (tercer orden utilizado por D´appolito para su sistema home cinema, con el micro tweeter Audax de titanio):

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q ... lGAQeSI0AR

Lo cierto es que nunca he notado que se calentara ninguna resistencia, el hecho de comprar las mox ha sido por puro capricho y porque estaban tiradas de precio. No creo que note absolutamente ninguna diferencia.

Otro tema también para debatir es el de los condensadores. Tengo un par de Mundorf mkp que compré hace tiempo para un viejo proyecto que realicé. No he notado jamás ninguna diferencia en medidas ni a oído entre un tipo de condensador u otro. Ni con los Mundorf de marca pija, ni con los Philips mkp azules cuadraditos de toda la vida, ni con electrolíticos no polarizados ni incluso con dos polarizados unidos por el positivo para conseguir un no polarizado. Tengo la sensación de que esto de los condensadores es semejante a lo que ocurre con los cables en los sistemas de alta fidelidad. Hay compañeros, en mi humilde opinión, por pura sugestión, que encuentran diferencias entre un cable y otro. Yo no he notado ninguna diferencia, incluso le pedí ayuda a la señora para que cambiara los cables en mi equipo sin decirme de cual se trataba. No fui capaz de detectar ninguna diferencia entre el típico cable eléctrico azul y marrón y mis cables Supra, así que, desde entonces soy totalmente escéptico en esta cuestión. Hay marcas que emplean o han empleado electrolíticos en altavoces y los aficionados han destacado sus agudos, sin que nadie pensase o supiese que el filtro estaba realizado con condensadores baratillos de a peseta el kilo.

Leí una vez en un foro inglés el comentario de un aficionado. Recordó cuando, en una entrevista en una revista de alta fidelidad inglesa, le preguntaron al fundador de Quad qué cables recomendaba para sus amplificadores. Su respuesta fue: "Prefiero los que conducen la electricidad..."

Gracias por vuestra ayuda e interés. Ya os comentaré si hay diferencias térmicas al tacto entre una y otras :P

De nuevo un abrazo.
Avatar de Usuario
drmax
Mensajes: 1048
Registrado: Lun Oct 31, 2005 4:52 pm
Ubicación: Badalona

Re: Resistencias cerámicas y mox para filtros

Mensaje por drmax » Vie Jun 26, 2020 11:15 am

En cables es esoterismo y argumentos comerciales el 90% de lo que encontraras en la mayoria de articulos.Y no hablemos ya de cables y bases de alimentacion de red. Ahi si que es todo fantasias animadas de ayer y hoy.
Incluso en clavijas y conectores el argumento " baño oro" es mas de resistencia a la oxidacion y duracion que otra cosa. Las superficies pulidas a espejo no son buenas conductoras de corrinte. Esto vale tambien para disipàdores de calor. Los electrones saltan mejor entre dos superficies planas y "rayadas" osea con dientes de sierra donde los cristales no estan romos ni rotos y se clavan entre ellos. Una superficie pulida a espejo si la mira al microscopio no es asi. El contacto real entre superficiesse reduce mucho.
En condensadores mi modesta experiencia me dice que si se nota entre un electrolitico bipolar (normalmente de tamaño miniautura) y un condensador MKP o MKT de 1 € la pieza. Para mi suena mas calido el polipropileno que la pelicula metalica, pero eso tambien puede ser por comparar entre varias marcas. El MKT me da que suena un poco mas "duro" a altas frecuencias.
Los electrolitico bipolares siempre se ha dicho que absorven o consumen parte de corriente. Despues esta el tema de que con los años se pueden resecar el electrolito.
Lo que yo juro es que no noto es la diferencia entre en MKP de 1€ de fabricacion nacional o un Mundorf tres "J". Supongo que la diferencia existira pero yo ni la noto, ni encuentro logica ni justificada la diferencia de precio.
Estoy mirando mi cajita de condensadore y veo que tengo algun Phillips MKP, FACO MKT y aun me quedan alguno KONEK pero veo que son MKT tambien. Esta ultuima marca es la que mas me gustaba y ademas la encontraba en mi tienda de electronica cercana.
Simpre crei que los "fabricaban" aqui cerca en Vilassar de Mar pero puede que unicamente sean distribuidores, no lo se ciertamente. Siempre voy a la tienda y le digo ponme dos condensadores de esos gorditos tipo "mongeta" (alubia) de los color butano y dos azules. Y ellos me los anotan como "condensadores tipo PLACO". Despues poco a poco empezaron a escasear y tube que irme a Phillips y similares.
Encuentros que en valores entre 4,7 y 3.3 mF esa marca es mi favorita encuentro mas calidez en voces, pero para valores de corte altos o muy altos cualquier de las otras marcas en MKT parecen ser que dan mas extension arriba.
Todo esto por supuesto es subjetivo totalmente y no creo haber visto ninguna medicion o grafica que justifique mi postura o la contraria.
Piensa que yo casi siempre hago filtros de lo mas simple en 1er orden y con dos componentes creo que si se puede encontrar difrencias. Es mas haciendo ajuste fino a oido en bobinas dos o tres vueltas las "escuchas" , pero en un filtros 3 vias con 6, 7, 8 o 10 componentes notar la influencia de un condensador, es cosa ya de superdotados.
La prueba es sencilla cojes una caja de AV comercial o un pequeño monitor dos vias barato y le cambias su condensador bipolar por un MKP o MKT normalito y le pones un conmutador. ya veras si lo notas o no.
http://www.dachskondel.com/es/film-capa ... os-konek/1
Rafael1971
Mensajes: 78
Registrado: Dom Ago 23, 2015 5:33 pm

Re: Resistencias cerámicas y mox para filtros

Mensaje por Rafael1971 » Vie Jun 26, 2020 7:37 pm

Hola, Drmax.

Comparto todo lo que has dicho, yo incluso no distingo un electrolítico de un mkt o un mkp, la verdad. Me acabo de acordar de un post en un foro en el que unas cajas de la marca Elac, de precio contenido, no recuerdo el modelo, eran objeto de unas críticas fantásticas. Destacaban su bajo controlado pero potente, el medio fluido y el agudo extraordinario. Consulte en Google, usando la opción búsqueda de imágenes, el filtro de esas Elac con una buenísima relación calidad-precio según el foro. Como habréis podido imaginar, el filtro que montaban era de segundo orden con dos electrolíticos de a peseta el kilo.

En mi últimos reconocimientos médicos de empresa, en las audiometrías, me han dicho siempre que estoy muy bien del oído para mi edad, ya voy camino de los 50 tacos :oops: . Con diferentes programas y utilizando auriculares, todavía percibo el rango de los 14 o 15 Khz, lo que no está nada mal. Pues bien, no sé si es por mi poca experiencia auditiva, pero no soy capaz de notar diferencias entre condensadores. Sé que se deben evitar los electrolíticos porque se pueden secar con el tiempo.

Me da envidia de que puedas comprar con tanta facilidad componenes electrónicos. En el pueblo en el que yo vivo es imposible, incluso en la capital de la provincia sólo conozco un sitio. No venden, o al menos así me lo han dicho, electrolíticos no polarizados. Todo lo más algún MKP Philips de los azules en forma de cuadradito y, según si vás en una época del año o en otra, sólo encuentras algunos valores determinados.

Por eso ultimamente lo pido casi todo a China, los envíos son gratis, lo que marca la diferencia. No serán muy buenos ni cumplirán todos los estándares, pero tengo un multímetro que mide capacitancia e inductancia y los valores son clavados. Las resistencias también tienen una tolerancia muy bajita.

Casi todos los días que le echo algunos minutos a esta afición le agradezco al compañero del foro que me regalase una cápsula microfónica Panasonic, no aceptó ni siquiera que le pagara los gastos de envío. Si la hubiera comprado yo hubiera pagado ocho o diez veces el valor de la cápsula en gastos de envío.

Hace un par de días o tres, viendo páginas de este mundillo del audio diy, observé que una marca como Spendor empleaba hasta hace muy poco tiempo los típicos condensadores Mkt de color marroncillo de toda la vida para sus filtros. Frente a los electrolíticos tienen la ventaja de que no se secarán y el sonido será el mismo que con un condensador a precio de jamón de pata negra. No sé dónde se podrán comprar estos condensadores marroncillos, sólo encuentro valores muy bajos y sé, viendo las fotos de los Spendor, que sus mkt de este tipo llegan incluso a 15 o 18 mfd.

Igual sucede con los cables de los altavoces, he llegado a ver cables con un grosor que no tendrán ni los cables de las centrales nucleares. Una cosa es que pongas un cable de dos o tres milímetros y otra cosa es un cable que no se lo salta un galgo de gordo que es.

Bueno, me estoy enrollando demasiado. A ver si publico algunas fotos de los dos proyectos que estoy simultaneando ahora. Uno de ellos con algunas pretensiones y el otro sin ninguna :P

Una abrazo, Drmax, a tí y a todos los compañeros del foro.
Avatar de Usuario
drmax
Mensajes: 1048
Registrado: Lun Oct 31, 2005 4:52 pm
Ubicación: Badalona

Re: Resistencias cerámicas y mox para filtros

Mensaje por drmax » Vie Jun 26, 2020 8:17 pm

Los electroliticos bipolares de valores mas comunes como 4,7 y 3,3 mf. los encuentras en cualquier tienda de Car Audio normalita que vendan altavoces sueltos o Kits para montar cajones de subwoofers y demas. Es un material muy comun. Pero yo no los uso, en realidad cambio todos los que veo por MKP del rango de precios que te dije no mucho mas de 1€ la pieza. Y esos cables que tu dices gruesos como anacondas para una maquina de soldar al arco vale, pero para audio como que no le veo la utilidad.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Miguel
Mensajes: 3488
Registrado: Lun Oct 31, 2005 5:14 pm
Ubicación: No se peleen aqui dentro, esto es la sala de guerra

Re: Resistencias cerámicas y mox para filtros

Mensaje por Miguel » Sab Jun 27, 2020 11:47 am

Decir que todo suena igual es como decir que un Don Simon sabe igual que un Gran Reserva

Hay cosas muy matizables en este mundillo porque además tiene un componente subjetivo por tanto no medible ni cuantificable
Pero que una audiometría diga que oyes hasta un punto no indica nada de "COMO" lo oyes ni que matices percibes, yo voy para 58 tacos y en la última audiometría también llegaba a los 14KZ, pero las condiciones de escucha también influyen. No es lo mismo escuchar en un bar que en una sala dedicada, pero aún descartando esos extremos hay un mundo

Que los precios de muchos componentes son disparatados estoy totalmente de acuerdo, que un electrolítico suene igual que un MKP ni hablar, ni una bobina suena igual así como "Mas caro no es necesariamente igual a más bueno"

La primera elección de componentes debería ser en función de la potencia que van a tener que manejar y sobredimensionarla un poco, porque una cosa es calcular sobre una potencia de trabajo y otra asegurarse de estar cubierto para los picos de potencia así como tampoco es lo mismo filtrar un woofer que un tweeter, el primero necesita mucho más aguante de potencia y aún así probablemente cualquier MKP de 250v es más que suficiente,he visto filtros de 3 y 4 vías en cajas comerciales con electrolíticos de 100 y 63v ¿ Sirven ? SI pero está claro que también es un ajuste de presupuesto vs beneficios

Tampoco tienen la misma importancia los componentes que van en serie que los que van en paralelo
Los que van en serie tienen una influencia más directa en el sonido, mientras que los que van en paralelo ajustan los parámetros eléctricos, caso por ejemplo de una R en serie o una LPad, la función de la LPad es mantener la impedancia más constante, tampoco es lo mismo una bobina en serie con un woofer que para una red RLC ni el requerimiento de potencia

También se pueden matar moscas a cañonazos, algo que yo mismo he hecho en el pasado, hay una creencia extendida en el mundillo Humita que sobredimensionar es una especie no solo de seguro de vida sino también de que la calidad de sonido es proporcional al aumento. No solo no sirve de nada sino que a veces incluso empeora, más el gasto que conlleva
Hay MKPs en el mercado muy buenos sin necesidad de hipotecarse, el ejemplo más claro son los Mundorf MKP, la serie blanca de 250V, son buenos y no son caros, evidentemente hay otras marcas
Las bobinas se eligen en función de la potencia y de su menor resistencia interna ( cable más grueso ) porque independientemente que aguanten bien son las que filtran los woofers y provocan menos pérdidas y atenuación. Los woofers no suelen ir sobrados de sensibilidad, más las pérdidas que provoca un filtro pueden hacer que un woofer de 88dBs declarados acaben en 82/83 dBs.
Huelga decir que el tweeter habrá que llevarlo a ese punto, Es decir que si un woofer o midwoofer con una sensibilidad declarada de 88 dBs combinado con un tweeter de 90 dBs ( algo normal ) acaba con un woofer ya filtrado de 82/83dBs y una atenuación necesaria para el tweeter de 7 ó 8 dBs o más si, como suele habitual, se quiere una pendiente suave en agudos en vez de una respuesta plana

Sobre resistencias es cierto que cuesta definir más si la calidad mejora o empeora dependiendo del tipo de resistencias, en cualquier caso el mercado difícilmente ofrece potencias mayores de 10W ( entre otras cosas porque los woofers no se atenúan nunca ) pero durante mucho tiempo y mientras hacía mis cajas he tenido los filtros fuera para ir probando variable y componentes y tener el acceso fácil y te puedo asegurar que después de horas de funcionamiento las he tocado con la mano para ver si se calentaban y estaban tan frías como al principio, tanto las cerámicas como las MOX

Saludos
Si me voy a divertir quiero una buena razón
Avatar de Usuario
drmax
Mensajes: 1048
Registrado: Lun Oct 31, 2005 4:52 pm
Ubicación: Badalona

Re: Resistencias cerámicas y mox para filtros

Mensaje por drmax » Sab Jun 27, 2020 12:53 pm

Sobre los condensadores Chinos tambien habran fabricas y marcas buenas y otras zarapastrosas.
En un mercado asi de enorme es dificil opinar. la unica referencia que tengo es negativa en la electronica de consumo pero sobre todo en las dos ultimas decadas. Actualmente los diseños de fuentes parecen mucho menos "explosivos o incendiables" que antes.
Todo el que haya tenido reproductores de DVD economicos del año 2000 para aca, habra tenido que devolver mas de uno a la tienda por averia. El 95% de las averias humeantes eran por condensadores electroliticos reventados.
Pero no pasaba solo en DVD si no en sintonizadores TDT, consolas de juegos y toda suerte de electronica domestica de A/V.
Marcas que importaban producto OEM como Best-Buy y similares "remarcadas" acumulaban aparatos quemados en sus almacenes y toda clase de correos de clientes indignados.
A veces era problema de mal diseño de la fuente. Ellos se empeñaron en hacerlas compatibles sin conmutador para 125 y 220v. y esos circuitos tenian mucho temperamento. despues pasaba que usaban marcas de condensadores que no tenian prcticamente fiabilidad ni sistemas de control de calidad y si les salia una partida mala la fabrica de placas la pillaba toda al completo y como tampoco tenian control de calidad el aparato explotaba o se quemaba en casa del cliente a la primera conexion a la red electrica.
Yo en esa epoca tuve que dejar de aceptar aparatos de amistades que te decian "miramelo que igual es un fusible o condensador y la garantia no me cubre si no lo mando a Singapur o a Escandinavia". Despues te decian "asi te entretienes".
Cambiabas 1 condensador y despues veias que habian 8 mas quemados. Ellos sabian que el material sustituido costaba centimos la pieza pero no calculaban mi tiempo empleado. :evil:
Prefiero "entretenerme" mirando una pecera de langostas en un Bar gallego.

Todo esto parece, P-A-R-E-C-E que ha pasado a la historia. Pero aun asi hablar de condensadores Chinos entre gente del ramo hace arrugar a algunos la nariz.
La cuestion es como en todo, leer las opiniones de otros usuarios, investigar las marcas para que no sea material imitado o Fake, etc.
El mundo del Hi-Fi Chino actualmente tiene una industria detras enorme y por eso ser "experto" en importaciones y marcas es algo complicado. Si se la han pegado al Ministerio de Sanidad a un comprador de apie mucho mas facil. Pero si tienes un proveedor de confianza y no has tenido problemas con el material, pues adelante.

Pero tambien hay una solucion intermedia mas logica. Usar material baratero en el diseño, ajuste y prueba y cuando lo tines todo de rechupete, vas y compras los componentes Pata-negra a tu alcance y gusto.
Yo hago eso con las bobinas de filtro de graves. para mi es mas facil variar la inductancia metiendo tornillos al nucleo que volverme loco añadiendo espiras de cobre. Una vez medida la inductancia correcta o se queda asi para los restos o le hago una de nucleo de aire o compro la equivalente comercial.
Lo de la saturacion de los nucleos de ferrita o hierro para un uso domestico a volumen "normal" y cajas de tamaño contenido tambien esta bastante sobrecriticado.
Avatar de Usuario
Miguel
Mensajes: 3488
Registrado: Lun Oct 31, 2005 5:14 pm
Ubicación: No se peleen aqui dentro, esto es la sala de guerra

Re: Resistencias cerámicas y mox para filtros

Mensaje por Miguel » Sab Jun 27, 2020 1:27 pm

Por supuesto drmax
A ver , yo no tengo nada contra los chinos así en general, pero también es donde hay mucho producto fake. Por mi parte pienso que en buena medida han democratizado un poco todo este mundillo ofreciendo buenos componentes a precios más reales y ajustados a los costes de fabricación y producción, pero hay que saber muy bien donde comprar y hay tantos.................
A saber cuantos patanegra son chinos baratos encapsulados. Pero también hay buenos productos bien fabricados por empresas de otros paises
Mundorf Mcap/Jantzen XCap/SCR por ejemplo son marcas económicas, que dan muy buen resultado y que se pueden comprar en España y en Europa, sin la lotería y los tempos de compras en China.
Hace años encontraba MKP en tiendas de electrónica, pocos valores, normalmente entre 2.2 y 6.8 uF que me sacabam del apuro pero hoy en día casi no quedan y además con suerte tienen solo unos pocos valores.
En Mallorca solo quedan dos tiendas y la mayoría de componentes para una caja acústica ni sueño en encontrarlos. Por no haber no queda ni una sola tienda especializada en Hifi
Sobre probar con componentes económicos y después cambiarlos por mejores es una opción para resistencias y electrolíticos
Sobre las bobinas difiero un poco, tu caso es diferente y debes ser el único que modifica bobinas y más de esta manera, lo digo sin acritud pero tienes que reconocer que el ejemplo no es muy práctico para la gran mayoría, además no es lo mismo ajustar un filtro con una bobina de mucha resistencia interna=mucha atenuación que con una bobina medianamente mejor directamente ya que los equilibrios entre vías se van a descompensar muy fácilmente

Saludos
Si me voy a divertir quiero una buena razón
Avatar de Usuario
Miguel
Mensajes: 3488
Registrado: Lun Oct 31, 2005 5:14 pm
Ubicación: No se peleen aqui dentro, esto es la sala de guerra

Re: Resistencias cerámicas y mox para filtros

Mensaje por Miguel » Sab Jun 27, 2020 1:38 pm

Y repasando algunos precios unas MOX de 10W mundorf cuesta 1.40 euros y unas cerámicas de 10W se van a 1.50

https://www.audiophonics.fr/fr/resistan ... c-110.html
https://www.audiophonics.fr/fr/resistan ... c-488.html

Ylas de 5W que son las que llevo usando durante años y ahí están todavía valen menos

https://www.audiophonics.fr/fr/resistan ... c-292.html
Si me voy a divertir quiero una buena razón
Rafael1971
Mensajes: 78
Registrado: Dom Ago 23, 2015 5:33 pm

Re: Resistencias cerámicas y mox para filtros

Mensaje por Rafael1971 » Lun Jun 29, 2020 7:46 pm

Hola, Miguel.

Muchas gracias por compartir los enlaces de las resistencias mox. Desgraciadamente, como ya dije, los gastos de envío cuestan muchísimo más que los componentes. Me da mucho coraje hacer un pedido en una página web y luego pagar bastante más en gastos que el precio del producto.

Respecto al tema del que estamos hablando, sin ánimo de polemizar con un compañero del foro, coincido más con Drmax. Te mentiría si dijera que percibo diferencias entre un condensador u otro. Voy a plantearme otra prueba objetiva igual que la que hice hace ya mucho tiempo con los cables. Voy a decirle a mi mujer que vaya cambiando los condensadores sin decirme cual está utilizando en una audición, a ver si consigo apreciar diferencias entre unos y otros. Cuando hice la prueba de los cables recuerdo que seis de las diez veces elegí el cable rojo y negro de toda la vida en lugar del Supra. Desde entonces se me cayó la venda de la audiofilia y el esoterismo. Ya te contaré cuántas veces acierto entre el condensador caro, los mkp del montón, mkt de los marroncillos de pastilla y los electrolíticos de toda la vida.

Tratándose de condensadores MKP también coincido con Drmax, juro que no encuentro ninguna diferencia entre un Philips y un Mundorf mkp.

Lo que sí creo que afecta muchísimo al sonido es la interacción cajas-sala, más que la amplificación, fuentes, cables y demás historias. Me gustaría saber manejar el Ultra-curve para eliminar cancelaciones y resonancias de mi sala. El problema es que, como meta más cacharros en mi piso, mi mujer me pone las maletas en la puerta :P .

Como ya he explicado en otros post, afortunadamente dejé ya el cacharreo compulsivo hace más de diez años. Me di cuenta de que, en lugar de disfrutar escuchando música, estaba más preocupado en cacharrear, en cambiar el amplificador o las cajas para "mejorar". He tenido cajas Jamo, Wharfedale, Monitor Audio, Jmlab, Vieta L´Orfeo con tweeter Morel y woofer Seas, etc, etc. Nunca mejoraba de forma absoluta sino que cambiaban matices del equipo, algunas cosas para mejor y otras para peor. Las últimas cajas que compré, de segunda mano por supuesto, son las que utilizo ahora en mi equipo principal, unas Opera Mezza construidas como un tanque, con woofer y tweeter Seas. Me salieron tan bien de precio que, practicamente, pagué lo que me hubieran costado los drivers, filtros, maderas, chapas, conectores, etc, etc. El nivel de acabado que podría conseguir yo no se acercaría, ni soñando, al acabado lacado de las Opera. Hay que ver lo jodidamente bien acabadas que están, aparte de que pesan una tonelada.

Como segundo equipo tengo Nad con cajas Mission. Tienen menos grave que las Mezza pero tienen la ventaja de que su grave se adapta muy bien a la sala en la que los tengo. No presenta graves resonancias a oido. Siendo el precio muy inferior a las Mezza tengo que reconocer que tiene las voces más limpias que he escuchado de todas las cajas que he probado, independientemente del precio. Me quedo con las Mezza porque son mejores pero, como te digo, no en todo.

Las cajas que construyo ahora no tratan de superar a mis cajas comerciales, sino que de lo que trato es de disfrutar del proceso mismo de la construcción, del hecho de fabricar algo con tus propias manos. Sin conocimientos, sin un buen equipo de medición y sin experiencia no podré conseguir nunca unos altavoces tan bien integrados como los de estas marcas. Cada vez más soy de la opinión que el filtro es el verdadero corazón de las cajas, el 80% del resultado final. Un buen diseñador, con altavoces mediocres, obtendrá un resultado mucho mejor que un completo novato con altavoces pata negra.

Un abrazo, Miguel.

Rafael.