Foro dedicado a la construcción de pantallas acústicas.
-
Raka
- Mensajes: 864
- Registrado: Vie Oct 21, 2005 7:10 pm
- Ubicación: Cerca de Oistrakh
Mensaje
por Raka » Lun Oct 05, 2020 8:07 pm
drmax escribió: ↑Mar Sep 29, 2020 11:29 am
Edito porque veo que en la primera imagen aparece 60Hz y eso me creo que no lo da ni un guitarron de Mariachi Mexicano, creo haber leido 86 Hz como nota de la cuerda mas gruesa al aire.
Como side note:
El guitarron mejicano lo afinan en mexico como cuerda grave un La, que son 55Hz, pero tienen un tiro muy muy corto. Eso hace que no estén muy tensas las cuerdas, pero le quitan mucho peso a la nota fundamental. De todas maneras, existe un fenómeno psicoacústico que hace que intuyas la fundamental, con cual no es tan tan tan necesario para una ranchera, o un bolero ranchero. (Si, he tocado el guitarrón durante unos años). Un contrabajo llega hasta el mi, es decir 41Hz pero tienen un tiro tan largo y una caja tan grande, que no hay color.
-
Amadeo
- Mensajes: 821
- Registrado: Mar Oct 18, 2005 6:47 pm
- Ubicación: Madrid
Mensaje
por Amadeo » Lun Oct 05, 2020 8:40 pm
Raka escribió: ↑Lun Oct 05, 2020 7:56 pm
Yo a pesar de que lo que me gusta es la parte técnica, y me gustaría entender la de este altavoz porque nolaveoporningunaparte, me parece un proyecto de Chapeau, Amadeo. Ojala pudiera escuchar tu interpretación de este altavoz. Eso sí, ójala me gustaran mucho, porque eso haría que se me cayeran todos los esquemas.
Si yo entiendo perfectamente que un ingeniero o personas, llamemoslas, más academicistas (en el mejor sentido de la palabra) todo esto le chirrie, pero las sensaciones son las sensaciones y algo me "marco" al escuchar estas cajas. Puede que las escuches y no te "digan" nada como a tantos otros. pero a mi...
-
Amadeo
- Mensajes: 821
- Registrado: Mar Oct 18, 2005 6:47 pm
- Ubicación: Madrid
Mensaje
por Amadeo » Lun Oct 05, 2020 8:51 pm
Y en este punto comenzamos las pruebas de medición para determinar el circuito y componentes del filtro.

- caja-medida.jpg (28.25 KiB) Visto 9695 veces
El filtro se ubica en el recinto inferior. A la vista de la imagen y de datos que declara el fabricante, sabemos e intuimos ciertos aspectos. Así, el filtro es un 12 db/oct. en ambos drivers con corte a 5 Khz. al que se le añade un filtro notch en la sección del tweeter para incrementar la caída en su filtro paso-alto debido a la alta frecuencia de resonancia de este driver cuyo valor declarado es 2.6 KHz.
Es curioso que no se observe una red L-pad de atenuación, imprescindible por la alta disparidad de sensibilidades de los altavoces.
Llama la atención la “cutre” disposición de los componentes con bobinas tan próximas unas a otras y con riesgo de auto-inducirse pero el espacio disponible es el espacio disponible y ¡es lo que hay!

- Sin título-4.jpg (36.59 KiB) Visto 9695 veces
-
Raka
- Mensajes: 864
- Registrado: Vie Oct 21, 2005 7:10 pm
- Ubicación: Cerca de Oistrakh
Mensaje
por Raka » Mar Oct 06, 2020 7:27 am
Amadeo escribió: ↑Lun Oct 05, 2020 8:40 pm
Si yo entiendo perfectamente que un ingeniero o personas, llamemoslas, más academicistas (en el mejor sentido de la palabra) todo esto le chirrie, pero las sensaciones son las sensaciones y algo me "marco" al escuchar estas cajas. Puede que las escuches y no te "digan" nada como a tantos otros. pero a mi...
Un ingeniero es por definición una persona práctica, es decir, si una solución funciona, no hay más que hablar!
Oye, estás seguro de que el filtro es un 12dB y que no tiene atenuador??
-
Amadeo
- Mensajes: 821
- Registrado: Mar Oct 18, 2005 6:47 pm
- Ubicación: Madrid
Mensaje
por Amadeo » Mar Oct 06, 2020 7:36 pm
Raka escribió: ↑Mar Oct 06, 2020 7:27 am
Oye, estás seguro de que el filtro es un 12dB y que no tiene atenuador??
Leí en su momento en varios artículos que el filtro es de 12 db. Yo no creo que eso funcione sin atenuador, es mas, es imposible. Lo que comento es que no se ve nada en imágenes.
Lo de que el conjunto bobina/condensador/resistencia sea un notch me parece sugerente para filtrar lejos de la FR. Valga este ejemplo:

- notch.png (53.15 KiB) Visto 9678 veces
-
Amadeo
- Mensajes: 821
- Registrado: Mar Oct 18, 2005 6:47 pm
- Ubicación: Madrid
Mensaje
por Amadeo » Mar Oct 06, 2020 7:43 pm
Realizamos muchas pruebas tratando de replicar este tipo de circuito y logré algo parecido a una respuesta decente pero presentaba problema con la impedancia y el sonido no me convencía.
Después de todo el trabajo de ebanistería realizado, el proyecto no se merecía un filtro mediocre y contacté con Luis García para que nos echase una mano. Él respondió de forma entusiasta al reto, le envié los impulsos y otras medidas y desarrollo un filtro que parece ir muy bien.
El filtro no usa filtro notch ya que no lo considera necesario es un sencillo butterworth de 12 db a 5 Khz al que se le ha añadido un pequeño condensador en la rama L-pad con el objetivo de incrementar la señal en el extremo agudo.
De hecho Fostex sugiere para este tweeter, diferentes cortes y como realizarlos y prácticamente nos ajustamos al sugerido a 5 Khz.

- fostex-recomendacion.jpg (43.82 KiB) Visto 9678 veces
-
Amadeo
- Mensajes: 821
- Registrado: Mar Oct 18, 2005 6:47 pm
- Ubicación: Madrid
Mensaje
por Amadeo » Mar Oct 06, 2020 7:57 pm
Encontramos en prensa unas medidas de las cajas y esto es lo que hay:

- medidas-prensa.jpg (96.2 KiB) Visto 9677 veces
Las medidas con nuestro filtro son de la imagen a continuación. En estos momentos las cajas las hemos llevado a lacar y están fuera del municipio de Madrid por lo que mientras dure el confinamiento, me temo, que no podremos hacer mediciones complementarias o más precisas.

- IMG-20200915-WA0002.jpg (104.33 KiB) Visto 9677 veces
Queda pendiente correcciones en la apertura de la bocina del tweeter que provoca cierto deep a 4500 Hz que también esta presente en la bocina de plástico. Ya hemos comprobado que pequeñas modificaciones en la bocina hace lineal la respuesta. Es un trabajo que queda pendiente.
-
Amadeo
- Mensajes: 821
- Registrado: Mar Oct 18, 2005 6:47 pm
- Ubicación: Madrid
Mensaje
por Amadeo » Mar Oct 06, 2020 8:23 pm
Pues esto es todo de momento.
Cuando tengamos las cajas haremos el filtro definitivo, nuevas medidas ... etc y ya se publicará.
Pero me gustaría mencionar que hay algo que llama la atención en la respuesta tanto de la original como la clon. que será ? Y porqué?
Edito para incluir el filtro:

- filtro.jpg (19.28 KiB) Visto 9675 veces
-
Raka
- Mensajes: 864
- Registrado: Vie Oct 21, 2005 7:10 pm
- Ubicación: Cerca de Oistrakh
Mensaje
por Raka » Vie Oct 09, 2020 6:57 am
¿Mediste la impedancia? la gráfica de la revista está demasiado suavizada.
-
Amadeo
- Mensajes: 821
- Registrado: Mar Oct 18, 2005 6:47 pm
- Ubicación: Madrid
Mensaje
por Amadeo » Vie Oct 09, 2020 12:29 pm
Raka escribió: ↑Vie Oct 09, 2020 6:57 am
¿Mediste la impedancia? la gráfica de la revista está demasiado suavizada.
Me temo que hay que esperar a que reciba la caja. Recuerdo que al menos en la simulación la curva es muy similar a la original aunque la frecuencia de sintonía esta unos 10 / 15 Hz por encima de ésta.
Saludos
-
Raka
- Mensajes: 864
- Registrado: Vie Oct 21, 2005 7:10 pm
- Ubicación: Cerca de Oistrakh
Mensaje
por Raka » Vie Oct 09, 2020 12:53 pm
Quizá sería interesante ver si hay resonancias en la curva de impedancia. Si el objeto de la caja es que sea un instrumento, entonces resonará en las partes en las que aporte sonido. Aunque no aparezca en la medida del eje.
Y desde el punto de vista técnico, salvo que sea compensada por el "instrumento", la respuesta polar tiene que ser tambien "interesante".
Tienes que ponerlas aquí, eh?

-
Amadeo
- Mensajes: 821
- Registrado: Mar Oct 18, 2005 6:47 pm
- Ubicación: Madrid
Mensaje
por Amadeo » Vie Oct 09, 2020 10:29 pm
Raka escribió: ↑Vie Oct 09, 2020 12:53 pm
Quizá sería interesante ver si hay resonancias en la curva de impedancia. Si el objeto de la caja es que sea un instrumento, entonces resonará en las partes en las que aporte sonido. Aunque no aparezca en la medida del eje.
Y desde el punto de vista técnico, salvo que sea compensada por el "instrumento", la respuesta polar tiene que ser tambien "interesante".
Tienes que ponerlas aquí, eh?
Agradezco tu interés. Trataré de publicar todo lo que esté a mi alcance.
El que funcione como instrumento tiene sus cosas y una de ellas era el reto que lance sobre las similitudes que se observan en la RF entre original y clon. Bueno, pues la respuesta es el pico a 1500 Hz. y es que para bien o para mal ese pico no es creado por el altavoz. Este pico es un subproducto del tubo reflex. Si, hay dos picos el de graves deseado y este a alta frecuencia ambos con la misma intensidad. La caja no lleva absorbente de ningún tipo y esto es el precio a pagar.
Curiosamente juraría que no molesta.
-
Amadeo
- Mensajes: 821
- Registrado: Mar Oct 18, 2005 6:47 pm
- Ubicación: Madrid
Mensaje
por Amadeo » Vie Oct 09, 2020 11:46 pm
Bueno; pues la impedancia global estimada por el LSPCAD, y a falta de hacer la real, es esta:

- impedancia-global-estimada.jpg (34.39 KiB) Visto 9625 veces
La impedancia en caja medida de sólo el woofer es esta:

- impedancia-real-woofer.jpg (36.14 KiB) Visto 9625 veces
-
Miguel
- Mensajes: 3488
- Registrado: Lun Oct 31, 2005 5:14 pm
- Ubicación: No se peleen aqui dentro, esto es la sala de guerra
Mensaje
por Miguel » Sab Oct 10, 2020 12:23 pm
La impedancia estimada es muy buena
¿ Medistéis el filtro y no medistéis la impedancia que es más fácil ?
Si me voy a divertir quiero una buena razón
-
Amadeo
- Mensajes: 821
- Registrado: Mar Oct 18, 2005 6:47 pm
- Ubicación: Madrid
Mensaje
por Amadeo » Sab Oct 10, 2020 12:54 pm
Miguel escribió: ↑Sab Oct 10, 2020 12:23 pm
La impedancia estimada es muy buena
¿ Medistéis el filtro y no medistéis la impedancia que es más fácil ?
Medimos, claro está, la impedancia de cada altavoz para poder diseñar el filtro. Medimos respuesta cuando hicimos filtro, pero ese día se nos olvidó el cable para medir impedancia ya total. Con las prisas de desmontar para mandar a barnizar por el miedo al cierre de Madrid, dejamos esto pendiente.
