Desarrollo de un clon de las cajas Kiso HB-1
- luisggarcia
- Mensajes: 576
- Registrado: Mié Nov 02, 2005 12:33 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Desarrollo de un clon de las cajas Kiso HB-1
No se ha pretendido hacer el mejor diseño de filtro del mundo, sino copiar lo más fielmente posible el filtro original. Solo queda rodar el altavoz de graves para igualarla. La trompeta de madera pierde un poco de agudos que no pierde el original por eso hay 1,5 uF en paralelo con la resistencia de atenuación. Si no habría uno de 1 uF y sería clavada.
- Adjuntos
-
- kiso2.png (388.95 KiB) Visto 9587 veces
- luisggarcia
- Mensajes: 576
- Registrado: Mié Nov 02, 2005 12:33 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Desarrollo de un clon de las cajas Kiso HB-1
Se dice que llevan un notch a la frecuencia de resonancia del tuiter pero es absolutamente despreciable y no afecta nada a la pendiente de corte. Pongo la impedancia de dicho tuiter. Y por otro tenía la curva de impedancia de la caja, que para mi lo dice todo de cómo está diseñado y ese ha sido el objetivo y se ha confirmado al medir la respuesta real y escuchar la caja.
- Adjuntos
-
- kiso3.png (12.04 KiB) Visto 9586 veces
- luisggarcia
- Mensajes: 576
- Registrado: Mié Nov 02, 2005 12:33 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Desarrollo de un clon de las cajas Kiso HB-1
Si pretendiera mejorar la caja, la impedancia sería plana sin esa chepas y mejoraría la trompeta del tuiter.
Estuve realizando yo una de plastilina que hacía más plana la respuesta. En amarillo la medida de madera, en rojo la original, en azul la de plastilina. En realidad la de plastilina sería acabado plano a ras del panel y sería aún más plana la respuesta. En lugar de un donut, sería solo la curva hasta que tiene 90 grados para juntarse con el panel.
Estuve realizando yo una de plastilina que hacía más plana la respuesta. En amarillo la medida de madera, en rojo la original, en azul la de plastilina. En realidad la de plastilina sería acabado plano a ras del panel y sería aún más plana la respuesta. En lugar de un donut, sería solo la curva hasta que tiene 90 grados para juntarse con el panel.
- Adjuntos
-
- Kiso6.png (499.29 KiB) Visto 9586 veces
- merlin el mago
- Mensajes: 2011
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
Re: Desarrollo de un clon de las cajas Kiso HB-1
Amadeo no te lo tomes como algo personal.Amadeo escribió: ↑Mar Oct 13, 2020 7:45 pm Felipe; como ya te he dicho las gráficas de FRD son mías, hechas por mi y por tanto con unas condiciones de sala que no tiene Luis. Insisto que la medida de Luis no es una estimación y que por tanto ese bache por debajo, digamos, de 600 / 700 Hz no existe en la realidad. Suena equilibrado y te puedo asegurar que soy especialmente "pejiguero" con sonidos agudos fuera de lugar. De hecho la L-pad inicial atenuaba menos e insistí en que se incrementase.
Con lo de la impedancia te entendí perfectamente la primera vez a que te refieras pero yo te pregunto que me expliques porque es mala curva. Yo creo haber entendido que Raka buscaba en la curva del woofer micro-picos, falta de linealidad o llámalo como quieras pero creo que la curva global es correcta. Me gustaría que Raka me explicase lo visto.
Con el tema de la sensibilidad mas de lo mismo. Me niego a pensar que por poner un filtro de segundo orden y menos con el bajo valor de la bobina en woofer vaya a perder 10 /15 db de sensibilidad. Eso no tiene ni pies ni cabeza.
-La sala no influye para nada en el FR en una medición con el micro entre 1-3 cm del altavoz.
-Si suena bien mejor.
-La impedancia que te encirculé en rojo no tiene mayor importancia ya que que filtro de cruce esta a 5kHz o sea 10 ohms del woofer.
-Te adjunto grafica FR para que veas lo que hace el filtro.
-Sobre el tema de la sensibilidad tienes razón mirando en la grafica no se pierden tantos dBs con el filtrado, solo se me ocurre pensar que no se han hecho bien las mediciones del woofer o que las mediciones reales de tu woofer no sean las especificadas por el fabricante.
Última edición por merlin el mago el Mié Oct 14, 2020 7:47 pm, editado 1 vez en total.
- merlin el mago
- Mensajes: 2011
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
Re: Desarrollo de un clon de las cajas Kiso HB-1
luisggarcia escribió: ↑Mar Oct 13, 2020 8:03 pm Hola Felipe.
En la medida se ve que parte corresponde al altavoz de graves en azul, y que parte corresponde al de agudos. Por lo que difícilmente se puede mejorar respecto al filtro, ya que el problema correspondería al de graves.
OK
Con un baflestep pero no iba a funcionar bien.
Es en la curva de simulación y con una medida hecha en peores condiciones, que no corresponde con la documentación de dicho altavoz y se debe a cancelaciones por rebote en una pared seguramente. Y es en la curva simulada.
Debajo se ve la curva real medida con el filtro a 1 metro. Sin ese problema y se ve bien equilibrado grave y agudo. No sigue la pendiente que marcas en rojo pero te hago dos consideraciones:
- Estas medidas en campo cercano no suelen añadir correctamente la señal del bass reflex, ni las de las paredes como radiador pasivo.
- Si haces la medida a 2 metros por experiencia va a aparecer justo esa pendiente que pintas en rojo. Se integran mejor baflestep y radiador pasivo.
La sensación de escucha es más bien un predominio de graves respecto a agudos o sensación de "cajas grades" como indiqué antes.
Cuando metemos la sala siempre se suelen incrementar los graves, por lo menos es mi experiencia. Tienes razón los agudos se atenúan mas con la distancia, si Amadeo la escucha a 2 metros genial.
kiso.png
- merlin el mago
- Mensajes: 2011
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
Re: Desarrollo de un clon de las cajas Kiso HB-1
luisggarcia escribió: ↑Mar Oct 13, 2020 8:59 pm Si pretendiera mejorar la caja, la impedancia sería plana sin esa chepas y mejoraría la trompeta del tuiter.
La respuesta usando plastilina es increíblemente buena
Estuve realizando yo una de plastilina que hacía más plana la respuesta. En amarillo la medida de madera, en rojo la original, en azul la de plastilina. En realidad la de plastilina sería acabado plano a ras del panel y sería aún más plana la respuesta. En lugar de un donut, sería solo la curva hasta que tiene 90 grados para juntarse con el panel.
Si la caja fuera mía la usaría sin ninguna duda.
- luisggarcia
- Mensajes: 576
- Registrado: Mié Nov 02, 2005 12:33 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Desarrollo de un clon de las cajas Kiso HB-1
Les he propuesto imprimir unas anillas en impresora laser. Realizaría el relleno creando la curva óptima sin estropear la actual trompeta. Y no me cuesta nada hacerlas. Es fácil poner y quitar y decidir si se quedan puestas, que se pueden pulir y lacar en negro por ejemplo.
- merlin el mago
- Mensajes: 2011
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
Re: Desarrollo de un clon de las cajas Kiso HB-1
Buen trabajo Luis.
Re: Desarrollo de un clon de las cajas Kiso HB-1
No me refiero a las chepas clásicas de la impedancia en el rango superior, sino a las irregularidades pequeñitas. Como un rizado. No sé interpretarlas, nunca me han salido curvas arrugadas cuando algo se estaba moviendo y la medida era chapucera, que estoy seguro que no es el caso aquí en absoluto. Me atrevería a elucubrar que pueden ser las resonancias de la caja, el efecto que se busca con esta caja. Además se observan a frecuencias graves también.
por eso tengo tanta curiosidad en escuchar estas cajas.
Re: Desarrollo de un clon de las cajas Kiso HB-1
Aupa Luís!
¿A qué te refieres con esto?¿Porqué no funcionaría, porque el resultado ya es bueno, o te refieres a alguna otra cosa?
Re: Desarrollo de un clon de las cajas Kiso HB-1
Me encanta la idea de la plastilina. ¿Pudiste hacer mediciones offaxis? en las queyo he hecho con waveguide había unos desparrames majos a frecuencias relativamente bajas, pero como aquí el corte es "tan alto", igual no se producen. Me encantaría ver la respuesta polar del conjunto.luisggarcia escribió: ↑Mar Oct 13, 2020 8:59 pm Si pretendiera mejorar la caja, la impedancia sería plana sin esa chepas y mejoraría la trompeta del tuiter.
Estuve realizando yo una de plastilina que hacía más plana la respuesta. En amarillo la medida de madera, en rojo la original, en azul la de plastilina. En realidad la de plastilina sería acabado plano a ras del panel y sería aún más plana la respuesta. En lugar de un donut, sería solo la curva hasta que tiene 90 grados para juntarse con el panel.
- merlin el mago
- Mensajes: 2011
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
Re: Desarrollo de un clon de las cajas Kiso HB-1
Acerca de las rugosidades en la curva de impedancia pueden ser diferentes causas:Raka escribió: ↑Jue Oct 15, 2020 9:54 amNo me refiero a las chepas clásicas de la impedancia en el rango superior, sino a las irregularidades pequeñitas. Como un rizado. No sé interpretarlas, nunca me han salido curvas arrugadas cuando algo se estaba moviendo y la medida era chapucera, que estoy seguro que no es el caso aquí en absoluto. Me atrevería a elucubrar que pueden ser las resonancias de la caja, el efecto que se busca con esta caja. Además se observan a frecuencias graves también.
por eso tengo tanta curiosidad en escuchar estas cajas.
-Fugas en la caja o demasiado poco o mucho o incorrecto material absorbente.
-Demasiado o incorrecto material absorbente se observa por aplanar los picos de impedancia sin rizar la impedancia mínima entre ellos.
-Las fugas usando bass reflex se notan porque el mínimo entre los picos de impedancia es menor que el óptimo.
-Si no se aprietan bien los tornillos de la caja será un recinto con fugas y los picos de impedancia se harán mas planos y la impedancia mínima entre ellos aumentará.
Re: Desarrollo de un clon de las cajas Kiso HB-1
Yo creo que Raka buscaba en la curva de impedancia una huella de las resonancias de las paredes. Puede que se aprecien con mayor ampliación o menor suavizado (no sé si hay), y puede que estén muy bien distribuidas, lo que parece ser el caso.
Re: Desarrollo de un clon de las cajas Kiso HB-1
Añado que se refería a rugosidades, no un cambio en la línea general, y no termino yo de apreciarlas.
Re: Desarrollo de un clon de las cajas Kiso HB-1
A 850 un poquillo, y a 1500 sí se nota más, y coincide con un pico de respuesta, ¿te refieres a eso Raka?