Desarrollo de un clon de las cajas Kiso HB-1
- merlin el mago
- Mensajes: 2013
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
Re: Desarrollo de un clon de las cajas Kiso HB-1
Yo veo mas rugosidades.
- merlin el mago
- Mensajes: 2013
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
Re: Desarrollo de un clon de las cajas Kiso HB-1
Aqui está mas claro, imagino que es lo que agrega la caja como decía Amadeo al inicio del post.
- merlin el mago
- Mensajes: 2013
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
Re: Desarrollo de un clon de las cajas Kiso HB-1
Mira como sube la impedancia del woofer a 3.49kHz es 453,02 ohmios, creo que este pico es el que causa el doble pico cuando simulo la impedancia con las cajas y el filtro puesto.
- merlin el mago
- Mensajes: 2013
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
Re: Desarrollo de un clon de las cajas Kiso HB-1
Análisis del filtro:
Woofer: el factor Q del filtro es de 0,467 o sea un Linkwitz/Riley con una frecuencia de corte a 3.576,85Hz
Tweeter: el factor Q del filtro es de 0,722 un Bessel con una frecuencia de corte a 6.530,4Hz
Todo esto no es una critica a nadie, imagino que Luis diseñó el filtro con el objeto de que fuera el mas parecido posible al original.
Woofer: el factor Q del filtro es de 0,467 o sea un Linkwitz/Riley con una frecuencia de corte a 3.576,85Hz
Tweeter: el factor Q del filtro es de 0,722 un Bessel con una frecuencia de corte a 6.530,4Hz
Todo esto no es una critica a nadie, imagino que Luis diseñó el filtro con el objeto de que fuera el mas parecido posible al original.
Última edición por merlin el mago el Jue Oct 15, 2020 5:06 pm, editado 4 veces en total.
- merlin el mago
- Mensajes: 2013
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
Re: Enlaces usados en el desarrollo del proceso
El croata escogió la misma frecuencia de cruce para ambos altavoces: 5.004,13 Hz, para el tweeter escogió un 2º orden Butterworth y para el woofer escogió un 2º orden Linkwitz/Riley.Amadeo escribió: ↑Dom Sep 20, 2020 9:04 pm Para realizar este proyecto ha habido que informarse sobre:
Datos de construcción de la caja
Página web oficial Kiso acoustic:
http://www.kisoacoustic.com/
Desarrollo de un clon de Kiso HB-1 (clon presentado en un foro croata):
https://diyaudio.com.hr/viewtopic.php?f=9&t=1619
Imágenes del proceso de fabricación:
http://www.audiofil.net/forum/printer_f ... ?TID=11766
Información sobre tipos de madera y otros elementos de ebanistería necesarios:
Compra madera de diversos tipos, espesores y dimensiones (en Madrid):
https://www.agullomaderas.com/b2c/1
Comprar madera MDF ya cortada para la sección del filtro (on-line):
https://www.cortemaderas.com
Comprar maderas y herramientas para luthiers (venta on-line):
https://www.madinter.com/es/
Compra de madera on-line. (Compra de refuerzos, aros y varetas):
https://maderasbarber.com/
Tipos de madera y sus usos en instrumentos musicales:
https://maderasbarber.com/las-maderas/
Ficha técnica de los altavoces usados:
- Para Kiso HB-1 y HB-X1:
Mid-Woofer Peerless HDS-P830870
https://www.tymphany.com/drivers/driver ... php?id=794
Tweeter Fostex FT17H
https://en.toutlehautparleur.com/media/ ... T17H-8.pdf
- Para Kiso HB-N1:
Mid-Woofer Peerless HDS-P830870
https://www.tymphany.com/drivers/driver ... php?id=794
Tweeter Peerless XT25SC90 04
https://www.hifisound.de/out/media/pdf. ... %3D%3D.pdf
- merlin el mago
- Mensajes: 2013
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
Re: Desarrollo de un clon de las cajas Kiso HB-1
El filtro original consta de 3 bobinas, 3 condensadores y una resistencia.
Version alta de gama
Version standard
Version alta de gama
Version standard
- Adjuntos
-
- HB1CrossoverA.gif (39.17 KiB) Visto 11471 veces
Re: Desarrollo de un clon de las cajas Kiso HB-1
Sí, ahora sí que se ven, esta gráfica no había salido antes, gracias.
- luisggarcia
- Mensajes: 576
- Registrado: Mié Nov 02, 2005 12:33 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Desarrollo de un clon de las cajas Kiso HB-1
Esos picos si que son más representativos. Los picos de 4 Khz y 10 Khz son del filtro y se pretende que sea así por imitar el filtro y a priori no es algo malo. Respecto a las fotos de los componentes habría que ver cuales son en realidad. No sé si son de la caja real o de otros muchos clones que se han hecho o de las originales con un número diferente de componentes para despistar. Me fio más del filtro que he hecho siempre que la medida que he seguido sea también la de la caja original. Lo que no me convencía y que también se habla era lo de poner un notch a la frecuencia del tuiter.merlin el mago escribió: ↑Jue Oct 15, 2020 1:39 pm Aqui está mas claro, imagino que es lo que agrega la caja como decía Amadeo al inicio del post.impedancia woofer grafica xsim circulos.jpg
El sonido resultante al aplicar este filtro fue muy bueno, bastante mejor que el que había antes.
Se podía hacer también u diseño clásico, aplanar la impedancia del grave con un zobel. Cortar a 5 Khz y añadir un Lpad para atenuar el de agudos manteniendo su impedancia. Y así la impedancia resultante sería plana. Pero preferían imitar al original. Siempre que esa impedancia sea del original.
El pico de 1,6 Khz es culpa de la forma de trompeta del bass reflex. tapando este desaparece, pero pierde graves. Habría que hacer un bass reflex con una sección constante en lugar de exponencial. Pero bueno. es igual que el original.
- merlin el mago
- Mensajes: 2013
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
Re: Desarrollo de un clon de las cajas Kiso HB-1
Gracias Luis por explicarnos las decisiones que tuviste que tomar al diseñar el filtro. Yo creo que la cantidad de componentes es correcta, ya que aparte de estar publicada en la web de fabricante tambien esta en muchas reviews de las cajas, visto lo cual yo sospecho que han hecho un filtro de 3er orden en algun altavoz pero tambien puede ser un notch al tweeter como tu apuntas y de paso atenuar el tweeter ya que tiene mas sentido en el contexto de los altavoces utilizados, tendre que simular el notch en el tweeter a ver si la FR coincide mas con la del fabricante. Lo que no tengo claro y que tiene razón Amadeo es donde se pierde los dBs de rendimiento en el woofer....
Re: Desarrollo de un clon de las cajas Kiso HB-1
Me intriga sobremanera que se diga que suenan bien. No lo dudo, me fio del criterio de Luis y de Amadeo, y me intriga mucho. Yo creo que han encerrado un gato en el bass reflex trompetero ese.
Haciendo de Sherlock Holmes, las bobinas del filtro no parece que sean las mismas que las de la foto. Yo en esto también me creo más las gráficas que las fotos.
Haciendo de Sherlock Holmes, las bobinas del filtro no parece que sean las mismas que las de la foto. Yo en esto también me creo más las gráficas que las fotos.
Re: Desarrollo de un clon de las cajas Kiso HB-1
Ya ha pasado cierto tiempo desde que se finalizaron estas cajas y quedó pendiente enviar imágenes de estas Kiso en funcionamiento.
A modo de conclusión publicamos unas fotos.
Las cajas a punto de ser recogidas del lacador
Ajuste de filtros y pruebas con diferentes tipos de elementos (condensadores y resistencias) que teníamos disponibles.
Cajas en funcionamiento.
Habiendo pasado un prudencial tiempo de escucha puedo decir que es una caja que no vale para todo tipo de música. Las masas orquestales le vienen grandes a este mid-woofer que no es capaz de manejar sonidos complejos.
En cambio, resulta sorprendente como suena pequeños cuartetos de cuerda, Música vocal, jazz. Las voces pueden llegar a ser tremendamente reales. La escena sonora que crea es buena, y hay mucha micro-informacion y detalle, de forma especial en los medios-altos y agudos que salen realzadas con estas cajas.
Sin embargo, en ocasiones con otros géneros se nota cierta coloración en zona de medios-graves que resulta ser bastante molesta.
A destacar el sonido que ofrece estas cajas en casa de Luis García. Escuchamos algún tema de jazz y vocal y fué un sonido magnífico. Hay que decir que tiene una sala con buena acústica y un pedazo de ampli que le va como anillo al dedo: un Ars Sonum Filarmonía.
Me gustaría publicar algunas mediciones más, tales como la respuesta polar que me comentaba Raka. Veremos si puedo liar a Luis para que nos lo haga. También sería interesante hacer esa modificación que hablábamos en la curva de la bocina a fin de hacer más lineal la respuesta del tweter.
Veremos que depara el futuro.
Saludos
A modo de conclusión publicamos unas fotos.
Las cajas a punto de ser recogidas del lacador
Ajuste de filtros y pruebas con diferentes tipos de elementos (condensadores y resistencias) que teníamos disponibles.
Cajas en funcionamiento.
Habiendo pasado un prudencial tiempo de escucha puedo decir que es una caja que no vale para todo tipo de música. Las masas orquestales le vienen grandes a este mid-woofer que no es capaz de manejar sonidos complejos.
En cambio, resulta sorprendente como suena pequeños cuartetos de cuerda, Música vocal, jazz. Las voces pueden llegar a ser tremendamente reales. La escena sonora que crea es buena, y hay mucha micro-informacion y detalle, de forma especial en los medios-altos y agudos que salen realzadas con estas cajas.
Sin embargo, en ocasiones con otros géneros se nota cierta coloración en zona de medios-graves que resulta ser bastante molesta.
A destacar el sonido que ofrece estas cajas en casa de Luis García. Escuchamos algún tema de jazz y vocal y fué un sonido magnífico. Hay que decir que tiene una sala con buena acústica y un pedazo de ampli que le va como anillo al dedo: un Ars Sonum Filarmonía.
Me gustaría publicar algunas mediciones más, tales como la respuesta polar que me comentaba Raka. Veremos si puedo liar a Luis para que nos lo haga. También sería interesante hacer esa modificación que hablábamos en la curva de la bocina a fin de hacer más lineal la respuesta del tweter.
Veremos que depara el futuro.
Saludos
- merlin el mago
- Mensajes: 2013
- Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm
Re: Desarrollo de un clon de las cajas Kiso HB-1
Enhorabuena de nuevo Amadeo, el acabado de las cajas no tiene nada que envidiar a cualquier caja hi-end del mercado. Me gustaría mucho escucharlas. Buenas fiestas a todos.
Re: Desarrollo de un clon de las cajas Kiso HB-1
Muy interesante la reseña, Amadeo. No es frecuente una visión crítica desapasionada del trabajo propio, muchas gracias.
Tus análisis con tiempo me confirman la impresión rápida que me llevé al oír las originales. La teoría me parece de todas formas bastante curiosa, llegar a un realismo entendido, no como una reproducción exacta de la grabación, sino como la emulación de un instrumento real, aunque sea uno que no aparece en la grabación, y que evoca con más fuerza el recuerdo de la música tal como suena en vivo... Bueno, algo así.
Eso, claro, es incompatible, como dices, con la reproducción limpia de texturas complejas, que además suelen asociarse con dinámicas grandes (coros, orquestas...).
Pero seguro que con la música de pequeñas formaciones son, literalmente, alucinantes. O sea, provocan la alucinación de escuchar música en vivo, o eso me sugiere lo que cuentas.
Los acabados y la resolución técnica de la construcción son formidables, enhorabuena. Un proyectazo.
Tus análisis con tiempo me confirman la impresión rápida que me llevé al oír las originales. La teoría me parece de todas formas bastante curiosa, llegar a un realismo entendido, no como una reproducción exacta de la grabación, sino como la emulación de un instrumento real, aunque sea uno que no aparece en la grabación, y que evoca con más fuerza el recuerdo de la música tal como suena en vivo... Bueno, algo así.
Eso, claro, es incompatible, como dices, con la reproducción limpia de texturas complejas, que además suelen asociarse con dinámicas grandes (coros, orquestas...).
Pero seguro que con la música de pequeñas formaciones son, literalmente, alucinantes. O sea, provocan la alucinación de escuchar música en vivo, o eso me sugiere lo que cuentas.
Los acabados y la resolución técnica de la construcción son formidables, enhorabuena. Un proyectazo.
- Miguel
- Mensajes: 3488
- Registrado: Lun Oct 31, 2005 5:14 pm
- Ubicación: No se peleen aqui dentro, esto es la sala de guerra
Re: Desarrollo de un clon de las cajas Kiso HB-1
Enhorabuena Amadeo, siempre dijiste que te gustaron estas cajas y aunque a mi siguen sin cuadrarme muchas cosas en su concepto teórico todo esto no vale de nada sin haberlas escuchadoRR escribió: ↑Sab Dic 26, 2020 9:52 pm Muy interesante la reseña, Amadeo. No es frecuente una visión crítica desapasionada del trabajo propio, muchas gracias.
Tus análisis con tiempo me confirman la impresión rápida que me llevé al oír las originales. La teoría me parece de todas formas bastante curiosa, llegar a un realismo entendido, no como una reproducción exacta de la grabación, sino como la emulación de un instrumento real, aunque sea uno que no aparece en la grabación, y que evoca con más fuerza el recuerdo de la música tal como suena en vivo... Bueno, algo así.
Eso, claro, es incompatible, como dices, con la reproducción limpia de texturas complejas, que además suelen asociarse con dinámicas grandes (coros, orquestas...).
Pero seguro que con la música de pequeñas formaciones son, literalmente, alucinantes. O sea, provocan la alucinación de escuchar música en vivo, o eso me sugiere lo que cuentas.
Los acabados y la resolución técnica de la construcción son formidables, enhorabuena. Un proyectazo.
Como ha dicho RR me quedo con tu crítica desapasionada, como corresponde a alguien que lleva muchas escuchas a sus espaldas y a quien el amor de padre de la criatura tampoco le pierde fácilmente, todo eso y la autoexigencia que - afortunadamente - nos imponemos en este foro
Me cuadra lo que dices que un mid-woofer pequeño no puede con masas orquestales ( no este diseño, ninguno diría yo ) sin necesidad de grandes volúmenes de escucha. He escuchado ese Peerless varias veces en otros diseños y sin disgustarme lo veo para otras exigencias o apoyado en un woofer más grande por abajo. En cualquier caso me gusta que hayas introducido en la crítica la parte subjetiva, la que no sale en las mediciones y que tantas veces he reclamado como igualmente válida en el resultado final de unas cajas acústicas independientemente de sus medidas
Hace tiempo que no hago audiciones, ni HUM ni comerciales. Los pocos amigos que se dedican al HUM en Mallorca tienen sus proyectos cerrados desde hace tiempo al igual que yo.
Y lo comercial, después de haber cerrado la única tienda que quedaba en Palma también terminó hace ya algo más de dos años
Sobre lo subjetivo creo recordar que comenté en el foro ya hace tiempo la muy buena impresión que me causaron las Audio Note y digo subjetivo porque suenan muy bien ( en mi humilde opinión claro ) pero miden muy mal
Difícil de momento la escapada a Madrid eternamente pendiente, pero algún día llegará
Un abrazo
Miguel
Si me voy a divertir quiero una buena razón