Nuevo corrector de fase para un tuiter DAS

Foro dedicado a la construcción de pantallas acústicas.
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 576
Registrado: Mié Nov 02, 2005 12:33 pm
Ubicación: Madrid

Nuevo corrector de fase para un tuiter DAS

Mensaje por luisggarcia » Mié Nov 25, 2020 8:39 pm

Hola.
Nuevo proyecto a ver si saco algo bueno o lo estropeo.
Estoy con un tuiter de compresión DAS que tiene esta respuesta en frecuencia:
1.jpg
1.jpg (61.09 KiB) Visto 11568 veces
. Con la trompeta que trae de serie. El que me lo ha traído quiere poner un supertuiter.

Lo primero que he hecho es probar con una trompeta diseñada por mí a ver que sucedía:
2.jpg
2.jpg (93.78 KiB) Visto 11568 veces
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 576
Registrado: Mié Nov 02, 2005 12:33 pm
Ubicación: Madrid

Re: Nuevo corrector de fase para un tuiter DAS

Mensaje por luisggarcia » Mié Nov 25, 2020 8:43 pm

Este es el resultado con una trompeta tractrix.
3.jpg
3.jpg (35.78 KiB) Visto 11567 veces
Y este el prototipo de trompeta, mitad PLA mitad plastilina.
4.jpg
4.jpg (60.35 KiB) Visto 11567 veces
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 576
Registrado: Mié Nov 02, 2005 12:33 pm
Ubicación: Madrid

Re: Nuevo corrector de fase para un tuiter DAS

Mensaje por luisggarcia » Mié Nov 25, 2020 8:47 pm

El objetivo que supongo me llevará meses es diseñar un nuevo corrector de fase a ver si puedo ganar lo máximo posible para acercarme a los 20 Khz. Y evitar poner el supertuiter. :lol: :lol: :lol:
6.jpg
6.jpg (18.52 KiB) Visto 11567 veces
Y terminar poniendo una trompeta de madera tractrix similar a esta:
5.jpg
5.jpg (23.35 KiB) Visto 11567 veces
Avatar de Usuario
Celedonio
Mensajes: 4893
Registrado: Lun Jun 04, 2007 10:41 am
Ubicación: Barcelona

Re: Nuevo corrector de fase para un tuiter DAS

Mensaje por Celedonio » Mié Nov 25, 2020 11:40 pm

Bueno, a mi no me sorprende la respuesta de esta DAS... Cuando se concentra la radiación por medio de una trompeta/difusor/guia de onda, se produce un refuerzo en la gama media que puede necesitar ecualización para aplanar la respuesta. Y si la respuesta con trompeta queda plana, es que sin trompeta no lo era, sino que subía como la espuma...

Por otra parte no se suele diseñar un difusor para dar una respuesta concreta (plana) en eje, sino para conseguir determinada caracteristica de directividad... No suele medir plano en eje, y se ecualiza para conseguirlo... EL difusor no es "bueno" por medir plano en eje, sino por medir parecido en todas las direcciones o cubriendo un sector determinado, una vez ecualizada la respuesta.

PD: La trompeta del DAS es de estas cañeras para PA, que no sé yo para HIFI si merece demasiado la pena... El problema de las trompetas de DAS y de Beyma, es que parecen haber sido diseñadas para negocios/eventos no esenciales, pre Covid-19... No se si me explico... :mrgreen:
Por lo visto lo demás no importa ná de ná ...

https://www.youtube.com/watch?v=pxoW-00Zyho
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 576
Registrado: Mié Nov 02, 2005 12:33 pm
Ubicación: Madrid

Re: Nuevo corrector de fase para un tuiter DAS

Mensaje por luisggarcia » Vie Nov 27, 2020 11:50 pm

Eso a nivel Pro si se puede considerar así, directividad controlada, ecualizar etc.

Yo solo pretendo divertirme y aprender. Lo más seguro es que lo estropee más. Además hablo de la pieza amarilla. El corrector de fase. Pretendo ver si diseñando uno nuevo subo de 8 Khz en adelante la respuesta. Está claro que con la trompeta se pueden hacer cosas de 8 Khz para abajo. Pero veo difícil hacer algo de 8 Khz para arriba salvo estropear las cosas.

Para hacer algo que suene bien tengo cosas mejores. En la misma trompeta mira este tuiter de beyma. En Rojo el beyma en esta trompeta. La otra respuesta es el de DAS en la trompeta tractrix.
Untitled.jpg
Untitled.jpg (52.89 KiB) Visto 11537 veces
Soy un enamorado de las respuestas planas. Escucho música solo y apuntándo los tuiter de frente. Y sin problemas laterales.
WhatsApp Image 2020-11-09 at 16.43.56.jpeg
WhatsApp Image 2020-11-09 at 16.43.56.jpeg (96.77 KiB) Visto 11537 veces
Última edición por luisggarcia el Sab Nov 28, 2020 12:27 am, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 576
Registrado: Mié Nov 02, 2005 12:33 pm
Ubicación: Madrid

Re: Nuevo corrector de fase para un tuiter DAS

Mensaje por luisggarcia » Vie Nov 27, 2020 11:59 pm

fase.jpg
fase.jpg (44.34 KiB) Visto 11537 veces
WhatsApp Image 2020-11-23 at 21.36.00.jpeg
WhatsApp Image 2020-11-23 at 21.36.00.jpeg (119.34 KiB) Visto 11537 veces
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 576
Registrado: Mié Nov 02, 2005 12:33 pm
Ubicación: Madrid

Re: Nuevo corrector de fase para un tuiter DAS

Mensaje por luisggarcia » Sab Nov 28, 2020 12:03 am

WhatsApp Image 2020-11-24 at 15.16.21.jpeg
WhatsApp Image 2020-11-24 at 15.16.21.jpeg (95.06 KiB) Visto 11537 veces
WhatsApp Image 2020-11-24 at 23.39.59.jpeg
WhatsApp Image 2020-11-24 at 23.39.59.jpeg (142.39 KiB) Visto 11537 veces
WhatsApp Image 2020-11-24 at 23.40.51.jpeg
WhatsApp Image 2020-11-24 at 23.40.51.jpeg (70.1 KiB) Visto 11537 veces
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 576
Registrado: Mié Nov 02, 2005 12:33 pm
Ubicación: Madrid

Re: Nuevo corrector de fase para un tuiter DAS

Mensaje por luisggarcia » Sab Nov 28, 2020 12:15 am

Me he fabricado una excel con la fórmula del área del casquete esférico y la fórmula del área de una corona circular para calcular las secciones a cada milímetro. Para marcar los milímetros en la curva trazo círculos de medio milímetro
Untitled 3.jpg
Untitled 3.jpg (43.62 KiB) Visto 11537 veces
WhatsApp Image 2020-11-25 at 20.16.14.jpeg
WhatsApp Image 2020-11-25 at 20.16.14.jpeg (192.23 KiB) Visto 11537 veces
WhatsApp Image 2020-11-25 at 22.08.56.jpeg
WhatsApp Image 2020-11-25 at 22.08.56.jpeg (93.84 KiB) Visto 11537 veces
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 576
Registrado: Mié Nov 02, 2005 12:33 pm
Ubicación: Madrid

Re: Nuevo corrector de fase para un tuiter DAS

Mensaje por luisggarcia » Sab Nov 28, 2020 12:16 am

WhatsApp Image 2020-11-26 at 18.18.52.jpeg
WhatsApp Image 2020-11-26 at 18.18.52.jpeg (100.14 KiB) Visto 11537 veces
WhatsApp Image 2020-11-26 at 18.18.09.jpeg
WhatsApp Image 2020-11-26 at 18.18.09.jpeg (86.82 KiB) Visto 11537 veces
WhatsApp Image 2020-11-26 at 18.17.44.jpeg
WhatsApp Image 2020-11-26 at 18.17.44.jpeg (84.22 KiB) Visto 11537 veces
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 576
Registrado: Mié Nov 02, 2005 12:33 pm
Ubicación: Madrid

Re: Nuevo corrector de fase para un tuiter DAS

Mensaje por luisggarcia » Sab Nov 28, 2020 12:22 am

Untitled 4.jpg
Untitled 4.jpg (103.57 KiB) Visto 11537 veces
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 576
Registrado: Mié Nov 02, 2005 12:33 pm
Ubicación: Madrid

Re: Nuevo corrector de fase para un tuiter DAS

Mensaje por luisggarcia » Sab Nov 28, 2020 12:25 am

No sé si es mejor dejar las fotos grandes, o reducirlas perdiendo toda la definición. No tengo medios para hacerlo mejor. Una pena.
Avatar de Usuario
Celedonio
Mensajes: 4893
Registrado: Lun Jun 04, 2007 10:41 am
Ubicación: Barcelona

Re: Nuevo corrector de fase para un tuiter DAS

Mensaje por Celedonio » Sab Nov 28, 2020 11:26 am

Si, el diseño de la pieza de fase es clave para extender la respuesta en las últimas octavas. No obstante todos estos cacharros tienen una caída de su respuesta en potencia de 6db/oct a partir de determinada frecuencia, midan como midan en eje. Por esto no es tan relevante la planitud de la respuesta en este eje en concreto, ni es necesario escuchar estos drivers de frente, sino ecualizar esta respuesta, lo cual produce una corrección de la respuesta en todas las direcciones, y no solo en eje.
Por lo visto lo demás no importa ná de ná ...

https://www.youtube.com/watch?v=pxoW-00Zyho
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 576
Registrado: Mié Nov 02, 2005 12:33 pm
Ubicación: Madrid

Re: Nuevo corrector de fase para un tuiter DAS

Mensaje por luisggarcia » Sab Nov 28, 2020 1:48 pm

Celedonio, piensa en pasivo. :lol: :lol: :lol:

Lo que no he dicho es que el altavoz de agudos a partir de 8 Khz tiene menos sensibilidad que el de graves. Eso obliga a atenuar el de graves y poner muchos componentes en el filtro para ecualizar. O poner el supertuiter que es lo que quiere el que me los ha dejado.

Tienes tanta obsesión con la respuesta lateral como yo con la respuesta en eje. :lol: :lol: :lol: No se si tiene algo que ver la respuesta lateral con el corrector de fase, yo creo que son cosas diferentes.

De momento los pasos han ido hacia atrás. He diseñado tres correctores de fase de secciones interiores rectas o cónicas, porque me es más fácil hacerlos rápidamente. Después probaré a hacerlos curvos exponenciales. El de DAS y el de Beyma tienen las paredes curvas.
Es mejor el original de DAS en rojo que los míos, se ve que son profesionales y me dan mil vueltas. :lol: :lol: :lol:
Captura de pantalla 2020-11-28 a las 12.34.55.png
Captura de pantalla 2020-11-28 a las 12.34.55.png (116.5 KiB) Visto 11522 veces
Tiene mejor respuesta en frecuencia y menos distorsión. Los míos son de ranuras en milímetros de 1.8 milímetros amarillo, 1,3 mm azul y 1,5 mm Verde. El de Beyma que es el negro en la foto tiene ranuras de 1,7 mm. parece tener bastante influencia. Me queda tantear por la zona de 1,6 y 1,7 mm a ver si por lo menos me acerco en distorsión al de DAS.

Después me queda hacer el interior exponencial y curvo para que empiece perpendicular a la membrana y termine perpendicular al agujero de salida. Cuesta mucho más trabajo de hacer. Por lo menos se simplifican los cálculos. Da igual calcular coronas circulares planas que casquetes esféricos. He calculado que la diferencia es menor al 1% de área entre uno y otro.

Quizás entonces consiga una respuesta más plana y más agudos. Tanto el DAS como el Beyma tienen por dentro paredes curvas y comienzos y finales perpendiculares. Me temo que lo máximo que voy a sacar de todo esto es acercarme al original.
WhatsApp Image 2020-11-28 at 13.08.16.jpeg
WhatsApp Image 2020-11-28 at 13.08.16.jpeg (129.62 KiB) Visto 11522 veces
Avatar de Usuario
Celedonio
Mensajes: 4893
Registrado: Lun Jun 04, 2007 10:41 am
Ubicación: Barcelona

Re: Nuevo corrector de fase para un tuiter DAS

Mensaje por Celedonio » Sab Nov 28, 2020 4:50 pm

En cualquier caso, la caída de la respuesta se mantiene y no creo que el diseño de la pieza de fase pueda remediar la. Lo que hace caer la respuesta es lo que llaman mass break up y se debe a la masa del diagrama+bobina. Suele ocurrir sobre los 3-4khz.

Creo que el diseño de la pieza de fase influye más arriba en la respuesta, en la última octava, evitando que caiga muerta.

Lo que permita que el conjunto driver+difusor tenga una respuesta axial plana es para mí un misterio, y nunca lo he encontrado. Puede que determinados perfiles de difusor (cónicos?) con cierta caída en la dirección opuesta lo permitan.

En cualquier caso no le veo ningún beneficio, ya que la ecualización que requiere la respuesta típica de este tipo de driver, es el aumento drástico de la potencia admisible, y de paso la reducción de la distorsión.
Por lo visto lo demás no importa ná de ná ...

https://www.youtube.com/watch?v=pxoW-00Zyho
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 576
Registrado: Mié Nov 02, 2005 12:33 pm
Ubicación: Madrid

Re: Nuevo corrector de fase para un tuiter DAS

Mensaje por luisggarcia » Dom Nov 29, 2020 11:59 am

Esta vez en lugar de paredes rectas he hecho paredes curvas. He diseñado las paredes para que empiece perpendicular y para que termine perpendicular. Además para que las distancias de los dos conductos sean de igual longitud.

Y luego he calculado a cada milímetro el área de una corona circular para que sea la misma en todo el trayecto.
WhatsApp Image 2020-11-28 at 21.51.23.jpeg
WhatsApp Image 2020-11-28 at 21.51.23.jpeg (120.2 KiB) Visto 11496 veces
Es la medida comparada entre 1.5 mm recto verde, 1.6 curvo azul con distancias idénticas por ambos caminos. Y en rojo la original. Se consigue +1 dB a partir de 8 Khz, -1 dB a 4 Khz. +1 db 2 Khz.
Captura de pantalla 2020-11-29 a las 11.15.40.png
Captura de pantalla 2020-11-29 a las 11.15.40.png (112.02 KiB) Visto 11496 veces
Ahora el área es constante durante todo el recorrido. Para hacer que se vaya incrementando tendría que poner 1.55 mm al comienzo en lugar de 1.6 mm. Y ganar 1 milímetro al final. Tengo problemas de construcción porque la impresora no me deja construir paredes tan afiladas como me salen en Autocad. La impresora me obliga a imprimir paredes de un mínimo de 0,4 mm. Y esas me las imprime muy mal. Y esas paredes me hacen perder área en la parte final. Puedo llegar a perder más de 1 milímetro que es mucho área.